El mejor secreto de Hollywood: en estos alucinantes súper-almacenes nace la magia del cine (y la televisión)

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El mejor secreto de Hollywood: en estos alucinantes súper-almacenes nace la magia del cine (y la televisión)

Imagina que vas a rodar una película. De lo que sea. Si hay mucha acción necesitarás armas y, quizás, chalecos antibalas. Importante que parezcan de verdad, claro. Pero, ¿y si también necesitas un bebé y que, con todo el ajetreo, no llore y te chafe las escenas? ¿Y si todo se ambienta en los 90s y también hay que buscar una SNES? La cosa se complica. En Hollywood hay una solución universal a todo lo anterior y mucho más, y se llama ISS Props. O, si lo prefieres, los grandes almacenes del atrezzo. El lugar del que salen los artículos que aparecen en películas y series del calibre Stranger Things, Erase una vez en Hollywood, Tenet,  El mandaloriano, Top Gun Maverick... Poca broma.

No te descubro nada si te digo que rodar una serie o una película es una odisea, y ceñirse a los presupuestos un auténtico dolor de muelas. Pero, incluso si tienes un gran estudio detrás, es absolutamente insostenible comprar todo lo que vas a ver en pantalla. Especialmente si va a salir en una o dos escenas. Hay departamentos de vestuario dedicados a caracterizar a los personajes y tenemos a genios en ILM o Weta capaces de hacerte desde espadas láser a orejas de elfo; pero la gran mayoría del material que ves en las películas son cosas absurdamente cotidianas y, a veces, conseguir eso es un problema mayor. Es decir, no puedes tener a alguien pujando en eBay para conseguir una cámara móvil de hace dos décadas para tres escenas.

Vayamos a otro caso sencillo: tus protagonistas tienen una escena en la que desayunan y hay una caja de cereales, y aquí sí que no puedes usar cualquiera, dado que puede haber intereses comerciales por parte del estudio o complicaciones con los nombres mostrados. Sobre todo si los que los consumen son villanos. Porque, por ejemplo, Apple prohíbe que "los malos" usen sus teléfonos.

Por muy absurdo que suene, se puede hacer un apaño con pistolas de plástico, pero emplear una marca u otra de copos de avena (sea o no publicidad) suele requerir un trámite más elaborado que ir a un supermercado y poner la caja encima de la mesa. En ISS Props tienen cereales, refrescos, cervezas y hasta patatas fritas de marcas que buscan ser genéricas, pero que les pertenecen a ellos para esquivar este problema. Y esto es solo la punta del iceberg.

Un inventario digno de Hollywood

ISS Props, cuyas siglas nacen de Independent Studio Services, es una compañía de recursos y servicios y a la vez unas colosales instalaciones en las que los cineastas encuentran un brutal catálogo de objetos con prácticamente todo lo que necesita para rodar. Lo compran o lo crean ellos mismos (incluso por encargo y a medida) lo catalogan y lo alquilan. O lo diseñan a medida de lo que pida su cliente, claro. Es más, disponen de un museo propio con piezas únicas que son historia del cine como las auténticas garras originales de Lobezno en las películas de FOX.

Para que te hagas una idea, allí puedes encontrar desde trajes históricos a matrículas de coches de todo Estados Unidos creadas por ellos mismos, pudiendo elegir en este último caso que estén nuevecitas o con desgaste para que puedan usarse en los rodajes sin problemas, ya que sus números están registrados de manera especial para que solo se empleen en las películas y series. Dicho de otro modo, buena parte las matrículas de los coches que ves en la gran pantalla o en tu tele sí pertenecen a alguien real, y una cantidad absurda de ellas son de ISS Props.

ISS Props

Es más, como comentamos disponen de marcas de comida o revistas totalmente ficticias, pero que están registradas a nombre de la compañía, para evitar líos y poder usarse sin problemas; pero también tienen en su alucinante inventario desde muñecos de bebés hiperrealistas e incluso Oscars falsos, pasando por bicicletas, raquetas de tenis e incluso instrumentos musicales de todas las épocas, por no mencionar objetos con los que llenar un set de rodaje como juguetes, material de oficina funcional, galletas (no comestibles) o toda clase de vestuario... y hasta cofres con tesoros si vas a rodar algo de fantasía o con piratas.

¿Cómo de realistas son los artículos que se hacen en ISS Props? La anécdota clásica es que para el rodaje de Hora Punta 2 (Rush Hour 2) hicieron billetes falsos y que correspondían a mil millones de dólares estadounidenses -insisto, falsos- y durante el rodaje muchos fueron destruidos y otros acabaron volando, llegando a manos de quienes pasaban por ahí. Posteriormente se encontraron estos billetes en Las vegas, Los Ángeles y otros estados Y se le ordenó a ISS Props que dejase de producirlos de inmediato, confiscando los que tenían en sus almacenes y los que todavía estaban en otras producciones. Por cierto, ¿has notado que el mismo periódico con la misma maquetación y titulares salen en varias películas? Ya sabes de dónde ha salido.

Por cierto, si quieres ver cómo es aquello te interesará saber que Alvaro Wasabi estuvo allí y nos dejó un vídeo alucinante.

Y sí, en lo que respecta a las armas allí tienen prácticamente infinitas pistolas de goma de todas las épocas que, pese a ser acolchadas y suaves, cuesta distinguir incluso a corta distancia de las auténticas, pero es que además cuentan con el mayor inventario de armas de fuego reales (12.000 armas de verdad) de toda Norteamérica. Las suficientes para que puedas armar -de manera literal- a un ejército de extras y, ya puestos, vestirlos de arriba a abajo.

Cómo funciona ISS Props

La iniciativa de darle a Hollywood, o más bien a toda la industria del cine, unos mega almacenes dónde encontrar todo lo necesario para rodar una película comenzó en 1977 de manos de Gregg Bilson Sr., y pese a que la sede principal se encuentra en Californa -como es lógico- también hay otros almacenes preparados para surtir producciones y rodajes en Nuevo México, Georgia, Louisiana, Michigan, Massachusetts y New York.

Su negocio: que los grandes estudios y los cineastas independientes alquilen todo lo que necesitan para la película (lo cual les ahorra una cantidad enorme del presupuesto), asesorarles en lo que podrían necesitar y si no lo encuentran en su inventario o buscan algo más específico, darles la posibilidad de crearlo ellos mismos. Dicho esto, el almacenaje y alquiler de artículos de atrezzo es solo una parte de su actividad. La manera en la que trabaja ISS Props divide sus servicios es a través de varias iniciativas que pueden en conjunto:

  • Cohort Film Services se dedica a proporcionar armas de fuego y armeros profesionales para rodajes a la industria cinematográfica y televisiva a escala mundial. Además de un inventario que abarca armas con piezas de hasta 400 años, disponen de disfraces, accesorios y si no tienen lo que buscas te lo fabrican.
  • En cuanto al atrezzo, los almacenes de es de casi 14.000 metros cuadrados con más de un millón de piezas que abarcan desde armas a tecnología y cordones policiales, e incluso objetos relativamente comunes pero muy específicos: tienen modelos de ordenadores, cámaras de fotos o teléfonos móviles de todos los años por si los acontecimientos transcurren en un año concreto, y lo mismo pasa con consolas de videojuegos o artículos de hace décadas.
  • Por otro lado, además de la armería de sus almacenes se ofrecen servicios de consultoría, adiestramiento, se gestionan permisos, se ofrece personal especializado y, no menos importante, también se provee munición.
  • En Studio Graphics se diseñan artículos y objetos más cotidianos a través de marcas genéricas, ya bien sean creadas para cada proyecto o que son propiedad de ISS Props. Desde comida (las patatas  Let's) a los cigarrillos Brezza Blue, pasando por artículos de limpieza, tarjetas de crédito o bebidas espirituosas como las cervezas HaberKern y Heisler o el Whiskey Old & Rare Blended Scotch.
  • Finalmente, en Art Technology se diseñan de manera privada las piezas o los objetos más específicos para las películas y televisión o los que son de un tamaño mayor. Lógicamente, se trata del área más restringida de estos grandes almacenes de Hollywood.

