El último homenaje a Rurouni Kenshin me cabrea y demuestra que en Japón cuesta muy poco hacer cosas terribles

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El último homenaje a Rurouni Kenshin me cabrea y demuestra que en Japón cuesta muy poco hacer cosas terribles

La industria del anime tiene una enorme cantidad de figuras respetadas. Sin embargo, también existen otros autores que, si bien marcaron una época, no gozan de buena fama en estos últimos años. El caso más conocido es, probablemente, el de Nobuhiro Watsuki, autor de Rurouni Kenshin, que fue condenado por posesión de pornografía infantil que compró él mismo de manera clandestina.

Muchos pensarán que la respuesta de la industria sería clara: vetar a este autor de todos lados y alejarlo de las revistas. Sin embargo, parece que este suceso no impactó demasiado entre los autores, ya que, con el aniversario de su obra más conocida, Watsuki parece haber recibido el apoyo de hasta 39 autores de manga distintos, y no mangakas poco conocidos, sino figuras importantísimas en la industria. Y eso me enfada bastante.

Eiichiro Oda, Masashi Kishimoto, Takehiko Inoue, Yoshihiro Togashi, Gege Akutami, Kohei Horikoshi... así hasta 38 nombres, tanto hombres como mujeres, han rendido tributo a alguien condenado por algo tan horrible como es la pornografía infantil. Porque no es una acusación, sino algo oficial, y me sigue dejando loco que figuras tan importantes para esta industria blanqueen a este autor, que ha seguido su vida como si nada.

Entiendo que muchos pueden separar la obra del autor, pero es que, en este caso, muchos de ellos, además de hacer un dibujo especial sobre Kenshin (que incluso algunos están mejor hechos que sus propios trabajos), también han mostrado sus respetos, siendo Oda el que más veces ha reiterado su amistad con este mangaka.

Por lo que he podido ver, tan solo dos mangas realmente reconocidos de la Jump no han participado en este homenaje: Tatsuki Fujimoto, mangaka de Chainsaw Man, y Tite Kubo, creador de Bleach. Fujimoto va bastante a su rollo y no sabemos si le apoya, pero sí que es cierto que Kubo se ha ausentado todas las veces que la Jump ha querido rendir tributo a la obra de Watsuki, por lo que, aunque no esté confirmado, huele bastante a que no quiere saber nada de este sujeto (y le aplaudo).

No cabe duda de que la cultura japonesa es de lo más extraña, ya que ha habido otros casos que, por muchísimo menos, han intentado "cancelar" a diferentes figuras. Como es el caso de Yuichi Nakamura, que bromeó roleando de Gojo en un servidor de GTA, y parte de los fans intentaron cancelarle por su actitud dentro de un rol.

Japón será tremenda en algunos temas o valores, pero se nota a leguas que en su cultura existen problemas muy serios con respecto a este ámbito, ya que no son pocos los autores que han retratado historias donde señores de 40 entran en un mundo mágico y acaban teniendo un romance con una niña que aparenta 12 años pero que, por lo que sea, es un personaje con miles de años de edad. Esto provoca que haya un vacío legal que les permita plasmar sus fetiches más oscuros en sus obras. Espero que, con el paso del tiempo, el país aprenda sobre este ámbito y veamos más mano dura con las personas que giran en torno a este fetiche horrible.

En VidaExtra | Siete openings de anime en castellano que me recuerdan que el doblaje no es tan malo como parece

En VidaExtra | Todos conocen One Punch Man, pero su creador hizo otra serie con mucha más alma que la mayoría de animes actuales

utm_campaign=04_Jul_2025"> Iván González .

Manipuló su CV y ocultó que trabajaba para varias startups a la vez: "Nadie quiere trabajar 140 horas semanales, pero lo necesitaba"

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Manipuló su CV y ocultó que trabajaba para varias startups a la vez: "Nadie quiere trabajar 140 horas semanales, pero lo necesitaba"

La historia de Soham Parekh, el 'pluriempleado en serie' que llevaba más de un año trabajando en remoto para 3-4 startups al mismo tiempo (en total muchas más, pero solía durar poco en la mayoría) ha atraído la atención del sector tecnológico y del público.

Este ingeniero de software indio se ha convertido el epicentro de una tormenta mediática tras revelar ayer en X uno de sus antiguos empleadores (el fundador de Playground AI) que había trabajado simultáneamente para múltiples startups tecnológicas en Silicon Valley sin que sus empleadores lo supieran. Su caso ha generado reacciones polarizadas.

¿Quién es Soham Parekh y por qué estamos hablando de él?

Soham Parekh era, hasta hace poco, un ingeniero relativamente desconocido fuera de los círculos de startups. No obstante, para muchos su nombre ahora es sinónimo de engaño o de ingenio... según a quién se le pregunte.

Lo sorprendente es que Parekh no sólo conseguía empleo: sobresalía en las entrevistas técnicas y, en muchos casos, impresionaba a sus evaluadores. Rohan Pandey, de Reworkd, señaló que fue uno de los mejores candidatos en una prueba de algoritmos, mientras que otros fundadores, como Justin Harvey de AIVideo.com, admitieron que "bordó la entrevista".

