Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Igual que ya hizo Zoom, cuando ordenó a sus empleados que volvieran a la oficina con un razonamiento que solo echó por tierra el marketing de su herramienta de videollamadas estrella que tanto poder logró durante la temporada en la que el mundo estaba confinado (fue, sin duda, una de las empresas ganadoras por las políticas de teletrabajo), Microsoft está haciendo lo mismo con su Teams.
El gigante de Redmon ha pedido a sus empleados que regresen a la oficina tres días a la semana. Amy Coleman, vicepresidenta ejecutiva y directora de personal de Microsoft, reveló la noticia a los empleados de Microsoft en un memorando interno, filtrado por The Verge.
Según sus palabras:"Hemos analizado cómo nuestros equipos funcionan mejor, y los datos son claros: cuando las personas trabajan juntas en persona con más frecuencia, prosperan", afirma Coleman, para explicar que la empresa quiere a sus empleados tres días a la semana en la oficina.
Echa por tierra el marketing de Teams
Al mismo tiempo, su herramienta Teams que ha sustituido ya definitivamente a Skype, se promociona como una espacio donde la colaboración es posible incluso estando a distancia.
En la carta, la directiva explica literalmente que "en la era de la IA, avanzamos más rápido que nunca, desarrollando tecnología de vanguardia que transforma la forma en que las personas viven y trabajan, y el funcionamiento de las organizaciones en todo el mundo. Si reflexionamos sobre nuestra historia, los avances más significativos ocurren cuando construimos juntos sobre las ideas de los demás, en tiempo real".
Según ella, "hemos analizado cómo nuestros equipos funcionan mejor, y los datos son claros: cuando las personas trabajan juntas en persona con más frecuencia, prosperan". Porque "tienen más energía, se empoderan y obtienen mejores resultados. A medida que desarrollamos los productos de IA que definirán esta era, necesitamos la energía y el impulso que provienen de personas inteligentes que trabajan codo con codo, resolviendo juntos problemas complejos".
Cómo será el retorno a la oficina
Además, en este anuncio han dicho que algunas áreas de Microsoft podrían incluso superar la política mínima de tres días, mientras que otras como gestión de cuentas, consultoría y marketing de campo, estarán exentas porque "requieren flexibilidad para reunirse con clientes y socios"
Según lo que se ha hecho público, Microsoft comenzará a implementar esta política de regreso a la oficina en tres fases, comenzando con los empleados en el área de Puget Sound, el área de Seattle, a finales de febrero de 2026, antes de expandirse a otras ubicaciones de Estados Unidos y luego a sus oficinas internacionales.
La política se aplicará inicialmente a quienes vivan a menos de 80 kilómetros del campus de Microsoft en Redmond. "Si vives a menos de 80 kilómetros de una oficina de Microsoft, se espera que trabajes presencialmente tres días a la semana para finales de febrero de 2026", ha escrito Coleman.
Otros empleados podrán solicitar una excepción antes de este 19 de septiembre. Pero solamente podrán optar a ella los profesionales que no tienen compañeros de equipo o clientes en su oficina asignada, o también si su desplazamiento es "inusualmente largo o complejo, por ejemplo, si implica múltiples medios de transporte".
Una forma de recortar más la plantilla
La jefa de personal ha dicho que “es importante destacar que esta actualización no se trata de reducir la plantilla”, pero según The Verge, hay empleados que creen que, como ya han hecho muchas otras empresas, el mandato de retorno a la oficina es una fórmula para seguir prescindiendo de empleados, pero sin los despidos masivos que la empresa ha protagonizado (y, por tanto, sin indemnizaciones).
No hay que olvidar que muchos estudios han demostrado que las políticas de retorno a las oficinas, en muchos casos, tenían el objetivo de reducir el personal, pero sin la necesidad de realizar despidos. Si es el trabajador quien deja su puesto, la empresa no debe pagar la indemnización por despido.
Imagen | Foto de Alex Carmona en Unsplash
En Genbeta | Si quieres mantener a un millenial o a un Gen-Z en tu empresa, facilita que siga aprendiendo: esto es ahora requisito esencial
utm_campaign=10_Sep_2025">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Cuando unos productos de Apple entran por la puerta, otros salen por la ventana. Y de manera literal. En este Apple Event de septiembre hemos visto la presentación de los nuevos iPhone 17 Pro, iPhone 17, iPhone Air, AirPods 3, el Apple Watch Series 11, el Ultra 3 y el SE 3. Pero también decimos adiós a diferentes dispositivos que han desaparecido de la Apple Store Online tras su apertura.
