Acabo de entender una de las críticas negativas a Warhammer 40K: Space Marine 2 y admito que tenían (casi) toda la razón

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Acabo de entender una de las críticas negativas a Warhammer 40K: Space Marine 2 y admito que tenían (casi) toda la razón

Quedan un par de meses para que Warhammer 40.000: Space Marine 2 cumpla un año en mi vida, nuestras vidas. He jugado muchas horas desde entonces y nunca he escondido mi amor infinito hacia la obra de Saber Interactive. También he aplaudido a manos abiertas cada novedad a lo largo de este año, especialmente las nuevas Operaciones, y más recientemente con el Modo Asalto.

Esto no quiere decir que el juego esté carente de errores y carencia, los tiene incluso a día de hoy. Hace poco critiqué uno de los aspectos que más me molesta: el prólogo del juego no se puede repetir, a diferencia del resto de misiones de campaña. ¿Por qué? Solo los desarrolladores lo saben. Y ahora vuelvo a la carga, porque creo que este tema merece unas palabras por mi parte.

El Bólter de Space Marine 2 está chiquito

Una de las críticas a Warhammer 40.000: Space Marine 2 que siempre me ha llamado más la atención tiene que ver con los Bólters, el arma por excelencia del universo de Warhammer 40K. Viene a ser como el Lancer de Gears of War y el AR de Halo. Es una bestia a nivel tecnológico, potente hasta lo absurdo, y ha sido modificada de mil formas diferentes para adaptarse a cualquier situación.

Algunos usuarios de la comunidad dijeron (y mantienen) que el Bólter de Space Marine 2 no tiene el impacto que debería, se siente débil y poco tosco. Al fin y al cabo, es un monstruo que dispara balas que son pequeños cohetes con mecanismos devastadores. Además, sus valores de daño iniciales eran inferiores a los que tienen actualmente gracias a diversas actualizaciones que han balanceado las armas.

Esta crítica hizo que levantase la ceja. Valoro mucho cómo se sienten las armas en videojuegos y personalmente sentí muy bien el Bólter durante la campaña con Titus y más tarde en el modo Operaciones. Es un arma brutal y en su versión francotirador pega unos guantazos de mil demonios. Pero voy a quedarme en la versión estándar porque nos conviene de cara a tener un punto de referencia común en este asunto.

No lo entendí hasta que encontré varias publicaciones en las que sus autores explicaron mejor sus argumentos: el Bólter de Space Marine 2 se siente débil en comparación el Bólter de Warhammer 40K: Darktide. Así fue como descubrí esta entrega y Vermintide 2. Y recuerdo que pasé toda la Navidad de 2024 jugando a estos dos videojuegos con intención de probar esta crítica, pero... se me olvidó. Lo admito. Estaba de vacaciones y desconecté por completo.

Sin embargo, hace poco regresé a Darktide a modo de preparación para la llegada de los Adeptus Arbites. Son una brutalidad, por si te interesa. Fue entonces cuando me percaté que ya tenía desbloqueados el rifle Bólter Locke MK IIB y la pistola Godwyn-Branx Mk IV. Y recordé la crítica a la versión de Space Marine 2, así que retomé la vieja tarea mientras llegaba la nueva clase.

Tenían razón: el Bólter se siente muchísimo mejor en Darktide que en Space Marine 2. El gunplay ofrece muchísimo más feedback y por ende resulta más divertido: la sensación de daño e impacto de las balas es mucho más brutal, el retroceso pega tan fuerte como la coz de un caballo con cada tiro y el sonido deja muy claro que debería ser ilegal disparar con ella a cualquier humano o animal. En mi opinión, no admite debate posible.

Quise escribir una publicación rajando de Space Marine 2 y alabando Darktide, pero faltaba un último capítulo en esta historia. Tras charlar con una amiga sobre el asunto (no le apasionan los videojuegos, pero me escucha), me hizo ver una evidencia que pasé por alto: el contexto de cada Bólter. Su frase exacta fue: "En ese lo lleva un tio normal y en el otro tienes una armadura". Y ahí lo vi del todo: tenían CASI toda la razón.

