Parece de ciencia ficción y un todoterreno cyberpunk, pero es híbrida, barata, y no apta para tímidos

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El mercado ha enloquecido. Día sí, día también, la oferta de motos disponible en España aumenta con productos de todo tipo y muy diversa índole. Están los que replican fórmulas que siempre han funcionado, y los grandes éxitos de marcas como Honda, Yamaha... incluso BMW. Están los que innovan, e incluso los que apuestan por propuestas que, como la que nos ocupa, probablemente impliquen un choque cultural. Aunque precisamente en su originalidad y frescura, y por qué no decirlo su precio, pueda residir su éxito.

Una moto que parece de ciencia ficción

Parece una todoterreno Cyberpunk. Y es obra de una marca muy prometedora como LETBE, que está entrando con fuerza en España con una gama muy nutrida en 125 y, como en esta moto para el A2 que hoy nos ocupa, con más modelos en cilindradas medias que seguro darán mucho de qué hablar. El mejor ejemplo lo encontramos en esta LETBE NOMAD 400, una moto que, más allá de su disposición de scooter, sería difícil de calificar. Por un lado, soluciones más propias de los segmentos trail o las cada vez más populares scooter de corte SUV, crossover, o incluso aventurero, como esas estructuras tubulares, a modo de asideros, que no parece que ejerzan tanto una función protectora, pero sí de atrezo. Por el otro, un panel iluminado frontal realmente peculiar.

Una moto ante todo urbana

En esencia la LETBE NOMAD 400 es un scooter con un asiento en dos niveles enorme, a 766 milímetros, algo más de 200 kilogramos, bajo el cual existe un espacio de 35 litros suficiente, según la marca, para un casco integral o dos cascos tipo jet. Dimensiones y pesos Peso 213 kg (en seco) Longitud 1.910 mm Ancho 745 mm Alto 1.170 mm Altura del asiento 766 mm Capacidad del depósito 11,8 litros Destaca su panel iluminado frontal, que puede chocar no solo con nuestra cultura local, sino incluso con la normativa europea. Más interesante resulta que disponga de localizador y una cámara frontal.

¿Todoterreno?

Decíamos que esos detalles propios de todoterreno, como sus barras tubulares, o su carrozado anguloso, se asemejan muy mucho a esta nueva generación de SUV de dos ruedas, de motos de tipo scooter con ciertas capacidades para salir del asfalto. En el caso de la LETBE NOMAD 400 no pensamos que esa haya sido la prioridad - como sí se aprecia en otros productos como la exitosa Zontes 368G - sino conferirle una estética más atrevida y llamativa. Parte ciclo Suspensión delantera Horquilla invertida Suspensión trasera Amortiguadores Piggy Back Frenos delanteros Pinzas de freno Nissin Frenos traseros Pinzas de freno Nissin CBS / ABS ABS Doble Canal Bosch Neumático delantero 120/70 – 15 Neumático trasero 140/70 – 14 No hay un neumático apropiado para aventuras fuera del asfalto, aunque sí una parte ciclo decente, llantas de 15" delante y 14" detrás, frenos de disco con pinzas Nissin, ABS de doble canal y control de par.

Apostando por la tecnología híbrida

La LETBE NOMAD 400 parece una opción perfecta para el A2, con una mecánica más que correcta, con un monocilíndrico de 400 centímetros cúbicos y 22,6 kW (31 CV). Anuncia un consumo de 3,3 litros/100 kilómetros y autonomía bastante holgada con un depósito que alcanza los 11,8 litros. Pero su toque más original llega con una suerte de sistema híbrido y doble batería, que incluye un motor eléctrico que apoya al motor térmico, con un sistema de recuperación de energía, funcionando como generador y como sistema de arranque. Motor Homologación EURO 5+ Cilindrada 400 cc Tipo de motor Monocilíndrico refrigerado por agua Potencia máxima 22,6 kW (30,7 CV) a 7.500 rpm Consumo 3,3 l/100 km Arranque Eléctrico Más allá de su panel iluminado frontal, que veremos cómo funciona en la práctica, dispone de todo lo que uno espera en un scooter moderno, con sistema Keyless, iluminación LED, y una enorme pantalla TFT de 7" a todo color a modo de instrumentación, con navegación y conectividad móvil.

Una moto original y barata... o eso esperamos

LETBE está entrando con fuerza en España y, como muchas otras marcas nuevas que están llegando a nuestro mercado, es una de las apuestas de uno de los grandes productores de motos de China, el Grupo Haojin, con capacidad para producir un millón de motos al año. Su importación y distribución en España corre a cargo de Wellta Motors, que también comercializa los modelos de FELO. Su precio aún no lo conocemos. Pero si tenemos en cuenta los rangos en los que se sitúan algunos de sus modelos, como la original LETBE MECHA de 125 (parte de 3.490 euros) con una estética tan original como esta, es de suponer que se situará en una tarifa muy competitiva, y que no es nada atrevido asegurar que será realmente barata en comparación con otros modelos de la categoría A2.