Cuatro iPhone en la rampa de salida
Como es lógico, con la llegada de los nuevos iPhone 17 (y Air) Apple ha tenido que hacer una restructuración de los iPhone que producirá y distribuirá. Los primeros que han desaparecido son los iPhone 15 y 15 Plus, haciendo que sean sustituidos por los iPhone 16 y 16 Plus que sí se mantienen a la venta por un precio reducido que parte de los 859 euros para el modelo más básico.
Este es un movimiento realmente importante, ya que a partir de este momento todos los iPhone que se venden de manera oficial por parte de Apple son compatibles con Apple Intelligence. Un movimiento que consolida su ecosistema de inteligencia artificial.
Como es costumbre, los modelos Pro del año anterior también desaparecen. Es por ello que ya no se pueden adquirir el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max para evitar hacer sombra a los nuevos modelos generacionales que ha presentado la compañía.
De esta manera, la lista de iPhone que se mantienen 'vigentes' en el distribuidor oficial son:
- iPhone 16e desde 709 euros.
- iPhone 16 desde 859 euros.
- iPhone 16 Plus desde 959 euros.
- iPhone 17 desde 959 euros.
- iPhone 17 Air desde 1219 euros.
- iPhone 17 Pro desde 1319 euros.
- iPhone 17 Pro Max desde 1469 euros.
El turno de los Apple Watch y los AirPods
Pero esto no es algo que se quede solo en los iPhone. También llega a los Apple y los AirPods. Una de las primeras novedades que nos encontramos en la tienda es que el Apple Watch Series 10 no se puede comprar con la llegada del modelo Series 11, algo que es normal. Pero también pasa lo mismo con el Apple Watch Ultra 2 que deja paso a su versión superior.
El Apple Watch SE de 2ª generación ya ha cumplido también con sus dos años de rigor, como ocurrió con el de primera generación. Ahora se da paso a la nueva generación con mejores prestaciones.
Por último, en el campo de los auriculares de Apple también hay cambios. Los AirPods Pro 2 pasan a la historia para ser reemplazados por los AirPods de tercera generación que llegan con traducción simultánea y también un nuevo sensor de frecuencia cardiaca. Lo que si se mantiene es tanto los AirPods como los AirPods Max.
En Applesfera | Ya es oficial: iOS 26 llega la semana que viene y ya está disponible la RC pública y para desarrolladores
En Applesfera | Nuevo Appple Watch Ultra 3: más pantalla, más resistencia y ahora mejor conectado al mundo
utm_campaign=10_Sep_2025">
José A. Lizana
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Junto a los flamantes iPhone 17, Apple ha presentado la nueva generación de su reloj inteligente, el Apple Watch Series 11. Lejos de una gran revolución, la estrategia con el reloj este año ha sido conservadora. Las mejoras son pocas y muy concretas, como una mayor autonomía y una pantalla más resistente.
Aunque Apple ha anunciado nuevas funciones de salud, muchas de ellas llegarán también a modelos anteriores a través de watchOS 26, incluyendo el propio Series 10. Esta es una tónica que ya vimos el año pasado: se anuncian prestaciones de salud que no dependen del nuevo hardware. Esto es algo magnífico para quien ya tiene un reloj compatible, pero para quien valora el cambio, Apple pone muy fácil la decisión de quedarse como está.
Los Apple Watch nunca han sido dispositivos de grandes revoluciones anuales. Estas han llegado en momentos clave, como ocurrió con el rediseño del Series 4 o la nueva línea del Series 10 el año pasado. El Series 11 no es uno de esos momentos. Aun así, vamos a desgranar todas las diferencias para que puedas ver qué trae de nuevo y decidas si ha llegado el momento de actualizar tu muñeca.
Las diferencias clave: ¿qué es exclusivo del Series 11?
El gran titular es que muchas de las "novedades" son por software. El sensor de presión arterial, por ejemplo, se activa mediante notificaciones de posible hipertensión que también recibe el Apple Watch Series 10. Lo mismo ocurre con la nueva métrica de Calidad del Sueño. Por tanto, las verdaderas diferencias se limitan al hardware.