Por haber, hay hasta sustancias ilegales que, técnicamente, sí son legales: desde  polvos de lactosa o sorbitol que sustituyen los típicos paquetes con cocaína a una variedad de marihuana sin THC, de modo que al consumirla delante de la cámara no solo no se transgrede ninguna ley, sino que los actores no sufren ningún tipo de efecto colateral durante el rodaje.

De hecho, además de todo lo anterior también es posible comprar o hacerse con artículos para el propio rodaje o que no se van a ver en cámara. Desde sillas para el reparto o el equipo técnico a extintores, herramientas, pilas etc. Porque a veces la magia de Hollywood necesita una ayudita y un extra de seguridad.

Iss Props 2

El lema de ISS Props es una declaración de intenciones: si no lo tenemos, lo encontramos. Si no logramos encontrarlo, entonces lo diseñamos y lo creamos. Durante casi medio siglo han convertido sus almacenes en las catedrales del atrezzo, abriendole el cielo a incontables productores, directores y cineastas. Consolidándose, junto con los departamentos de efectos especiales, de vestuario y tantos otros, como algo más que unos grandes almacenes: son uno de los gigantes silenciosos que abastecen la imaginación del cine y la televisión.

Y no lo voy a negar, seguramente ahora te fijes mejor en ese refresco de marca genérica que bebe el héroe de la próxima película que veas. Si es Cabot-Cola, Jekyll Island Rootbeer, o PC Cola, es de ISS Props.

Vídeo del canal de Álvaro Wasabi
Imágenes del Facebook de ISS props 

En VidaExtra | ¿Tienen derechos los droides de Star Wars?

utm_campaign=04_Jul_2025"> Frankie MB .

Hay quienes buscan la papelera de WhatsApp en su iPhone, pero la solución para recuperar tus conversaciones está en otro lado

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hay quienes buscan la papelera de WhatsApp en su iPhone, pero la solución para recuperar tus conversaciones está en otro lado

Como usuario de iPhone te cuento la realidad sobre cómo recuperar mensajes de WhatsApp, y los métodos que realmente funcionan. Y es que estamos acostumbrados a tener papeleras donde poder recuperar cosas. Esto es algo que hemos tenido siempre en los ordenadores, ya sea Windows o Mac. Incluso en la propia aplicación de Fotos de Apple o en Notas, siempre tenemos una papelera o una sección de eliminados a la que poder acudir si hemos borrado algo sin querer.

Sin embargo, los tiempos cambian y cada vez utilizamos menos este tipo de medios. Tampoco utilizamos tanto el correo electrónico, donde también tenemos una papelera disponible. En su lugar, nos comunicamos más por WhatsApp, incluso para labores de trabajo.

¿Qué pasa cuando borramos algo sin querer o hemos eliminado algo que pensábamos no necesitar, pero que lamentablemente sí necesitamos? Esperamos que haya una papelera. Seguramente has leído incluso algún titular sobre cómo encontrar la papelera de WhatsApp. Y respecto a ello, lamento decirte que no existe una papelera tradicional en WhatsApp, pero sí hay formas de recuperar el contenido.

La papelera de WhatsApp no existe

La búsqueda de una papelera de WhatsApp tiene como resultado la frustración. WhatsApp es una aplicación que prioriza la privacidad y el cifrado extremo a extremo. No es como una app de correo normal, donde los mensajes se almacenan en servidores remotos accesibles. Aquí solo tienes acceso a lo que está físicamente en tu dispositivo o en tu copia de seguridad personal.

WhatsApp podría implementar alguna función en la que, aunque elimines algo, lo envíe a una papelera que se quede de manera local. No haría falta tenerlo almacenado en sus servidores, como ocurre con el email. Pero la verdad es que no suele haber papeleras en las aplicaciones de mensajería: no la tiene WhatsApp, no la tiene Telegram.

Sin embargo, Mensajes de Apple sí la tiene. Y aquí ya te damos el primer consejo: todo lo que puedas hablar por iMessage, aunque lo borres, tienes opción de recuperarlo después. Incluso los SMS. Por lo que si tienes compañeros o amigos de trabajo con los que puedas hablar por Mensajes, ya tendrás esa ventaja.

Mensajes de Apple sí tiene la posibilidad de recuperar mensajes borrados Mensajes de Apple sí tiene la posibilidad de recuperar conversaciones borradas

Pero volviendo a WhatsApp, de momento no tienen esa función y no está previsto que la implementen. Por lo tanto, la única manera de recuperar esos chats perdidos son los métodos que te comentamos a continuación.

El primer lugar donde debes buscar: puede que no hayas borrado nada

Antes de entrar en pánico, existe un método que siempre recomiendo comprobar primero: revisa tus chats archivados. Es más común de lo que piensas confundir "archivar" con "eliminar".

Cuando archivas un chat, este desaparece de tu lista principal pero no se borra. Simplemente se oculta en una carpeta llamada "Archivados", que puedes encontrar en la parte superior de tu lista de chats.

Mensajes Archivados

La única forma de recuperar conversaciones eliminadas de WhatsApp en iPhone

Si realmente borraste las conversaciones, tu única opción real es la copia de seguridad de iCloud. Obviamente, lo primero es tener espacio disponible en iCloud y, si es así, tendrás copias de seguridad hechas.

Lo importante es ver cuándo ha sido la última copia de seguridad para ahorrarte hacer estos pasos o no. Para eso, puedes ir a WhatsApp > Ajustes > Chats > Copia de seguridad y ver cuándo ha sido la última copia.

Copia Seguridad Whatsapp

Si los mensajes que borraste son posteriores a esa copia, lamentablemente no podrás recuperar nada. Las copias se pueden hacer semanalmente, diariamente, mensualmente o de forma manual. Por lo tanto, tendrás que recordar la fecha. Es decir, si la copia que te aparece es del viernes y tú los mensajes los borraste el jueves, no podrás recuperar nada. En el caso de que sí coincidan las fechas, tendrás que tener en cuenta:

  • Pérdida parcial de datos: todos los mensajes que hayas enviado o recibido desde la última copia de seguridad se perderán cuando restaures. Si la copia se hizo ayer a las 14 h y son las 20 h, perderás lo que haya sucedido en ese tiempo.
  • Los vídeos necesitan configuración especial: para que se recuperen los vídeos, necesitas tener activada la opción Incluir vídeos en tus ajustes de copia de seguridad. Si no la tienes activada, solo recuperarás textos y fotos.
  • WhatsApp sobrescribe la copia anterior, no mantiene versiones.