Este juego osó salir a la venta el mismo día que 'Silksong'. Lo único que consiguió fue atraer a 12 jugadores en su debut

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este juego osó salir a la venta el mismo día que 'Silksong'. Lo único que consiguió fue atraer a 12 jugadores en su debut

De entre todos los fenómenos que han rodeado al esperadísimo 'Hollow Knight: Silksong', sin duda, uno de los más peculiares ha sido el retraso de los videojuegos que tenían prevista su salida el pasado 4 de septiembre. Sin embargo, algún irreductible competidor ha permanecido firme ante la avalancha mediática que sabían que iba a orientar sus miradas exclusivamente al juego de Team Cherry. El resultado ha sido tan previsible como injusto. 

Estamos acostumbrados a verlo con juegos AAA. Cuando llega algún mastodonte de una franquicia como 'Call of Duty' o 'Assassin's Creed', dejan a su alrededor un solar en el calendario: nadie quiere salir en las semanas inmediatamente anteriores o posteriores. De hecho ya se está hablando de que veremos un fenómeno comparable con 'GTA VI'... y eso que aún quedan meses para su llegada. Lo que es extraño es verlo en torno a un indie de 20 euros: pero en este caso no es una cuestión de precio, sino de atención mediática. Después de años esperando, todos sus competidores sabían que las noticias y la atención de los jugadores iba a orbitar exclusivamente en torno a 'Silksong'. No hay espacio para otros.

Algunos juegos que retrasaron su lanzamiento. Estos son algunos de los más llamativos, en un fenómeno que en distintos foros se ha conocido como "ser Silksongueado":

  • Aeterna Lucis: Se ha retrasado todo un año, de septiembre de 2025 a 2026, indicando que aprovecharán para pulir el juego.
  • Demonschool: Del 3 de septiembre al 19 de noviembre, y citan expresamente el lanzamiento de 'Silksong' como motivo.
  • CloverPit: De inicios de septiembre se van al 26 de septiembre.
  • Y muchos más: Baby Steps, Faeland, Megabonk, Moros Protocol, Comfy Girl o Little Witch in the Woods y otros han aplazado semanas o meses su fecha de lanzamiento original.

Una excepción. Pero hay un juego que ha decidido permanecer firme y no retirarse. Se trata de otro metroidvania, como el propio 'Silksong', y que viene de la mano de un clásico de los videojuegos, Atari. Se trata de 'Adventure of Samsara', y pagó caro su atrevimiento: mientras el juego de Team Cherry batía records de concurrentes, 'Adventure of Samsara' tenía un pico de doce simultáneos en Steam. Quizás los compradores estaban ocupados con otras cosas (jugando al 'Silksong', por ejemplo), pero las equivalencias de jugadores concurrentes-ventas no suelen fallar. Posiblemente Atari no llegó a cantidades de tres cifras en ventas.

No es justo. 'Adventure of Samsara' es un juego muy resultón: tiene unas animaciones absolutamente deliciosas y un pixel art muy trabajado, con ese estilo microscópico que le da una peculiar personalidad. El diseño de los jefes es excelente y aunque no inventa nada en su desarrollo, puro ir y venir por mapas laberínticos en busca de mejoras que nos permitan abrir vías que tuvimos que dejar sin explorar con anterioridad, sí que se permite ciertos toques de genio, como elementos de shooter 2D en algunas zonas de acción. Un juego no revolucionario, pero sí muy defendible.

Algo pasa con Samsara. En cualquier caso, es extraña la poca atención que le ha prestado la propia Atari a su juego (que en 2021 nombró a un nuevo CEO pero no ha hecho ningíun movimiento relevante): anunció el juego hace tres meses, no se ha preocupado de darle visibilidad en prensa... ¿Quizás pensaron que no seguir la corriente de los demás juegos le serviría de promoción? Puede, pero... no ha habido promoción. Un auténtico suicidio frente al coloso que ha devorado toda nuestra atención en la última semana.

Cabecera | Atari

En Xataka | Esta marca de productos de limpieza ha lanzado la promoción perfecta: un survival horror gratuito de limpiar moho demoniaco


utm_campaign=10_Sep_2025"> John Tones .

