Con tamaño de Toyota RAV4, mucha tecnología y espacio de sobra, el nuevo SUV de Kia apunta directo al Tesla Model Y

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Si conoces el Kia EV3 y el EV9, el diseño del nuevo Kia EV5 te va a resultar familiar. Un diseño cuadrado, robusto, con líneas rectas... Pero esta vez en un tamaño ideal para Europa. Es más grande que el compacto EV3 pero sin ser enorme como el colosal EV9. El EV5 está a medio camino entre el Sportage y el Tesla Model Y, y viene con un interior tan tecnológico como espacioso.

El Kia EV5 tiene 530 km de autonomía y un tamaño ideal para España

El Kia EV5 en principio iba a comercializarse solamente en China, pero finalmente este modelo llegará también a Europa y a España. Hablamos de un SUV eléctrico con un enfoque familiar, que por tamaño se posiciona a medio camino entre el segmento C y D, un tipo de coche muy vendido en España y en toda Europa. Mide 4,61 metros de longitud, a medio camino entre los 4,54 m del Kia Sportage y los 4,79 m del Tesla Model Y, y casi calcado al Toyota RAV4. Sigue la filosofía de diseño "Opposites United" de Kia con una silueta robusta y cuadrangular, en línea con lo visto en los EV3 y EV9. Tiene un pilar D prominente y luce (nunca mejor dicho) la firma lumínica "Star Map" en la parte delantera y trasera. Según el nivel de equipamiento, las llantas tienen 18 o 19 pulgadas, en ambos casos con un diseño optimizado para mejorar la aerodinámica y aumentar la autonomía. Más adelante llegará la versión EV5 GT, con llantas de 20 pulgadas. Kia EV5 Longitud 4.610 mm Anchura 1.875 mm Altura 1.675 mm Batalla 2.750 mm Voladizo delantero 910 mm Voladizo trasero 950 mm Distancia libre al suelo 167 mm Volumen maletero (VDA) 566 litros Con asientos traseros plegados 1.650 litros Capacidad maletero delantero 44 litros

Hasta 530 km de autonomía y tecnología V2L

Está construido sobre la plataforma E-GMP del grupo Hyundai, aunque en este caso utiliza un sistema eléctrico de 400 V en lugar de los 800 V que tiene el EV9. Esto hace que no tenga una carga rápida tan potente: se tiene que conformar con 150 kW de potencia de carga, que permite recargar del 10 al 80% en 30 minutos. Se venderá inicialmente con dos versiones. Ambas tienen la misma batería de 81,4 kWh y el mismo motor con 218 CV (160 kW) de potencia y 295 Nm de par. La autonomía varía debido a las diferencias de equipamiento y el tamaño de las llantas: el acabado base con llantas de 18 pulgadas homologa 530 kilómetros de autonomía y el EV5 GT-Line se queda en 505 kilómetros, ambas cifras según WLTP. El futuro EV5 GT tendrá dos motores (uno por eje), tracción integral y 313 CV de potencia. No le faltan funciones cada vez más buscadas como la carga bidireccional V2L, que permite usar el coche como fuente de energía (suministra hasta 3,6 kW), además de conducción a un pedal (i-Pedal) y una regeneración de energía inteligente adaptada a las circunstancias del tráfico. Acabado base GT-Line Capacidad de la batería (kWh) 81,4 81,4 Autonomía (WLTP) 530 505 Tiempo de carga 10–80% 30 min 30 min Potencia de carga CA/CC (kW) 11/150 11/150 Potencia del motor 160 kW 160 kW Par motor 295 Nm 295 Nm Velocidad máxima 165 km/h 165 km/h Aceleración 0-100 km/h 8,4 s 8,4 s Capacidad de remolque 1.200 kg 1.200 kg Tracción 2WD 2WD Llantas 18" 19"

Un SUV con mucho espacio y mucha tecnología

El interior es uno de sus mayores reclamos. Kia quiere que los ocupantes se sientan como en un salón sobre ruedas, con mucha sensación de espacio, asientos super cómodos y grandes pantallas. Y si nos guiamos por lo que conocemos del EV3 y el EV9, podemos asegurar que el EV5 tendrá un habitáculo muy amplio, aunque tendremos que esperar a probarlo para confirmarlo. Los asientos delanteros tienen calefacción y ventilación y los traseros se pueden abatir para dejar una superficie de carga de hasta dos metros de longitud. Kia vuelve a apostar por materiales sostenibles como el plástico PET reciclado presente en los asientos y las alfombrillas; espuma "biológica" en los asientos, la consola central y los reposacabezas; y no utiliza BTX (benceno, tolueno y xileno) en las puertas, el salpicadero ni la consola central. A nivel tecnológico, incorpora tres pantallas: dos de 12,3" para la instrumentación y el infoentretenimiento y una adicional de 5,3" para controlar la climatización. Cuenta con funciones muy avanzadas como llave digital, aparcamiento remoto desde la llave y reconocimiento de huella dactilar, lo último en asistentes a la conducción y se podrá actualizar de manera remota (OTA). El Kia EV5 aún no tiene precio confirmado en España, pero si se posiciona entre el EV4 y el EV6, su precio de partida estará en torno a 46.000 euros antes de ayudas. No sabemos si Kia ofrecerá en España la versión con batería pequeña (58 kWh) para reducir el precio de entrada. La clave estará en ofrecer un precio competitivo y en ese caso el EV5 será un duro rival para el Tesla Model Y, la referencia entre los SUV eléctricos, que parte desde 44.760 euros con 500 km de autonomía.

Fotos del Kia EV5