- Mayor autonomía: la batería crece de 18 a 24 horas, la mejora más importante.
- Carga rápida mejorada: ofrece 8 horas de uso con 15 minutos de carga.
- Pantalla más resistente: en los modelos de aluminio, el vidrio es el doble de resistente a arañazos.
- Conectividad 5G: los modelos Cellular ahora son compatibles con redes 5G, frente al 4G del Series 10.
Tabla comparativa: Series 11 vs Series 10
La tabla, con los datos oficiales de Apple, deja claro que ambos modelos son casi gemelos. La sorpresa principal es que comparten el mismo motor.
Características
|
Apple Watch Series 10
|
Apple Watch Series 11
|
Material
|
Aluminio o titanio
|
Aluminio o titanio
|
Tamaño
|
42 o 46mm
|
42 o 46mm
|
Pantalla
|
OLED LTPO3 Brillo de hasta 2.000 nits Vidrio Ion-X (Aluminio)
|
OLED LTPO3 Brillo de hasta 2.000 nits Vidrio Ion-X 2x más resistente (Aluminio)
|
procesador
|
Chip S10
|
Chip S10
|
Sensores
|
Ritmo cardiaco Electrocardiograma Oxígeno en sangre Temperatura Apnea del sueño Presión arterial
|
Ritmo cardiaco Electrocardiograma Oxígeno en sangre Temperatura Apnea del sueño Presión arterial
|
Resistencia al agua
|
50 metros de profundidad
|
50 metros de profundidad
|
Conectividad
|
Wi-Fi 4 Bluetooth 5.3 4G
|
Wi-Fi 4 Bluetooth 5.3 5G
|
batería
|
Hasta 18 horas de uso habitual
|
Hasta 24 horas de uso habitual
|
Precio
|
Desde 449 euros
|
Desde 449 euros
|
Rendimiento idéntico y funciones de salud compartidas
La decisión más llamativa de Apple ha sido mantener el mismo Chip S10 en el Series 11. Esto significa que no hay ningún salto en velocidad, fluidez o potencia. El rendimiento de un Series 11 es exactamente el mismo que el de un Series 10, enfocando toda la mejora de ingeniería en la gestión energética.
Del mismo modo, las dos grandes funciones de salud presentadas: las notificaciones de tendencia a la hipertensión y la puntuación de Calidad del Sueño, son características de watchOS 26 y son compatibles con el Apple Watch Series 10. No son, por tanto, un argumento de venta para el nuevo modelo.
Autonomía y durabilidad: las únicas razones de peso
Entonces, ¿qué justifica la existencia del Series 11? principalmente dos mejoras prácticas:
- La batería: pasar de 18 a 24 horas de autonomía es el cambio más importante. Permite usar el reloj durante todo el día y monitorizar el sueño sin la preocupación constante de la carga, un problema histórico del dispositivo.
- La durabilidad de la pantalla: en los modelos de aluminio, el vidrio es ahora el doble de resistente a arañazos. Es una mejora bienvenida para el uso diario, aunque los modelos de titanio mantienen el mismo cristal de zafiro.
¿Merece la pena el salto? Veredicto final
La respuesta a esta pregunta es más sencilla que otros años y depende directamente de tu reloj actual y tus prioridades:
- Sí, si vienes de un Series 9 o anterior: si tu reloj tiene dos o más años, el salto al Series 11 será notable. Ganarás el diseño más fino del Series 10 y, sobre todo, una batería que por fin aguanta un día completo de uso real.
- Quizás, si la autonomía es tu máxima prioridad: si odias tener que cargar el reloj tan a menudo y las 18 horas del Series 10 se te quedan cortas, las 6 horas extra del Series 11 pueden ser un argumento suficiente.
- No, si ya tienes un Apple Watch Series 10: si estás contento con tu reloj actual, la actualización es casi imposible de justificar. Las mejoras son mínimas y no hay ningún salto en rendimiento o funciones de salud exclusivas que motiven el cambio de un dispositivo con solo un año de antigüedad.