El 2 de julio de 2025, Suhail Doshi, fundador de Playground AI y ex CEO de Mixpanel, desató la controversia con un mensaje en X advirtiendo que Parekh trabajaba en múltiples startups a la vez: la publicación se viralizó, generando más de 20 millones de vistas y una oleada de testimonios similares de otros fundadores que habían sido engañados.

El problema de los ex-empleadores con Parekh no se limitaba únicamente al 'moonlighting' (tener varios trabajos al mismo tiempo sin consentimiento), sino que entre las acusaciones que se lanzaban contra él destacan también la creación de perfiles falsos y el uso de información inflada en su currículum.

Soham 2 Las 'trampas' de Parekh para lucir mejor en GitHub

La respuesta de Parekh

Frente a la avalancha de acusaciones, Soham Parekh decidió romper su silencio de manera pública y directa. Lo hizo en una entrevista concedida al canal TBPN y mediante una serie de publicaciones en X, donde explicó su versión de los hechos, reconoció su comportamiento, pero también trató de contextualizarlo.

Según él, su decisión de aceptar varios empleos al mismo tiempo no se debió a ambición ni a afán de lucro, sino a una situación de emergencia financiera.

"No estoy orgulloso de lo que hice. Tampoco es algo que recomiende. Nadie quiere trabajar 140 horas a la semana, pero tuve que hacerlo por necesidad".

Sostiene que trabajaba 20 horas al día, sin días de descanso. "Soy un insomne en serie", dijo, alegando que su vida consistía únicamente en programar, sin espacio para el ocio, las relaciones o el descanso:

"No hago nada fuera de escribir código. No soy muy sociable. No hablo mucho de lo que me pasa. Solo quería salir de la situación en la que estaba".

Sin embargo, también admitió haber optado voluntariamente por trabajos con salarios bajos y altas compensaciones en acciones, una decisión que no cuadraba del todo con su relato de urgencia económica —una contradicción que él mismo reconoció, aunque sin profundizar demasiado.

También abordó rumores que sugerían que había subcontratado a otros desarrolladores o que había usado IA para automatizar su trabajo:

"Ojalá eso fuera cierto y hubiera tenido el dinero para pagarle a alguien más. Pero no, escribí cada línea de código".

A pesar de no haberse disculpado formalmente con las empresas afectadas, Parekh insiste en que no actuó con mala intención:

"No lo pensé demasiado. Fue una acción impulsada por la desesperación".

¿Una nueva oportunidad?

Pese a la controversia, Parekh ha anunciado su contratación en otra startup, firmando un acuerdo exclusivo como ingeniero fundador con Darwin, una startup de IA enfocada en el remix de vídeo. Aunque el anuncio fue borrado poco después, el CEO de Darwin ha confirmado la contratación y expresó su confianza en el talento técnico de Parekh. En palabras de éste,

"Tengo algo que demostrar. El equipo es increíble, apuestan por los inadaptados y están construyendo algo completamente loco en el campo del vídeo con IA".

Por otra parte, ha habido figuras de la industria, como Aaron Levie (CEO de Box) y Chris Bakke (fundador de Laskie), que han bromeado diciendo que Parekh debería capitalizar su fama creando una empresa de preparación para entrevistas, dado su talento para superar procesos altamente competitivos.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Tener más de un trabajo en España para vivir: se dispara el número trabajadores por cuenta ajena que se hacen autónomos

utm_campaign=04_Jul_2025"> Marcos Merino .

El delito estrella de los Sanfermines es el robo de móviles. Y los iPhone son, por mucho, los favoritos de los ladrones

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El delito estrella de los Sanfermines es el robo de móviles. Y los iPhone son, por mucho, los favoritos de los ladrones

Este domingo no solo arrancan los Sanfermines con el chupinazo. También comienza uno de los momentos más dulces para los ladrones de móviles, que encuentran en Pamplona su particular paraíso para llevarse un botín de iPhone a casa. Al menos eso demuestran las denuncias del pasado año.

De todos los delitos en estas fiestas, el robo de teléfonos móviles es el más denunciado. Solo el año pasado, se registraron 576 denuncias por este motivo. Es por ello por lo que se pide extremar las precauciones y saber cómo actuar si acabas perdiendo el iPhone en San Fermín.

Muchas denuncias y pocas recuperaciones

Durante las fiestas de San Fermín de 2024, la Policía Foral de Navarra fue reportando la recuperación de varios de los móviles robados, aunque no todos. De hecho, apenas pudieron recuperar medio centenar, de los cuales se destaca que la inmensa mayoría eran iPhone, lo que deja claro como son los dispositivos más preciados por los cacos.

Los puntos calientes se encuentran entre San Nicolás, la calle Comedias y Estafeta, zonas muy concurridas en las que los ladrones aprovechan el más mínimo despiste para actuar.

Lo peor no es que sean carteristas que actúen por cuenta propia, sino que hay auténticas bandas organizadas que se comunican entre sí y tienen estudiados los movimientos habituales de los fiesteros para sustraerles el móvil. Es esto lo que dificulta la labor de los agentes de seguridad, quienes por desgracia no acaban de encontrar todos los terminales robados.