En Dartktide sientes que el Bólter es demasiado cacharro y que tus brazos se van a romper en cualquier momento porque eres un humano. Es normal que el feedback sea muy bestia porque el arma no fue diseñada para ti. Pero en Space Marine 2 llevas a auténticos Marines Espaciales, supersoldados que representan el culmen militar de la humanidad. Esta arma tan bestia se diseñó para ellos. Si bien tiene pegada y retroceso, no es ni la cuarta parte que en el anterior caso. Tiene sentido.

No estoy defendiendo a Saber Interactive con este último párrafo. Creo que el gunplay de Space Marine 2 es divertido en general. No es malo, pero podría ser mejor. Tampoco voy a condenarlos porque Fatshark ofreciese otra visión de cómo debe sentirse el arma. Lo único que quiero decir es que la crítica tenía (y tiene) sentido, pero aun así elijo quedarme en el punto medio con esta explicación. Llevaban razón, pero no toda.

En VidaExtra | Es la facción favorita de Henry Cavill en Warhammer 40K y sería la hostia verlos reventando bichos en Space Marine 2

En VidaExtra | Si estas guerreras no tienen cabida en Warhammer 40K: Space Marine 2, entonces merecen un juegazo a la altura de los Marines Espaciales

En VidaExtra | Alguien debería decirle a Warhammer 40.000: Space Marine 2 que puede flaquear alguna vez. Ya he jugado su nueva Operación y es increíble

utm_campaign=05_Jul_2025"> Alberto Martín .

Team Penske designó a su nueva directiva tras lo ocurrido en Indianápolis

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tras los despidos de Tim Cindric, Ron Ruzewski y Kyle Moyer, como respuesta a las irregularidades que se detectaron en la clasificación para las pasadas 500 Millas de Indianápolis, la organización Penske no había nombrado a quienes ejercerían tales cargos. Pero hoy ya se despejaron las incógnitas al respecto con la designación de Jonathan Diuguid, quien se desempeñaba como director del programa Porsche Penske Motorsport, como presidente de Penske Racing Inc. en tanto Travis Law, estará como director de competición tanto en la IMSA como en la IndyCar. Diuguid y Law acumulan una experiencia combinada de 38 años dentro de la organización Penske, así que ambos nombramientos se realizan dentro de la misma estructura y puede verse como un ascenso. Ambos directivos comenzarán a ejercer sus nuevas funciones a partir de este mismo fin de semana cuando Team Penske dispute la carrera a escenificarse en Mid-Ohio. La tarea que tienen por delante no luce sencilla porque, en la categoría de monoplazas, el equipo atraviesa por sus horas más bajas en los últimos años, sin victorias hasta ahora y con remotas opciones de competir por el título de pilotos. De esta forma, una pieza de confianza como Diuguid reemplaza a Cindric y deberá realizar una gestión que permita lavarle la cara a Team Penske en la IndyCar, donde la organización ha sido cuestionada porque Roger Penske, además de tener un equipo en la categoría, es propietario del campeonato, del circuito de Indianápolis y de la organización que transmite las carreras. Se entiende que Cindric dejó un listón muy alto en cuanto a títulos y victorias, pero también su nombre permanecerá asociado a las sombras de la ilegalidad. Habrá que esperar por los resultados ya que prácticamente esta nueva directiva estará operando un programa paralelo. En palabras de Jonathan Diuguid: La oportunidad de liderar los esfuerzos de Team Penske en la IndyCar, la IMSA y el WEC es una enorme responsabilidad, y sentir que confían en nosotros para liderar estos equipos es un gran honor. Vía Team Penske

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 5 de julio

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 5 de julio

Otra semana más, llegamos al sábado para enfrentarnos a las restricciones del Hoy No Circula. Ya sabes que los fines de semana son un poco especiales allí donde se aplica esta sistema para reducir el volumen de vehículos en las calles y, con ellos, el nivel de emisiones en el aire.

