La escudería Audi confirma alianza con nuevo patrocinador y proveedor de indumentaria

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Es oficial, tras varios meses de insistentes rumores, hoy Audi Sport ha comunicado que se estableció una gran alianza comercial con la firma deportiva Adidas, de esta forma tanto Audi como Mercedes lucirán las icónicas tres rayas en sus indumentarias, lo que refuerza la presencia de intereses alemanes en la Fórmula 1. Por supuesto que Adidas lanzará colecciones de ropa y calzado asociadas a Audi en la categoría, lo que va a contribuir a fortalecer su liderazgo en el mercado de las prendas de vestir vinculadas a equipos o instituciones deportivas. La confianza en la propuesta de Audi es sólida porque cuentan con el respaldo de importantes socios y patrocinadores, a pesar de la incertidumbre que representa construir desde los cimientos de Sauber, equipo suizo que cosechó muy poco éxito en su larga pasantía por la categoría. Y es que el pasado mes de julio, Audi Sport anunció que la empresa británica Revolut será el patrocinador principal y además prestará sus servicios en lo que respecta a asesorías financieras. También estará a bordo la petrolera BP Castrol como socio y proveedor de combustibles y lubricantes, pieza muy importante para el desarrollo de la unidad de potencia que presentará el equipo alemán el año que viene y en la cual han estado trabajando juntos desde el año 2022. Otro aspecto importante del proyecto Audi es que debutará con los actuales pilotos de Sauber, así que tanto Gabriel Bortoleto como Nico Hülkenberg están involucrados en el desarrollo y propuestas técnicas que se han estado planteando desde hace algún tiempo. Gernot Döllner, director ejecutivo de Audi, señaló que el hecho de recibir importantes patrocinios es indicio de la confianza en la marca que representa y en este caso Adidas es sinónimo de innovación y máximo rendimiento, justamente lo que también simboliza Audi, así que a nivel comercial este vínculo promete grandes y gratas experiencias para los seguidores de ambas empresas. Esta nueva inversión de Adidas también refleja la confianza en la Fórmula 1 como una importante vitrina comercial a nivel mundial, un campeonato con millones de seguidores dispuestos a adquirir productos relacionados con sus pilotos y equipos preferidos. En palabras de Björn Gulden, director ejecutivo de Adidas: Es un nuevo y emocionante capítulo. Como parte de nuestro compromiso continuo con la Fórmula 1, esta colaboración subraya nuestro enfoque que es trabajar con marcas que comparten nuestros valores y enfoque innovador, tanto dentro como fuera de la pista. Vía Audi Sport

El monasterio cristiano más antiguo del mundo está en Egipto y lleva siglos soportando crisis. Ahora lo amenaza la peor: el turismo

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El monasterio cristiano más antiguo del mundo está en Egipto y lleva siglos soportando crisis. Ahora lo amenaza la peor: el turismo

Pocos lugares en el mundo pueden presumir de tener la carga de historia y simbolismo del monte Sinaí, el lugar en el que (según la tradición judeocristiana) Dios entregó sus diez mandamientos a Moisés y donde se alza el monasterio que más tiempo ha logrado preservar su función original, una joya arquitectónica del siglo VI. Ahora tanto uno como otro se enfrentan a cambios radicales mientras el Gobierno de Egipto apuesta por un nuevo megaproyecto turístico en la región.

El debate está servido.

¿Qué ha pasado? Que el desarrollo turístico y la conservación patrimonial, dos realidades no siempre fáciles de conjugar, han desatado una polémica en Egipto. Y lo ha hecho además en una zona especialmente sensible por su valor simbólico, cultural, histórico, religioso e incluso geopolítico: Jabal Musa, el monte Sinaí. 

Allí, donde según la tradición judeocristiana Dios entregó las tablas de los mandamientos a Moisés, se planea un megaproyecto turístico denominado 'Gran Proyecto de Transfiguración' y que las autoridades egipcias presentan como "un regalo" del país "al mundo entero y todas las religiones". No todos lo ven así.

Montaje de WHW para mostrar los cambios en el entorno.

¿Qué quieren hacer? El proyecto no es nuevo. Lo presentó en 2020 el presidente Abdelfatha El-Sisi y su nombre da una idea de cuál es su propósito. El 'Great Transfiguration' aspira, en palabras del Ejecutivo egipcio, a "desarrollar" la ciudad de Santa Catalina, una pequeña población situada en plena península del Sinaí, "situándola en el lugar que le corresponde, aprovechando al máximo sus atractivos turísticos, así como su rico patrimonio arqueológico y religioso". 

La iniciativa incluye 14 proyectos distintos en la zona capaces de despertar el interés de operadores turísticos y el desarrollo del aeropuerto local. El Gobierno egipcio suele citarlo de hecho como una de sus grandes apuestas turísticas.

¿Se sabe más? La idea es convertir Santa Catalina en un polo del turismo religioso y ambiental, con plazas, espacios comerciales, hoteles de lujo, villas e infraestructuras. La BBC señala que incluso incluye un teleférico. "El proyecto proporcionará todos los servicios turísticos y recreativos al visitante, promoverá el desarrollo de la ciudad y sus alrededores, preservando al mismo tiempo el carácter ambiental, paisajístico y patrimonial. También aportará alojamiento a quienes trabajan en su desarrollo", celebraba en 2024 el ministro Sherif el-Sherbiny.