Las reservas del Apple Watch Series 11 ya están abiertas, con un precio que parte de los 449 euros para el modelo GPS y 569 euros para el GPS + Cellular. Las primeras unidades comenzarán a llegar a los compradores y estarán disponibles en tiendas a partir del próximo viernes 19 de septiembre.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | Apple Watch Series 11 y Ultra 3, primeras impresiones: mejor batería, más cómodos, mejor conexión
utm_campaign=10_Sep_2025">
Guille Lomener
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
¿Pensando en comprar una moto para agilizar tus desplazamientos diarios por la ciudad? Pues ojito al ofertón que hoy te traemos que además de ser muy útil entre el tráfico urbano también te permitirá hacer escapadas gracias a su potente motor líder de su segmento, siendo muy rápida y ágil. Completan sus virtudes su bajo precio de venta.
A precio de 125 y más equipada
- Diseño muy agresivo y dinámico
- Gran dotación de serie
- Conectividad móvil y Mirror Screen
La Zontes 368M se ha convertido en una de las mejores compras que puedes hacer este mes de septiembre gracias a su precio contenido precio, gran equipamiento y unas prestaciones de infarto. Además es bastante compacta en tamaño, siendo ideal para personas no muy altas.
Motor de última generación
La Zontes 368M hace uso del nuevo bloque que la firma está utilizando en toda su gama media de scooters. Se trata de un motor
con 368 centímetros cúbicos con inyección electrónica, refrigeración líquida y cuatro válvulas que desarrolla 38,8 CV de potencia y 40 Nm de par máximo.
Además de ser realmente rápida en todo tipo de circunstancias, es una moto bastante eficiente
con consumos reales que rondan los 3,5 L/100. Lo que no tiene es sistema Stop&Start, un elemento que le habría permitido reducir las emisiones ligeramente en ciudad. Con 163 kg de peso tampoco es de las más "gordas", resultando liviana.
Ficha técnica
Motor
Cilindrada
367,6 cc
Potencia máxima
38,8 CV (28,5 kW) a 7500 rpm
Par máximo
40 Nm a 6000 rpm
Refrigeración
Líquida
Parte ciclo
Neumático delantero
Tubeless 120/70×15
Neumático trasero
Tubeless 140/70×14
Dimensiones y pesos
Peso
163 kg (en seco)
Gran dotación de serie
Una de las mayores ventajas de Zontes en toda su gama es la gran dotación de serie que tienen sus productos. La Zontes 368M no es una excepción y en
seguridad incluyen los faros Full LED, control de tracción TCS descontable, sistema de frenos ABS de dos canales y discos en ambos ejes.
También dentro del equipamiento estándar se incluyen la instrumentación con conectividad móvil y Mirror Screen,
hueco bajo el asiento para guardar un casco, doble guantera tras el escudo, pata lateral, caballete central, dos cúpulas delanteras con regulación en altura, estriberas abatibles para el pasajero, varios USB, etc.

El precio promocionado en España
para la Zontes 368M se ha fijado en los 4.787 € incluyendo además el seguro a terceros durante el primer años y el Top Case de 39 litros con el sello de SHAD de regalo. En resumen, es una de las mejores compras del momento si buscas un verdadero GTI de dos ruedas.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Pocos lugares en el mundo pueden presumir de tener la carga de historia y simbolismo del monte Sinaí, el lugar en el que (según la tradición judeocristiana) Dios entregó sus diez mandamientos a Moisés y donde se alza el monasterio que más tiempo ha logrado preservar su función original, una joya arquitectónica del siglo VI. Ahora tanto uno como otro se enfrentan a cambios radicales mientras el Gobierno de Egipto apuesta por un nuevo megaproyecto turístico en la región.
El debate está servido.
¿Qué ha pasado? Que el desarrollo turístico y la conservación patrimonial, dos realidades no siempre fáciles de conjugar, han desatado una polémica en Egipto. Y lo ha hecho además en una zona especialmente sensible por su valor simbólico, cultural, histórico, religioso e incluso geopolítico: Jabal Musa, el monte Sinaí.
Allí, donde según la tradición judeocristiana Dios entregó las tablas de los mandamientos a Moisés, se planea un megaproyecto turístico denominado 'Gran Proyecto de Transfiguración' y que las autoridades egipcias presentan como "un regalo" del país "al mundo entero y todas las religiones". No todos lo ven así.