Entonces, ¿qué podemos hacer para no ser multados? Lo primero, tener muy claor en qué consiste este programa ideado por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA), conocido como el Hoy No Circula.

Un proyecto para mejorar la calidad del aire que respiramos que. irremediablemente tiene que pasar por dejar el coche en casa.

Restricciones, eso sí, que solo se aplican en las 16 alcaldías en la ciudad de México y en los siguientes municipios conurbados del Estado de México:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco
HNC

A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino

Una vez que hemos aclarado lo más básico... ¿cuáles son las restricciones que se tienen que tener en cuenta? Hablamos de aquellas que se aplican sí o sí para aquellos coches que no podrán moverse pero también las que permiten moverse algunos coches sí y a otros no. O lo hacen parcialmente.

En primer lugar, hay que tener las restricciones diarias que se muestran en la imagen superior. Dichas limitaciones especifican si un coche tiene o no que descansar.Es importante tener en cuenta que la cosa cambia el fin de semana porque los sábados hay normas específicas.

Así, un día como hoy pueden aplicarse las siguientes condiciones.

  • Autos que pueden circular todos los sábados
  • Autos que tienen que descansar todos los sábados
  • Autos que descansan un sábado sí y otro no+

Estas restricciones, con todo, no se aplican todo el día. Por la noche no se tienen en cuenta y, por tanto, están activas entre las 05:00 y las 22:00 horas. Es decir, por la noche podremos movernos libremente y sin tener miedo a las multas.

Una vez que tenemos todo esto claro, ¿qué más tenemos que tener en cuenta a la hora de circular o dejar el coche en casa durante el Hoy No Circula sabatino? Llegado el caso, hay que mirar el holograma, el número de placa y, siempre, el calendario.

Primero porque los autos con holograma 2 no pueden circular. En este caso, no hay que pensar mucho, si tienes un auto con holograma 2 no puede moverse. Si, por el contrario, es de holograma 0 y 00 podrán moverse con total libertad. Como son los menos contaminantes, pueden moverse con total libertad.

¿Y los holograma 1? En ese caso, para las restricciones hay que tener en cuenta el calendario. Este sábado 5 de julio de 2025 estamos ante el tercer sábado del mes. Eso quiere decir que son los autos con holograma 1 y placa terminada en número impar los que descansan. La semana que viene, como se rota, serán los terminados en número par.

Con todo, hay algunas excepciones que hay que tener en cuenta porque esos coches podrán moverse con total libertad:

  • Aquellos que funcionan a electricidad, gas natural o sean híbridos
  • Los que poseen placa para discapacitados
  • Todos aquellos dedicados a servicios de transporte urbano (incluye los funerarios)
  • Los que ofrezcan transporte escolar o de pasajeros
  • Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil

En caso de incumplir estas restricciones, la multa será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.

Foto | Alex 0101

En Xataka | La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto

utm_campaign=05_Jul_2025"> Alberto de la Torre .

Educar para desarmar: una hoja de ruta para que las armas dejen de tener sentido

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

personas diversas reunidas en oración o meditación bajo una pistola flotante desarmada, (1)
Imaginar un mundo donde fabricar un arma sea tan impensable como reinstaurar la esclavitud requiere algo más que buena voluntad: necesita una estrategia educativa que transforme nuestras formas de pensar, sentir y convivir. ¿Puede la educación ser la herramienta que reemplace la lógica de la violencia por la del cuidado? Los datos dicen que es… Continúa leyendo »

Tecnología neandertal: una caja de herramientas más compleja de lo que creíamos

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Pintura expresionista de un neandertal tallando piedra (1)
Durante mucho tiempo, la imagen del Homo neanderthalensis ha estado asociada a una supuesta torpeza o inferioridad frente a nuestra especie, Homo sapiens. Sin embargo, las investigaciones arqueológicas de los últimos años están revelando un escenario mucho más matizado y sorprendente. Lejos de ser simples usuarios de herramientas de piedra, los neandertales desarrollaron técnicas avanzadas… Continúa leyendo »