Los campos de Málaga se están llenando de mangos. Y hay una razón: Europa ha convertido a España en su huerta tropical

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los campos de Málaga se están llenando de mangos. Y hay una razón: Europa ha convertido a España en su huerta tropical

A Europa le gustan las frutas exóticas. Mucho. Y eso está alentando un negocio cada vez más jugoso. Solo entre 2018 y 2022 el valor de las importaciones creció casi un 20%, lo que conecta con una tendencia que se remonta al menos a la última década. España ha sabido posicionarse en ese mercado al alza gracias a sus campos de aguacates, chirimoyas, nísperos o mangos, un fruto este último que se prepara para una cosecha récord que promete duplicar a la del año pasado gracias a una afortunada mezcla de sequías, lluvia primaveral y apuesta empresarial.

La España vaciada se ha llenado de molinos y paneles solares, pero desperdicia energía por una simple razón: faltan cables

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La España vaciada se ha llenado de molinos y paneles solares, pero desperdicia energía por una simple razón: faltan cables

A mediodía, el sol y el viento sobran en las comarcas vaciadas. Al anochecer, las ciudades vuelven a encender el gas. España ha corrido más que nadie levantando renovables en el territorio despoblado, pero no ha tendido a la misma velocidad los cables que las llevan hasta donde se concentra la demanda. El resultado es un puente roto: la energía limpia nace en la España vaciada y no llega, cuando hace falta, a la España urbana. Hoy, por primera vez, las distribuidoras han publicado el “mapa de enchufes” para nueva demanda: la foto es descarnada. 

El esperado mapa. Por mandato de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las grandes distribuidoras —i-DE (Iberdrola), e-Distribución (Endesa), UFD (Naturgy), E-Redes (EDP) y Repsol Distribución— han publicado los mapas de capacidad para conectar nueva demanda firme a la red de distribución. 

Es una radiografía donde muestran, nudo a nudo, dónde hay hueco, qué está ocupado y qué está en trámite. Según la patronal Aelēc, los primeros resultados confirman que el 83,4% de los nudos ya está saturado, lo que impide conectar nuevos consumos como industrias, centros de datos, almacenamiento o recarga de vehículo eléctrico. La propia asociación lo define como “hito de transparencia”, pero advierte de que, en estas condiciones, sin inversión, la transición se encalla.

El gran cuello territorial. Aquí está el núcleo del problema. España ha instalado renovables donde hay recurso y suelo: comarcas rurales con baja densidad y poca red. No obstante, la demanda crece en las ciudades: áreas metropolitanas, corredores logísticos, clústeres de datos. En medio queda un sistema eléctrico que no aguanta ese desajuste, ya que faltan corredores de transporte para evacuar excedentes y, sobre todo, capacidad de distribución para conectar la nueva demanda donde se solicita. El resultado es que a mediodía sobran MWh baratos que se cortan o se venden a precio cero; al caer el sol, la red necesita respaldo y entra el gas, encareciendo el pool

La doble cara de la España vaciada. Si no se remunera y planifica la red anticipatoria, no llegarán industrias, ni CPDs, ni recarga de vehículos eléctricos, ni proyectos de hidrógeno o almacenamiento que creen empleo y fijen población. Pero si se invierte sin criterio, el coste recaerá en tarifas sin uso efectivo. La clave es planificación ágil, prioridades claras y mecanismos que aceleren refuerzos donde la demanda es verosímil: polos como Aragón, pero también Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Andalucía interior, donde los nudos calientes y el curtailment —hasta un 30% de renovable desperdiciada por saturación— ya son habituales.

El boom de la demanda. Hay un dato muy ilustrativo: el aumento de centros de datos. Las solicitudes para conseguir un punto de acceso se han multiplicado por 80 frente a años anteriores, según El Español. Entre ellas figuran tecnológicas, grandes consumidores y promotores de híbridos que buscan consumir in situ.

Aragón se ha convertido en epicentro. Solo los centros de datos proyectados allí sumarían más de 2 GW de potencia solicitada, con Amazon Web Services, Microsoft o QTS/Blackstone a la cabeza. En este nuevo escenario, la carrera por un “enchufe” ya no se limita a llegar primero: pesan avales, garantías y criterios de proyecto.

“Atasco histórico”.  Los “mapas completos” —sin huecos significativos— tensionan aún más el pulso con la CNMC. El temor del sector es doble: perder proyectos industriales y digitales (incluidos CPDs) por no poder conectarlos y ver deslocalización de inversiones si el atasco persiste. El relato de las eléctricas conecta esa urgencia con la retribución regulada: sostienen que con una tasa del 6,46% no se incentiva lo suficiente el volumen de refuerzos que exige la ola de demanda, y recuerdan que en otros países (Italia, Reino Unido, Suecia) las tasas de referencia son superiores; en España, piden en torno al 7,5%.