Paso a paso para recuperar una copia de WhatsApp

  1. Desinstala WhatsApp completamente de tu iPhone
  2. Vuelve a instalarlo desde el App Store
  3. Configura tu número como siempre
  4. Cuando te pregunte si quieres restaurar, di que sí

Con esto hecho, ya tendrás tus conversaciones de vuelta para recuperar aquello tan importante.

Restaurar Chats Whatsapp

Consejos para evitar perder conversaciones

Más allá de la recuperación, hay formas que pueden salvarte de estos sustos:

  • Adapta el tiempo de la copia de seguridad: ve a Ajustes > Chats > Copia de seguridad y cambia la frecuencia a la que creas que tiene menos riesgo de perder conversaciones importantes para ti.
  • Exporta conversaciones críticas: para chats realmente importantes (contratos, información médica, conversaciones familiares), usa la función Exportar chat. La encontrarás dentro de un chat, pulsando sobre el nombre de contacto.

Desde Applesfera esperamos que estos métodos te hayan ayudado a recuperar tus conversaciones y también esperamos algún día poder darte la buena noticia de que WhatsApp tiene papelera o histórico de copias de seguridad. Mientras tanto, con estos trucos, es lo más cercano a tener esa papelera de WhatsApp que tantas personas buscan.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=04_Jul_2025"> Guille Lomener .

Si la pregunta es de dónde sacar el tiempo para hacer deporte o aprender idiomas, la respuesta la tienes en tu móvil

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Si la pregunta es de dónde sacar el tiempo para hacer deporte o aprender idiomas, la respuesta la tienes en tu móvil

La procrastinación es uno de los principales motivos por los que no consigues hacer todo lo que te has propuesto al principio del día. Sabes que deberías hacer una determinada tarea, sabes que si no lo haces tendrá consecuencias, pero, aun así, eres incapaz de afrontarla.

Sin embargo, hay un enemigo aún más silencioso y poderoso: el teléfono móvil.

Este dispositivo, que llevamos en el bolsillo (o en la mano) todo el día, se ha convertido en una fuente constante de distracción que roba minutos y horas de forma sibilina. Según datos de Exploding Topics, los usuarios pasamos de media unas cuatro horas y 37 minutos al día usando el móvil. Eso implica perder un día a la semana mirando hacia abajo, o 70 días al año. ¿Qué harías con 70 días más?

Tomar consciencia del tiempo

Las aplicaciones y servicios que usas en el móvil han sido diseñadas específicamente para captar tu atención de forma constante. Las notificaciones, los mensajes y las redes sociales nos interrumpen en cualquier momento, y lo hacen de forma consciente para atraer tu atención. No lo dudes, están muy bien diseñadas y acostumbran a tener éxito.

Sin embargo, ese éxito de una parte, implica la derrota de otra: tu concentración. Cada vez que revisas una notificación, o le echas "solo un vistacito" a tu móvil, no solo estás interrumpiendo tu concentración y el flujo de trabajo, sino que debes sumarle una media de 23 minutos para volver al estado de concentración que tenías antes.

Una forma de reducir ese uso, al menos durante los periodos en los que debes mantener la concentración, es tomar consciencia del tiempo que pasas usando tu móvil y qué aplicaciones devoran tu tiempo. Tanto los móviles de Apple como los Android cuentan con un apartado de Bienestar digital en Ajustes, en el que se mide el tiempo de pantalla y las estadísticas de uso.

Consúltalas a diario, y anota el tiempo que pasas usando el móvil, así como el momento del día en el que más lo usas. Eso te permitirá detectar tus patrones de uso y te ayudará a reducir su uso durante las franjas en las que deberías estar estudiando, haciendo deporte o aprendiendo a hacer ganchillo.

Los límites del espacio y tiempo

Conocer cómo usas el móvil te permite saber si lo estás usando en exceso en el trabajo con aplicaciones que poco tienen que ver con él, si lo haces durante tu tiempo libre o incluso a horas en las que deberías reducir los niveles de dopamina para conciliar mejor el sueño.

Esa información te permite, por ejemplo, adoptar el "modo monje" cuando debes mantener toda tu concentración en trabajar o estudiar, y no dejar toda la responsabilidad en manos de tu fuerza de voluntad. ¿Recuerdas aquello de que las apps estaban diseñadas para captar tu atención? También cuentan con el efecto fuerza de voluntad. No funciona.

Lo mejor que puedes hacer para evitar caer en la tentación de sus notificaciones y centrarte en lo que necesitas terminar, es impedir que tu móvil tenga la menor oportunidad de captar tu atención. La forma más sencilla de hacerlo es adoptar una estrategia de "Contrato de Ulises", de forma que tu yo presente, evite que tu yo del futuro caiga en la tentación de mirar las notificaciones.

notificaciones

En este sentido, las opciones del apartado de Bienestar digital o Tiempo de uso de tu móvil pueden serte muy útiles, ya que te permite programar horarios para modos de concentración o limitar el uso de determinadas aplicaciones durante una franja horaria concreta. De ese modo, se automatizan los límites para ayudarte a reducir las interrupciones que rompen tu concentración.

Redescubriendo el tiempo libre

Al igual que la energía, los hábitos ni se crean ni se destruyen, solo se transforman. Los malos hábitos no se eliminan, solo se sustituyen por buenos hábitos. Con el tiempo pasa lo mismo.

El tiempo que poco a poco vas a ir arañándole a las redes sociales y a los vídeos de gatitos, vas a poder usarlo en hacer aquello que quieras: aprender idiomas, leer, hacer deporte o compartir más tiempo con tus amigos.

Por ello, es importante pensar a qué quieres dedicar ese tiempo que de forma progresiva vas a ir recuperando, y ser consciente de que ese tiempo, que ahora utilizas en algo tangible, antes era tiempo de pantalla. De ese modo, tendrás un objetivo que conseguir y tu esfuerzo por recuperar el tiempo adquiere un propósito.

El libro del tiempo

En el primer apartado te recomendábamos tomar consciencia del tiempo de uso diario de tu móvil, y anotarlo para detectar patrones. Una vez comiences a tomar medidas al respecto, continúa llevando un registro de tus datos de uso pero, en esta ocasión, añade en qué utilizas ese tiempo diario que recuperas.

Esas notas son la prueba de tus pequeñas victorias. Si un día consigues reducir diez minutos de uso, indica que has utilizado esos diez minutos paraleerte algunas páginas de un libro, o que has llamado a un amigo para preguntarle qué tal su día.

Hacerlo, tiene el mismo efecto que tachar una tarea de tu lista. Es la constatación del trabajo realizado, y de la recompensa por ese esfuerzo, contribuyendo a mantener la motivación para seguir cambiando tiempo de pantalla por tiempo productivo para ti.

En Xataka | La tecnología ha minado una de las mejores herramientas para la productividad y la creatividad: dejar tiempo para aburrirse

Imagen | Unsplash (ROBIN WORRALL, Rob Hampson)

utm_campaign=04_Jul_2025"> Rubén Andrés .