¿Es solo un proyecto? No. Es ya una realidad en marcha. A lo largo de los últimos años las autoridades egipcias han visitado el lugar para seguir el avance de las obras in situ y la transformación es ya visible en la llanura de el-Raha. Es más, a principios de año el Gobierno llegó a afirmar que el nivel de ejecución rondaba ya el 90%. Poco antes, a finales de 2024, World Heritage Watch (WHW), muy crítica con el desarrollo, publicó un comunicado en el que incluía una imagen de cómo estaba el entorno antes y cómo está ahora, con los edificios ya avanzados.

e

¿Por qué es polémico? Por varias razones. Una de las principales es cómo afectará a la zona, tanto a nivel ambiental como en lo que afecta a los lugareños. "Los paisajes naturales han sufrido graves daños y se han violado los derechos de los nativos. Los beduinos jebelya de Santa Catalina han perdido partes importantes de su antiguo territorio tribal. Se han demolido casas. Se han destruido lugares de especial sensibilidad cultural, como un cementerio", denuncia WHW. "Se está construyendo un mundo urbano alrededor de un pueblo de raíces nómadas".

La organización lamenta que las autoridades egipcias "han ignorado" recomendaciones de Naciones Unidas y "actúan en claro desafío a las leyes medioambientales" que protegen el entorno y las comunidades que lo pueblan. Todo, insiste, mientras el desarrollo capta el interés de corporaciones privadas como una popular cadena hotelera con sede en Alemania. Mientras, WHW y otras voces advierten del impacto negativo para las poblaciones autóctonas, el Gobierno insiste en que el megaproyecto será "un regalo al mundo y las religiones".

¿Por qué es tan mediático? El megaproyecto del monte Sinaí lleva ya tiempo sobre la mesa. Si en los últimos días ha protagonizado noticias en medios como El País, la BBC o The Art Newspaper es porque allí no sólo está la población de Santa Catalina. Muy cerca se alza un icono de la cristiandad: el Monasterio de Santa Catalina, fundado en el siglo VI y que ostenta el honor de ser el monasterio cristiano más antiguo habitado por monjes de forma ininterrumpida. 

"Sus muros y edificios son de gran valor para el estudio de la arquitectura bizantina y acoge una destaca colección de manuscritos e iconos primitivos", recuerda la UNESCO, que en 2002 lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

No es solo que el monasterio de Santa Catalina esté en el mismo entorno del megaproyecto turístico. Es que a lo largo de los últimos años ha vivido su propio culebrón judicial con el Estado egipcio, lo que ha levantado suspicacias. Tras años de disputas y pleitos por la titularidad del suelo que ocupa, en mayo un tribunal dictaminó que el recinto religioso se ubica en terrenos estatales. Se le reconoce el derecho a usar sus suelos y los enclaves arqueológicos con valor religioso de su entorno, pero aún así la decisión que ha generado una notable polvareda.

e

¿Qué dice la sentencia? Como precisa El País, el veredicto concedió al monasterio los derechos de usufructo (no propiedad) sobre 57 parcelas, pero ordenó desalojar otras 14 que también estaban en disputa. El problema es que parte de las parcelas reclamadas por Egipto tienen un papel en el día a día del recinto religioso, ligado a la Iglesia Ortodoxa Griega y donde viven monjes. 

"Muchas de las propiedades monásticas expropiadas son muy antiguas y se construyeron y han sido mantenidas por el monasterio", advierte Ben Hoffler, familiarizado con la zona. Los monjes serán despojados de huertos y fuentes.

¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Es casualidad que la sentencia haya llegado justo cuando toma forma el nuevo polo turístico en el cercano pueblo de Santa Catalina? Para Hoffler hay pocas dudas al respecto: "Este proyecto y el caso judicial están directamente relacionados. La rápida expansión del proyecto turístico en el corazón de Santa Catalina ha generado una competición por el espacio, el territorio y, al final, el control de sus antiguos paisajes sagrados". 

Los responsables de WHW insisten también que el 'Gran Proyecto de Transfiguración' está en el entorno del emblemático monasterio. Egipto no parece querer el cierre del monasterio y todo indica que los monjes seguirán habitándolo igual que lo han hecho durante los últimos siglos, entre valiosas reliquias, pero la situación del recinto y el monte Sinaí ha despertado interés más allá del país.

¿Qué dicen las autoridades? El arzobispo Jerónimo II de Atenas, primado de la Iglesia ortodoxa en Grecia, ha advertido que la sentencia sitúa al monasterio de Santa Catalina ante "una amenaza existencial", y recalca: "Las propiedades están siendo confiscadas y expropiadas". No es el único líder religioso que ha dejado ver su malestar o preocupación por una decisión que también ha sacudido la política griega. Para las autoridades egipcias la situación es bastante distinta y la sentencia no hace sino clarificar el estatus legal de los terrenos del monasterio. Además garantizan su "pleno compromiso" con que el recinto mantenga su estatus.

Imágenes | Georg Arthur Pflueger (Unsplash) y World Heritage Watch

En Xataka | Egipto tiene un problema con sus pirámides: cuando los turistas descubren lo que hay vuelven traumatizados

utm_campaign=10_Sep_2025"> Carlos Prego .

Algo extraño está pasando en el Atlántico: una temporada de huracanes extrañamente tranquila se acerca a una recta final incierta

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Algo extraño está pasando en el Atlántico: una temporada de huracanes extrañamente tranquila se acerca a una recta final incierta

El 10 de septiembre es una fecha marcada en los calendarios de los meteorólogos expertos en huracanes. Es la fecha en la que la temporada atlántica de huracanes suele alcanzar su pico de actividad. Pero la tendencia decreciente en la actividad media de los ciclones atlánticos no nos debe engañar: aún queda temporada por delante.