Por su parte, la CNMC presentó en julio dos propuestas: una tasa de retribución financiera del 6,46% para 2026-2031 (desde el 5,58% actual) y una nueva metodología de distribución que vira hacia el modelo TOTEX (capex + opex). Este sistema incluye incentivos a la eficiencia y la calidad, y liga parte de la retribución a la potencia contratada, para evitar sobrerredes que acaben pagando los consumidores. El regulador insiste en que el marco debe incentivar inversión sin comprometer la asequibilidad de la factura.

Las previsiones. El acceso a la red de distribución ya no depende solo del orden de llegada. La tramitación exige avales, anteproyectos técnicos y garantías, y un plazo de un mes para presentar la documentación tras reservar un punto. Las resoluciones deberían emitirse en menos de seis meses, con apoyo técnico de Red Eléctrica. Además, se aplican puntuaciones que valoran reducción de CO₂, volumen de inversión y rapidez en el inicio del consumo.

En paralelo, surgen soluciones como los PPAs de baterías, que permiten financiar almacenamiento y aprovechar la electricidad barata del mediodía al caer la tarde, evitando el recurso al gas. Pero sin planificación y límites de inversión más amplios, como reclama Aelēc, el puente entre la España rural y la España urbanita seguirá roto.

El PNIEC prevé más de 53.000 millones en redes hasta 2030, aunque la CNMC defiende mantener la tasa en el 6,46% por eficiencia y asequibilidad, mientras el sector pide mayor certidumbre y retorno. El contexto político añade presión: tras el rechazo del “decreto antiapagón” en julio, el dilema se agudiza.

El punto final. España no tiene un problema de sol ni de viento; tiene un problema de puente entre donde se produce y donde se consume. Los mapas de capacidad han hecho visible lo que la industria venía sufriendo: la red de distribución está al límite.

Sin un salto en inversión y planificación, la transición se atascará allí donde menos mano de obra y más territorio hay. Si la red no llega a la España vaciada, la energía limpia no llegará a la España rica. La elección no es si invertir o no, sino cómo, dónde y con qué reglas para que el coste no lo pague ni el campo ni la ciudad, sino el futuro económico de ambos.

Imagen | FreePik

Xataka | El boom renovable choca con el muro invisible: España tiene más energía verde que nunca pero el sistema no la aguanta


utm_campaign=10_Sep_2025"> Alba Otero .

La mejor novedad de los iPhone 17 es una que está pasando desapercibida: una cámara frontal cuadrada

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La mejor novedad de los iPhone 17 es una que está pasando desapercibida: una cámara frontal cuadrada

Apple ha presentado una innovación que ha pasado inadvertida entre las mejoras más llamativas de los iPhone 17: una cámara frontal completamente rediseñada con sensor cuadrado.

Por qué es importante. Por primera vez en la historia del iPhone, Apple ha abandonado el formato tradicional 4:3 de la cámara frontal. El nuevo sensor cuadrado permite hacer selfies grupales en horizontal sin necesidad de girar el teléfono.

Qué ha ocurrido. Apple ha equipado este sistema en todos los modelos de la nueva generación: iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. La resolución ha aumentado de 12 a 18 megapíxeles.

  • El sensor cuadrado funciona como un lienzo más amplio del que se recortan diferentes formatos según la necesidad.
  • La IA detecta automáticamente cuántas personas aparecen en el encuadre y ajusta el campo de visión en consecuencia.
Resolucion Camara Frontal Iphone

No obstante, el resultado final es el de fotos de 7 megapíxeles, según las imágenes mostradas por Apple durante la keynote.

En detalle. La nueva cámara permite tres formatos diferentes:

  • Retrato 4:3 para selfies individuales.
  • Horizontal 16:9 para grupos.
  • Formato cuadrado para redes sociales.

Durante las videollamadas, Center Stage, un viejo conocido, mantiene automáticamente al usuario centrado en el encuadre, incluso si se mueve. La función también permite grabar simultáneamente con las cámaras frontal y trasera.

Sí, pero. Ningún fabricante Android ha implementado exactamente esta solución. Samsung , Xiaomi, Vivo o Google han optado por sensores frontales ultra gran angular para conseguir efectos similares, pero mantienen el formato rectangular tradicional.

La ventaja del planteamiento de Apple es la sencillez: evita que los usuarios tengan que girar físicamente el dispositivo para cambiar la orientación, algo especialmente útil cuando se sostiene el teléfono con una sola mano.

El contexto. Esta mejora llega después de años de relativo estancamiento en las cámaras frontales de Apple. La última actualización importante había sido el salto a 12 megapíxeles en el iPhone 12 de 2020.