No solo hay robos, también pérdidas involuntarias

Pese a que de todas las denuncias, un 80% pertenece a robos, el ambiente festivo de los Sanfermines también hace que se baje la guardia con los objetos personales y muchas de las denuncias son por pérdidas. Es por ello por lo que se recomienda entregar el móvil en una comisaria si se encuentra por la calle (de paso, se evita que acabe en manos de un ladrón).

Las medidas de precaución para el iPhone en San Fermín

  • No lo saques en mitad de las aglomeraciones. Es tentador tirar una foto o grabar en vídeo momentos cumbre como el pregón y el chupinazo, pero dada la aglomeración en la que estarás, es posible que los ladrones se aprovechen para robarte el dispositivo con un ligero tirón. Si lo haces, agarra el dispositivo con ambas manos, aunque lo mejor sigue siendo no sacarlo.
  • No lo lleves en el bolsillo del pantalón o similares, sino en el interior de una mochila que esté bien sujeta. De ese modo evitarás dar facilidades para que en medio de una multitud, alguien pase su mano por tu bolsillo y se lleve el iPhone fácilmente.
  • Asegúrate de tener la opción Buscar activada dentro de Ajustes > Tu nombre. Esto te permitirá localizar el iPhone en un mapa y marcarlo como perdido para evitar que accedan a tus datos si lo pierdes o te lo roban. Funciona incluso estando apagado.
  • Evita usar el código de desbloqueo en público si no logras identificarte con Face ID o Touch ID. Muchos ladrones tienen técnicas para vigilar esto y con ello podrán tener acceso a tus datos y borrarlos.
  • Activa la opción antirrobo para que, incluso en la anterior circunstancia, los ladrones no puedan eliminar nada. Se hace desde Ajustes > Face ID y código > Protección en caso de robo del dispositivo.
  • No le prestes tu iPhone a desconocidos, aunque digan que necesitan hacer una llamada urgente y aparenten dar confianza. Muchos ladrones hacen esto y huyen con el móvil en la mano.

Ahora bien, no podemos obviar que algunos de los móviles incautados a los ladrones por parte de la Policía Foral estaban en lo que se conoce como jaulas Faraday. Lo consiguen envolviendo los dispositivos en papel de aluminio, lo cual se hace para anular la conectividad de los terminales y así evitar su geolocalización, aunque no siempre son efectivos.

Es por ello por lo que se hace especial hincapié en llevar el dispositivo en una mochila que tengamos bien agarrada y dentro de algún bolsillo interior. En caso de no poder garantizar este mínimo, no es mala idea acudir sin móvil o llevando uno viejo que no te importe perder. Toda precaución es poca.

Imagen de portada | Policía Foral y Wikimedia Commons

En Applesfera | Cómo bloquear el iPhone en caso de robo o extravío

En Applesfera | Cómo recuperar archivos de un iPhone perdido o robado desde otros dispositivos Apple o en Windows y Android

utm_campaign=04_Jul_2025"> Álvaro García M. .

No corre demasiado, pero su motor es eterno, consume 3,8 l/100 km y por 120 € al mes y con garantía hasta 2040 tienes coche barato por mucho tiempo

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Toyota Yaris 2020 Prueba Detalles Rojo 26Tener un coche barato y fiable parece que es una utopía, pero nada más lejos de la realidad. Y es que por 120 euros al mes podemos tener este indestructible utilitario con garantía hasta 2040, etiqueta ECO y un consumo de solo 3,8 l/100 km.

El coche barato y fiable sigue existiendo, y este utilitario de 120 euros al mes es prueba de ello

  • No es muy rápido, pero sí fiable y eficiente.
  • Declara un consumo combinado de solo 3,8 l/100 km.
  • Recibe la etiqueta ECO gracias a un sistema HEV.
Hablar de fiabilidad es hablar de Toyota, y el Yaris no es una excepción. Esta categoría la consigue, fundamentalmente, por su motor, un un tres cilindros de 1.5 litros atmosférico que, en combinación con un propulsor eléctrico, desarrolla 116 CV. El Toyota Yaris se asienta como uno de los utilitarios más fiables del mercado Vista trasera del Toyota Yaris 2025, que destaca su diseño moderno y funcional. Cifra que digiere el eje delantero sin problema alguno y que se gestiona por medio de una caja automática CVT que no es la más eficaz pero sí que resulta muy fiable. Esto provoca un 0 a 100 en 9,7 segundos y una velocidad punta de 175 km/h, prestaciones más bien modestas que pasan a un segundo plano gracias a la etiqueta ECO y al ya mencionado consumo de 3,8 litros a los 100. El acabado Active Plus ofrece de serie llantas de 16 pulgadas, climatizador, control de crucero adaptativo, cámara de visión trasera, reconocimiento de señales de tráfico, acceso y arranque sin llave y pantalla de 9 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros. Especificaciones Motor Tres cilindros atmosférico Cilindrada 1.490 cm³ Potencia 116 CV Par N/A Transmisión CVT 0 a 100 9,7 s Velocidad máxima 175 km/h Consumo 3,8 l/100 km Electrificación HEV Etiqueta ECO El equipamiento no sumamente completo, pero sí más que suficiente para el día a día Vista del interior del Toyota Yaris GR Sport, con diseño moderno y tecnología avanzada.