Entramos en la recta final. Según recuerdan los expertos del NHC (National Hurricane Center), el centro estadounidense dedicado al estudio de los huracanes, el 60% de la actividad de los huracanes se produce, generalmente, después de este pico. Es decir que, pese a haber pasado ya por el ecuador temporal de la temporada (que comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre), aún podríamos tener más de la mitad de la actividad ciclónica por delante.

Recuerdan también los meteorólogos del NHC que la actividad en esta parte de la temporada tiende a afectar más a la zona occidental del Atlántico norte, la zona más vulnerable a este tipo de tormentas debido a que es en Norteamérica y el Caribe donde suelen tocar tierra.

Una temporada tranquila. Cuando comenzó la temporada atlántica de huracanes, allá por junio, los expertos auguraban una temporada relativamente tranquila, pero los datos muestran una mansedad aún mayor de lo esperado.

A la hora de medir la intensidad de una temporada de huracanes pueden emplearse distintas medidas como el número de tormentas nombradas, número de huracanes, suma de los días con huracanes activos, etc. Otra medida útil es la del índice de energía ciclónica acumulada (ACE).

Según los datos del Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), a estas alturas de la temporada de huracanes, la ACE esperada en base a la climatología del Atlántico sería de 55,8, mientras que la ACE observada es de tan solo 39. Esto implica que los datos observados son un 30,1% inferiores respecto a los esperados inicialmente.

Erin, la fuerza disruptora. Además, se da la circunstancia de que la mayor parte de esta energía se debe a un solo huracán, Erin. La ACE de Erin fue de 32,2, lo que representa cerca del 82,6% del total de la temporada.

Qué está pasando. Que la temporada de este año fuera menos intensa que la anterior era de esperar: la temperatura en el Atlántico, aun siendo elevada, no ha alcanzado los niveles extremos vistos en los últimos años y la oscilación del El Niño se ha mantenido en una suerte de indecisión.

Un estudio reciente liderado por el meteorólogo de la CSU Philip Klotzbach, destacaba tres motivos que podrían explicar en buena medida lo que estamos observando, comenzando por un Atlántico “seco y estable”.

El segundo de los factores destacados por el equipo es un canal pronunciado en la troposfera alta capaz de aumentar la cizalladura vertical del viento (uno de los dos factores determinantes, junto a la temperatura oceánica, en la formación de huracanes). El tercer y último factor sería un movimiento descendente sobre el continente africano, que estaría afectando a las precipitaciones en el oeste de África y con ello la intensidad del oleaje en la región.

Qué podemos esperar. El equipo de Klotzbach coincide con los expertos del NHC en recalcar la posibilidad de que la temporada retome intensidad a partir de este mes. “Anticipamos que la temporada retome [intensidad], dado que las condiciones a gran escala parecen hacerse más tropicales y favorables a los ciclones más adelante en septiembre”, explican en su texto.

Por ello recomiendan no cambiar la previsión de temporada. La estimación inicial del Proyecto de Meteorología Tropical de la CSU señalaba que la ACE esperada para el cierre de año es de 122,5. Por otra parte, si tomamos el último dato (39) y aplicamos la estimación de que el 60% de la actividad se produce durante estos últimos meses de la temporada, tendríamos que una ACE esperada en torno a 100. Habrá que esperar para ver si la tendencia continúa o si por el contrario vemos si esta temporada pisa el acelerador en sus últimos meses de actividad.

En Xataka | Los muros contra huracanes ya no funcionan y DARPA tiene la solución: una muralla de ostras y corales

Imagen | Huracán Erin. NASA Earth Observatory por Michala Garrison, utilizando datos de MODIS del NASA EOSDIS LANCE, de GIBS/Worldview, y de Suomi National Polar-orbiting Partnership.

utm_campaign=10_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Mercadona busca programadores e ingenieros para su plantilla, con sueldos de más de 4.000 euros

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Mercadona busca programadores e ingenieros para su plantilla, con sueldos de más de 4.000 euros

Mercadona está en búsqueda activa de ampliar su plantilla del equipo informático que, según información oficial, ya tiene más de 1.200 personas. El gigante de ventas minoristas de alimentación en España tiene en su web oficial una lista de diferentes posiciones destinadas a expertos en ingeniería y en programación. 

No hay que olvidar que en el año 2017, Juan Roig, presidente de Mercadona dijo públicamente que la web de estos supermercado era una "mierda" y que se planeaban grandes cambios a partir de 2018. Hubo cambios, pero no los suficientes. En 2023, Juana Roig, su hija, y la CEO de Mercadona Online decía que "la web era una mierda y esto era un problema". Y la empresa se ha esforzado por solucionar esto. Al fin y al cabo, las compras online son cada vez más comunes. 

Los puestos van desde Software Engineering Manager hasta desarrollador Java con experiencia en Spring Boot para liderar la migración de sistemas que impactan a miles de usuarios o analista de seguridad en redes. En este artículo veremos los diferentes puestos y las condiciones que Mercadona ofrece. 

Sueldos de más de 4.000 euros

Mercadona tiene sus oficinas centrales en Valencia, su tierra natal y la mayoría de los puestos ofertados en estos momentos son para las oficinas de esta región mediterránea, concretamente en el municipio de Albalat dels Sorells, aunque también hay alguna oferta en Madrid y en Barcelona. 

Las ofertas no indican que haya flexibilidad con el teletrabajo, pero sí de horarios, un "plan de carrera con revisiones salariales anuales", "formación continua", servicio médico propio y "oficinas innovadoras y colaborativas". 