La apuesta por el sensor cuadrado refleja el enfoque de Apple de simplificar gestos habituales a través del software. En lugar de obligar al usuario a adaptar su comportamiento al dispositivo, el iPhone se adapta a las necesidades del momento.

En Xataka | Si te compras un iPhone Air, no podrás utilizar una SIM física: Apple obliga a sus usuarios a pasarse a la eSIM

Imagen destacada | Apple

utm_campaign=10_Sep_2025"> Javier Lacort .

David Harbour se une al elenco de actores confusos que no tienen idea de lo que están grabando en Vengadores: Doomsday

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

David Harbour se une al elenco de actores confusos que no tienen idea de lo que están grabando en Vengadores: Doomsday

Cada vez queda menos para que Marvel Studios saque la artillería pesada con Vengadores: Doomsday. Son muchos los personajes que volveremos a ver en la película para enfrentarse al Doctor Doom, y si bien los hermanos Russo tienen claro su objetivo, los actores andan un tanto perdidos.

Uno de los que no se entera de nada es David Harbour, que, a través de una entrevista con el medio estadounidense Screen Rant, comentó que, en un principio, no le veía demasiado éxito, pero que, tras el rodaje, aun sin saber qué demonios estaba grabando, estaba seguro de que iba a ser una locura que los fans iban a celebrar.

"Ni siquiera estaba convencido cuando empezamos, y esta película va a ser realmente buena. Tienen algo especial, una especie de fórmula mágica. Ni siquiera lo entiendo del todo, pero ellos simplemente saben cómo hacer estas cosas", comentaba Harbour, quien tiene claro que los Russo tienen un plan muy claro en su cabeza que solo ellos pueden ver, debido a que son, posiblemente, las dos únicas personas que saben de qué va la cinta de principio a fin.

De hecho, Harbour no ha sido el único que no sabía lo que estaba haciendo. Alan Cumming, que volverá a interpretar al legendario Rondador Nocturno en la cinta de Marvel Studios, aseguró que su grabación fue en una sala repleta de pantallas verdes, pero, al igual que David, sabe de sobra que funcionará a la perfección.

En VidaExtra | Quién es quién en Vengadores Doomsday: el reparto de Marvel Studios frente a los héroes de los cómics

En VidaExtra | Quiénes son los Thunderbolts, los "Vengadores Oscuros" de Marvel Studios

utm_campaign=10_Sep_2025"> Iván González .

Netflix se pone serio con Boku no Hero Academia: la película live-action empieza a mover ficha y ya ha fichado a su guionista principal

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Netflix se pone serio con Boku no Hero Academia: la película live-action empieza a mover ficha y ya ha fichado a su guionista principal

Los live-action de anime siguen estando a la orden del día en las diferentes plataformas y productoras de todo el mundo, pero sobre todo en Netflix. Tras el enorme éxito de One Piece y la curiosa Yu-Yu Hakusho, la compañía ha comenzado al fin a trabajar de manera activa en una de las adaptaciones más esperadas: Boku no Hero Academia.

Tal y como cuenta el medio estadounidense The Hollywood Reporter, la compañía ha dado un paso adelante en el desarrollo de esta película, que, tras varios años en pausa, por fin ha comenzado a dar pasos para iniciar su producción, ya que acaba de fichar a Jason Fuchs como guionista principal de la adaptación.

Para quienes no lo conozcan, Fuchs es un guionista que ha participado en blockbusters de todo tipo y relativo éxito, como Wonder Woman o It, además de poner voz a algunos personajes secundarios en algunos juegos de Rockstar Games. Actualmente se encuentra trabajando en Welcome to Derry, la serie spin-off de It en HBO Max, y es probable que, tras terminar este proyecto, comience a escribir el guion de Boku no Hero Academia.

Recordemos que Netflix ya confirmó hace un tiempo que el director de la cinta será Shinsuke Sato, que ya ha trabajado en numerosas adaptaciones de todo tipo de mangas como Bleach, Kingdom o Gantz, aunque, a diferencia de las demás, esta se tratará de una producción norteamericana y, aparentemente, de bastante más presupuesto.

En VidaExtra | El nuevo spin-off de Boku no Hero Academia no se parece en nada a la serie original, y me encanta: Vigilantes bebe mucho más de Marvel de lo que pensaba

En VidaExtra | Todos los juegos de My Hero Academia: así ha sido el paso de los superhéroes de la JUMP por los videojuegos

utm_campaign=10_Sep_2025"> Iván González .