¿Qué condiciones plantea Toyota?

  • Hablamos de un plan multi-opción.
  • Si nos lo quedamos son algo más de 26.000 euros.
  • Al contado son 22.915 euros.
Para llevarnos un Yaris por 120 euros al mes tenemos que acogernos al plan multi-opción de Toyota. Esto implica pagar una entrada de 8.065,80 euros, 48 cuotas de 120 euros y, en caso de querer quedárnoslo, una última de 12.355,37 euros. De esta forma, nos encontramos con un precio total a plazos de 26.181,17 euros. Un Toyota Yaris de igual configuración pero pagado al contado cuesta 22.915 euros. Podemos elegir entre devolverlo, cambiarlo por otro modelo o quedárnoslo Nuevo Yaris 2025, destacando su diseño moderno y eficiente.

Las alternativas del Toyota Yaris

 

Cómo educar el pensamiento crítico en la era de la inteligencia artificial generativa

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

pintura colorida de un joven frente a un portátil con una figura de robot etéreo observándolo (1)
La irrupción de herramientas como ChatGPT en la vida cotidiana está transformando la forma en que buscamos información, escribimos y resolvemos problemas. Sin embargo, este uso intensivo plantea una preocupación cada vez más extendida: ¿estamos perdiendo pensamiento crítico? Esta cuestión no afecta solo a estudiantes o jóvenes, sino a toda una sociedad que empieza a… Continúa leyendo »

He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña

Salgo a la calle, saco el teléfono para responder a algunos mensajes mientras consulto una dirección en Google Maps. No tarda ni siquiera cinco minutos en echar a arder. Me paso la vida analizando móviles, y empiezo a analizar las posibles razones por las que esto está sucediendo (teniendo en cuenta el pequeñísimo detalle de que vivo en Andalucía y salto de la cama con más de 30 grados en la calle). Todas tienen algo en común: mi teléfono es demasiado bueno.

La potencia. Uno de los factores que más influyen en el desempeño térmico de un teléfono es su procesador. Actualmente, se nos ha ido de las manos la potencia con la que cuentan teléfonos de gama alta. Aunque la arquitectura de los nuevos chips divide bastante bien el chip en grupos según uso (núcleos grandes y tragones para funciones complejas, núcleos pequeños y eficientes para funciones sencillas, para no complicarnos mucho), ni siquiera esto es suficiente. En los móviles más potentes, los núcleos más pequeños son equivalentes a los núcleos más grandes de móviles más económicos.

Image 2025 07 04 09 19 25

Una forma de ahorrarnos este quebradero de cabeza en el móvil es ir a contracorriente y caparlo, quedarnos con la potencia justa. El modo "bruto" de hacerlo es activar directamente el modo ahorro de energía, en el que se capan procesos en segundo plano y se reduce la potencia del procesador. La forma más adecuada depende en gran medida de la capa de personalización que usemos. En teléfonos como los de Samsung podemos incluso ajustar el perfil de rendimiento que queremos.

La pantalla. La guerra por los nits de la pantalla tiene una consecuencia inevitable: que los móviles echen a arder en verano. Iluminar un panel es uno de los procesos más costosos a nivel energético para cualquier tipo de dispositivo: requiere muchos esfuerzos no solo iluminar, sino mantener el brillo. Esta es la razón por la que, seguramente, hayas apreciado que en verano la pantalla de tu móvil brilla menos.

No hay un solo móvil que pueda mantener su pico de brillo en momentos de calor, así que acostumbrarte a un brillo más bajo en verano evitará que el móvil se caliente rápido. Esto es algo completamente incompatible con la función de brillo automático, ya que este siempre intentará hacer que la pantalla brille al máximo en exteriores (aunque no tarde más que unos minutos en bajar drásticamente cuando el móvil detecta que está ardiendo).

La cámara. Verano y cámara de fotos son prácticamente sinónimos, pero vuelvo a tener malas noticias: es otra de las funciones que hace que el móvil se caliente en exceso. ¿Razones?

  • La cámara activa recursos de tu teléfono, ya que necesita ser rápida.
  • La memoria funciona de forma rápida, necesita guardar grandes cantidades de datos en segundos.
  • Hecha la foto o el vídeo, alguien tiene que procesarla. Y ese alguien es tu móvil con esos recursos que ya empiezan a estar exhaustos.

¿Soluciones? Evitar los modos de disparo en alta resolución, RAW, grabar en resoluciones como 1080 durante no demasiados minutos, no utilizar apps que expriman al máximo la cámara y, en definitiva utilizar la cámara para capturar recuerdos rápidos sin venirnos demasiado arriba.

La conexión. En verano viajamos, nos movemos. Y movernos tiene una consecuencia en la que casi nunca reparamos: los cambios en la cobertura. En zonas con mala conexión (playas, montañas, lugares remotos), el módem interno tiene que trabajar mucho más para intentar mantenerse conectado constantemente a cualquier red que encuentre.

Esto se traduce no solo en calor, sino en un consumo energético mucho más elevado. ¿Consejo? Si no tienes cobertura, pon el teléfono en modo avión, y fuerza la conexión 4G desde los ajustes si estás en una zona en la que la conexión 5G es bastante inestable.