Los matemáticos llevan siglos intentando resolver el misterio del 'Vitruvio' de Da Vinci. La respuesta estaba a la vista

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los matemáticos llevan siglos intentando resolver el misterio del 'Vitruvio' de Da Vinci. La respuesta estaba a la vista

La historia del arte está llena de iconos universales, pero pocos, muy pocos, alcanzan la cota de popularidad del 'Hombre de Vitruvio' dibujado hacia 1490 por Leonardo Da Vinci. Y es lógico. Cuestiones artísticas y científicas aparte, la obra se ha convertido en un referente pop. El original se conserva en la Accademia di Belle Arti de Venecia, pero el mismo rostro, el mismo cuerpo, se ha estampado a lo largo de las últimas décadas en libros, camisetas, sudaderas, mochilas y posters. Eso sin contar todas las veces que lo hemos visto reproducido en la gran pantalla.

Lo más curioso es que pese a esa exposición, el 'Hombre de Vitruvio' sigue rodeado de misterios. O así era hasta ahora, al menos. Un dentista de Londres cree haber resuelto el complejo rompecabezas matemático que ocultó Leonardo en la obra.

Un nombre: Marcus Vitruvius. El de Leonardo da Vinci es (de lejos) el más famoso, pero el genio toscano no fue el único en representar al hombre de Vitruvio. Conservamos muestras más o menos similares de otros artistas, como Francesco di Giorgio Martini o Giacomo Andrea de Ferrara. Y es normal. Al fin y al cabo se trata de ejercicios basados en el canon del cuerpo humano de Marcus Vitruvius (exacto, de ahí su nombre), un arquitecto e ingeniero romano. Fue él quien muchos siglos antes de Leonardo teorizó sobre la fisonomía humana en De archiectura.

"En el cuerpo, el punto central es el ombligo. Si un hombre se coloca boca arriba, con las manos y los pies extendidos y un compás centrado en el ombligo, los dedos de las manos y los pies tocarán la circunferencia del círculo así descrito. Y así como el cuerpo tiene un contorno circular, también se puede formar un cuadrado a partir de él", teorizaba el arquitecto romano en el siglo I antes de nuestra era, convencido de que las proporciones de un hombre pueden ajustarse a un cuadrado.

Tmaa A 2507568 Uf0001 Oc

Pero… ¿Cómo hacerlo? Esa es la teoría. Cosa distinta es la práctica. A lo largo de los siglos diferentes artistas se han lanzado a representar la fisionomía humana inspirándose parcialmente en el canon de proporciones propuesto por Vitrubio. No todos con igual fortuna. Hacia 1490 Leonardo Da Vinci, que por entonces rondaba los 40 años, se puso manos a la obra en uno de sus cuadernos y elaboró un dibujo que durante los últimos cinco siglos ha fascinado a eruditos y profanos.

La obra muestra a un hombre en varias posiciones superpuestas, en pie, con las piernas extendidas y los brazos más o menos abiertos. Todo perfectamente inscrito en un cuadrado y en una circunferencia en un ejercicio que probablemente habrían fascinado al arquitecto romano. El resultado lo tenemos grabado en la memoria y llega una búsqueda rápida en Google para encontrar reproducciones de buena calidad, pero queda un misterio pendiente: ¿Cómo diablos lo hizo Leonardo?

La gran pregunta incógnita. Sí, el resultado es obvio. Y sí, el dibujo está ahí para quien quiera copiarlo en detalle. Pero… ¿Qué receta siguió exactamente Da Vinci para planificarlo y ejecutarlo? ¿Qué cálculos usó? ¿Se basó en algún patrón? Y si es así, ¿qué sistema empleó? "La búsqueda del método geométrico de Da Vinci ha generado numerosas teorías, cada una de las cuales intenta explicar la relación medida entre el círculo y el cuadrado en el dibujo original", explica Rory Mac Sweeney, el odontólogo británico que cree haber dado con la clave.

"Durante más de 500 años, el sistema geométrico de Da Vinci para la relación precisa entre el círculo y el cuadrado en su dibujo del 'Hombre de Vitruvio' ha permanecido en el misterio", abunda Mac Sweeney, que acaba de publicar un artículo revisado por partes en Journal of Maythematics and Arts.

¿Y si la clave es la proporción áurea? Su teoría es solo eso, una teoría, pero resulta interesante porque ofrece una alternativa a la explicación más popular, que sostiene que para trazar su dibujo Da Vinci se inspiró en la proporción áurea, una idea que refuerza la colaboración del toscano con su compatriota Luca Pacioli, el autor de De Divina Proportione. El problema, recuerda Mac Sweeney, es que esa explicación no acaba de ser del todo perfecta. "Produce un error significativo, lo cual parece improbable dada la precisión geométrica de Leonardo".

Buen acertijo, mala explicación. Otros autores han proporcionado explicaciones alternativas al misterio de Vitruvio, como que Leonardo se basó en octógonos o en un heptágono, pero Mac Sweeney cree todas esas teorías presentan "un problema fundamental": se aproximan más o menos a las medidas empleadas por el artista en su diagrama, pero en opinión del investigador británico resulta difícil conectarlas con los temas que realmente obsesionaban a Da Vinci.

"Siguen siendo ejercicios matemáticos puramente abstractos, sin conexión con el interés documentado de Leonardo da Vinci por la anatomía humana, las relaciones funcionales y principales naturales. Como acertijos geométricos, funcionan. Como explicaciones de la metodología e intenciones de Leonardo, no ofrecen una justificación convincente de sus decisiones específicas", reflexiona.

Tmaa A 2507568 F0001 Oc

Oculto "a simple vista". Lo más curioso es que Mac Sweeney cree que la solución "ha estado oculta a simple vista" en las anotaciones manuscritas que dejó el propio Leonardo junto al dibujo. En concreto se refiere a una comentario en el que el artista señala que, con el cuerpo en cierta postura, el espacio situado entre las piernas forma un triángulo equilátero. Durante mucho tiempo se creyó que esa frase era un simple adorno poético, pura retórica o una guía práctica para la composición, pero el experto británico cree que es la clave del misterio.

¿Y qué tiene eso de especial? Que el triángulo se ajusta a un patrón natural, uno que Mac Sweeney conoce bien por su profesión de odontólogo: el triángulo de Bonwill, un triángulo equilátero imaginario de la anatomía humana que marca la relación geométrica fundamental para el buen funcionamiento de la mandíbula. "Conecta los cóndilos mandibulares con el punto medio de los incisivos centrales inferiores y corresponde precisamente a la referencia explícita de Leonardo a un 'triángulo equilátero' en su construcción del 'Hombre de Vitruvio'", aclara.

"La construcción de Leonardo demuestra los mismos principios tetraédricos presentes en la arquitectura craneofacial", insiste el odontólogo británico antes de citar estudios y cálculos que refuerzan su hipótesis. "El triángulo equilátero, al que Leonardo hizo referencia explícita entre las piernas de la figura, al replicarse seis veces alrededor del ombligo, crea el patrón hexagonal que genera la razón medida de aproximadamente 1,64 entre el lado del cuadrado y el radio del círculo".