¿Qué quieren hacer? El proyecto no es nuevo. Lo presentó en 2020 el presidente Abdelfatha El-Sisi y su nombre da una idea de cuál es su propósito. El 'Great Transfiguration' aspira, en palabras del Ejecutivo egipcio, a "desarrollar" la ciudad de Santa Catalina, una pequeña población situada en plena península del Sinaí, "situándola en el lugar que le corresponde, aprovechando al máximo sus atractivos turísticos, así como su rico patrimonio arqueológico y religioso".
La iniciativa incluye 14 proyectos distintos en la zona capaces de despertar el interés de operadores turísticos y el desarrollo del aeropuerto local. El Gobierno egipcio suele citarlo de hecho como una de sus grandes apuestas turísticas.
¿Se sabe más? La idea es convertir Santa Catalina en un polo del turismo religioso y ambiental, con plazas, espacios comerciales, hoteles de lujo, villas e infraestructuras. La BBC señala que incluso incluye un teleférico. "El proyecto proporcionará todos los servicios turísticos y recreativos al visitante, promoverá el desarrollo de la ciudad y sus alrededores, preservando al mismo tiempo el carácter ambiental, paisajístico y patrimonial. También aportará alojamiento a quienes trabajan en su desarrollo", celebraba en 2024 el ministro Sherif el-Sherbiny.
¿Es solo un proyecto? No. Es ya una realidad en marcha. A lo largo de los últimos años las autoridades egipcias han visitado el lugar para seguir el avance de las obras in situ y la transformación es ya visible en la llanura de el-Raha. Es más, a principios de año el Gobierno llegó a afirmar que el nivel de ejecución rondaba ya el 90%. Poco antes, a finales de 2024, World Heritage Watch (WHW), muy crítica con el desarrollo, publicó un comunicado en el que incluía una imagen de cómo estaba el entorno antes y cómo está ahora, con los edificios ya avanzados.
¿Por qué es polémico? Por varias razones. Una de las principales es cómo afectará a la zona, tanto a nivel ambiental como en lo que afecta a los lugareños. "Los paisajes naturales han sufrido graves daños y se han violado los derechos de los nativos. Los beduinos jebelya de Santa Catalina han perdido partes importantes de su antiguo territorio tribal. Se han demolido casas. Se han destruido lugares de especial sensibilidad cultural, como un cementerio", denuncia WHW. "Se está construyendo un mundo urbano alrededor de un pueblo de raíces nómadas".
La organización lamenta que las autoridades egipcias "han ignorado" recomendaciones de Naciones Unidas y "actúan en claro desafío a las leyes medioambientales" que protegen el entorno y las comunidades que lo pueblan. Todo, insiste, mientras el desarrollo capta el interés de corporaciones privadas como una popular cadena hotelera con sede en Alemania. Mientras, WHW y otras voces advierten del impacto negativo para las poblaciones autóctonas, el Gobierno insiste en que el megaproyecto será "un regalo al mundo y las religiones".
¿Por qué es tan mediático? El megaproyecto del monte Sinaí lleva ya tiempo sobre la mesa. Si en los últimos días ha protagonizado noticias en medios como El País, la BBC o The Art Newspaper es porque allí no sólo está la población de Santa Catalina. Muy cerca se alza un icono de la cristiandad: el Monasterio de Santa Catalina, fundado en el siglo VI y que ostenta el honor de ser el monasterio cristiano más antiguo habitado por monjes de forma ininterrumpida.
"Sus muros y edificios son de gran valor para el estudio de la arquitectura bizantina y acoge una destaca colección de manuscritos e iconos primitivos", recuerda la UNESCO, que en 2002 lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
No es solo que el monasterio de Santa Catalina esté en el mismo entorno del megaproyecto turístico. Es que a lo largo de los últimos años ha vivido su propio culebrón judicial con el Estado egipcio, lo que ha levantado suspicacias. Tras años de disputas y pleitos por la titularidad del suelo que ocupa, en mayo un tribunal dictaminó que el recinto religioso se ubica en terrenos estatales. Se le reconoce el derecho a usar sus suelos y los enclaves arqueológicos con valor religioso de su entorno, pero aún así la decisión que ha generado una notable polvareda.
¿Qué dice la sentencia? Como precisa El País, el veredicto concedió al monasterio los derechos de usufructo (no propiedad) sobre 57 parcelas, pero ordenó desalojar otras 14 que también estaban en disputa. El problema es que parte de las parcelas reclamadas por Egipto tienen un papel en el día a día del recinto religioso, ligado a la Iglesia Ortodoxa Griega y donde viven monjes.
