El nuevo Mercedes CLA tiene los pedidos disparados y todavía falta por llegar su versión "barata" con motor híbrido

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La demanda del nuevo Mercedes CLA está superando todas las expectativas, hasta el punto de que el fabricante alemán tendrá que fabricarlo en tres turnos, prácticamente 24/7, y se plantea fabricarlo también en China. Y todo esto sin tener a la venta la versión microhíbrida, que seguramente será la más vendida en este modelo.

El Mercedes-Benz CLA se fabrica a pleno rendimiento

Mercedes-Benz pasará a fabricar el nuevo CLA eléctrico en tres turnos diarios por culpa de, o mejor dicho "gracias a", una demanda que ha superado las previsiones que había hecho la marca. Así lo ha confirmado el responsable de producción de Mercedes, Jörg Bürzer, que asegura estar "muy satisfecho" con el volumen de pedidos que están recibiendo de su nuevo coche eléctrico desde que abrieron el configurador en Europa el pasado mes de abril. Ahí está la segunda clave de esta noticia. El nuevo CLA está superando las previsiones de Mercedes con su versión eléctrica, la primera en llegar al mercado. La más asequible, y muy probablemente la más vendida, aún no ha llegado -lo hará a finales de este año-.

La fábrica está haciendo 200 motores al día

El nuevo CLA se ensambla en la planta de Rastatt (Alemania), pero sus motores eléctricos se producen en Untertürkheim, cerca de Stuttgart, donde se están fabricando unos 200 propulsores al día. Sin saber el mix de ventas de cada versión, no podemos saber cuántos CLA se pueden fabricar con 200 motores al día, pero como mínimo son 100 coches al día y la producción anual podría rondar las 50.000 unidades. Recordemos que hay dos versiones: el CLA 250+ lleva un solo motor eléctrico de 272 CV (tracción trasera), mientras el CLA 350 4MATIC lleva dos motores eléctricos que ofrecen 354 CV de potencia y tracción en ambos ejes. Pese a las tensiones a nivel mundial, el arranque de la producción del CLA no se ha visto afectado por problemas de la cadena de suministro. Según Bürzer, el aprovisionamiento de tierras raras está asegurado y la experiencia adquirida durante la crisis de los semiconductores ha reforzado la logística. Aun así, algunos concesionarios alemanes están dando plazos de entrega para 2026 a clientes que hicieron su pedido en abril. Todo el conjunto propulsor eléctrico (motor, electrónica y la transmisión de 2 velocidades) ha sido desarrollado internamente por Mercedes y lo fabricarán ellos mismos. Sin embargo, en el caso del CLA microhíbrido, el motor de combustión se fabricará en China por la división de motores térmicos de Geely. Mercedes tiene previsto fabricar también el CLA eléctrico en China, con propulsores hechos en Pekín, aunque será más adelante.

El Mercedes CLA eléctrico es un prodigio tecnológico

A pesar de tener eléctricos en casi toda su gama, desde el EQA hasta el Clase G eléctrico, Mercedes sigue un paso por detrás de BMW en ventas de eléctricos puros. Y para revertir esta situación, la firma de la estrella ha puesto toda la carne en el asador con el CLA eléctrico. El CLA es un golpe sobre la mesa por parte de Mercedes y la manera de reivindicarse cuando parece que la tecnología eléctrica más puntera está fuera de Alemania. La plataforma MMA funciona con un sistema eléctrico de 800 voltios que permite cargas ultrarrápidas de hasta 320 kW. Pero quizá lo más interesante está en una eficiencia altísima que permite autonomías de casi 800 kilómetros en ciclo WLTP en sus dos versiones eléctricas. Aunque es de los Mercedes más asequibles de la gama, con un precio en España desde 54.710 euros, el CLA eléctrico tiene un nivel de tecnología poco habitual incluso entre eléctricos premium. En algunos aspectos, está incluso un paso adelante respecto al espectacular EQS.

Nacido como eléctrico, pero también será híbrido

El nuevo Mercedes CLA es el primer modelo construido sobre la plataforma MMA, diseñada principalmente para vehículos eléctricos pero preparada para poder utilizarse con motores de combustión electrificados. Mercedes ha aprovechado la flexibilidad de la plataforma para tener también versiones del CLA con un motor gasolina e hibridación ligera de 48 V. El sistema híbrido del CLA emplea un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros combinado con una batería de 1,3 kWh que le permite circular en modo eléctrico hasta 100 km/h. Frente a híbridos tradicionales como los de Toyota, Mercedes apuesta por un motor sobrealimentado con ciclo Miller para mejorar la eficiencia, ofreciendo así una motorización electrificada sencilla, pero interesante para cubrir las necesidades de sus clientes. Además de la carrocería berlina, Mercedes prepara también un nuevo CLA Shooting Brake y está trabajando en un SUV que apunta a ser el sucesor del GLA.

Fotos del nuevo Mercedes CLA

Fotos de la producción de motores en Stuttgart-Untertürkheim