El fin del tabaco en las terrazas, cada vez más cerca: el Gobierno ha aprobado su anteproyecto de reforma de la ley del tabaco

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El fin del tabaco en las terrazas, cada vez más cerca: el Gobierno ha aprobado su anteproyecto de reforma de la ley del tabaco

La legislación antitabaco en España lleva años pendiente de revisión. Han pasado casi 15 años desde la última gran reforma y el Gobierno lleva al menos desde 2023 trabajando en una medida aparcada “en un cajón” hasta finales de ese año. Ahora, el anteproyecto de reforma de la ley del tabaco ha pasado por el Consejo de Ministros.

Qué podemos esperar. La futura norma, que aún tendrá que pasar por el filtro del legislativo, incluiría la prohibición de fumar en las terrazas, así como nuevas medidas para regular vapeadores y cigarrillos electrónicos, y más restricciones para evitar el consumo de tabaco entre menores.

El proyecto modifica la Ley antitabaco de 2005, una norma que ya sufrió una importante reforma hace 15 años pero que no ha sido adaptada a las nuevas tendencias y formas de consumo. La nueva norma se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.

Tabaco en terrazas. A lo largo de estos últimos meses, uno de los aspectos del proyecto de ley que más atención ha generado ha sido la prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería.

Si la última gran reforma de la Ley antitabaco prohibía el tabaco en la práctica totalidad de los espacios públicos cerrados, la nueva norma irá un paso más allá al restringir el consumo en espacios abiertos y semicerrados como son las terrazas de bares y restaurantes.

Esto no solo afecta a las terrazas de bares y restaurantes, sino que también se incluyen los exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, y los parques infantiles y zonas culturales o deportivas.

Vapeo, cigarrillos electrónicos, y más. Uno de los aspectos más esperados es la incorporación a la Ley de las nuevas formas de fumar y consumir tabaco que han arraigado en la sociedad. Según explica el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, la nueva regulación define y regula de manera más específica los llamados “productos relacionados con el tabaco”.

La lista de estos productos incluye los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina; las bolsitas de nicotina para uso oral; y los dispositivos para el consumo de productos calentados. También se incluyen los “productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar”, lo que incluye por ejemplo las shishas y también las mezclas vegetales sin tabaco.

En la nota de prensa, el Ministerio señala que estos productos “aunque no siempre contienen tabaco ni nicotina, están vinculados al acto de fumar o inhalar, además de aumentar el riesgo de fumar tabaco convencional”. Si la norma prospera, a estos productos se les aplicarán las mismas “mismas restricciones legales que [al] tabaco convencional”.

Prohibida la venta, prohibido el consumo. Otro cambio importante está en el consumo de tabaco por parte de menores. Hasta ahora las restricciones se centraban en evitar la compraventa del tabaco. La nueva norma pasa a prohibir su consumo a menores, de forma análoga a como se propuso hacer con el alcohol.

Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La reforma incluye otros puntos relevantes, como la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La nueva norma también cambia la regulación en torno a la o publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco (y productos relacionados), incorporando nuevas restricciones.

En Xataka | En plena crisis mundial del tabaco, la industria ha encontrado un aliado que impulsa las ventas: China

Imagen | Irina Iriser

utm_campaign=09_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Los creadores de Ghost of Yotei celebraron el retraso de GTA 6 con semejante borrachera que todavía les dura la resaca

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los creadores de Ghost of Yotei celebraron el retraso de GTA 6 con semejante borrachera que todavía les dura la resaca

La fecha de lanzamiento de un videojuego debe escogerse con sumo cuidado, pues es posible que coincidas con Hollow Knight: Silksong. El metroidvania de Team Cherry provocó que muchos otros proyectos retrasasen su salida ante la previsión de ser completamente opacados, por lo que podemos hacernos una idea similar con GTA 6.

El mundo abierto de Rockstar Games provoca semejante pánico que muchas empresas habían contenido la respiración, aguardando que Take-Two moviese ficha antes de planificar nada. Finalmente, ya sabemos que será el 26 de mayo de 2026 cuando Jason y Lucía aparezcan en PS5 y Xbox Series X/S, lo cual ha sido muy celebrado en Sucker Punch Games.