"Muchas de las propiedades monásticas expropiadas son muy antiguas y se construyeron y han sido mantenidas por el monasterio", advierte Ben Hoffler, familiarizado con la zona. Los monjes serán despojados de huertos y fuentes.
¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Es casualidad que la sentencia haya llegado justo cuando toma forma el nuevo polo turístico en el cercano pueblo de Santa Catalina? Para Hoffler hay pocas dudas al respecto: "Este proyecto y el caso judicial están directamente relacionados. La rápida expansión del proyecto turístico en el corazón de Santa Catalina ha generado una competición por el espacio, el territorio y, al final, el control de sus antiguos paisajes sagrados".
Los responsables de WHW insisten también que el 'Gran Proyecto de Transfiguración' está en el entorno del emblemático monasterio. Egipto no parece querer el cierre del monasterio y todo indica que los monjes seguirán habitándolo igual que lo han hecho durante los últimos siglos, entre valiosas reliquias, pero la situación del recinto y el monte Sinaí ha despertado interés más allá del país.
¿Qué dicen las autoridades? El arzobispo Jerónimo II de Atenas, primado de la Iglesia ortodoxa en Grecia, ha advertido que la sentencia sitúa al monasterio de Santa Catalina ante "una amenaza existencial", y recalca: "Las propiedades están siendo confiscadas y expropiadas". No es el único líder religioso que ha dejado ver su malestar o preocupación por una decisión que también ha sacudido la política griega. Para las autoridades egipcias la situación es bastante distinta y la sentencia no hace sino clarificar el estatus legal de los terrenos del monasterio. Además garantizan su "pleno compromiso" con que el recinto mantenga su estatus.
Imágenes | Georg Arthur Pflueger (Unsplash) y World Heritage Watch
En Xataka | Egipto tiene un problema con sus pirámides: cuando los turistas descubren lo que hay vuelven traumatizados
utm_campaign=10_Sep_2025">
Carlos Prego
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El universo cinematográfico de Marvel todavía se guarda varios ases bajo la manga y todo apunta a que próximamente veremos algunos de sus mejores largometrajes de los últimos años. Uno de ellos será la próxima película de Spider-Man en la que Tom Holland se volverá a enfundar el traje del superhéroe. Precisamente, el actor ha querido hablar sobre esta nueva entrega y cómo está haciendo todo lo posible por ofrecer la mejor versión posible de Peter Parker.
Spider-Man: Brand New Day será la cuarta película en solitario protagonizada por el héroe arácnido y sobre ella ha querido hablar Tom Holland en una entrevista con Esquire, en la que ha anticipado que su mayor finalidad es la de hacerle justicia al personaje. Lo que más le encantaría es "ofrecerles a los fans algo que realmente merezca su tiempo", agradeciéndoles de paso todo el apoyo que le han dado a la franquicia hasta el momento.
Algo diferente a las tres cintas anteriores es que esta vez ha estado más involucrado que nunca en la producción, lo que le ha permitido ser más consciente de lo que se está creando. Por lo visto, debe de ser algo tan impresionante que no se ha cortado ni un pelo al declarar que será un exitazo:
Ha sido un proceso muy divertido desarrollar la película. Es la primera vez que me han permitido participar en esa parte del proceso, y sin duda es una experiencia estresante. Pero creo que donde hemos llegado, ahora que estamos rodando, estamos logrando un éxito rotundo.
Pero si hay algo que le encanta por encima de todo es la oportunidad de encarnar a Peter Parker una vez más. Desde luego, parece que es uno de los papeles del que se siente más orgulloso en toda su carrera, porque le guarda un respeto tan inmenso que se ha esforzado al máximo en que eso sea lo que se vea reflejado en la pantalla.
Entiendo perfectamente quién es Peter Parker, y he tenido mucha suerte de que los fans hayan expresado con tanta claridad lo que les gusta de la franquicia. Hemos podido aprovechar al máximo esos aspectos. Así que me encanta defender al personaje, estar presente y asegurarme de que las decisiones que tomamos sean las mejores para Peter Parker, porque lo siento como uno de mis mejores amigos. Es una experiencia muy especial volver a sumergirme en el personaje. Es como estar con un viejo amigo.