El uso. Este último apartado es uno de los más importantes, ya que es fácil pensar que "un uso intensivo" solo hace referencia a grabar 4K 60 fps y jugar al juego más pesado para nuestro móvil.

  • Conectar al coche a Android Auto / CarPlay durante horas de viaje.
  • Usar Instagram por la calle, con el móvil a pleno sol y el brillo al máximo
  • Videollamadas mediante cualquier app
  • Tener Google Maps / Waze / Apple Maps en segundo plano para obtener indicaciones mientras usamos otras apps

El uso más cotidiano puede ser el más intensivo, y hay una norma básica para evitar que el teléfono se caliente en verano: cuantos menos procesos al mismo tiempo, mejor.

Imagen | Xataka

En Xataka | El verano es un infierno para cualquier móvil. Estas son mis tres claves para protegerlo del calor

utm_campaign=04_Jul_2025"> Ricardo Aguilar .

Junji Ito volverá a probar suerte con un nuevo anime de terror basado en sus obras, aunque los fans ya saben cuál es el verdadero miedo de esta adaptación

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Junji Ito volverá a probar suerte con un nuevo anime de terror basado en sus obras, aunque los fans ya saben cuál es el verdadero miedo de esta adaptación

Junji Ito es uno de los mejores mangakas que ha parido Japón, eso está claro. Sus obras se han convertido en un clásico de culto entre los fans, y la gran mayoría de ellas son de lectura obligatoria. Sin embargo, su paso por el anime no ha sido tan bueno, pero, aun así, sigue soñando con tener gran éxito en este medio.

Es por ello que, a través de diferentes redes sociales, se ha anunciado una nueva adaptación animada de un conjunto de sus obras. Bajo el nombre de Crimson, Ito adaptará una serie de historietas de terror de las que aún se desconocen los títulos, pero se espera que estén relacionadas con kaijus y monstruos.

Obviamente, ver una obra de Junji Ito en la pequeña pantalla es motivo de celebración para algunos, pero, sobre todo, es una señal de completo miedo para muchos otros, ya que la última adaptación de una obra suya, Uzumaki, fue un completo desastre a nivel artístico y visual, y se consagró como una de las peores adaptaciones de la historia.

Es por ello que la enorme mayoría de seguidores de la obra de Ito están un poco reticentes ante esta adaptación, ya que no solo se desconoce la fecha de estreno, sino que tampoco sabemos qué estudio se encargará de animarla ni los directores involucrados. Por lo tanto, habrá que esperar a ver nuevas noticias, pero, sobre todo, rezar para que recaiga en una productora medianamente competente.

En VidaExtra | ¿No te fías de la calidad de algún anime? Si pertenece a alguno de estos seis estudios, lo más probable es que sea bueno

En VidaExtra | Este anime de peleas no tiene ningún tipo de sentido y se pasa la narrativa por el arco del triunfo, pero me encanta

utm_campaign=04_Jul_2025"> Iván González .

Este puntero SUV ahora es 30.000 euros más barato que cuando llegó a España y para 2026 esta será su versión más vendida

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Bien sabemos que Toyota no es el fabricante más a favor está de los coches eléctricos, y siendo parte de su estructura empresarial, Lexus, su firma de corte premium, sigue los pasos del gigante japonés en cuanto a tecnología. Aun así, ambas marcas tienen en España dos de los modelos más competitivos tanto por calidad como por precio y autonomía en comparación con sus rivales. En el caso de Toyota es el bZ4x y en de su firma premium es el Lexus RZ, un coche cuya actualización de cara a 2026 hemos tenido la ocasión de probar recientemente. Si el coche eléctrico, como concepto, ha evolucionado y se está acercando a pasos agigantados a cada vez más bolsillos, el Lexus RZ es el ejemplo más claro de esta evolución. Cuando llegó a España en 2022 costaba 77.000 euros y ofrecía sólo 440 km de autonomía. Ahora, en cambio, la marca ha confirmado que su precio de salida será de 47.000 euros antes de ayudas o descuentos y que además su autonomía se va hasta los 568 kilómetros, representando tanto dentro como fuera de las marcas de corte premium una de las alternativas más atractivas de todo el mercado, me atrevería a decir.

Imágenes del Lexus RZ

No será hasta el próximo miércoles cuando podamos dar nuestras impresiones de conducción, así como también de la segunda versión del sistema de dirección Steer By Wire del RZ y su peculiar volante de tipo mariposa, ya que toda esta información se encuentra bajo embargo. Por contra, sí que podemos analizar lo que propone el RZ con esta actualización y saber en qué posición se encuentra en el mercado.

