Al saber que Elon Musk va a lanzar su propia Wikipedia, me bajé la original en un pendrive por si las moscas. Así puedes descargarla

En el vertiginoso mundo digital en el que vivimos, la información es poder, y el acceso a ella, una necesidad fundamental. Recientemente, una noticia ha estado circulando por las redes y los medios especializados: la posible incursión de Elon Musk en el espacio de las enciclopedias digitales, con el lanzamiento de su propia versión de Wikipedia. Este tipo de anuncios, provenientes de figuras con una capacidad de disrupción tan notable, inevitablemente invitan a la reflexión y, en mi caso particular, a la acción. Aunque el futuro de esta iniciativa de Musk es aún incierto y la consolidación de una plataforma de conocimiento es un desafío monumental que requiere años de esfuerzo comunitario y consenso, la idea de una alternativa o incluso una eventual competencia a la Wikipedia que conocemos me hizo pensar en la importancia de preservar el acceso al conocimiento tal como lo hemos construido colectivamente hasta ahora.

Fue entonces cuando una pregunta clave surgió en mi mente: ¿Qué pasaría si la versión actual, esa enciclopedia colaborativa que ha sido un pilar fundamental para la educación y la investigación global durante más de dos décadas, sufriera cambios drásticos, una interrupción o, peor aún, una alteración en su neutralidad y fiabilidad? Aunque Wikipedia es un proyecto robusto, respaldado por la Fundación Wikimedia y una comunidad global de editores, la historia nos ha enseñado que nada en el ámbito digital es inmutable. Pensando en esta hipotética (pero no imposible) situación, decidí que era un buen momento para asegurar una copia de ese vasto archivo de conocimiento. No como un acto de desconfianza hacia la Wikipedia actual, sino como una medida preventiva, una especie de "seguro digital" para la información más valiosa de nuestra era. Y si yo lo pensé, estoy seguro de que muchos otros también. A continuación, les mostraré cómo pueden hacer lo mismo.

La era de la información y la incertidumbre digital

Al saber que Elon Musk va a lanzar su propia Wikipedia, me bajé la original en un pendrive por si las moscas. Así puedes descargarla

La información, en la actualidad, es un bien tan preciado como vulnerable. Dependemos de ella para casi todo: desde tomar decisiones cotidianas hasta forjar nuestra comprensión del mundo. Wikipedia, en particular, se ha erigido como la mayor recopilación de conocimiento humano jamás creada, accesible para millones de personas en casi todos los idiomas. Es un faro de conocimiento que, a pesar de sus detractores iniciales y las inevitables controversias, ha demostrado ser sorprendentemente fiable y, lo que es más importante, neutral, gracias a su modelo de edición abierta y supervisada por la comunidad.

Sin embargo, la misma interconexión que nos permite acceder a esta vastedad de datos también nos expone a riesgos inherentes a la centralización de la información. La posibilidad de que una única entidad, por muy bienintencionada que sea, pueda ejercer un control desproporcionado sobre el flujo de conocimiento o imponer su visión editorial es una preocupación legítima en la era digital. La propuesta de un "Muskpedia" (o como quiera que se llame) no es intrínsecamente mala; de hecho, la competencia siempre puede estimular la innovación y mejorar los servicios existentes. Pero también plantea interrogantes sobre la gobernanza, la financiación y la independencia editorial. ¿Sería una enciclopedia gestionada por un ente corporativo tan desinteresada y plural como una impulsada por una fundación sin fines de lucro y una comunidad global? Es una pregunta que merece ser formulada y, quizás, una de las razones por las que mantener una copia local del conocimiento actual cobra un sentido estratégico.

Personalmente, creo que la diversidad de fuentes y la descentralización del conocimiento son pilares fundamentales para una sociedad informada y democrática. Por eso, cualquier iniciativa que fomente estas ideas es bienvenida. Pero también es prudente estar preparados para cualquier escenario, garantizando que el acceso al saber no dependa de la voluntad o los intereses de unos pocos, por muy brillantes o visionarios que sean. De ahí la relevancia de tener un plan de respaldo, un "plan B" para nuestro repositorio de conocimiento colectivo.

