Nos encanta el Citroën 2CV, pero esta versión fue un bello fracaso con carrocería de fibra de vidrio

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Salpicadero del Citroën 2CV Bijou con un diseño minimalista.El "Doscaballos" fue un rotundo éxito y un coche muy querido, pero entre sus más de 5 millones de unidades vendidas, hubo 210 de ellas que nadie quería. Esta es la historia del desconocido Citroën Bijou.

Citroën Bijou: Francia y su asalto al mercado británico

Desde que apareciese en 1948, el Citroën 2CV tuvo una gran expansión de ventas por múltiples mercados. Era un coche barato con un sistema de suspensión con la que podías atravesar un campo arado con una cesta de huevos sin que se rompieran. Los franceses llegaron a Reino Unido y pusieron una fábrica en la ciudad de Slough. Se decidió que en esa misma planta de producción se crearía una versión genuina del 2CV. Crearon un Citroën 2CV diseñado para atraer a la clase media británica que, como todos sabían, siempre andaban en busca de algo elegante y refinado. Algo, en definitiva, muy inglés. Pero no todo iba a ir como ellos pensaban. El Citroën Bijou apareció por primera vez en 1959 en el Salón del Automóvil de Londres. Lo hacía 10 años después de que comenzaran las ventas del 2CV y, a pesar de parecer un coche muy diferente, sus tripas eran las mismas

Comienzan los problemas con el Bijou, un Citroën 2CV más bonito, pero más pesado

Decidieron no tocar la magnífica base mecánica del 2CV, solo su estética. ¿Podrían hacer que el popular coche rural se convirtiera en todo un urbanita? ¿Harían cola los ingleses para hacerse con uno? Lo siento, pero no. El chasis de largueros y travesaños se alargó 10cm y se ensanchó otros 7cm. El motor empleado era el un bloque de 2 cilindros opuestos con 425cc y 12CV. Es decir, el mismo "motorín" que 10 años atrás montó el primer 2CV. Lo importante era la estética. Todo lo demás ya era bastante bueno, así que dedicaron los esfuerzos y presupuesto en diseñar una carrocería de fibra de vidrio que fue moldeada por un tipo llamado Kirwan-Taylor, el diseñador del Lotus Elite. Aunque la fibra es un elemento ligero, el Bijou pesaba 70kg más que un 2CV normal. Citroën subcontrató a otra empresa para hacer las carrocerías del Bijou, pero estos no lograban hacer una igual que la anterior y presentaban unos acabados terribles. Citroën tuvo que buscar otra empresa para evitar el desastre que ya estaba en marcha

El rechazo de los ingleses

El coche era más pesado y la mecánica, la de siempre. El Bijou firmó una aceleración de 0 a 60km/h en más de 40 segundos. Un dato malísimo que ahuyentó a gran cantidad de usuarios por los problemas que podía representar a la hora de circular por carretera. La cosa no terminó ahí. Era bastante más caro que un Austin Mini y que el Ford Popular que tanto nombre se hizo en Inglaterra. El mercado británico era muy sensible a los precios y el Ford Popular que tenía 4 asientos y un motor mucho más grande costaba £494, frente a las £674 del lento cupé Bijou. El resultado fue que la producción iniciada en 1959 acabó en 1964 con solo 210 unidades vendidas. Eso significa que a día de hoy, ver uno es sumamente complicado. Cosa que le encanta a los coleccionistas. La unidad que has estado viendo en las fotos de la galería de este artículo son cortesía de Bonhams Cars, donde se subastó en 2022 por £38.000, unos 44.000€ al cambio actual. ¿Conocías esta versión del afamado Citroën 2CV? La fábrica de Slough cerró sus persianas para siempre un año después de que se detuviera la catastróficamente poco numerosa producción del Citroën Bijou