¿Por qué es importante? Por varias razones. De entrada, porque si Mac Sweeney está en lo cierto resolvería el misterio que lleva siglos rodeando el dibujo de Leonardo. En segundo lugar porque mostraría que el artista toscano intuyó el triángulo de Bonwill siglos antes de que lo hiciera William Bonwill, el dentista que le dio nombre en el siglo XIX. Y tercero, porque para el británico abre nuevos enfoques más allá de la historia o las matemáticas y alcanzan la odontología.

Imágenes | Wikipedia 1 y 2 y Journal of Mathematics and the Arts/Rory Mac Sweeney

En Xataka | El último secreto de Da Vinci no estaba en sus cuadros ni notas, sino en su familia: un vínculo directo con Barcelona

utm_campaign=04_Jul_2025"> Carlos Prego .

La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

Sam Altman, CEO de OpenAI, debe estar tirándose de los pelos. En los últimos días Mark Zuckerberg, CEO de Meta, "se ha colado en su casa" y le ha robado nada menos que siete de sus ingenieros más valiosos. Lo ha hecho con la táctica más vieja del mundo.

El dinero.

De hecho, los movimientos de Meta han sacudido los cimientos de la industria de la IA, porque no ha parado de gastar verdaderos dinerales con el objetivo de contratar todo el talento de IA que ha podido.

La situación ha convertido a esos ingenieros en las nuevas superestrellas de Silicon Valley, con sueldos absolutamente estratosféricos que están ligados a la eterna promesa de que la IA acabará cambiando el mundo.

Meta lo está apostando todo a esa creencia, y ha decidido ir a por todas gastando fortunas descomunales no ya en centros de datos, sino en talento. Resumamos:

  • Según el propio Altman, la empresa de Zuckerberg ofreció bonos iniciales de 100 millones de dólares —aunque no eran exactamente eso— a algunos talentos específicos de IA para que ficharan por Meta. Las ofertas de hecho llegan a los 300 millones de dólares en cuatro años según Wired.
  • Varios de los ingenieros "tentados" por Meta han acabado aceptando esas ofertas millonarias. Según un comunicado interno del propio Zuckerberg, ha habido 11 ingenieros que han fichado por Meta. Siete provienen de OpenAI, tres de Google y uno de Anthropic.
  • Meta ha pagado además 14.900 millones de dólares por un 49% de participación en ScaleAI, pero sobre todo por fichar a Alexandr Wang, su CEO, que ahora coliderará la nueva división de superinteligencia de Meta.
  • También han fichado a Nat Friedman, exCEO de GitHub, que coliderará esa nueva división junto a Wang.
  • Y acaban de fichar a Daniel Gross, que cofundó Safe Superintelligence junto a Ilya Sutskever hace tan solo unos meses.
  • Para esos dos últimos fichajes Meta ha ofrecido comprar una participación del 49% en el fondo de capital riesgo de Friedman y Gross, llamado NFDG. Se desconoce el valor de la operación.

Bienvenidos al Juego de Tronos de la IA

Los últimos movimientos no son más que una confirmación de la voracidad de Zuckerberg, que se ha movido rápido y con ese irresistible anzuelo de los cheques (casi) en blanco. Y mientras, sus competidores han quedado expuestos a una realidad:

Que la IA se ha convertido en un 'Juego de Tronos'.

Esta industria está viendo desde sus comienzos idas y venidas notables. Al principio, no obstante, esos movimientos internos estaban motivados por las diferencias, visiones o ambiciones personales. Ahora muchas parecen motivadas sencillamente por el dinero.

Así, vimos como dede sus orígenes OpenAI fue convirtiéndose en una nueva "PayPal Mafia" de la que surgían nuevas startups de IA. Esos primeros movimientos tenían mucho que ver con una sencilla razón: algunos confudadores y empleados de OpenAI no soportaban a Altman o no compartían su visión. Y así fue como vimos varias startups destacadas derivadas de esas tensiones:

Sin embargo todos ellos abandonaron en barco de OpenAI no tanto por dinero —que probablemente también— como por apostar por otra visión diferente. De esas dimisiones "morales" hemos pasado a dimisiones absolutamente mercenarias en las que el dinero —y no la misión o visión de la empresa— es el claro factor del movimiento.

Eso ha hecho que como dijo Altman recientemente, haya dos bandos: el de los misioneros —aquellos fieles a las empresas en las que iniciaron su carrera, y que creen en su visión y objetivos— y los mercenarios que se venden al mejor postor. Y según Altman, "los misioneros vencerán a los mercenarios".

El caso de Sutskever, que confirmaba ayer la noticia, es especialmente doloroso, porque ahora se queda sin su principal compañero de aventura —Daniel Gross—. La startup de Sutskever es, como en el caso de la de Murati, un absoluto misterio: no tienen producto visible, pero aun así han conseguido rondas de inversión extraordinarias.

Se filtró de hecho que Zuckerberg llegó a hacerle una oferta a Sutskever para comprar su startup, valorada en 32.000 millones de dólares. El propio Sutskever pareció confirmar esa información diciendo que "nos sentimos halagados por su atención, pero esamos centrados en nuestro trabajo".

Las traiciones apuntan a una realidad incómoda: la IA es, sobre todo, humo

Estos movimientos hablan de un problema más profundo en la industria de la IA: aquellos que pueden están tratando de hacer su particular agosto, porque no está nada claro que las promesas y la expectación generada por estas empresas acaben convirtiéndose en una realidad.

El ejemplo más claro lo tenemos en el caso reciente de Daniel Gross, cofundador junto a Sutskever de Safe Superintelligence. En su mensaje confirmando la noticia de la partida de su socio, Sutskever aseguraba que "tenemos [los recursos de] la computación, el equipo y sabemos qué hacer. Juntos seguiremos construyendo una superinteligencia segura".

Está claro que Daniel Gross sabía lo mismo que sabe Sutskever sobre el progreso de ese trabajo, así que, si tenían tan claro el objetivo y sabían cómo lograrlo, ¿por qué cambiar de bando? ¿Si alguien supiera que iba a ganar la carrera con su coche, lo cambiaría por otro simplemente porque le pagan por hacerlo?

No tiene sentido. Y eso nos habla de la gran verdad del mundo de la IA: que a pesar de todas esas expectativas y de todo ese dinero, nadie sabe a ciencia cierta si esta tecnología cambiará el mundo como muchos creen que lo cambiará.

Pero mientras tanto, los mercenarios se aprovecharán de ello.

Ya lo dijo Quevedo. Poderoso caballero es don Dinero.

Imagen | Max

En Xataka | Hace cuatro décadas China decidió invertir en formar millones de ingenieros. Hoy ese plan le da ventaja en la carrera por la IA

utm_campaign=04_Jul_2025"> Javier Pastor .

Esta app convierte limpiar fotos en algo tan adictivo como Tinder. Y encima es gratis, sin anuncios ni letra pequeña

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Esta app convierte limpiar fotos en algo tan adictivo como Tinder. Y encima es gratis, sin anuncios ni letra pequeña

Seguramente tú también tienes este problema, ¿verdad? Si hay algo que tenemos en nuestros iPhone son fotos y vídeos, y cuantos más años pasan, más se acumulan. Yo soy una persona que suele hacer limpieza y tengo una regla número uno: cuando voy y vuelvo de viaje, aprovecho ese tiempo muerto de vuelta (ya sea en el avión, en el tren o en el coche) para hacer limpia.

