El ‘nuevo Alcasec’: este joven hacker de 19 años filtró datos de Pedro Sánchez y otros políticos. Ya ha sido detenido
Publicado el 02/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En el día de ayer fue detenido el presunto responsable de una de las mayores filtraciones de datos personales de los últimos tiempos en España. Entre los afectados figuran altos cargos políticos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y diversos periodistas. Para sorpresa de muchos, el supuesto autor no es un veterano experto en ciberseguridad, sino un joven de 19 años, estudiante de informática y residente con su familia en Canarias. Su perfil recuerda al de Alcasec, el conocido joven hacker que aseguraba conocer los datos del 90% de los españoles y que logró poner en jaque a las autoridades.
Junto al principal sospechoso también fue detenido un amigo cercano, que según la investigación tenía conocimiento de las actividades ilícitas y habría colaborado en ellas. Ambos están ahora en manos de la Audiencia Nacional, donde deberán responder por presuntos delitos de terrorismo relacionados con la ciberseguridad.
Una operación con múltiples dispositivos incautados
La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional, se centra ahora en analizar los numerosos dispositivos electrónicos incautados en el domicilio del detenido. El juez encargado del caso ha autorizado el acceso a todas las plataformas digitales utilizadas por los sospechosos, incluyendo servicios de almacenamiento en la nube, redes sociales como Facebook y Discord, así como aplicaciones de mensajería cifrada como Telegram, WhatsApp, TOR o Freenet.

También han logrado incautar diferentes tarjetas y tarjetas de memoria que presuntamente llevarían a billeteras online de criptomonedas que estarían relacionadas con la trama de la que se les acusa.
Este caso recuerda inevitablemente al de Alcasec, quien comenzó sus incursiones en el mundo del hacking siendo menor de edad, llegando supuestamente a vulnerar bases de datos sensibles como las de la DGT o Hacienda. En aquel caso, la información obtenida se sospecha que fue vendida posteriormente en foros clandestinos e incluso organizaciones criminales, y en este nuevo caso las similitudes vuelven a encender las alarmas.
Una investigación que comenzó en Telegram
La detención culmina tras semanas de investigación. Todo comenzó cuando un informe policial alertó de un archivo compartido en un canal de Telegram con más de 90.000 miembros, en el que se difundía información personal de diversas figuras públicas. Los nombres de usuario implicados eran @akkaspace y @Pakito.
Inicialmente, la filtración afectó a siete miembros del Gobierno y a varios dirigentes de la oposición. Pero las publicaciones continuaron durante las siguientes semanas, incluyendo datos de figuras como Félix Bolaños, Yolanda Díaz, Salvador Illa o José Luis Ábalos. Finalmente, la filtración alcanzó a las más altas esferas del poder con los datos del presidente Pedro Sánchez y del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Sin embargo, diversos expertos apuntaron a que los datos no estaban del todo actualizados, lo que sugiere que la filtración no proviene necesariamente de una brecha reciente, sino de la recopilación de información ya expuesta en la red y agrupada en un solo archivo.
El hacker dio la cara (tapada) en Twitch
Días antes el presunto hacker, alias @akkaspace, ofreció una entrevista a través de Twitch en el canal de TomateKing con el rostro totalmente cubierto. Aquí aseguró contar con una base de datos filtrada con mucha información que no se había publicado de momento, aunque reconocía que se encontraba algo nervioso con todo lo que se había generado en el ámbito mediático. Además, explicaba cómo había conseguido todos esos datos:
Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos

¿Cuál es la razón para hacer estas filtraciones? El propio akkaspace no se define como una persona de extrema derecha, y tampoco el amigo que le estaba ayudando. Para justificarlo, apuntó a que:
Somos dos chavales que un día dijimos: ¿qué hacemos hoy? Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento
Imágenes | Dee
utm_campaign=02_Jul_2025"> José Alberto Lizana .