¿Por qué considerar tener Wikipedia sin conexión?

Más allá de las noticias sobre posibles nuevas plataformas, existen razones prácticas y fundamentales para querer tener Wikipedia disponible sin conexión a internet. No se trata solo de una medida "por si acaso", sino de una herramienta increíblemente útil en diversas situaciones.

Acceso en zonas sin internet

Imaginemos un viaje a una zona rural, un campamento en la naturaleza, o incluso una interrupción inesperada del servicio de internet en nuestra propia casa. En estas situaciones, un disco duro o un pendrive con Wikipedia pueden convertirse en un recurso invaluable. Estudiantes, investigadores y curiosos pueden seguir accediendo a una vasta biblioteca de información sin depender de una conexión inestable o inexistente.

Preservación del conocimiento

Aunque la Wikipedia en línea se actualiza constantemente, tener una instantánea de su contenido en un momento dado puede ser útil para fines de archivo, investigación o simplemente para la tranquilidad de saber que una versión del conocimiento está segura, sin riesgo de ser alterada o eliminada por cualquier razón externa, ya sea un ataque cibernético, una decisión política o un cambio en las políticas de la plataforma.

Resistencia a la censura o cambios

En algunas partes del mundo, el acceso a la información está restringido o censurado. Una versión offline de Wikipedia puede sortear estas barreras, proporcionando una ventana al conocimiento global a quienes de otro modo no tendrían acceso a ella. Además, en un mundo donde las plataformas pueden cambiar sus políticas editoriales o de contenido, tener una copia personal ofrece un nivel de autonomía y resistencia ante posibles manipulaciones.

Educación y estudio

Para estudiantes, profesores e instituciones educativas con recursos limitados o conexiones a internet deficientes, una copia offline de Wikipedia es una bendición. Permite el acceso a materiales de estudio extensos sin incurrir en costos de datos o la frustración de la baja velocidad. Es una biblioteca portátil, lista para ser consultada en cualquier momento y lugar.

Kiwix: Tu puerta de acceso a Wikipedia offline

La buena noticia es que no necesitamos ser expertos en programación o en gestión de bases de datos para descargar Wikipedia. Existe una herramienta fantástica, de código abierto y sin ánimo de lucro, llamada Kiwix. Kiwix es un software que permite acceder a contenido web sin necesidad de una conexión a internet, utilizando archivos en formato ZIM.

¿Qué es un archivo ZIM? Piensen en él como un archivo comprimido que contiene todo el contenido de un sitio web (texto, imágenes, videos, etc.) de una manera eficiente y optimizada para la lectura offline. Kiwix lee estos archivos ZIM y los presenta de una forma muy similar a cómo veríamos el contenido en línea, con funciones de búsqueda y navegación. La Fundación Wikimedia colabora con Kiwix, lo que garantiza que los archivos ZIM de Wikipedia sean completos y estén actualizados regularmente.

La belleza de Kiwix reside en su simplicidad y versatilidad. No solo está disponible para computadoras de escritorio (Windows, macOS, Linux), sino también para dispositivos móviles (Android, iOS), lo que significa que puedes llevar una enciclopedia entera en tu bolsillo. Además, Kiwix no se limita a Wikipedia; ofrece una vasta biblioteca de otros contenidos offline, desde el Proyecto Gutenberg hasta TED Talks, e incluso algunas versiones de Stack Exchange. Es, en esencia, un navegador web para el mundo offline, diseñado específicamente para preservar y difundir el conocimiento.

Guía paso a paso para descargar Wikipedia

El proceso es bastante sencillo y consta de unos pocos pasos. Aquí te detallo cómo puedes hacerlo:

Paso 1: Descargar Kiwix

Lo primero es obtener el lector de archivos ZIM. Ve al sitio web oficial de Kiwix: Kiwix Descargas. Selecciona la versión que sea compatible con tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux, Android o iOS) y descarga el instalador. La instalación es estándar, como cualquier otro programa, siguiendo las instrucciones en pantalla.