Todavía quedan demasiados detalles en el aire hasta saber de qué tratará exactamente la película. Eso sí, de lo poco que es seguro es que el estreno de Spider-Man: Brand New Day está fijado para el 31 de julio de 2026, para ir abriendo boca hasta que Avengers: Doomsday llegue a la gran pantalla a finales del año que viene.
En VidaExtra | Uno de los mayores cabronazos de la televisión en la actualidad ficha por la película más esperada de Marvel Studios
En VidaExtra | Michael Mando parece que quiere copiar a Tom Holland, porque nos está regalando spoilers de Spider-Man: Brand New Day
En VidaExtra | Los vídeos del rodaje de Spider-Man: Brand New Day que dejan en evidencia las palabras del antiguo director del trepamuros en Marvel Studios
utm_campaign=10_Sep_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
No es que los videojuegos se encuentren en una época en la que su precio facilite el acceso a los mismos, pero el gobierno federal de México lo va a poner todavía más difícil a sus habitantes. El Paquete Económico 2026 del ejecutivo incluye una propuesta con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que se traduce en agregar una tarifa a los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, tal y como recogen en El Economista.
En definitiva, aquellas producciones no aptas para menores de 18 años verán aplicada una tasa del 8% que se aplicará a las ventas tanto en formato físico como digital. No importa si hablamos de empresas mexicanas o extranjeras, incluso si no tiene establecimiento en el país, ya que la medida afectará a todos por igual. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos hablando de una medida preventiva que tiene como fin proteger a los menores.
"No tiene la finalidad de prohibir su adquisición, sino de ser un instrumento que cumple con una función inhibitoria en su consumo", reza el documento entregado el lunes en la Cámara de los Diputados. La línea marcada por México es la de "incentivar una reflexión por parte del consumidor respecto a la naturaleza del contenido que adquiere y consume... y promover un consumo más informado", todo ello en un mercado que superó en 2024 los 2.300 millones de dólares de facturación para 76 millones de jugadores.
La iniciativa se ha querido apoyar de una serie de datos para argumentar su postura, como el estudio de The Competitive Intelligence Unit que asegura que la acción/aventura, estrategias y disparos son los géneros más jugados en México. Por otro lado, la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2024 indica que los porcentajes de niños y niñas jugando títulos de carácter violento es cercano al 25%.
Entre los motivos expuestos, se encuentra el hecho de que los jóvenes tienen un acceso demasiado sencillo, especialmente en el mercado digital, a ese tipo de obras. Las previsiones del ejecutivo es que se genere una recaudación de 183 millones de pesos en el primer año, generando recursos que "permitan internalizar los costos a la salud asociados a su consumo".
En VidaExtra | Se queda sin espacio de almacenamiento en su PC en menos de una hora y descubre que Steam ha creado un archivo de 500 GB
En VidaExtra | Ni teniendo una cuenta del 2003 en Xbox te libras de que Reino Unido te pida la mayoría de edad
En VidaExtra | Así es el PC promedio del jugador de Steam. Al menos, en 2025
utm_campaign=10_Sep_2025">
Juan Sanmartín
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A Europa le gustan las frutas exóticas. Mucho. Y eso está alentando un negocio cada vez más jugoso. Solo entre 2018 y 2022 el valor de las importaciones creció casi un 20%, lo que conecta con una tendencia que se remonta al menos a la última década. España ha sabido posicionarse en ese mercado al alza gracias a sus campos de aguacates, chirimoyas, nísperos o mangos, un fruto este último que se prepara para una cosecha récord que promete duplicar a la del año pasado gracias a una afortunada mezcla de sequías, lluvia primaveral y apuesta empresarial.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La secuela de Cyberpunk 2077 está más que confirmada. Es una realidad y, si no ocurre una catástrofe, ocurrirá. Es probable que antes veamos The Witcher 4, pero luego tocará regresar al futuro corporativo de V, Johnny Silverhand y compañía. De hecho, CD Projekt Red ya tiene recursos destinados al desarrollo del juego.
Una de las preguntas más repetidas es: ¿volverá Keanu Reeves tras el desastre inicial de Cyberpunk 2077?, ¿volvería en caso de que el estudio polaco se lo pudiese? Pues la respuesta seguro que sorprende a muchos: "Por supuesto. Me encantaría repetir mi papel de Johnny Silverhand", ha dicho en una entrevista a IGN durante la promoción de la película Good Fortune.