43.000 personas estuvieron años buscándola por Internet: ella estaba en Canarias, sin tener ni idea de que se había vuelto famosa

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

43.000 personas estuvieron años buscándola por Internet: ella estaba en Canarias, sin tener ni idea de que se había vuelto famosa

Durante más de cinco años, una comunidad online de miles de usuarios, organizada sobre todo en torno a Reddit, se embarcó en una extraña búsqueda que comenzó con una simple imagen de una tela de cortina, estampada con los rostros de varias celebridades reconocidas...

...con la peculiaridad de un rostro que desconcertaba a todos, por ser imposible de identificar: una misteriosa mujer que llegó a ser apodada "Celebridad Número 6".

El misterio, que parecía condenado a no resolverse tras tanto tiempo, finalmente llegó a su fin hace sólo unos días, cuando se desveló que el rostro misterioso era el de una exmodelo española que había dejado el mundo del modelaje hacía más de una década.

Cómo empezó todo

Enero de 2020. Un usuario de Reddit, u/TontsaH, comparte una imagen de una cortina comprada en Finlandia (lo empezó a vender en 2009 la cadena de tiendas de moda y diseño de interiores Anttila) que presentaba ilustraciones de ocho celebridades.

Entre ellas se encontraban rostros conocidos como el del actor Orlando Bloom, el de la actriz Jessica Alba o el de la supermodelo Adriana Lima, todos ellos fácilmente identificables.

Con el paso del tiempo, los usuarios fueron identificando a las otras figuras en la tela... pero uno de los rostros, el de una mujer con pómulos marcados, no pudo ser reconocido. Esto llevó a la creación de un subreddit dedicado exclusivamente a desvelar su identidad de esta figura: una comunidad que creció hasta alcanzar más de 43.000 miembros.

El rostro misterioso vivía en las Canarias

El avance decisivo llegó este mismo mes de septiembre de 2024, cuando un usuario de Reddit, u/StefanMorse, retocó digitalmente la imagen de la mujer en la tela, transformándola de una ilustración textil a una representación más realista. Luego, utilizó un motor de búsqueda de reconocimiento facial, lo que lo llevó al nombre de Leticia Sardá, una exmodelo española.

A partir de ahí, otro usuario, u/IndigoRoom, contactó con el fotógrafo Leandre Escorsell, quien confirmó que había tomado la foto original para una edición de la revista española Woman en 2006:

Leticia Order

Sardá, que había trabajado en el pasado como modelo para marcas de renombre como Burberry y L'Oréal, vivía ahora una vida tranquila en Tenerife, donde se había retirado del modelaje en 2009 para cuidar a su abuela y formar una familia.

Pero ella misma no supo nada de toda la comunidad en torno a la 'Celebridad Número 6' hasta que uno de los usuarios de Reddit contactó con ella a través de LinkedIn:

"Un día abro mi correo y recibo un mensaje diciendo: 'Hola, ¿puedes confirmar que esta es tu cara?'".

Desde que fue identificada, Sardá ha recibido múltiples ofertas para gestionar su presencia en redes sociales e incluso ha considerado la posibilidad de regresar al mundo del modelaje, si surge una oportunidad adecuada:

"Todavía estoy procesando todo esto. No tenía ni idea de lo que estaba ocurriendo hasta hace unos días. [...] Me hace feliz en cierto modo, pero también me preocupa. No sé hasta dónde puede llegar esto ni cómo cambiará mi vida".
Leticia Reddit Leticia Sardá se sometía hace unos días a una sesión de 'preguntas y respuestas' en 'su' propia comunidad de Reddit.

La 'otra cara' de este asunto: privacidad en los tiempos del reconocimiento facial

Sardá ha enfrentado la situación con una mezcla de sorpresa y buen humor, pero la tecnología que ayudó a identificarla, el reconocimiento facial, hace que ahora nos planteemos preguntas sobre los límites de la privacidad y el uso de imágenes online...

...ahora que mucha gente empieza a comprobar los problemas que le supone a su vida profesional (y política) el hecho de que salgan a la luz cosas que publicaron en redes sociales en sus 'años mozos'.

Suma a eso la constatación de que hasta la más leve curiosidad (el rostro de Sardá sólo estaba estampado en una cortina fabricada en Finlandia, no es que lo hubieran colgado en formato gigante desde lo alto de la Torre Eiffel, precisamente) puede provocar que miles de personas se coordinen para 'sacarte a la luz' sin tu conocimiento ni permiso.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2024.

En Genbeta | Borraron la carpeta System32 "por curiosidad" y esto fue lo que pasó: el experimento que nunca deberías repetir en Windows

utm_campaign=10_Sep_2025"> Marcos Merino .