Paso 2: Elegir y descargar el archivo ZIM

Una vez que tienes Kiwix instalado, el siguiente paso es conseguir el contenido de Wikipedia. Kiwix ofrece una biblioteca de contenidos muy amplia. Puedes acceder a ella directamente desde la aplicación Kiwix (normalmente hay una opción de "Descargar contenido" o "Biblioteca") o visitando la biblioteca de contenidos de Kiwix en su sitio web. Aquí es donde las cosas se ponen interesantes, ya que hay varias opciones:

  • Wikipedia en español completa: Esta es la opción más robusta. Incluye todos los artículos y, en algunas versiones, también imágenes. Es importante notar que "completa" puede referirse a la totalidad de los artículos o a la totalidad de los artículos con imágenes, lo que suele multiplicar el tamaño del archivo.
  • Wikipedia sin imágenes: Si el espacio en tu dispositivo es limitado, puedes optar por una versión que solo contenga el texto. Esto reduce drásticamente el tamaño del archivo, haciendo que quepa en pendrives más pequeños o en dispositivos móviles con menos espacio.
  • Wikipedia mínima o "Essentials": A veces, Kiwix ofrece versiones muy reducidas, con solo los artículos más importantes y frecuentemente consultados. Son ideales para dispositivos muy limitados o cuando solo se necesita una referencia rápida.
  • Wikipedia por temas o especialidades: En ocasiones, también se encuentran versiones con contenido específico (por ejemplo, solo de medicina, historia, etc.).

Los archivos ZIM de Wikipedia en español suelen oscilar entre unos pocos GB (para la versión de texto sin imágenes) y varias decenas de GB (para la versión completa con imágenes). Por ejemplo, la Wikipedia en español completa con imágenes puede ocupar más de 50 GB. Asegúrate de tener suficiente espacio de almacenamiento en el pendrive o disco duro donde planeas guardarla. Para la versión sin imágenes, un pendrive de 16 GB o 32 GB podría ser suficiente, pero para la versión con imágenes, necesitarás al menos 64 GB o 128 GB, dependiendo de las actualizaciones y el tamaño exacto del archivo.

Una vez que hayas seleccionado el archivo ZIM deseado, haz clic en descargar. Este proceso puede tardar un tiempo considerable, dependiendo del tamaño del archivo y la velocidad de tu conexión a internet.

Paso 3: Abrir y explorar

Una vez que el archivo ZIM se haya descargado por completo, simplemente abre la aplicación Kiwix. Dentro de Kiwix, verás una opción para "Abrir archivo" o "Importar". Navega hasta la ubicación donde guardaste el archivo ZIM y ábrelo. Kiwix cargará la enciclopedia y podrás empezar a navegar y buscar artículos como lo harías en línea, pero sin consumir datos ni necesitar conexión. La experiencia es sorprendentemente fluida y funcional. La interfaz de Kiwix es intuitiva; verás una barra de búsqueda, enlaces internos funcionando y, si descargaste la versión con imágenes, estas se cargarán sin problemas.

Este proceso es realmente la parte más gratificante. Es cuando te das cuenta de que tienes una biblioteca inmensa al alcance de tu mano, accesible en cualquier momento. Me parece una solución brillante y accesible para democratizar el conocimiento. El simple hecho de poder llevarlo en un pequeño dispositivo es, en sí mismo, un acto de empoderamiento digital.

Más allá de Wikipedia: Otros contenidos disponibles en Kiwix

Kiwix no es solo para Wikipedia. Su biblioteca es un tesoro de conocimiento offline. Puedes encontrar y descargar versiones de:

  • El Proyecto Gutenberg: Miles de libros de dominio público, perfectos para los amantes de la literatura clásica.
  • TED Talks: Algunas de las conferencias más inspiradoras y educativas, disponibles para ver sin conexión.
  • Wikisource, Wikivoyage, Wiktionary: Otros proyectos de la Fundación Wikimedia.
  • Contenido educativo: Materiales de Coursera, Khan Academy (selectos), y otros recursos de aprendizaje.
  • Diferentes versiones de Stack Exchange: Para consultar soluciones a problemas de programación o tecnología.