"Cuando se retrasó GTA 6 a 2026, ¿el estudio entero descorchó una botella de champán?", le han preguntado a Nate Fox, codirector creativo de Ghost of Yotei en una entrevista con MinnMax recogida por GamesRadar+. "Todavía estamos con resaca. Una resaca de meses, ese fue un gran día", reconoce el responsable. Hay que recordar que el regreso a Vice City estaba previsto que aterrizase en algún momento del otoño de 2025, un marco de tiempo muy sensible para el exclusivo de PS5.

Y es que finalmente Ghost of Yotei desembarcará el próximo 2 de octubre y en el estudio de PlayStation han podido respirar con tranquilidad. Cualquier videojuego debe sentirse intimidado, y con razón, ante la proximidad de un evento como lo será el lanzamiento de GTA 6, pues estamos hablando de uno de los títulos más esperados de todos los tiempos. Cualquier producción que orbite alrededor de su llegada será invisible en comparación a lo que tiene en el horno Rockstar Games.

En VidaExtra | La mejor versión de Ghost of Tsushima está en PC, pero tras su precioso mundo abierto hay un pecado que no le puedo perdonar

En VidaExtra | El minijuego de romper bambúes en Ghost of Tsushima no es inventado, sino arte japonés que se remonta al Siglo XVII

En VidaExtra | De Ghost of Tsushima a Elden Ring: estos son algunos de los mundos más bonitos de los videojuegos

utm_campaign=09_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

En muchas startups de Silicon Valley ya trabajan seis y siete días a la semana. Justo cuando China deja el 996, EEUU va hacia ello

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En muchas startups de Silicon Valley ya trabajan seis y siete días a la semana. Justo cuando China deja el 996, EEUU va hacia ello

Muchos análisis advierten de que con los despidos masivos y el desempleo en el sector tech en Estados Unidos, muchos jefes se han venido arriba y ya no se cortan a la hora de maltratar públicamente a sus empleados o de hablar mal de los trabajadores sin miedo a las represalias. Y los horarios de trabajo que se están imponiendo abiertamente en Silicon Valley pueden ser un ejemplo muy visible. 

Muchas son las personas que, al buscar trabajo, ven que las startups de la zona de California donde tantas empresas tecnológicas se instalan para buscar su triunfo en el mercado, piden a los trabajadores ir de lunes a sábado y, a veces, incluso, los domingos

Ya en Google, la empresa que fue en el pasado un sueño para trabajadores pero que ha pasado a protagonizar muchas críticas, uno de sus fundadores afirmó que los ingenieros deberían trabajar 60 horas a la semana, tras miles y miles de despidos. Y esa cultura laboral parece que se va imponiendo. 

Un economista ha analizado las transacciones que se hacen en Ramp (es una empresa de tecnología financiera con sede en Manhattan que ofrece tarjetas de crédito corporativas, gestión de gastos y software de pago de facturas" para descubrir, según sus palabras, que el 996 es real. Eso es la exigencia de trabajar de 9 a 9 y 6 días a la semana, que tanto tiempo fue lo más común en China y que ahora están tratando de eliminarlo. Tachado, además, de esclavitud moderna. 

Algo que no pasa ni en Nueva York

"Los empleados de la bahía de San Francisco trabajan cada vez más los sábados, y esto ya se refleja en las tendencias de gasto", explica el economista, que comparó la actividad los sábados en este 2025 con el año anterior. 

"Comparé el período de enero a agosto de 2025 con los mismos meses de 2024" y "el resultado es claro: desde el mediodía de los sábados hasta la medianoche, este año se observa un aumento pronunciado de la actividad, algo que no se observó el año pasado. Durante el resto de la semana, las diferencias son pequeñas y, a menudo, negativas". Y es que ese gasto de los sábados es algo nuevo.

Al mismo tiempo, a nivel nacional, el patrón de los sábados es moderado. Incluso en otros grandes centros tecnológicos, el efecto es pequeño. En Nueva York esta empresa solo ha visto un pequeño repunte los fines de semana. 

Personas experimentando eso

Mirando en redes sociales y plataformas como Reddit muchas son las personas que hablan de esto. Por ejemplo, un profesional de la tecnología publicó hace un año, confuso, su propia historia: "Hoy me contactó una reclutadora de LatchBio. Una startup en San Francisco, que crece rapidísimo y está bien financiada (con el respaldo de firmas top: Coutue y General Catalyst)". 


El hombre en busca de empleo afirma que "el puesto suena genial y la empresa parece tener mucho éxito" pero luego investigó y descubrió testimonios de otros trabajadores que  explican que trabajan seis días a la semana y siempre en las oficinas. 