Instalar Windows 11 sin cumplir los requisitos es posible con Tiny11: ahora es compatible con 25H2 y eliminará todo lo inútil

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Instalar Windows 11 sin cumplir los requisitos es posible con Tiny11: ahora es compatible con 25H2 y eliminará todo lo inútil

Microsoft tiene una fecha marcada en rojo en el calendario: el 14 de octubre de 2025. Ese día, Windows 10 llegará oficialmente al final de su vida útil, empujando a millones de usuarios a una decisión inminente: comprar un nuevo PC, pagar por las actualizaciones de seguridad extendidas o dar el salto a Windows 11. Sin embargo, la última opción no es viable debido a los estrictos requisitos de hardware que impone el sistema, como el chip TPM 2.0

Un salvador. En este contexto hay herramientas como Tiny11, desarrollada por NTDEV, que han ganado una enorme popularidad. Tiny11 es una versión modificada y ligera de Windows 11 que está diseñada para funcionar en ordenador antiguo con recursos limitados y sí que importe si cuentan con el chip TPM 2.0 o no. 

Ahora, su creador ha lanzado una nueva actualización que no solo reduce aún más su tamaño, sino que también se prepara para el futuro, garantizando compatibilidad con la próxima gran actualización de Windows 11, la versión 25H2.

Menos es más. La principal filosofía de Tiny11 es eliminar todo el software preinstalado (bloatware) que Microsoft integra en Windows 11 y que muchos usuarios no consideran necesario. Con esta última actualización, NTDEV ha intensificado su campaña de "limpieza" dentro del sistema operativo líder. 

Según el anuncio hecho a través de X y la información disponible en su página de GitHub, la nueva versión de Tiny11 Builder se centra en eliminar aplicaciones que se han vuelto especialmente persistentes, como son el nuevo cliente de Outlook, Microsoft Teams o el asistente de IA Copilot que se integra de manera predefinida en nuestra barra de tareas. 

Estas aplicaciones, que a menudo se ejecutan en segundo plano consumiendo recursos, ahora pueden ser eliminadas de raíz al crear la imagen de instalación de una manera muy sencilla. 

Una nueva versión. Además de todo esto, se ha introducido una versión aún más radical llamada Tiny 11 Core Builder, pensada para desarrolladores y pruebas rápidas. Esta herramienta genera una imagen de Windows 11 increíblemente reducida, aunque a costa de eliminar componentes de servicio, lo que impide añadir nuevas características o idiomas después de la instalación. 

Windows 11 25H2. Una de las promesas más interesantes de esta actualización es su compatibilidad con Windows 11 25H2, la próxima gran versión del sistema operativo que se espera para otoño. Aunque Microsoft ha aclarado que 25H2 no traerá grandes novedades funcionales en su lanzamiento, se presenta como una versión que marcará el ciclo de soporte para el próximo año. 

De esta manera, que Tiny11 ya esté preparado para esta versión significa que los usuarios de hardware no comptible podrán seguir actualizando sus sistemas y mantenerse al día, alargando la vida útil de sus equipos más allá del fin de soporte de Windows 10. 

Obsolescencia programada. La popularidad de proyectos como Tiny11 pone de manifiesto su el descontento de una parte de la comunidad de usuarios como las políticas de Microsoft. Con el fin de Windows 10, muchos sienten que la compañía está forzando una 'obsolescencia programada' para impulsar las ventas de los nuevos PC Copilot+, a pesar de que millones de ordenadores siguen funcionando perfectamente. 

 Herramientas como Tiny11 no solo ofrecen una solución práctica, sino que representan una declaración de intenciones: el control del sistema operativo debe estar en manos del usuario, quien debería poder decidir qué componentes instalar y en qué hardware hacerlo. Aunque el uso de estas versiones modificadas conlleva ciertos riesgos al no ser oficiales, para muchos, los beneficios superan con creces los inconvenientes.

Portada | Generada con Google Gemini

En Genbeta | Este usuario avanzado de Linux probó Windows 11 y ha optado por quedarse (para su sorpresa) por estas razones


utm_campaign=10_Sep_2025"> José Alberto Lizana .

AirPods Pro 3, primeras impresiones: la cancelación de ruido ahora es aún más increíble (y son mucho más cómodos)

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

AirPods Pro 3, primeras impresiones: la cancelación de ruido ahora es aún más increíble (y son mucho más cómodos)

Apple ha vuelto a poner el listón muy alto en el terreno del audio personal con los nuevos AirPods Pro 3. La compañía ha presentado esta tercera generación como la evolución más completa de sus auriculares in-ear, combinando un diseño renovado, nuevas funciones de salud y, sobre todo, una cancelación activa de sonido que promete ser el gran cambio. Según Apple, ahora la reducción de ruido es el doble de efectiva respecto a los AirPods Pro 2 y hasta cuatro veces más en comparación con los originales, algo que no solo suena bien sobre el papel, sino que se nota nada más probarlos.