En las vacantes encontramos, entre otras, que la empresa busca a ingenieros especializados en sistemas cloud, para que se encargue de diseñar, administrar y evolucionar la infraestructura cloud. Para ello se requiere a una persona con grado superior o ciclo superior en Informática o telecomunicaciones, con mínimo dos años de experiencia en Administración de Sistemas Linux o 1 año en entornos Cloud (GCP, AWS o Azure), entre 35.500 y 43.700, según la experiencia. 

También  hay vacantes para DevOps Engineer con un salario de entre 39.400 y 59.800 euros para lo que se buscan profesionales en lenguajes como Groovy, Python y Shell y un título de Grado o Ciclo formativo superior en Informática o Telecomunicaciones, además de dominio avanzado de Kubernetes (GKE, OpenShift), Helm, kustomize, contenedores y Linux.

Por otro lado, se precisa de un desarrollador o desarrolladora Java con experiencia en Spring Boot para gente con grado en Informática o Telecomunicaciones o Ciclo en DAM / DAW y con experiencia en manejo de bases de datos Oracle, MySQL y PostgreSQL. En este caso el salario es de entre 35.500 y 43.700 euros. 

Imagen | Mercadona

En Genbeta | Esta web te permite saber cuánto han subido los precios en Mercadona y otros supermercados



utm_campaign=10_Sep_2025"> Bárbara Bécares .

La psicología detrás de la caja de un iPhone. Hasta el olor es marketing ideado por Steve Jobs y Jony Ive

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La psicología detrás de la caja de un iPhone. Hasta el olor es marketing ideado por Steve Jobs y Jony Ive

Han pasado casi 14 años desde que falleció Steve Jobs y seis desde que el diseñador Jonathan Ive abandonó Apple. Sin embargo, sus legados siguen presentes en las cajas de productos como el iPhone. Sí, esas mismas en las que cada vez encontramos menos elementos tras el adiós del adaptador de corriente en 2020 y el de las pegatinas de Apple el año pasado.

El caso es que, a falta de ver las cajas de los nuevos iPhone 17, suelen ser cada vez más pequeñas y con menos accesorios. Absolutamente todo en las cajas de Apple está medido. Desde el diseño hasta la distribución e incluso el olor. Sí, un olor muy característico y del que se han hecho incluso fragancias. Y todo, por supuesto, responde al marketing.

La obsesión de Jonathan Ive

Ive Jobs Jonathan 'Jony' Ive (izda.) y Steve Jobs (dcha.)

Es de sobra conocido que cuando Steve Jobs aterrizó de nuevo en Apple en 1997 se fijó en Jonathan Ive. Un joven y tímido miembro del equipo de diseño de origen británico que derrochaba potencial. Tan bien lo vio Jobs que tardó poco en convertirlo en jefe de diseño y su mano derecha. Hasta su retirada de Apple en 2019, Ive fue pieza fundamental en los productos de Apple, cuidando lo que desde la nueva era Jobs y hasta el día de hoy sigue siendo un pilar fundamental en Apple: el diseño.

De la mano de Jony Ive nacieron todos los diseños populares que hoy conocemos, como el iPhone, el iPad, el Apple Watch, los AirPods. Incluso el Vision Pro, pese a que este fuese lanzado años después de la marcha del diseñador. También tuvo trabajo en el gigantesco Apple Park inaugurado en 2017 como nueva sede de Apple.

La obsesión de Jony Ive por los detalles llegaba hasta el extremo de diseñar al dedillo las cajas de los dispositivos. Con el iPhone se vivió un punto de inflexión y es que hasta entonces las cajas de los teléfonos móviles eran… eran cajas sin más. Aparecía impresa una foto del dispositivo, la operadora que lo comercializaba, así como un montón de información en texto sobre sus capacidades.

El iPhone brilló desde su primera generación cambiando por completo aquellos esquemas de diseño y apostando todo por un embalaje minimalista en el que antes de descubrir el producto ya nos enamora. Su diseño impreso en 3D a tamaño real, un letrero en los laterales con el nombre del producto y ya. Tan apreciada es esta idea de diseño que hasta existen coleccionistas de cajas de iPhone.

Los cuatro pilares psicológicos del packaging de un iPhone

Caja Iphone Imagen: Victor Serban

Marketing y psicología van de la mano, puesto que crear una marca o un producto concreto exigen de conocer bien la mente de los consumidores. No se trata de engañarlos, como quizás pueda malinterpretarse de forma habitual. El marketing trata de convencer y para ello las mentiras tienen las patas muy cortas.

Por eso, en este caso concreto Apple ha tratado de cuidar hasta el más mínimo detalle para estimular al usuario antes incluso de que tenga el iPhone en la mano. Algunos expertos en la materia han hablado de ello en multitud de ocasiones y todo se acaba resumiendo en cuatro puntos clave:

  • Emoción y anticipación: desde el momento en que un usuario tiene la caja en la mano ya siente esa alta expectación por conocer lo que hay dentro. En cierto modo ya lo sabe y la caja ya se lo intuye, ya que su diseño es una excelente antesala del producto que está a punto de ver.
  • Minimalismo y calidad: el usuario no se siente en ningún momento engañado o agobiado por recibir una cantidad indecente de información antes de abrir la caja. No está ante un completo resumen del dispositivo, ni conoce todas sus aristas todavía. Tiene lo justo y necesario para saber ante qué se encuentra y con el añadido de tener una sensación de estar ante un producto de suma calidad, ya que lo más simple de él, que es su caja, ya se lo muestra con materiales y diseños muy cuidados.
  • Estímulos sensoriales: el usuario se encuentra ante un momento que, aunque haya vivido antes, no deja de embriagar sus sentidos. Desde el olor que transmite la caja al abrirse hasta los sonidos tan característicos al retirar los protectores de la pantalla.
  • Ritualización: sí, con el paso de los años eso de abrir la caja de un iPhone se ha convertido en todo un ritual digno de compartir. Tanto es así que las redes se inundan de los clásicos unboxing con cada generación. Una experiencia que se vive con intensidad incluso aquellos que están simplemente viéndolo a través de una pantalla.

