Publicado el 10/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Renovar el modelo que más peso tiene a nivel global, para cualquier fabricante, es una tarea en la que no se puede dar un paso en falso. Por eso, podemos decir, que a la hora de renovar el Mazda CX-5 el fabricante japonés lo que ha hecho es dar un paso más allá en todos los aspectos sobre la misma fórmula que ya conocíamos. Con todos vosotros, el Mazda CX-5 que llegará a las calles en 2026.
Es evidente, nada más contemplar la figura del modelo, que estamos ante el CX-5. El SUV de Mazda ha hecho que con tan sólo tres generaciones de andadura, este todocamino haya conseguido desarrollar una identidad lo suficientemente fuerte como para saber que estamos ante él, aunque se trate de una generación nueva. Aunque se puede reservar desde hoy mismo, no llegará a los concesionarios hasta diciembre de este año y su precio de partida será de 35.200 euros.
Imágenes del Mazda CX-5
Con 4,69 metros de longitud, el nuevo CX-5 es 11,5 cm más largo que su predecesor, lo que puede acabar de emplazarlo dentro del segmento D-SUV sólo por esto. También crece en anchura (1,86 m, +1,5 cm), altura (1,70 m, +3 cm) y batalla (2,82 m, +11,5 cm). El maletero ofrece una capacidad mínima de 583 litros, aunque contando con el espacio del doble fondo, eso sí.
Aunque se percibe claramente como un Mazda CX-5, hay cambios en su
diseño, y muchos. Empezando por su capó, que ahora está 5 cm más elevado y transmite una presencia más robusta. La parrilla también crece, ahora con un marco en plástico gris que acentúa su horizontalidad, mientras que los nuevos faros LED incorporan dos módulos ópticos claramente definidos que hacen que el faro tenga una doble altura. En la zaga, por su parte, vemos que el diseño se aproxima al del CX-60, con pilotos horizontales unidos en el centro para reforzar la sensación de anchura.

En el interior, el salpicadero presenta un diseño limpio,gracias a que
se han cargado, prácticamente en su totalidad, los botones físicos, los únicos los podemos encontrar en el volante. Los materiales duros se han elegido con atención al tacto y la percepción visual, y los asientos están diseñados para mantener la curvatura lumbar y reducir el riesgo de mareo en trayectos largos. Según Mazda, grasias al salto en cotas exteriores, las plazas traseras se benefician de una mayor amplitud para piernas y cabeza, y las puertas traseras ofrecen una apertura cercana a los 90º.
Se pierde, desafortunadamente, el logo de Mazda en la tapa del airbah del volante para dejar paso a la denominación de la firma japonesa, igual que sucede en la trasera, un gesto que como mucho señalan, entre ellos mi compañero Sergio Alvarez, hace que el conjunto pierda personalidad.
En cuanto a
tecnología, el CX-5 2026 incorpora un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y una pantalla central que podrá ser de 12,9 o 15,6 pulgadas, según el acabado. Entre sus funciones más destacadas se encuentran la integración con Google Maps, el asistente de IA Google Gemini y un sistema de cámaras de visión 360º.

En términos mecánicos, y al menos en el momento de su estreno comercial, el diésel desaparece para dejar paso a un motor de gasolina de 2,5 litros, atmosférico y hibridación ligera que desarrolla 141 CV y 238 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y se asocia a un cambio automático de seis marchas. Dadas las dimensiones del modelo, puede ser El consumo combinado homologado es de 7,3 l/100 km con tracción delantera y 7,7 l/100 km con tracción total, un dato algo alto teniendo en cuenta que el motor incluye un sistema de desactivación de cilindros. El propulsor más intereasnte llegará en 2027, cuando se prevé la incorporación de una versión híbrida gracias al motor Skyactiv-Z.
El
comportamiento dinámico también ha sido objeto de revisión. Según Mazda, la suspensión ofrece un tarado más suave y una mejor absorción del rebote, mientras que la dirección es más precisa y la respuesta del acelerador más directa. En las versiones con tracción total se incluye el sistema G-Vectoring Control Plus. Además, se ha mejorado la insonorización y se ha añadido un eje equilibrador para reducir vibraciones del motor.

Acabando, la gama se estructurará en
cuatro niveles de acabado: Prime Line, Centre Line, Exclusive Line y Homura. El acabado Prime Line, solo disponible con tracción delantera, incluye llantas de 17”, faros LED, pantallas de 10,25” (cuadro) y 12,9” (infoentretenimiento), asientos de tela y volante de cuero. El Centre Line añade llantas de 19”, cristales tintados, head-up display, conectividad inalámbrica para Apple CarPlay/Android Auto y portón trasero eléctrico. El acabado Exclusive Line eleva el equipamiento con pantalla de 15,6”, asiento del acompañante con ajuste eléctrico, asientos traseros calefactados, equipo de sonido Bose con 12 altavoces y cámara 360º. Finalmente, el acabado Homura añade molduras exteriores en negro brillante, interior con tapicería de cuero negro o de corte deportivo y la opción de techo panorámico, compartida con el acabado Exclusive Line.
Imágenes del Mazda CX-5