Durante su presentación en el Steve Jobs Theater, rodeado de focos, conversaciones cruzadas y el habitual bullicio de periodistas, influencers y personal de Apple, los AirPods Pro 3 me demostraron en pocos segundos por qué esta tecnología puede ser clave en nuestro día a día. No hablamos solo de bloquear sonidos, sino de transformar un entorno caótico en un espacio de calma en el que la música, un podcast o incluso una llamada adquieren un protagonismo absoluto.

La experiencia en un entorno imposible

Airpods Pro 3 Primeras Impresiones Apple Event 5 El Steve Jobs Theater justo después de una keynote es el mejor sitio para probar la nueva cancelación activa de ruido de los AirPods Pro 3

El Steve Jobs Theater no es precisamente un lugar silencioso: conversaciones en varios idiomas, flashes de cámaras y un murmullo constante llenan el ambiente antes y después de cada keynote. Al colocarme los AirPods Pro 3 y activar la cancelación activa de sonido, la diferencia fue inmediata. Ese ruido de fondo que parecía ineludible desapareció en segundos, quedando reducido a una sensación amortiguada que apenas interfiere en lo que escuchas.

La nueva arquitectura acústica multipuerto y los micrófonos de ruido ultrabajo hacen aquí todo el trabajo pesado. El resultado es una inmersión tan efectiva que cuesta creer que todavía estás en medio de un auditorio lleno de gente. La música se presenta con graves más sólidos y unas voces limpias, sin necesidad de subir el volumen.

Lo más sorprendente es cómo esta cancelación potencia también la concentración. En un entorno tan sobrecargado de estímulos como un evento de Apple, de repente todo se simplifica: solo queda la parte importante de lo que quieres escuchar, la voz de quien tienes al otro lado del teléfono o los acordes de la canción que suena en tu iPhone.

El salto respecto a la generación anterior

Airpods Pro 3 Primeras Impresiones Apple Event 1

Viniendo de los AirPods Pro 2, el cambio no es sutil. La reducción del doble del ruido se nota especialmente en las frecuencias medias y bajas, que son las más molestas en lugares como aeropuertos, transporte público o salas de prensa abarrotadas. Los sonidos de aire acondicionado, murmullos lejanos o el típico zumbido de un proyector se deberían esfumar - según lo que he podido probar - casi por completo.

Apple ha conseguido que esta cancelación no genere esa sensación de vacío artificial que a veces producen otros auriculares. Todo suena bastante natural: no hay presión extra en los oídos ni una desconexión incómoda del entorno. La experiencia es fluida y lo suficientemente adaptable como para pasar rápidamente al modo ambiente cuando necesitas hablar con alguien. La diferencia frente a la generación anterior es clara: los AirPods Pro 2 ya eran buenos en este terreno, pero los AirPods Pro 3 logran que quieras activarlos todo el tiempo, incluso en entornos menos extremos, porque el confort auditivo que ofrecen es superior.

Una nueva referencia en auriculares in-ear

Airpods Pro 3 Primeras Impresiones Apple Event 4

La cancelación activa de sonido de los AirPods Pro 3 no es solo más potente, también es más inteligente. El aislamiento pasivo gracias a las nuevas almohadillas con infusión de espuma mejora la base sobre la que actúa el sistema, y eso se traduce en una experiencia que no requiere ajustes constantes ni preocuparse por el encaje perfecto, es como si se adaptara a ti sin hacer nada.

En pruebas rápidas en el Steve Jobs Theater, pasé de escuchar conversaciones alrededor mío a tener la sensación de estar en un estudio de grabación portátil. Esa capacidad de transformar espacios ruidosos en lugares tranquilos convierte a los AirPods Pro 3 en un producto muy difícil de igualar en este segmento . Si los AirPods originales cambiaron la forma en la que entendemos los auriculares inalámbricos, esta generación es probable que haga lo mismo con la cancelación activa.

En definitiva, los AirPods Pro 3 no solo refinan lo que ya conocíamos, sino que dan un golpe en la mesa: ahora mismo podrían convertirse en la referencia de auriculares in-ear con cancelación activa de ruido, y todo apunta a que lo seguirán siendo durante bastante tiempo. El nuevo diseño más pequeño y más pensado para la comodidad también puede hacerlos más atractivos a quienes aún no habían planteado su compra. A falta de más pruebas en el día a día, la primera experiencia con ellos es que entran con fuerza en una gama complicada por tamaño pero que parecen haber resuelto muy bien.

En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch

utm_campaign=10_Sep_2025"> Pedro Aznar .

Página Anterior Página Siguiente