Al final, lo que todo esto pretende es que crezca la conexión emocional del usuario con Apple hasta el punto de que abrir la caja del producto se convierta en parte indispensable de la experiencia. No hace falta esperar a encender el dispositivo, navegar por sus menús o hacer las primeras fotos con él.

Es quitar las pegatinas que protegen la caja y empezar a disfrutar de una experiencia única. Tal y como querían Steve Jobs y Jony Ive. Tanto es así que años después de sus etapas, Apple sigue esta línea con sus cajas. También otras compañías han imitado esta estrategia y la caja de prácticamente cualquier smartphone genera sensaciones similares.

Imagen de portada | Bram Van Oost en Unsplash

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=10_Sep_2025"> Álvaro García M. .

Baidu acaba de lanzar un nuevo modelo de IA que compite con los mejores. La sorpresa: no es Open Source

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Baidu acaba de lanzar un nuevo modelo de IA que compite con los mejores. La sorpresa: no es Open Source

Baidu ha presentado Ernie X1.1, un nuevo modelo de IA generativa que representa un salto cualitativo prometedor y que parece competir de tú a tú con sus rivales. Eso no es tan sorprendente. Lo que sí lo es es que estamos ante un modelo que va en contra de la tendencia china: es cerrado.

Por qué es importante. Ser "la Google china" le funcionó muy bien a Baidu durante más de dos décadas, pero en los últimos tiempos este gigante tecnológico chino está tratando de no perder comba en la carrera de la IA. Su último movimiento va en esa dirección: acaban de presentar Ernie X1.1, la última versión de un modelo de razonamiento que gana enteros. El modelo se puede probar fácilmente en el sitio web oficial del chatbot (hay que desplegar la opción de utilizar el modelo Ernie X1.1 si no está seleccionado).

X11 El nuevo Ernie X1.1 compite de tú a tú con DeepSeek-R1, Gemini-2.5 Pro e incluso GPT-5 en diversos benchmarks

Prometedor. Las pruebas internas publicadas por Baidu revelan que su nuevo modelo de razonamiento ofrece "avances significativos" en cuanto a precisión de las respuestas (34,8% mejor que Ernie X1), seguimiento de instrucciones (12,5% mejor) y capacidades agénticas (9,6% mejor). No solo eso: su rendimiento en benchmarks supera al de DeepSeek R1-0528, el modelo de IA de referencia desde hace meses en China. Además es capaz de competir en rendimiento con GPT-5 y Gemini 2.5 Pro, dos de los modelos más avanzados en la actualidad. 

Pero cerrado. Mientras la tendencia en China es la de ofrecer modelos abiertos en los que al menos se comparten los pesos con los que se han entrenado dichos modelos, Baidu ha decidido que de momento Ernie X1.1 será cerrado. El modelo se ha ofrecido a clientes corporativos y a desarrolladores a través de la plataforma en la nube de Baidu, llamada Qianfan (vía API), además de su citada disponibilidad en ernie.baidu.com.

Mientras tanto, abren otros modelos. Lo que sí ha hecho es abrir el modelo Ernie-4.5-21B-A3B-Thinking, una versión que es algo menos capaz pero que cuenta con capacidad de razonamiento y que soporta una ventana de contexto de 128.000 tokens. Este modelo usa una arquitectura MoE (Mixture of Experts) con 21.000 millones de parámetros totales aunque solo 3.000 millones de ellos están activos para hacerlo más eficiente. El modelo está por ejemplo disponible a través de Hugging Face.

Una IA que acompaña a los mayores. Como señalan en SCMP, durante la presentación de este modelo Wang Haifeng, CTO de Baidu, anunció el lanzamiento de un agente de IA destinado a acompañar a las personas mayores. El objetivo es ayudar a los más de 310 millones de chinos que tienen más de 60 años ofreciendo información que por ejemplo puede ayudarles con su estado de salud y que también permite ayudar a discernir si la información que encuentran en internet puede ser dañina para ellos. 

Contando erres. En Xataka hemos podido usar Ernie X1.1 durante unas horas y las primeras impresiones son muy positivas. El modelo de razonamiento es especialmente cuidadoso a la hora de responder, y por ejemplo al preguntarle "¿Cuántas "r" tiene la frase 'el perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha robado'?" el modelo contestó correctamente que 9, cuando Ernie 4.5, también disponible en ese sitio web, contestó rápido pero mal: 8. 

Captura De Pantalla 2025 09 10 A Las 12 23 18

También le pedimos que creara una tabla con los 10 países que más mundiales de fútbol habían ganado, y una vez más la respuesta fue perfecta, algo que no habíamos visto en casi ningún modelo anterior. En otras interacciones —por ejemplo, a la hora de crear y analizar código Python— el rendimiento también fue destacable. A falta de probarlo en profundidad, estas pequeñas pruebas apuntan a un comportamiento realmente destacable del modelo.