Vídeo del Lexus RZ 2026

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diariomotor (@diariomotor)

Para esta corta toma de contacto hemos querido centrarnos en la versión que encarna el precio de partida del RZ, que además es la única de las tres que habrá disponibles que lo tiene, y que fue la que específicamente pedimos probar durante la presentación internacional del RZ en Portugal se denomina RZ 350e, una variante que no existía cuando el modelo llegó a España. Teniendo en cuenta su precio de partida, las formas de su carrocería y que tiene una longitud de 4,8 metros, el Lexus RZ se emplaza dentro del segmento D-SUV, igual que el bZ4x, por lo que pr tamaño y orientación premium se perfila como un rival directo del Cupra Tavascan o Audi Q6 e-tron, aunque por precio no se tanto así, ya que está más cerca de un Tesla Model Y o incluso de muchos C-SUV. Se trata de una línea de corte sencillo en comparación con las más equipadas pero que tampoco podemos tildar de esencial. Es más, por su relación entre precio y equipamiento la marca espera que sea la que acapare el 80 % de las ventas del RZ en España, que durante 2026, que será su primer año a la venta al completo tras recibir este restyling, esperan que sean al menos unas 500 unidades en total. Todavía no tenemos la lista de equipamiento definitiva, ya que esta será confirmada más adelante. El modelo estará disponible para reserva en septiembre de este mismo año, cuando también se dará a conocer el precio de las dos variantes superiores, la RZ 500e y la RZ 550e F Sport, mientras que las entregas darán comienzo a principios de 2026. Especificaciones RZ 350e RZ 500e RZ 550e Potencia máxima (CV / kW) 224 CV / 165 kW 380 CV / 280 kW 408 CV / 300 kW Par máximo (Nm) 269 Nm (delantero) 269 Nm (del. + tras.) 269 Nm (del. + tras.) Tracción Delantera Total DIRECT4 Total DIRECT4 Batería Ion litio – 77 kWh Ion litio – 77 kWh Ion litio – 77 kWh Potencia de carga (AC/DC) 22 kW / 150 kW 22 kW / 150 kW 22 kW / 150 kW Tiempo carga 10-80 % (DC) 30 min 30 min 30 min Tiempo carga 10-100 % (AC) 3 h 30 min 3 h 30 min 3 h 30 min Velocidad máxima 160 km/h 180 km/h 180 km/h Aceleración 0-100 km/h 7,5 s 4,6 s 4,4 s Autonomía WLTP 568 km (18") / 508 km (20") 456 km (20") 450 km (20") Consumo combinado 14,4 – 16,2 kWh/100 km 18,2 kWh/100 km 18,4 kWh/100 km No obstante, no hace falta esperar hasta entonces para dar por hecho que su compra puede tener mucho más sentido que la del Tesla Model y, tal y como señalamos en el vídeo, que actualmente es el SUV eléctrico más vendido de España y el segundo modelo más vendido en la lista de eléctricos general, sólo superado por su hermano de gama, el Model 3. Y es que el RZ ofrece en esta versión de acceso una autonomía homologada de 68 kilómetros más que el Tesla Model Y en su versión equivalente, que se conforma con 500 por los 568 del japonés, aunque sí es cierto que en potencia el americano se desmarca con sus 299 CV sobre los 223 del RZ. También destaca el Model Y en plazas traseras y maletero, pero siendo objetivos, el RZ sigue ofreciendo buen espacio para dos adultos en su zona trasera y 522 litros de maletero, algo acorde a su tamaño y concepto, aunque sin duda los 822 litros del Model Y resultarán mucho más llamativos. Algo que sí que puede llegar a molestar a quienes se decidan por el RZ en lugar del Model Y o cualquier otro modelo de este segmento es la diferencia de calidad entre la pantalla que da forma al cuadro de mandos y la que se posiciona en el salpicadero como unidad principal, ya que mientras esta última pertenece a la última generación de pantallas de Toyota, con el pertinente sistema operativo y una gran calidad de gráficos y alta fluidez, el cuadro de mandos tiene una resolución mucho más simple que hace que incluso hay que adaptar el ojo tras haber estado manejando la pantalla principal. Esto, en un coche de 47.000 euros, realmente lo considero como un defecto, algo que hice saber a la marca y que saben, pero que tuvieron que sacrificar para poder mejorar otros aspectos que consideran más importantes, según nos dijeron. Con todo esto, para acabar, posicionado por tamaño como un D-SUV eléctrico pero por precio más bien como un C-SUV a baterías de corte premium, el RZ se coloca unos 7.000 euros por encima de su alternativa de Toyota y tendrá tanto a los CUPRA Tavascan como al Tesla Model Y como principales alternativas. Los tres modelos tienen en común que juegan con las posibilidades de su plataforma, precio, tamaño y prestaciones para situarse en una interesante posición en el mercado, mucho más que la de modelos de marcas como Audi, Mercedes o BMW, por ejemplo.

Al algoritmo no se le gana solo con voluntad: se necesita una estrategia para que las notificaciones no te roben la concentración

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Al algoritmo no se le gana solo con voluntad: se necesita una estrategia para que las notificaciones no te roben la concentración

La procrastinación es uno de los principales motivos por los que no consigues hacer todo lo que te has propuesto al principio del día. Sabes que deberías hacer una determinada tarea, sabes que si no lo haces tendrá consecuencias, pero, aun así, eres incapaz de afrontarla.

Sin embargo, hay un enemigo aún más silencioso y poderoso: el teléfono móvil.

Este dispositivo, que llevamos en el bolsillo (o en la mano) todo el día, se ha convertido en una fuente constante de distracción que roba minutos y horas de forma sibilina. Según datos de Exploding Topics, los usuarios pasamos de media unas cuatro horas y 37 minutos al día usando el móvil. Eso implica perder un día a la semana mirando hacia abajo, o 70 días al año. ¿Qué harías con 70 días más?