El proceso consiste en quitar esas fotos que sabemos que no vamos a utilizar. A veces hay que ser un poco crueles con nosotros mismos y reconocer que, de las 50 fotos que tenemos, solo salimos bien en una. Es duro, pero si lo haces en ese momento no se te acumula para la eternidad.

Aun así, seguimos guardando y guardando contenido. Los iPhone ya tienen buenos espacios de almacenamiento por fin, pero el verdadero peligro está en iCloud. Yo tengo iCloud+ de 2 TB con Apple One. Y sí, lo tengo lleno de fotografías que seguro que podría limpiar, aunque Apple es lista y tampoco nos lo pone fácil.

Apple no pone fácil hacer limpieza en Fotos

Apple nos da la opción de ver duplicados, pero resulta que no son duplicados de verdad. Y ese es precisamente el mayor problema que tenemos en la aplicación de Fotos: fotografías que son parecidas, que hacemos 2, 3, 4, 5 veces para ver en cuál salimos mejor, y al final nos gusta una. Pero claro, para Apple no son duplicados porque técnicamente no es la misma foto exacta.

Además, aunque Apple sí nos muestra cuánto ocupa cada foto o vídeo individualmente cuando entras en los detalles, no hay una opción para ordenar toda la biblioteca de mayor a menor tamaño. Cuando tienes miles de archivos, tener que revisar uno por uno para ver su tamaño es inviable.

¿Podrían utilizar algo con Apple Intelligence para lograrlo? La verdad es que sí, perfectamente podrían implementar tanto la detección de fotos similares como una función de ordenación por tamaño. Pero de momento no lo tenemos, y en iOS 26 tampoco se le espera.

Clever Cleaner, la app perfecta para hacer limpia de fotos y vídeos en tu iPhone

Hay muchas aplicaciones en la App Store que ofrecen este tipo de limpieza, pero por lo general todas son de pago o tienen una publicidad demasiado agresiva. Hasta ahora, y después de llevar décadas en iOS, no había encontrado una aplicación tan buena como la que me he encontrado ahora.

Clever Cleaner es una app sin anuncios, completamente gratuita y con 4,5 estrellas. En mi primer uso me he ahorrado gigas en un par de minutos. Es una auténtica joya.

Clever Cleaner es súper simple y está enfocada a limpiar nuestra fototeca. Abajo encontramos cinco pestañas: Similares, Pesados, Deslizar, Screenshots y Lives. Las más interesantes son, sobre todo, las dos primeras, aunque cada una tiene su función específica.

Fotos similares

Comenzando con Similares, esta función va a analizar toda nuestra fototeca buscando esas fotos que hacemos para ver en cuál salimos mejor y que luego ahí se quedan ocupando espacio. A la vista están las mías: 362 archivos que ocupan 853,9 MB.

Puedes permitir hacer una limpieza inteligente, porque la aplicación tiene IA y va a escoger por ti la mejor foto de cada grupo. Aunque he de reconocer que a mí esto me da algo de cosa. Pero tranquilidad: esas fotos borradas siempre se van a la papelera, donde tienes 30 días para recuperarlas si te arrepientes.

Similares

Si prefieres ir manualmente, puedes entrar en cualquiera de los grupos. La aplicación te va a recomendar cuál es la mejor foto según sus algoritmos, y tú decides si moverla a la papelera o no. Más simple, imposible.

Los archivos más pesados

Es una auténtica barbaridad cuando ves los números. En mi caso, tengo 3.807 archivos que ocupan 323,31 GB. Y es que tengo un dron DJI que graba en 4K, y claro, los planos de dron generalmente son muy largos. También utilizo mucho el iPhone para grabar vídeos, así que tengo un montón de planos recurso que ocupan muchísimo espacio.

Pesados

Con la función de Pesados puedes eliminar de manera directa todos estos vídeos que sabes que ya no vas a necesitar o no te merece la pena tener para todo lo que ocupan.

Deslizar: como Tinder, pero para fotos

Luego tenemos el apartado de Deslizar, que es bastante curioso porque funciona como una especie de Tinder que nos va mostrando diferentes meses. Esto es perfecto para esos momentos en los que no sabemos por dónde empezar, cuando nos da pereza y nos abruma la propia aplicación de Fotos porque parece inabarcable.

Tinder

Aquí la app categoriza todo por meses y funciona exactamente como Tinder: rechazar hacia un lado, conservar hacia otro. De esta forma puedes ver de una manera muy dinámica y divertida toda tu fototeca, poquito a poco.

Screenshots

Madre mía, ¿cuántas capturas de pantalla tenemos acumuladas? Yo tengo más de 336 archivos que ocupan 1,36 GB. Muchas de ellas las hice para hacer artículos como este, otras para guardar información rápida, y luego se nos terminan olvidando ahí.

Capturas

Lives: esas fotos con movimiento que ocupan más de lo que parecen

Por último, tenemos el apartado de Live Photos, esas fotografías con movimiento que vienen activadas por defecto en el iPhone. Yo normalmente las desactivo, pero de vez en cuando me gusta activarlas para hacer algún tipo de fotografía más artística.

El problema es que las Live Photos ocupan bastante: cerca de 11 MB por fotografía. En mi caso, 256 archivos que suman casi 2 GB. A lo largo de todos los años, se acumula mucho más de lo que uno piensa inicialmente. Clever Cleaner nos da la opción de comprimirlas para que ocupen mucho menos.

Lives

Lo que más me gusta es que la aplicación procesa todo localmente en tu iPhone. Nada sale de tu dispositivo, no hay servidores externos, no hay cuentas que crear ni suscripciones que pagar. Es privacidad total, algo que hoy en día se agradece.

Esta aplicación se tiene que convertir en una de esas apps esenciales en tu iPhone. Yo estoy encantado con ella y se la voy a recomendar a todas y cada una de las personas con las que hable, tanto familiares como amigos, porque es una auténtica pasada.

Clever Cleaner

¿Buscas una app para limpiar tu iPhone completamente gratis, sin suscripciones, planes premium ni anuncios molestos?

Clever Cleaner no compite con la app de Fotos de Apple, sino que la complementa. Apple mantiene su interfaz simple para la mayoría de usuarios, mientras que esta app resuelve el problema específico que Apple no quiere (o no puede) tocar. Y lo mejor de todo es que es completamente gratis y sin anuncios para siempre.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=04_Jul_2025"> Guille Lomener .

Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá

Aston Martin se labrado una fama de más de 100 años tanto en los circuitos de velocidad como en los más exclusivos garajes por el diseño de sus superdeportivos. Sin embargo, para su última aventura, la marca de origen británico no ha necesitado ni ruedas ni pistones, sino hormigón, madera, cristal y mucho, mucho diseño.

Siguiendo la tendencia de muchos otros fabricantes de coches de lujo, Aston Martin ha presentado su primera residencia privada en Asia: N°001 Minami Aoyama, situada en el codiciado barrio de Omotesandō en Tokio.

"La nueva casa adosada es la primera residencia privada diseñada por la marca británica de ultra lujo en Asia", destaca Aston Martin sobre este proyecto pionero.

Del circuito a la ciudad

El atractivo de este proyecto no se limita solo a su exclusividad inmobiliaria de la zona en la que se ha construido geográfica, sino también a la integración de elementos propios del ADN de Aston Martin en cada rincón de la vivienda.