Pero los rivales aprietan. Estamos pues ante un paso llamativo de Baidu, tanto por ese prometedor rendimiento como por el hecho de que la compañía ha cedido no abrirlo de momento. Frente a Ernie X1.1, eso sí, la competencia es feroz. Tanto Qwen3-max-preview (Alibaba) como Kimi-K2-0905 (Moonshot) han logrado entrar en la lista de los 10 modelos más potentes del mercado según LMArena. Allí de momento quienes lideran son Gemini-2.5 Pro, Claude Opus 4.1, o3 y GPT-5-high, pero el avance de estos modelos chinos es destacable. Queda por ver si Ernie X1.1 logrará colarse también esa lista.

En Xataka | DeepSeek ha dado el pistoletazo de salida en la carrera por una IA más barata. Y China parte con ventaja

utm_campaign=10_Sep_2025"> Javier Pastor .

Este DualSense edición limitada Ghost of Yotei ni siquiera está a la venta y ya protagoniza su primera gran rebaja

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este DualSense edición limitada Ghost of Yotei ni siquiera está a la venta y ya protagoniza su primera gran rebaja

Aunque llevan cinco años entre nosotros, a Sony y Microsoft no dejan de lanzar nuevas versiones de sus consolas de última generación, muchas de ellas en forma de ediciones limitadas protagonizadas por juegos o franquicias.

Algo que también se extiende al terreno de los mandos. Teniendo, a día de hoy, decenas de variantes de los de Xbox Series y PlayStation 5 entre las que escoger. Estos mandos tematizados son habitualmente más caros, pero el siguiente DualSense ya protagoniza su primera rebaja (75,99 euros en PcComponentes) y ni siquiera ha salido.

Hablamos del DualSense edición limitada Ghost of Yotei en versión dorada. El cual tiene un PVP de 84,99 euros pero que ya podemos conseguir más barato gracias a esta oferta. Aún no está a la venta, sino que saldrá el día 2 de octubre coincidiendo con el pack de PS5 Slim de esta misma edición limitada. Pero podemos reservarlo ya a este precio para recibirlo cuanto antes y, sobre todo, ahorrarnos unos euros.

En esencia, estamos ante un DualSense como cualquier otro. Pero cuenta con un diseño brutal protagonizado por Ghost of Yotei, que le sienta realmente bien, con líneas doradas y motivos inspirados en este título. El cual, al igual que la consola y el mando DualSense, llegará a las PS5 a principios de octubre: también podemos reservarlo por 66,99 euros.

También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Sony

En VidaExtra | Televisiones para jugar en PS5 y Xbox Series X|S: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En VidaExtra | Portátiles gaming: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

utm_campaign=10_Sep_2025"> Carlos Castillo .

Little Nightmares 3 ha dado en el clavo con aquello que convierte su terror en una experiencia aún más inolvidable

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Little Nightmares 3 ha dado en el clavo con aquello que convierte su terror en una experiencia aún más inolvidable

A lo largo de su historia, la saga Little Nightmares ha demostrado ser más que simples juegos de puzles y plataformas. Ha sido una experiencia solitaria y aterradora, construida sobre la opresión de un mundo grotesco donde el miedo no surge de los sustos, sino de la magistral ambientación y la sensación de estar en un peligro constante por algo más grande que amenaza a sus diminutos protagonistas.

Sin embargo, con Little Nightmares 3, Supermassive Games y Bandai Namco han introducido un cambio fundamental que, lejos de diluir la tensión, la intensifica de la manera perfecta. Eso mismo lo he podido descubrir gracias a un evento organizado por Bandai Namco, el cual me ha permitido probar un adelanto de esta tercera parte en la me he encontrado no solo una continuación de la fórmula original, sino la característica que más necesitaba por encima de todas: un multijugador cooperativo.

Esta nueva función no solo ha dado lugar a nuevos tipos de puzles, sino que ha transformado por completo la experiencia. De pronto, ya no eres solo tú el que trata de sobrevivir en unos escenarios hostiles, sino dos almas que parecen plenamente indefensas y que dependen plenamente la una de la otra para salir adelante. Porque si hay algo que me ha dejado claro este avance es que la comunicación y el trabajo en equipo son los elementos más vitales.

En este sentido, nos colocaron a los diferentes periodistas por parejas para acceder a su multijugador online, el único que existirá, pero doy gracias de que, en realidad, estábamos el uno al lado del otro para poder comentar absolutamente todas las acciones que íbamos a realizar, los caminos a seguir o cómo solventar los momentos más peliagudos. A pesar de todo, acabamos muriendo un buen puñado de veces, así que no quiero (ni puedo) imaginarme cómo tiene que ser jugar sin estar en contacto con la otra persona.

En cualquier caso, los personajes están diseñados para compenetrarse plenamente el uno con el otro. Por un lado tienes a Low, que está equipado con un arco, mientras que Alone lleva encima una llave inglesa. Ambos son amigos inseparables y eso mismo se ve reflejado en la propia jugabilidad, por el hecho de que deben sacar partido de sus respectivas facultades para progresar y también porque hay momentos en los que solo basta con que muera uno para repetir una parte del tramo.

Little Nightmares 3 01

Aun así, me dio la sensación de que Low resulta más útil en general, al menos en la parte que pudimos jugar ambientada en la feria más tétrica que te puedas imaginar y habitada por unos seres gigantescos y gordos, como si fueran pelotas con patas. El motivo se debe a que presenciamos numerosas partes en las que el arco era indispensable para activar palancas, romper elementos situados a gran altura y para paralizar en seco a los enemigos más diminutos.

Por su parte, Alone puede machacar a quien sea con la llave inglesa, pero solo si ha sido aturdido previamente. El otro momento en el que vi que hizo uso de ella fue para hacer picadillo una puerta de madera, pero nada más. De todos modos, las funciones exclusivas de cada uno, sean más o menos relevantes, tan solo florecen en momento muy puntuales, mientras que el resto del tiempo cualquiera de los dos personajes puede desempeñar las distintas tareas que van surgiendo para resolver los rompecabezas que albergan estos siniestros escenarios.

