Dos estudiantes, un mismo título: el camino lo forja quien más aporta

En un mundo cada vez más competitivo y en constante evolución, la obtención de un título universitario sigue siendo, para muchos, la puerta de entrada al éxito profesional. Se invierten años de esfuerzo, noches sin dormir y una considerable cantidad de recursos económicos en la esperanza de que ese preciado pergamino sea el boleto directo a una carrera próspera. Sin embargo, la realidad a menudo desmiente esta creencia tan arraigada. No es raro encontrarse con dos individuos que han cursado la misma carrera, en la misma institución, incluso con calificaciones similares, y que, con el tiempo, sus trayectorias divergen drásticamente. Uno de ellos despega, alcanza posiciones de liderazgo, innova, impacta; el otro, a pesar de sus credenciales, parece estancarse, luchando por encontrar su lugar o por progresar significativamente. La pregunta inevitable surge: ¿qué marca la diferencia? ¿Qué factor invisible, más allá del conocimiento técnico adquirido en las aulas, define quién llegará más lejos? La respuesta, en mi opinión, reside en aquello que cada estudiante ‘trae consigo’ a la mesa, una amalgama de habilidades, actitudes, experiencias y una visión que trasciende con creces el simple contenido del plan de estudios. No se trata de dónde vengan en términos geográficos o socioeconómicos exclusivamente, aunque estos factores pueden influir, sino más bien de lo que han cultivado en su ser y en su entorno, de las herramientas personales que han forjado para enfrentar el complejo tapiz del mundo laboral y la vida misma.