Tomar consciencia del tiempo

Las aplicaciones y servicios que usas en el móvil han sido diseñadas específicamente para captar tu atención de forma constante. Las notificaciones, los mensajes y las redes sociales nos interrumpen en cualquier momento, y lo hacen de forma consciente para atraer tu atención. No lo dudes, están muy bien diseñadas y acostumbran a tener éxito.

Sin embargo, ese éxito de una parte, implica la derrota de otra: tu concentración. Cada vez que revisas una notificación, o le echas "solo un vistacito" a tu móvil, no solo estás interrumpiendo tu concentración y el flujo de trabajo, sino que debes sumarle una media de 23 minutos para volver al estado de concentración que tenías antes.

Una forma de reducir ese uso, al menos durante los periodos en los que debes mantener la concentración, es tomar consciencia del tiempo que pasas usando tu móvil y qué aplicaciones devoran tu tiempo. Tanto los móviles de Apple como los Android cuentan con un apartado de Bienestar digital en Ajustes, en el que se mide el tiempo de pantalla y las estadísticas de uso.

Consúltalas a diario, y anota el tiempo que pasas usando el móvil, así como el momento del día en el que más lo usas. Eso te permitirá detectar tus patrones de uso y te ayudará a reducir su uso durante las franjas en las que deberías estar estudiando, haciendo deporte o aprendiendo a hacer ganchillo.

Los límites del espacio y tiempo

Conocer cómo usas el móvil te permite saber si lo estás usando en exceso en el trabajo con aplicaciones que poco tienen que ver con él, si lo haces durante tu tiempo libre o incluso a horas en las que deberías reducir los niveles de dopamina para conciliar mejor el sueño.

Esa información te permite, por ejemplo, adoptar el "modo monje" cuando debes mantener toda tu concentración en trabajar o estudiar, y no dejar toda la responsabilidad en manos de tu fuerza de voluntad. ¿Recuerdas aquello de que las apps estaban diseñadas para captar tu atención? También cuentan con el efecto fuerza de voluntad. No funciona.

Lo mejor que puedes hacer para evitar caer en la tentación de sus notificaciones y centrarte en lo que necesitas terminar, es impedir que tu móvil tenga la menor oportunidad de captar tu atención. La forma más sencilla de hacerlo es adoptar una estrategia de "Contrato de Ulises", de forma que tu yo presente, evite que tu yo del futuro caiga en la tentación de mirar las notificaciones.

notificaciones

En este sentido, las opciones del apartado de Bienestar digital o Tiempo de uso de tu móvil pueden serte muy útiles, ya que te permite programar horarios para modos de concentración o limitar el uso de determinadas aplicaciones durante una franja horaria concreta. De ese modo, se automatizan los límites para ayudarte a reducir las interrupciones que rompen tu concentración.

Redescubriendo el tiempo libre

Al igual que la energía, los hábitos ni se crean ni se destruyen, solo se transforman. Los malos hábitos no se eliminan, solo se sustituyen por buenos hábitos. Con el tiempo pasa lo mismo.

El tiempo que poco a poco vas a ir arañándole a las redes sociales y a los vídeos de gatitos, vas a poder usarlo en hacer aquello que quieras: aprender idiomas, leer, hacer deporte o compartir más tiempo con tus amigos.

Por ello, es importante pensar a qué quieres dedicar ese tiempo que de forma progresiva vas a ir recuperando, y ser consciente de que ese tiempo, que ahora utilizas en algo tangible, antes era tiempo de pantalla. De ese modo, tendrás un objetivo que conseguir y tu esfuerzo por recuperar el tiempo adquiere un propósito.

El libro del tiempo

En el primer apartado te recomendábamos tomar consciencia del tiempo de uso diario de tu móvil, y anotarlo para detectar patrones. Una vez comiences a tomar medidas al respecto, continúa llevando un registro de tus datos de uso pero, en esta ocasión, añade en qué utilizas ese tiempo diario que recuperas.

Esas notas son la prueba de tus pequeñas victorias. Si un día consigues reducir diez minutos de uso, indica que has utilizado esos diez minutos paraleerte algunas páginas de un libro, o que has llamado a un amigo para preguntarle qué tal su día.

Hacerlo, tiene el mismo efecto que tachar una tarea de tu lista. Es la constatación del trabajo realizado, y de la recompensa por ese esfuerzo, contribuyendo a mantener la motivación para seguir cambiando tiempo de pantalla por tiempo productivo para ti.

En Xataka | La tecnología ha minado una de las mejores herramientas para la productividad y la creatividad: dejar tiempo para aburrirse

Imagen | Unsplash (ROBIN WORRALL, Rob Hampson)

utm_campaign=04_Jul_2025"> Rubén Andrés .

China está recortando distancias con EEUU en IA con lo mejor que se le da hacer: observar

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

China está recortando distancias con EEUU en IA con lo mejor que se le da hacer: observar

Aunque las aplicaciones de inteligencia artificial que más se usan en el mundo suelen provenir de empresas estadounidenses, China está silenciosamente escalando puestos mediante una estrategia con muchas patas. Una estrategia que no solamente se centra en computación, sino también en construir unos cimientos sólidos en torno a esta industria.