En general, todos son más o menos sencillos de resolver, como que uno abra la puerta de una caldera para que el otro arroje carbón o mientras uno sujeta una palanca el otro se desplaza en una plataforma. No obstante, aunque parezcan relativamente simples, también es fácil fallar estrepitosamente por un mal salto, por ir demasiado rápido, por confiarte o simplemente por probar diferentes soluciones. Eso mismo lo apreciamos sobre todo en una zona en la que debíamos de permanecer ocultos e ir activando artilugios y robar otros mientras hacíamos todo lo posible por permanecer ocultos.

La tensión que se vive en determinados instantes es brutal y eso lo logra una vez más la excepcional ambientación del juego, pero también he de admitir que las risas que nos pegamos no tienen precio. El hecho de mantener una comunicación constante ayudó a que la experiencia resultara infinitamente más divertida y más todavía en los instantes más peliagudos, como en una persecución en la que cualquier paso en falso provocaba tener que repetir la sección entera.

Little Nightmares 3 02

Por todo ello, es por lo que me parece tan inexplicable que el multijugador sea únicamente online, porque si no hablas con tu compañero se pierde esa chispa o ese toque tan mágico que desprende el juego para recorrer estos desoladores y perturbadores, aunque también preciosos, escenarios repletos de misterios. Entiendo que es para observar todo mejor, dado que cada uno dispone de su propia cámara que no te obliga a permanecer juntos a una determinada distancia, pero se podría buscar alguna solución para incluir un multijugador local y así hacer más imprescindible a este juegazo.

Naturalmente, el multijugador es algo opcional y la aventura se puede disfrutar en solitario con el otro personaje siendo controlado por la inteligencia artificial, pero os aseguro que, tras haber probado el modo para dos personas, no me imagino disfrutar de este título de otra manera. Little Nightmares 3 saldrá a la venta el 10 de octubre para todas las plataformas y PC, y más vale que apuntéis ese día en vuestro calendario, seáis aficionados de la saga o no, porque este mundo tan sombrío os está llamando y os haríais un favor si dejáis que os atrape.

En VidaExtra | Me he vuelto a sentir como un niño tras jugar tres horas a Digimon Story Time Stranger, un RPG que apunta a marcar época

En VidaExtra | La obsesión con los maniquís en las películas y juegos de terror me tiene frito. ¿Cuál es el origen de la idea?

En VidaExtra | Los 23 mejores videojuegos de terror que puedes jugar ya

utm_campaign=10_Sep_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Buenas y malas noticias para el todoterreno, barato, con estilo retro, y tecnología puntera, más esperado de todos

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El futuro del automóvil está aquí. En una pequeña localidad de Illinois, con una población similar a la de Cuenca, y un nombre tan convencional como Normal - así se llama - está fraguándose el que podría ser uno de los proyectos más ambiciosos y prometedores de la industria del automóvil. Te podría parecer exagerado, pero como veremos más adelante ni mucho menos lo es.

El futuro del automóvil y el todoterreno más esperado están en juego en Illinois

El todoterreno más esperado de todos. Un fabricante de coches joven y moderno se ha propuesto reventar el mercado y, por qué no, llegar incluso a ser la nueva Tesla. Lo interesante del asunto es que esta marca se ha enfocado específicamente en el ámbito todoterreno. Ha comenzado a hacer mucho ruido con un 4x4 enorme, y un pick-up, los Rivian R1S y R1T, y nos ha enamorado con el R3 que ilustra esta entrada, que será barato, con estilo retro, tecnología puntera, y uno de los coches más esperados en Europa, donde podría ser su verdadero gran éxito. Pero mucho ojo, porque estos días están surgiendo buenas y malas noticias alrededor de este peculiar todoterreno.

Del R1 al R3, una marca dedicada al todoterreno

Made in USA. La historia de Rivian arranca en Illinois, con la producción de los R1S y R1T, modelos mastodónticos que demostraron que un eléctrico podía ser tan capaz como los mejores todoterreno a combustión. Y una propuesta todoterreno de verdad, que contrasta mucho con la de otra marca, como Tesla, y su exuberante y desproporcionado Cybertruck. El todoterreno más esperado. Esa es la etiqueta con la que ya hemos acompañado al Rivian R3, un crossover compacto que hereda el ADN de sus hermanos mayores, pero lo traduce en una carrocería más contenida y un precio más asequible. Su diseño, con claros guiños al Golf Mk1 y al Lada Niva, transmite sencillez y robustez en un envoltorio moderno. Modelo Potencia Autonomía Aceleración 0-100 km/h Capacidad de arrastre R1T 540-1.039 CV Hasta 515 km 2,5-4,5 s Hasta 4.990 kg R1S 540-1.039 CV Hasta 515 km 2,5-4,5 s 3.500-4.900 kg R3 (estimaciones) ~400 CV Hasta 483 km < 5,0 s Pendiente confirmar R3X (estimaciones) ~600 CV Hasta 483 km < 4,0 s Pendiente confirmar Su combinación de nostalgia y futuro lo convierten en un producto único en el mercado actual. La versión R3X llevará aún más lejos el carácter campero, con protecciones reforzadas, neumáticos todoterreno y suspensiones elevadas. La potencia, en función de la configuración y de las disposiciones de uno, dos, o incluso tres o cuatro motores, podría superar los 600 CV, con aceleraciones de 0 a 100 km/h por debajo de los 4 segundos. R2 de Rivian