El futuro de la composición musical: cómo la Inteligencia Artificial cambiará las reglas del juego

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración artística de un músico humano tocando guitarra junto a una IA tocando teclado (1)
Hoy ya no hace falta dominar el piano ni conocer armonía para crear una canción. Herramientas como Suno, Udio o Splice Create permiten generar melodías completas a partir de unas pocas indicaciones escritas. Basta con describir el estado de ánimo o el estilo deseado, y el sistema entrega una pista lista para usar. En los… Continúa leyendo »

Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después

Dentro de poco, en algunos hospitales de Taiwán, podrías cruzarte con un robot que te guía por los pasillos, lleva una bandeja con muestras o te acompaña hasta la consulta. No es un prototipo encerrado en un laboratorio: ya se está probando con pacientes reales. Detrás del proyecto están Kawasaki y Foxconn, y su idea es clara: que estos robots formen parte del equipo sanitario desde 2026.

El robot que están desarrollando parte de una base ya conocida: el Nyokkey, un modelo social que la firma japonesa ha utilizado en residencias, restaurantes e incluso instalaciones de infraestructuras. Esta nueva versión, que se está probando en el hospital Taichung Veterans General de Taiwán, adapta ese diseño a un entorno clínico y lo dota de funciones concretas pensadas para aliviar parte de la carga del personal sanitario.

Un robot enfermero en Taiwán. El robot se mueve de forma autónoma por los pasillos del hospital, gracias a un sistema de sensores que le permite esquivar obstáculos y evitar colisiones. Dispone de dos brazos con capacidad para sujetar objetos, un compartimento para transportar muestras o medicación, y puede guiar a los pacientes por las instalaciones. The Register señala que también podría explicar normas básicas de higiene a los usuarios, aunque no está claro si esa función forma parte del modelo que se desplegará pronto.

Todo apunta a que el objetivo inmediato no es sustituir al personal médico, sino asistirlo en tareas rutinarias que consumen tiempo y recursos. En un contexto como el taiwanés, donde la escasez de personal de enfermería es una preocupación realy compartida por muchos otros países—, la presencia de estos robots podría aliviar parte de esa presión. Foxconn estima que, al encargarse de transportar medicamentos, muestras o kits de atención, Nurabot podría reducir la carga de trabajo del personal hasta en un 30 %.

¿Quiénes están detrás del robot? La colaboración entre Kawasaki Heavy Industries y Foxconn no es casual. La primera fue pionera en la robótica industrial en Japón y hoy fabrica sistemas para la automoción, la industria de semiconductores y hasta la cirugía. La segunda es el mayor fabricante de electrónica por contrato del mundo, y lleva tiempo apostando por la robótica y la inteligencia artificial como nuevos motores de crecimiento.

Robot Taiwan 1

En este proyecto, de hecho, Foxconn ha contado con la tecnología de NVIDIA para todo el ecosistema de inteligencia artificial, desde el entrenamiento de modelos en centros de datos hasta la ejecución de algoritmos en el propio robot. De acuerdo con Nikkei Asia, ambas compañías están negociando cómo dividirse la producción, el soporte técnico y la comercialización del robot una vez llegue al mercado.

Lo que viene después. De momento, el robot está enfocado en entornos hospitalarios, pero tanto Kawasaki como Foxconn ya han mostrado interés en ampliar su uso a otros sectores. La idea final es construir una plataforma versátil que pueda adaptarse a distintos entornos y necesidades. En ese escenario, la experiencia acumulada en clínicas serviría como campo de pruebas para una futura generación de robots multifunción.

Una especie de plantilla tecnológica sobre la que construir otros modelos más especializados: asistentes de atención al cliente, guías en espacios públicos, ayudantes logísticos. Lo que está probándose hoy en un hospital de Taichung podría convertirse en la base de una nueva categoría de robots pensados para convivir con nosotros en el día a día.