Casa de Aston Martin

Cada vez más fabricantes de coches de lujo trasladan su lenguaje de diseño a proyectos inmobiliarios exclusivos. Marcas como Mercedes-Benz, Porsche, Bentleyo Bugatti están diversificando su mercado firmando el diseño de edificios y residencias de lujo en los que se aplica la misma atención al detalle que en sus superdeportivos.

Esta tendencia responde a una demanda creciente de clientes que buscan experiencias integrales, donde la insignia del coche no solo representa a su fabricante, sino un estilo de vida y el gusto por los detalles exclusivos (y caros).

Aston Martin Na001 Minami Aoyama 13

"Uno de los aspectos más significativos del diseño es la galería de automóviles, que proporciona un espacio de exhibición para presentar dos Aston Martin como obras de arte escultóricas", señala la marca, subrayando el protagonismo del automóvil incluso en el interior del edificio. Poder sentarte cómodamente en el sofá del salóna contemplar la belleza de tus superdeportivos es la nueva forma de disfrutar el lujo.

Este no es el primer proyecto inmobiliario de la marca, que ya tiene otros desarrollos residenciales a medida con las Aston Martin Residences en Miami y The Astera Interiors by Aston Martin en Dubái, y ahora este nuevo proyecto en Tokio.

Aston Martin Na001 Minami Aoyama 06

Es una casa, pero es Aston Martin

El proyecto N°001 Minami Aoyama no tiene ruedas, pero sí 724 m² distribuidos en cuatro plantas, con una arquitectura que combina el minimalismo japonés y el estilo británico que caracteriza a sus coches.

La casa cuenta con tres dormitorios con baños en suite, gimnasio, bodega de vinos, cine privado y hasta un simulador de golf en el sótano. La zona del spa al aire libre y la bañera de hidromasaje está revestida en madera de Hinoki, y la cocina con piedra volcánica que evocan la artesanía y los materiales de los interiores de los DBX.

"Las líneas limpias, los límites sin fisuras y las vistas de largo alcance permiten a los residentes conectar y experimentar esta ubicación única”, explicaba Marek Reichman, vicepresidente ejecutivo y director creativo de Aston Martin. Una escalera de acero plegado, inspirada en el origami, conecta los cuatro niveles de la casa, mientras que la terraza ajardinada que corona el edificio ofrece un espacio de relax con vistas privilegiadas de la ciudad y la Tokyo Tower.

"La presencia cada vez mayor de Aston Martin en Japón y el resto de Asia ha proporcionado un terreno fértil para la inspiración y la colaboración", apuntaba Reichman. La casa ya tiene propietario, pero no ha trascendido su precio de compra, pero como referencia, un ático de 650 metros cuadrados en el mismo barrio viene costando unos 65 millones de dólares. Firma de Aston Martin, aparte.

En Xataka | El 35% de los habitantes de Mónaco son millonarios. El coche de su autoescuela es un Porsche 911 Carrera de 150.000 euros

Imagen | Aston Martin, Unsplash (Dushawn Jovic)

utm_campaign=04_Jul_2025"> Rubén Andrés .

La obra más personal de Kojima es una auténtica locura en todos los sentidos. Death Stranding 2 ya baja de precio

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La obra más personal de Kojima es una auténtica locura en todos los sentidos. Death Stranding 2 ya baja de precio

Ya hemos sobrepasado el ecuador del 2025, un año bastante importante para el devenir de la industria de los videojuegos, debido especialmente a dos acontecimientos que han tenido lugar en estos primeros meses del año. La salida al mercado de Nintendo Switch 2 y el retraso de GTA 6 han agitado la industria, por lo que muy probablemente recibamos videojuegos que tenían prevista su llegada para el año que viene.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

En lo que esperamos a estos nuevos videojuegos que irán aterrizando en lo que queda de año, ya hemos recibido una serie de obras para numerosas plataformas. Uno de los mejores estrenos del año, que acaba de salir hace muy poquito, ha sido la secuela de uno de los videojuegos franquicia de Hideo Kojima. La esperada secuela de Death Stranding ya se puede adquirir, y aquí está rebajado a 66,49 euros.

Hablamos del mejor precio que podemos encontrar actualmente en el mercado, con el que podremos ahorrarnos unos pocos euros en su compra respecto a su valor habitual. Lo tenemos disponible a través de Miravia en formato físico para nuestra PlayStation 5, plataforma que se reserva su exclusividad, ya que de momento no tiene prevista su llegada para otras plataformas.

En Death Stranding 2: On The Beach, continuaremos con la obra de Kojima once meses después de los acontecimientos de la primera entrega. Poniéndonos de nuevo en la piel de Sam Porter, deberemos salvar a la humanidad en un contexto postapocalíptico. Estamos ante una obra que combina elementos de acción, aventura, exploración en mundo abierto y combates, envuelto en unos gráficos espectaculares y con una narrativa preciosa que nos mantendrá enganchados durante horas.

También te puede interesar

Monitor AOC Q27G4XF 27" LED Fast IPS QHD 180Hz

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Portátil ASUS TUF Gaming F17 FX707VV-HX110 Intel Core i7-13620H/32GB/1TB SSD/RTX 4060/17.3''

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Portátil MSI Sword 16 HX B14VGKG-878XES Intel Core i7-14650HX/32GB/1TB SSD/RTX 4070/16"

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | Kojima Productions

En VidaExtra | SSD externos para PlayStation, Xbox y PC: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En VidaExtra | Televisiones para jugar en PS5 y Xbox Series X|S: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

utm_campaign=04_Jul_2025"> Sergio Ruiz de Gopegui .

Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

El calor extremo ha sido sin duda el rasgo definitorio del pasado mes de junio. Sin embargo, entre episodio cálido y episodio cálido, hemos visto el paso de vaguadas que nos traían cierto alivio térmico, acompañado, eso sí, de tormentas e incluso granizadas. Ahora mismo nos encontramos en pleno momento de alivio, la semana que viene, la situación parece incierta.

Aire frío, aire caliente.Los meteorólogos esperan el comienzo de la semana que viene destaque por un brusco contraste entre el norte y el centro y sur de la Península. El motivo está en la presencia de dos masas de aire diferenciadas, una fría al norte y una de aire cálido al sur.

Las ondas de Rossby. Para explicar lo que ocurre a nivel atmosférico, conviene detallar antes uno de los fenómenos involucrados, las no muy conocidas ondas de Rossby. ¿Qué son exactamente estas ondas? Se trata de ondas atmosféricas de escala planetaria que marcan la alternancia de vaguadas y dorsales en latitudes medias, como la nuestra.

Estas ondas se desplazan de oeste a este arrastradas por los meandros del chorro polar. En principio, las ondas se rigen por una suerte de equilibrio, lo que la meteorología llama comportamientos compensatorios: si la presión disminuye en algún área, en otra debe caer.

Dinámica extraña”. El problema es que estamos entrando en territorio desconocido. Según explicaba recientemente el el físico, divulgador e investigador J.J. Alemán a través de su cuenta en Twitter, esto debería implicar, que conforme pasa un tiempo, unas condiciones como las vividas en el mes de junio deberían “compensarse” con condiciones más o menos opuestas en las semanas venideras.