Una marca de coches joven, pero muy prometedora

Rivian quiere ser la nueva Tesla. Y lo hace con un plan que combina diseño emocional, ingeniería propia y una clara apuesta por la aventura y los todoterreno. La compañía ha apostado por producir sus propias baterías 4695 en EE. UU., con celdas fabricadas por LG Energy Solution, asegurando independencia y acceso a incentivos, si bien es cierto dependen de los vaivenes a los que están sujetos desde la llegada de la Administración Trump. Una marca joven... que ya es grande. Volkswagen ha invertido más de 5.800 millones de dólares en Rivian para compartir plataformas eléctricas y software. Esta colaboración permitirá que futuros modelos de Wolfsburgo, incluido el próximo Golf eléctrico, incorporen la tecnología desarrollada en Normal. Estos días conocíamos que esta tecnología podría llegar incluso a marcas como Audi. Todo un espaldarazo al proyecto de Rivian, que ha hecho que incluso uno de los fabricantes más importantes de Europa y el mundo confíen en sus desarrollos. En el momento que nos ocupa, Rivian sigue ampliando su capacidad industrial con la planta de Normal, que está comenzando a producir el R2, y la nueva planta de Georgia, cuya construccióon se reactivará en 2026 para dar vida al R3 y al R3X. Entre ambas, se espera una capacidad anual que podría superar las 400.000 unidades. Vista lateral del Rivian R1T, reflejando su capacidad todoterreno y diseño robusto.R1T de Rivian

Buenas y malas noticias para el todoterreno más esperado

La buena noticia es que el R3 apunta a precios de partida en torno a los 35.000-40.000 dólares en EE. UU., lo que lo sitúa en una posición muy competitiva frente a Tesla y los fabricantes europeos. El R3 será ante todo un crossover eléctrico de precio razonable. Y esperamos que incluso su versión más pasional y aventurera, la R3X, se mantenga en precios contenidos. 2026 sería el año del desembarco de Rivian en Europa y su primer lanzamiento el R2. Pero la mala noticia es que el calendario se alarga: mientras el R2 está ya empezando a producirse, el R3 no arrancará su producción, como poco, hasta 2028, en la nueva factoría de Georgia, lo que podría retrasar su desembarco europeo. Planta de producción Modelos previstos Inicio de la producción Normal, Illinois Rivian R2 2025 Georgia Rivian R3 / R3X 2028 Pese a los retrasos, Rivian mantiene su hoja de ruta: lanzar el R2 en Estados Unidos, para llegar a Europa con su gama en 2026, y consolidar su relación con Volkswagen. Si lo logra, el R3 puede convertirse en el referente del todoterreno eléctrico compacto en nuestro continente. Rivian R3: Rivian R2: Rivian R1T:

Porsche Motorsport analiza su retiro de la clase Hypercar del WEC

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Desde Alemania han surgido los rumores de que el programa oficial que Porsche mantiene junto a Team Penske en el Campeonato Mundial de Resistencia estaría camino a ser eliminado debido a que se tiene previsto un recorte en la inversión destinada al deporte motor. Para el WEC sería un fuerte revés que un fabricante como Porsche abandone la clase prototipos, tras apenas tres años, pero también tales especulaciones tienen asidero en la imposibilidad de ganar las 24 Horas de Le Mans con una plataforma LMDh. La participación en el WEC no está siendo rentable para los alemanes debido al alto costo de viajar por el mundo con dos prototipos cuando de igual manera pueden acudir a Le Mans vía invitación por competir en el Campeonato IMSA Sportscar que resulta mucho más económico porque no salen del continente americano. Porsche afronta una crisis interna y por tal razón Oliver Blume, director ejecutivo de la empresa, implementará una reducción de costos y empleos debido a que las cifras de venta de sus coches comerciales se han desplomado a niveles alarmantes. En el segundo trimestre de 2025, el fabricante experimentó un descenso de hasta el 91 por ciento en sus ganancias en comparación con el año pasado, lo que puede tener varias justificaciones siendo una de ellas que ningún fanático de la marca se identifica con adquirir un Porsche eléctrico, algo que fue subestimado. Con tal situación, resulta impensable destinar alrededor de 50 millones de dólares por una temporada en el WEC, cifra a la que se añaden otros varios millones por participar en la Fórmula E. En este caso Porsche se inclinaría por seguir en la categoría eléctrica porque la transferencia de tecnología a sus coches comerciales justifica la inversión. Esta posibilidad de retirarse del WEC como equipo oficial representa además un llamado de atención para los responsables del campeonato ya que no es la primera ocasión que se cuestiona la aplicación del Balance of Performance para favorecer abiertamente a los LMH, lo que distorsiona la acción en pista. Desde que Porsche regresó al Campeonato ha observado cómo Ferrari ha ganado en Le Mans con unas regulaciones que le conceden ventaja en la carrera más importante del calendario. En lo que respecta a la construcción de otras unidades 963, tal programa seguirá adelante porque lo que se pone en duda es la continuidad del equipo oficial Porsche Penske Motorsport, los pedidos realizados a Multimatic y el respaldo para los clientes seguirá adelante. Aunque Porsche y Team Penske permanezcan juntos en la clase GTP del Campeonato IMSA Sportscar, no se descarta que el equipo estadounidense esté en la búsqueda de un nuevo socio en el WEC para mantener activa sus operaciones en suelo europeo. Así que Porsche Motorsport tiene en sus manos iniciar la rebelión de los LMDh en una categoría de resistencia donde se advierte un marcado favoritismo hacia algunos fabricantes. Vía Motorsport Total

Página Anterior Página Siguiente