Objetivo: llegar al mercado en 2026. Si todo va según lo previsto, el robot llegará al mercado taiwanés en el año fiscal 2026. Kawasaki y Foxconn se han marcado un objetivo ambicioso: alcanzar unas ventas acumuladas de 200 unidades en el ejercicio siguiente, es decir, antes de que acabe 2027. Eso sí, aún no se ha revelado el precio.

Imágenes | NVIDIA

En Xataka | Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía

utm_campaign=04_Jul_2025"> Javier Marquez .

Por qué Metal Gear Solid 4 es exclusivo de PS3, pese a que funcionaba perfectamente en Xbox

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Por qué Metal Gear Solid 4 es exclusivo de PS3, pese a que funcionaba perfectamente en Xbox

Una realidad incómoda: si quieres jugar a Metal Gear Solid 4 tienes que tener una PS3. Una que funcione, claro. Desde su lanzamiento, en 2008, no ha tenido remaster ni tampoco una versión para PC y, por extraño que suene, tampoco ha sido reeditado en las siguientes consolas de Sony, Microsoft o Nintendo. Si buscas entre los clásicos de PS Plus Premium, tampoco está (fue retirado) y su ausencia en la Metal Gear Solid: Master Collection es bastante sonada. ¿Es exclusivo? Técnicamente sí, pero esto no tiene una respuesta simple, sino que parte de una combinación de razones técnicas y cierto favoritismo por la consola de Sony.

Vaya por delante que, como gran pieza del puzzle argumental planteado por Hideo Kojima, la ausencia de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots en prácticamente 20 años no entorpece que disfrutemos de las entregas anteriores o que salieron después ya que, cronológicamente, se trata del final de toda la saga. Y pese a que no descarto que Konami mueva ficha y lo rescate de cara a una nueva colección, la pregunta acaba siendo inevitable: ¿funcionaba en Xbox y pudo haber sido retrocompatible? En ambos casos ya te adelanto que sí.

De entrada, y como comentó el productor Ryan Payton de Kojima Productions, Metal Gear Solid 4 funcionaba perfectamente en Xbox 360 y, además, no se había firmado con Sony ninguna cláusula de exclusividad con PlayStation. El primer problema es que la PS3 usaba discos Blu-ray, lo que permitía almacenar todo el contenido del juego en un solo disco de 54GB  y eso era algo crucial para la experiencia cinematográfica que Kojima quería ofrecer. Como recordatorio, en Microsoft se apostó por los DVDs (de 8.3GB) y eso implicaba trocear el juego en varios discos.

Sin embargo, y esto es igual de importante, desarrollar el juego para PS3 no fue precisamente sencillo dadas las características de aquella consola. De hecho, hacer juegos para aquella PlayStation era más complicado que en otros sistemas, pero sus creadores eran "fanáticos incondicionales de Sony" (según Payton, que conste) y pensaron que en la consola de Microsoft el resultado sería peor. 

La otra realidad, y como comentamos justo arriba, es que Konami decidió hacer una prueba y se toparon con que Metal Gear Solid 4 iba de maravilla.

"A pesar de lo decepcionados que estaban mis colegas con el desarrollo en PS3, la mayoría seguían siendo fanáticos incondicionales de Sony y no estaban a favor de invertir recursos en una prueba [en Xbox 360]. Creían que Metal Gear Solid 4 se vería y funcionaría fatal en el hardware antiguo e inferior de Microsoft.
Un día fatídico, el equipo de I+D de Konami organizó una reunión donde pudimos ver el fruto de su trabajo: Metal Gear Solid 4 estaba funcionando a la perfección y sin problemas en una Xbox 360."

Toca ponernos en contexto: en la generación que compartieron PS3 y Xbox 360 no todos los juegos salían en formato digital y el formato físico era el predominante. Sobre todo porque el tamaño de las descargas de entonces, insignificantes comparadas con las actuales, y la capacidad de almacenamiento de aquellos sistemas daba más complicaciones que soluciones. Y, como recalcó Payton, distribuir el juego en muchos discos fue algo sopesado y descartado por la propia Konami... Y no era lo que deseaba Kojima. 