Pero hay un problema y es que nos encontramos en territorio desconocido. “como este año tenemos, efectivamente, una dinámica extraña, justo esto no va a suceder: Aparece una vaguada con oportunidad de "barrer" la península ibérica... y solo va a rozar el norte y nordeste. El resto casi ni se entera”, señala Alemán.

Es decir, todo parece indicar que después de la sucesión de episodios calurosos marcados por el tiempo anticiclónico extremo, la “calma” de las vaguadas no va a llegar o, al menos, no va a llegar con la intensidad que cabría esperar.

¿Qué podemos esperar? La historia parece encaminada a repetirse, más o menos. Las vaguadas que ahora nos están dando un respiro del calor durarán poco y la semana que viene regresará el calor. Aunque no del todo: durante los primeros días de la semana una masa de aire cálido se asentará sobre el centro y sur de la Península mientras que una masa de aire frío se mantendrá en el norte.

Entre tanto, la situación no distará mucho de la que hemos visto en otros momentos de transición, en los que el calor coexistirá con la aparición de tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado diversos avisos hoy y mañana, tanto por lluvias y tormentas como por temperaturas máximas.

En algunas zonas del noroeste podremos ver incluso zonas en los que los avisos por temperaturas máximas compartirán espacio con los avisos por tormentas o por lluvias. A partir del domingo los avisos esperados solo son a causa de las altas temperaturas.

En Xataka | Una boya de Mallorca ha revelado el problemón meteorológico que afronta España: el mar Mediterráneo está en llamas

imagen | ECMWF

utm_campaign=04_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Llevo una semana usando el filtro de llamadas spam de iOS 26 y ya puedo decir que han dejado ser un problema para mí

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Llevo una semana usando el filtro de llamadas spam de iOS 26 y ya puedo decir que han dejado ser un problema para mí

No miento a nadie si le digo que, hasta hace poco, los iPhone han estado muy por detrás de Android en el filtrado de llamadas. Mientras la app nativa de Teléfono de Google lleva años identificando y filtrando números sospechosos de spam, en iOS apenas teníamos más que un indicativo del origen regional de la llamada y a veces ni eso. Hasta que ha llegado iOS 26.

Esta versión, que aún avanza por su segunda versión beta, trae consigo un nuevo sistema de identificación de spam. Cuando empezamos a trastear con ello en Applesfera, ya vi su potencial, aunque no ha sido hasta ahora que, después de varios días, he comprobado su eficacia. Y aunque no es un sistema perfecto, funciona muchísimo mejor de lo que me imaginaba.

Desde Applesfera no recomendamos instalar la beta para desarrolladores de iOS 26 a menos que seas desarrollador. Si eres un usuario habitual, podrás disfrutar de la beta pública de iOS 26 a partir del próximo mes de julio.

Es como tener un asistente para llamadas

Imagina que contratas a un asistente personal que responda las llamadas por ti, que pida identificarse al interlocutor, que te pase el recado y ya seas tú quien decida si aceptar la llamada o no. Pues básicamente es eso lo que integra iOS 26 y funciona en multitud de idiomas, incluyendo el español.

Filtrado Ajuste

Para ello hay que activarlo en Ajustes > Apps > Teléfono > Filtrar llamadas entrantes. Tras ello, cuando recibamos una llamada con un número oculto o que sencillamente no tenemos en la agenda, saltará ese sistema de identificación y ni siquiera sonará el iPhone hasta que, una vez que el interlocutor se haya identificado, el sistema nos deje el recado.

Una vez suceda eso, sí recibiremos un aviso, así como una transcripción de lo que dice el interlocutor. El sistema le pedirá su nombre e indicar que quiere, por lo que deberíamos ver algo así como "Fulanito Dominguez, quiero ofrecerte una tarifa de luz". Podemos responder la llamada con normalidad tras ello o, en caso contrario, enviar un mensaje de vuelta que indique que no aceptamos la llamada y los motivos, algo que recibirá el interlocutor.

Una semana ha bastado para ver su eficacia

Iphone Buzon

Supongo, aunque ojalá me equivoque, que prácticamente todos recibimos como mínimo una llamada no deseada cada semana. En los últimos meses esto ha ido en aumento en mi caso y recibo desde llamadas comerciales legales por parte de operadoras de telefonía hasta las ya típicas llamadas de estafa en las que se aprecia claramente que quien habla es un bot. Pasando entre medias por esas llamadas en las que, por mucho que hables y grites, nadie contesta al otro lado.

Buzon

En poco más de una semana, ese filtrado de llamadas de iOS 26 ya me ha servido para evitar molestias en al menos cinco llamadas no deseadas. Ha habido varias por parte de una "comercializadora" de luz. Y pongo comillas porque tengo comprobado que es una estafa y que van reciclando el número.

En realidad no perdemos nada, ya que si queremos encontraremos los mensajes en el buzón de voz

Una vez las he ido recibiendo, he podido ir viendo quienes eran y he podido escuchar sus respectivos mensajes en la pestaña Buzón de la aplicación Teléfono del iPhone. En ella aparece una transcripción para no tener que escucharlos, aunque ponerlos con altavoz es clave para saber si eran robots. Y sí, la mayoría lo fueron.

Si bien es cierto que preferiría que esos números se vayan directamente a spam y ni siquiera reciba un solo aviso, entiendo que al final es complicado detectar todos los números spam. Sobre todo porque no todas las llamadas se realizan desde centralitas con números especiales, sino que se usan ya líneas de móvil normales y corrientes.

De momento, es un sistema extraño para el resto

Lejos de ser un sistema perfecto, y pese a que funcione bien en el filtrado, también tiene algunas consecuencias inesperadas. Una la viví en primera persona cuando un conocido que no tenía guardado en la agenda me llamó. Era el marido de una buena amiga, quien le había dado mi número porque a ella no le funcionaba su móvil. Al llamarme y escuchar esa locución, se extrañaron y pensaron que se habían equivocado. Por tanto, colgaron sin darme el recado.

Lo mismo temo que suceda con otras llamadas legítimas. Al ser tan nueva esta funcionalidad, es probable que muchas empresas y particulares se extrañen al escuchar esas locuciones y omitan siquiera dejar un mensaje identificándose. No obstante, también creo que con el paso del tiempo y a medida que los usuarios de iOS lo activen, se irá haciendo más conocido y menos extraño.

De hecho, creo que no impedirá que recibamos llamadas urgentes como las que proceden de un hospital. Si deben llamarte para informarte de la situación de un familiar o algo similar, raro será que quien se encargue de ello omita identificarse sabiendo el fin que tiene la llamada.

En cualquier caso, esta función de iOS 26 me ha convencido. Es más eficaz de lo que me imaginaba y eso que estamos en una beta. No solo me ha ahorrado tiempo y molestias, sino que lo ha hecho de forma elegante y sin que yo tenga que hacer prácticamente nada. En una época en la que las llamadas spam se han convertido en una auténtica plaga, Apple ha dado por fin un paso firme en la dirección correcta. Y esto es solo el comienzo. Tardío, pero un comienzo al fin y al cabo, por lo que espero que integren más mejoras si cabe en el futuro.

En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cómo probarlo en español

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

utm_campaign=04_Jul_2025"> Álvaro García M. .

Página Anterior Página Siguiente