Johnny Silverhand es un personaje muy importante en Cyberpunk 2077. Parece un compañero molesto, pero quienes se toman la molestia de explorar y hacer misiones secundarias que tiene tanto peso en la historia como el propio V. Pero... ¿Realmente sería posible su regreso? La respuesta es un Sí rotundo, aunque no está carente de algunas consideraciones.
CD Projekt pensó en el posible regreso de Keanu Reeves como Johnny Silverhand: le dedicó un final. Se llama Templanza, pertenece al juego base y, a modo de resumen, V cede su cuerpo al rockero para darle una segunda oportunidad y se convierte en un engrama como Alt Cunningham. Este abandona Night City.
A no ser que los guionistas hagan piruetas, no hay otro final que ofrezca la oportunidad de este regreso. Así que el regreso del actor y el personaje (sin giros raros) supondría admitir que el final canon del juego es el mencionado. O siempre pueden recurrir a flashback o similares.
En VidaExtra | He tenido que encontrar en itch.io lo que Cyberpunk 2077 no se atrevió a darnos. Y gratis
En VidaExtra | Fui un completo cobarde al final de Phantom Liberty: me arrepentí de mis decisiones y Cyberpunk 2077 me castigó por ello
En VidaExtra | Ciri de The Witcher 3: Wild Hunt estuvo en Cyberpunk 2077, pero no de la forma que todos queríamos y es hora de aceptarlo
utm_campaign=10_Sep_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En los últimos días ha habido varios aspectos que han quedado muy claros en torno al lanzamiento de Hollow Knight: Silksong, como la expectación tan brutal que ha generado y también que la dificultad se ha vuelto un tanto extrema. Entre los enemigos y jefes finales que habitan en este mundo, los jugadores lo están pasando mal para salir adelante, pero lo que más quebraderos de cabeza les está dando son ciertas trampas, en especial una en la que han picado todos los que han pasado por el mismo lugar.
Como ya sucedía en la primera entrega, los bancos son de vital importancia para recuperar puntos de vida y para utilizarlos como puntos de guardado si te acaban matando. Por eso mismo, los aficionados hacen todo lo posible por dar con ellos, aunque dispongan de las herramientas oportunas para localizarlos. Sin embargo, hay un banco en concreto que ha resultado ser la trampa más despiadada que se le ha ocurrido a Team Cherry.
Este se encuentra en la zona Marcha del Cazador, una de las más desafiantes de la aventura, y a simple vista parece un banco normal y corriente. No obstante, cuando Hornet se sienta en él no recupera puntos de vida, sino que los pierde hasta el punto de poder matarte, ya que te quita dos puntos de vida que puede ocurrir que sean justamente los únicos que te queden. De hecho, esa situación es la que han vivido numerosos jugadores con un cabreo descomunal.
Como ha afirmado el responsable de una publicación de Reddit hablando del tema, para él se trata de "la ira más grande que ha sentido jamás en un videojuego", al igual que ha habido otras personas que le han dado ánimos al afirmar que les ha ocurrido exactamente lo mismo. De hecho, hay quien dice que hasta se sentó una segunda vez e incluso una tercera vez pensando que la trampa ya se había desactivado, pero no fue así al ser golpeados por una tabla de pinchos enorme cada vez que se sentaban en este infernal banco.
Haz clic en la imagen para abrir el vídeo.
Para que no sufráis las mismas consecuencias, un jugador ha publicado un vídeo, que tenéis justo encima de estas líneas, que muestra el lugar y momento exacto en el que se produce este acto tan endemoniado que se le ha ocurrido al equipo de Team Cherry. Al menos, de esta manera os salvaréis de sufrir las mismas consecuencias, a no ser que seáis tan masoquistas que os apetezca presenciarlo personalmente.
En VidaExtra | Silksong y sus 20 euros han conseguido el sueño húmedo de muchos triple A: una expectación desmedida sin dejarse un pastizal
En VidaExtra | Los metroidvania más raros y originales que aportan su granito de arena a la fórmula de moda en pleno siglo XXI
En VidaExtra | La segunda juventud de los metroidvania, un género que nunca deja de sorprendernos
utm_campaign=10_Sep_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Página Anterior
Página Siguiente