Siendo verdaderamente justos, y como comentamos al principio, durante años y hasta principios 2022 fue posible jugar a Metal Gear Solid 4 a través de la hoy extinta suscripción de PlayStation Now. Además, se reeditó una edición especial, aunque para PS3, en conmemoración del aniversario de la saga. La otra realidad es que ahora mismo el formato no es ningún obstáculo a la hora de adaptar el juego a los sistemas actuales del mismo modo en el que se han rescatado los clásicos. Y eso, quieras que no, abre la puerta a la esperanza.

Metal Gear 4

El nombre entero del recopilatorio de Metal Gear Solid, la Master Collection deja implícito que se trata del primer volumen. Y hay más juegos de la saga aparte de Metal Gear Solid 4 que merece la pena recuperar, incluyendo un Metal Gear Solid: Peace Walker que se codea tranquilamente con las mejores entregas de la saga y que, casualidades de la vida, hoy está disponible en todas las consolas Xbox gracias a la retrocompatibilidad.

¿Tendremos alguna vez la saga completa en una misma consola o PC? Viendo los planes actuales de Konami con sus sagas estrella, hoy es más posible que ayer y mucho más que hace casi 20 años. El verdadero desafío será crear nuevas entregas sin Hideo Kojima y, siendo justos, los intentos sin él no han sido exactamente lo que esperábamos. O tal vez sí.

En VidaExtra | Metal Gear Solid: el mayor hito de la experiencia de acción y espionaje definitiva es cómo su excelencia traspasa la pantalla

En VidaExtra | Por qué las primeras cajas de PS2 eran negras y por qué las cajas de Metal Gear Solid eran transparentes

utm_campaign=04_Jul_2025"> Frankie MB .

ORECA promete un digno sucesor del 07 a pesar de su compromiso con los LMDh de cuatro fabricantes

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Solamente dos proveedores de chasis, ORECA y Ligier, podrán construir LMP2 de próxima generación, en este caso las empresas Dallara y Multimatic han preferido enfocarse en sus actuales programas LMDh. Por su parte, Ligier solamente tiene compromiso con Lamborghini en lo que respecta a prototipos de primera clase, pero el fabricante italiano ha sido muy intermitente con sus objetivos en las carreras de resistencia. A todas estas, lo que acontece en ORECA es más complejo porque adquirió compromisos con Acura, Alpine, Génesis y Ford, además de diseñar el LMP2 que vendrá a remplazar al exitoso Oreca 07, el coche referencia que prácticamente hizo de la clase una monomarca a nivel mundial. Tal considerable carga de trabajo podría tener incidencia negativa en el concepto del LMP2 que debutará a partir de 2028 porque el departamento técnico de ORECA deberá estar a la altura en todos los frentes ya que no se puede permitir ceder terreno en la clase LMP2 porque allí es su nombre el que se destaca, al contrario de los prototipos LMDh, allí es el fabricante que concede la mecánica el que se lleva la mayor parte de los méritos. Ante tal panorama, Hugues de Chaunac, jefe de ORECA, agradece que existe competencia en lo que respecta a chasis LMP2 porque esa situación les obliga a concebir una propuesta igual o superior lo que desarrollaron a partir de 2017 y les ha llevado a monopolizar la clase en los últimos cuatro años en el Campeonato IMSA Sportscar, European Le Mans Series y Asian Le Mans Series. Si bien se puede decir que parten con cierta ventaja debido a la cantidad de clientes que poseen en la actualidad, entrarán en vigencia nuevas reglas técnicas, lo que representa el inicio de otro ciclo, dejando atrás al anterior. Aunque la clase LMP2 puede ser visto como una parcela pequeña o de poca visibilidad, inclusive el WEC la ha eliminado de su parrilla desde 2023, a excepción de las 24 Horas de Le Mans, resulta que para los intereses de ORECA mantener la hegemonía allí es muy importante porque es su principal mercado y por lo tanto constituye la fortaleza de su negocio. La misión es una sola, volver a fabricar el mejor LMP2, ofrecer el mejor servicio al cliente y conseguir el mayor espacio disponible en el mercado de los LMP2. En palabras de Hugues de Chaunac: Es importante para nosotros fabricar coches ORECA. En Hypercar, colaboramos con Acura, Alpine o Génesis, pero en LMP2 somos una marca. Debemos recordar que tuvimos cuatro constructores en 2017, aunque llevamos tres o cuatro años solos. Ahora es un juego nuevo, lo cual es normal, y lo esperábamos. Ahora somos dos fabricantes, pero el objetivo sigue siendo crear el mejor coche. LMP2 nos viene bien porque un ORECA le gusta la competencia. Nos gusta competir contra alguien, como en LMDh. Vía Sportscar365

Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse

Cuando hablamos de un avión militar, solemos pensar en cazas, como el F-35, o bombarderos, como el B-2. Pero hay otro tipo de aeronaves que son igual de imprescindibles: los aviones cisterna. El KC-135 es uno de ellos. Su misión es simple y vital: volar cargado de combustible para repostar a otros en el aire.

Según Aviation Week, lo interesante es que la Fuerza Aérea de EEUU no quiere que se quede ahí. Ya ha desarrollado un sistema para que el KC-135 pueda lanzar drones mientras vuela, con la idea de que estos sirvan como escudos, sensores o incluso enlaces de comunicación en zonas de riesgo.

Un ‘tanquero’ que lanzará drones

No se trata de una idea nueva, pero sí de un paso importante. Durante varios años se ha experimentado con formas de ampliar las capacidades de los aviones cisterna, y todo apunta a que el KC-135 es el primer candidato para este cambio. Según documentos oficiales del presupuesto para el año fiscal 2026, el desarrollo de este sistema de lanzamiento de drones ya se probó en algún momento del año pasado.

Por ahora, no hay imágenes ni vídeos de la prueba. Tampoco se ha hecho una presentación pública. Lo que sí sabemos, por lo que indica el presupuesto, es que el objetivo es dotar al KC-135 de una capacidad defensiva a bordo, especialmente en entornos hostiles. Es decir, poder lanzar drones que le ayuden a detectar amenazas, confundir a misiles enemigos o simplemente ampliar el campo visual de la misión.

Kc 135 3

Para lograrlo, el equipo de desarrollo ha apostado por una solución bastante ingeniosa: aprovechar una escotilla trasera del KC-135 y adaptarla para integrar una conocida herramienta llamada Common Launch Tube (CLT), que también podría adaptarse al avión cisterna más moderno KC-46 Pegasus.

Kc 135 2

Un punto importante es que estos drones no estarían pensados, al menos de momento, para atacar. Su función sería principalmente defensiva. Todo apunta a que podrían llevar sistemas de interferencia, actuar como señuelos para desviar misiles enemigos o desplegar sensores para vigilar el entorno y alertar al avión de posibles amenazas.

Kc 135

Serían, en esencia, una primera línea de protección para el KC-135 en zonas donde volar se ha vuelto cada vez más arriesgado. En el fondo, lo que propone la Fuerza Aérea con este sistema no es solo una mejora puntual, sino un cambio de enfoque operativo: que un avión diseñado para repostar pueda convertirse en una especie de almacén aéreo para otros recursos, listo para actuar en tiempo real según lo que ocurra en la misión.

Mientras Estados Unidos busca exprimir todo el potencial de sus veteranos KC-135, Francia ha optado por pasar página. El 30 de junio voló por última vez uno de sus Stratotanker, poniendo fin a más de seis décadas de servicio. En su lugar, el país ha apostado por el Airbus A330 MRTT, como el que acaba de recibir España, un avión más moderno, con mayor autonomía, más capacidad de carga y apto tanto para misiones médicas como logísticas.

Imágenes | Anduril | Fuerza Aérea de Estados Unidos

En Xataka | No son imaginaciones tuyas, el asiento de los aviones es cada vez más incómodo. Empezó a encoger en 1978 y desde entonces no ha parado

utm_campaign=04_Jul_2025"> Javier Marquez .

Página Anterior Página Siguiente