Este SUV coupé de Renault es perfecto para España por su tamaño compacto y porque su precio sería como el de un Dacia Sandero

Publicado el 31/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hay una gran diferencia entre los coches que se fabrican en mercados emergentes, como los que dan forma a una gran parte de Sudamérica y Asia, con respecto a los que se venden en Europa, que marcados por fuertes normativas tanto de seguridad como ambientales, acaban siendo coches mucho más caros que los que se venden en otras partes del mundo, y la mejor manera de explicarlo puede ser con el coche que acaba de renovar Renault en la India. Se trata del Renault Kiger, un crossover que situado entre los segmentos A y B con líneas que emulan las de un SUV coupé se comercializa allí a cambio de la ridícula cifra (para el público europeo, al menos) de 7.000 euros, lo que significa que si hiciera el viaje hasta los concesionarios europeos, con todos los impuestos y gastos ya sumados a su precio, costaría prácticamente lo mismo que un Dacia Sandero. Articulado sobre la plataforma CMFA+ del consorcio francés, el Kiger es el realidad un modelo estrechamente hermanado con el Renault Trigger que pasó por nuestra portada días atrás, pero mientras aquel llevaba la practicidad hasta el extremo con un interior que admite hasta siete pasajeros, el Kiger da prioridad al diseño. La prueba está en la caída del techo hacia la trasera, lo que le brinda una silueta agachada más dinámica de lo que suele ser habitual en coches de enfoque y carácter low-cost. Su carrocería mide tan sólo 3,99 metros y hace uso de un lenguaje de diseño que nada tiene que ver con el de la Renault europea, quitando el rombo de diseño retro que se ha convertido en la bandera de la marca francesa en esta nueva etapa. Su interior es la prueba más evidente de su enfoque sencillo: todos los componentes son herencia directa de modelos ya en producción o incluso en vías de extinción. El volante es el mismo que el de los modelos más asequibles de la marca, mientras que el sistema de climatización y sus controles pertenecen a la anterior generación del Renault Clio. El cuadro de mandos, por su parte (o al menos el de la versión mostrada en las imágenes), es el mismo que podemos encontrar en el Dacia Jogger híbrido, entre otros modelos, con la parte central conformada por una pantalla de 5 pulgadas. Mecánicamente, como era de esperar, los motores que componen la gama no tienen ningún atisbo de electrificación. La variante más sencilla equipará un bloque de un litro de capacidad y tres cilindros que se conformará con 72 CV de potencia, mientras que la variante más atractiva añade un turbocompresor a ese motor para elevar la potencia a unos más que suficientes 99 CV. Para esta última opción, existe la posibilidad de optar por un cambio automático de tipo CVT. Con todo ello, el Renault Kiger se convierte en una alternativa directa a otros coches de idéntico concepto que ya se comercializan en los mercados a los que está destinado. Uno de sus mayores rivales será el Suzuki Fronx del que hablamos en Diariomotor hace varias semanas, que hace uso, de hecho, de una zaga de diseño muy similar.