Esta versatilidad hace de Kiwix una herramienta aún más valiosa. No solo proteges tu acceso a Wikipedia, sino que puedes construir una auténtica biblioteca digital portátil, adaptada a tus intereses y necesidades, que te acompañará a cualquier lugar, sin importar la disponibilidad de internet.

El futuro de la información y las plataformas

La noticia de que Elon Musk podría lanzar su propia enciclopedia digital es un síntoma de una tendencia más amplia: la constante evolución del panorama de la información en línea. Vivimos en una época donde la verdad y la fiabilidad son conceptos cada vez más debatidos y, a menudo, cooptados por intereses diversos. La propuesta de una nueva plataforma, impulsada por una figura tan prominente, inevitablemente nos obliga a reflexionar sobre el futuro de cómo accedemos y compartimos el conocimiento.

Wikipedia, con su modelo colaborativo y su gobernanza descentralizada a través de la Fundación Wikimedia, ha demostrado ser un baluarte de la información de acceso libre y neutral. Su éxito no solo radica en la vasta cantidad de contenido, sino en la transparencia de su proceso editorial y la dedicación de su comunidad global. Cualquier alternativa que surja tendría que enfrentarse al enorme desafío de replicar no solo el volumen de contenido, sino también la confianza y la credibilidad que Wikipedia ha cultivado durante más de veinte años. Esto no es tarea fácil, y la financiación masiva por sí sola no garantiza la creación de un ecosistema de conocimiento robusto y fiable.

Desde mi perspectiva, la aparición de nuevas plataformas, incluso si compiten con las existentes, puede ser beneficiosa si promueven la excelencia, la objetividad y el acceso libre. Sin embargo, la preocupación surge cuando estas nuevas iniciativas podrían estar impulsadas por agendas corporativas o individuales que, a la larga, podrían comprometer la neutralidad o la independencia del contenido. La historia nos ha mostrado que el poder sobre la información es un poder inmenso, y la responsabilidad de gestionarlo con integridad es crucial.

Por eso, la capacidad de descargar y archivar copias de Wikipedia y otros contenidos educativos, como hemos descrito, no es solo una medida de precaución técnica. Es un acto de empoderamiento individual y colectivo. Es una afirmación de la importancia de la autonomía en el acceso al conocimiento y una forma de asegurar que, independientemente de cómo evolucionen las plataformas o quién las controle, una base sólida de información verificada permanezca disponible para todos. En un mundo digital que cambia constantemente, tener un ancla de conocimiento como Wikipedia offline es, más que nunca, una estrategia sensata para la resiliencia informativa.

Conclusión

En definitiva, la posibilidad de que Elon Musk incursione en el mundo de las enciclopedias digitales es un recordatorio de la fluidez del entorno en línea y la importancia de la resiliencia en el acceso a la información. Descargar Wikipedia a un pendrive o disco duro no es un acto de pesimismo, sino de precaución inteligente. Es una forma de asegurar que el inmenso tesoro de conocimiento que la humanidad ha construido colectivamente esté siempre al alcance, sin depender de conexiones a internet, de servidores específicos o de las decisiones de terceros.

Kiwix nos ofrece una herramienta poderosa y accesible para lograr este objetivo. Nos permite tener una copia de la Wikipedia que amamos y utilizamos, lista para ser consultada en cualquier momento y lugar. Más allá de las noticias tecnológicas y las proyecciones futuristas, la capacidad de preservar y acceder al conocimiento de forma autónoma es un pilar fundamental para la educación, la investigación y la libertad de pensamiento en el siglo XXI. Así que, ¿por qué no tomar unos minutos para descargar su propia copia? Es una pequeña inversión de tiempo que podría brindarle una gran tranquilidad y acceso ininterrumpido a una de las mayores maravillas de la era digital.