Tal y como señala WSJ, desde bancos multinacionales hasta universidades públicas, organizaciones de todo el mundo están adoptando modelos de IA desarrollados por compañías como DeepSeek o Alibaba como alternativa a las soluciones americanas. Aún hay un gran trabajo por delante, pero la popularidad de sus modelos de lenguaje comienza a dispararse en todo el mundo.

Una revolución silenciosa. Mientras ChatGPT sigue siendo el chatbot más popular del mundo con 910 millones de descargas frente a los 125 millones de DeepSeek, según la firma de análisis Sensor Tower, la competencia real no se mide solo en usuarios finales. Bancos como HSBC y Standard Chartered han comenzado a probar internamente los modelos de DeepSeek, la petrolera Saudi Aramco ha instalado esta tecnología en su centro de datos principal, y hasta gigantes estadounidenses como Amazon Web Services, Microsoft y Google ofrecen DeepSeek a sus clientes.

La estrategia china es clara: ofrecer un rendimiento a la altura a precios considerablemente más bajos. La dinámica está siendo similar a la que el país ha venido aplicando en el resto de industrias: observar a su alrededor, después innovar y luego dominar con precios competitivos.

El arma secreta de China: 3,5 millones de ingenieros al año. Durante décadas, China ha construido meticulosamente su arsenal de capital humano en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El país gradúa anualmente 3,57 millones de ingenieros, cuatro veces más que Estados Unidos.

Esta ventaja no es casual: desde los años 80, China envió masivamente estudiantes a universidades occidentales en el fenómeno conocido como "hai gui" (tortugas marinas), que regresaron para transformar las instituciones académicas chinas. Universidades como Tsinghua han llegado a superar a Stanford o MIT en número de estudios científicos relevantes. El plan maestro comenzó con las "cuatro modernizaciones" de Deng Xiaoping, que priorizaron la educación técnica y científica con una visión a largo plazo. Hoy, el gasto en educación no ha bajado del 4% del PIB en dos décadas, y los incentivos para publicar investigación de calidad pueden llegar a los 100.000 dólares por estudio. El resultado: el 38% de los expertos en IA que trabajan en Estados Unidos se formaron en universidades chinas.

Cómo China está ganando terreno. La estrategia china combina tres elementos clave:

  • Primero: un enfoque en aplicaciones prácticas de la IA frente a la búsqueda estadounidense de superinteligencia. Mientras OpenAI y otras empresas americanas persiguen avances revolucionarios, las compañías chinas se centran en resolver problemas inmediatos del mercado.
  • Segundo: la liberación de modelos de código abierto que permiten a desarrolladores de todo el mundo adaptarlos libremente. Alibaba ha visto cómo se crean más de 100.000 modelos derivados basados en su Qwen, y en otras instituciones, como la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, han escogido DeepSeek para sus proyectos debido a su naturaleza open-source y para poder utilizarlo sin conexión para garantizar la seguridad de sus datos.
  • Tercero: precios agresivos que resultan irresistibles para mercados emergentes. En plataformas como Latenode, que ayuda a empresas de todo el mundo a crear herramientas de IA personalizadas, una de cada cinco empresas globales ya elige DeepSeek por ser "17 veces más barato" que las alternativas estadounidenses, según apunta Oleg Zankov, cofundador de Latenode. Esta estrategia es especialmente efectiva en países donde el dinero y la potencia de computación son más limitados.

Una guerra fría tecnológica. Esta competencia está fracturando el ecosistema global de IA en dos bloques. Estados Unidos ha endurecido las restricciones a las exportaciones de chips, mientras China invierte masivamente en construir una cadena de suministro independiente. El resultado es una división en la que países y empresas deben elegir entre sistemas estadounidenses o chinos. Y mientras Washington intenta limitar el acceso chino a la tecnología, las propias empresas americanas integran soluciones chinas en sus servicios.

Innovación, talento y precios. La competencia se intensificará en múltiples frentes. China está revolucionando sus motores de búsqueda: Baidu acaba de lanzar la mayor actualización de su plataforma en una década, permitiendo búsquedas de más de mil caracteres frente a los 28 anteriores, integración completa con IA y capacidades multimodales que incluyen voz, imágenes y archivos. Es una respuesta directa a la presión de DeepSeek a nivel nacional y otras plataformas de IA conversacional.

Mientras tanto, el talento chino sigue siendo cortejado por las tecnológicas estadounidenses: Meta ha fichado recientemente a cuatro ingenieros chinos clave de OpenAI, quienes han contribuido enormemente en modelos como GPT-4 y o3. Paradójicamente, mientras Trump amenaza con revocar visados a estudiantes chinos por seguridad nacional, la industria americana depende cada vez más de este talento. Lo que está claro es que el país que logre la adopción más amplia de su tecnología en el resto del mundo tendrá una ventaja descomunal.

Imagen de portada | Solen Feyissa y Arthur Wang

En Xataka | La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97

utm_campaign=04_Jul_2025"> Antonio Vallejo .

Página Anterior Página Siguiente