Como recoge Forbes en un reportaje, Silicon Valley siempre ha glorificado la cultura del esfuerzo pero ahora van más allá y algunas startups, como la empresa de educación en IA Arrowster, el unicornio de reclutamiento Mercor y Corgi, respaldada por Y Combinator, están llevando esto a otro nivel con semanas laborales de 6 y 7 días. 

En las vacantes que publican, algunas ponen: "Este puesto no es para todos. Casi no es para nadie". Otras dicen buscar personas emprendedoras para impulsar el crecimiento, advirtiendo que un requisito es trabajar siete días a la semana.

Jefes que defienden su decisión

"No hay forma de edulcorarlo. En las startups, se trabaja muchísimo", ha declarado el director ejecutivo Kenneth Chong a Forbes. Chong, de 30 años, comparó este rol tan absorbente con el de un atleta, que entrena intensamente y dedica tiempo y energía al deporte más allá del horario laboral habitual. 

En su caso, en lugar de una semana laboral estándar, cree que los horarios deberían dividirse en periodos más cortos de trabajo y descanso, con sesiones de trabajo intensas seguidas de siestas, en lugar de esperar a los fines de semana para tomar un respiro. "¿Por qué una semana dura siete días? Si lo piensas, no hay ninguna razón lógica". 

Las ofertas de empleo de Corgi, respaldada por Y Combinator, también incluyen una advertencia sobre el horario de trabajo completo en la startup de seguros. "Trabajamos siete días a la semana en nuestra oficina de San Francisco porque creemos en superar los límites y lograr resultados", escribió Josh Jung de Corgi en una publicación de Linkedin hace unos meses. 

En sus ofertas de empleo, la empresa de biotecnología Latchbio (mencionada en la publicación de Reddit compartida anteriormente), la startup de herramientas de datos de IA Autotab y la empresa unicornio de reclutamiento Mercor piden a los nuevos empleados que trabajen todos los días de la semana menos uno en la oficina. Por ejemplo, Meros pide a los empleados que vivan a menos de 800 metros de su oficina en el Distrito Financiero de San Francisco. 


Imagen | Foto de Piotr Musioł en Unsplash

En Genbeta | Esta web es ideal para encontrar teletrabajo. Tiene una estupenda hoja de cálculo con cientos de startups que buscan contratar

En Genbeta | Las empresas mienten para conseguir talento: desde decir que hay teletrabajo, hasta falsear las oportunidades de crecimiento

utm_campaign=09_Sep_2025"> Bárbara Bécares .

¿Cuánto costarán los iPhone 17?: estos serán los precios de los nuevos móviles de Apple, según las filtraciones

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los iPhone 17 ya casi están aquí. Apple mostrará al mundo sus nuevos 'smartphones' esta misma tarde, en la keynote ' Awe Dropping ', y salvo sorpresa los usuarios que quieran hacerse con uno deberán pagar más dinero de lo que fue necesario hace exactamente un año con el lanzamiento del iPhone 16. De acuerdo con los analistas de TrendForce , que ya han compartido todo lo que esperan de la nueva familia de 'smartphones', se esperan subidas de hasta 200 euros en la mayoría de modelos de iPhone 17 que la empresa de la manzana pondrá a la venta. El único que podría salvarse, de acuerdo con las estimaciones, es el modelo básico de entrada, que al menos en Estados Unidos seguiría estando disponible por 799 dólares. La subida ya se dejaría notar en el siguiente terminal en cuanto a capacidades, que todo apunta que será el nuevo iPhone 17 Air. Se espera que esta versión, que llegaría para sustituir al Plus de las últimas dos familias, debute con un coste de 1.099 dólares, que serían 200 más que lo que costó el 16 Plus hace exactamente un año. El incremento en el precio también afectará a los 'grandes' de la familia. El iPhone 17 Pro costaría otros 200 dólares más hasta alcanzar los 1.199 euros de salida. El Pro Max, mientras tanto, 'solo' sufriría un incremento de 100 dólares para quedarse en los 1.299. Si en Estados Unidos se espera un incremento en el precio, en Europa, y en concreto en España, pasará exactamente lo mismo. Y, además, estamos hablando de territorios en los que el iPhone, desde siempre, ha sido más caro que en Estados Unidos, por lo que los usuarios que quieran adquirir uno tendrán que seguir pagando más que en el país norteamericano. A partir de los datos de TrendForce, y aplicando una subida similar a los móviles cambiando de dólares a euros, el iPhone 17 estaría disponible a partir de los 909 euros . El 17 Air arrancaría en los 1.309 . El Pro, en los 1.419 . Y, por último, el Pro Max en los 1.569 . Con todo, estas cifras son orientativas, ya que Apple todavía no ha hecho oficiales los móviles. No se sabrá el coste total hasta el final de la 'keynote', que tendrá lugar en la tarde de este martes 9 de septiembre.

España se ha convertido en la gran huerta europea de frutas tropicales. Y eso le ha llevado a un récord peculiar: el del mango

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

España se ha convertido en la gran huerta europea de frutas tropicales. Y eso le ha llevado a un récord peculiar: el del mango

A Europa le gustan las frutas exóticas. Mucho. Y eso está alentando un negocio cada vez más jugoso. Solo entre 2018 y 2022 el valor de las importaciones creció casi un 20%, lo que conecta con una tendencia que se remonta al menos a la última década. España ha sabido posicionarse en ese mercado al alza gracias a sus campos de aguacates, chirimoyas, nísperos o mangos, un fruto este último que se prepara para una cosecha récord que promete duplicar a la del año pasado gracias a una afortunada mezcla de sequías, lluvia primaveral y apuesta empresarial.

Los agentes IA no sólo podrán planificar tus vacaciones de principio a fin. También son la mayor amenaza para Booking y compañía

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los agentes IA no sólo podrán planificar tus vacaciones de principio a fin. También son la mayor amenaza para Booking y compañía

Con la IA generativa en desaceleración, los agentes IA se postulan como la próxima gran revolución del sector. A diferencia de un chatbot al que le pedimos algo y nos responde, un agente es capaz de llevar a cabo tareas complejas de forma autónoma. La primera reacción fue verlos como una amenaza para muchos puestos de trabajo. Las expectativas han bajado porque la tecnología aún está bastante verde, pero hay un sector en el que la amenaza parece muy real y ya se está preparando para lo que pueda venir.

La amenaza. La planificación de viajes es uno de los campos en los que un agente IA puede ser muy práctico. De hecho, formó parte de la demostración de ChatGPT Agent, en la que le pidieron que organizara la asistencia a una boda y el agente organizaba todo el plan, incluyendo buscar los vuelos y los hoteles. Si un agente lo hace todo por nosotros, esto podría dejar fuera de juego a buscadores de vuelos y hoteles que actúan como intermediarios y se llevan una comisión por ello.

Si no puedes con el enemigo... Lo cuentan en Financial Times. Las plataformas de viajes online están empezando a implementar funciones con IA en sus portales. Es el caso de Airbnb, que ya implementó un agente IA en su servicio de atención al cliente y planea ampliarlo a más áreas de su app para hacer la experiencia más automática. Booking firmó un acuerdo con OpenAI para automatizar servicios y lanzar su propio planificador de viajes ajustado en base a los datos de la plataforma. Expedia también integró la tecnología de OpenAI y está trabajando en un agente. 

Hoteles y aerolíneas. A diferencia de las agencias online, tanto el sector hotelero como las aerolíneas ven con buenos ojos la llegada de agentes IA. Si los clientes contratan directamente con ellos, se ahorrarían las comisiones que en el caso del sector hotelero está en torno al 20%. Eso sí, nada garantiza que estos supuestos agentes IA no implementen otro tipo de sistema de comisiones por cada viaje contratado. Para la HOTREC, la asociación de hoteleros europea, los agentes IA tienen potencial, pero pueden acabar replicando el modelo de las plataformas y generando un nuevo ciclo de dependencia. 

Mucho en juego. Hablamos de un negocio que, según Financial Times, mueve 1.6 billones de dólares al año en todo el mundo. La agencia de viajes online líder es Booking, que en 2024 facturó 24.000 millones de dólares, seguida de Expedia con 10.000 millones de dólares. La irrupción de agentes IA en el negocio puede amenazar su dominio al ofrecer más opciones a los consumidores. 

Nerviosos. El año pasado, Investigadores de la Universidad de Ohio pusieron a prueba las capacidades de varios modelos IA a la hora de planificar viajes y sólo lograron una tasa de éxito del 0,6%. Aunque la IA agéntica ha mejorado, recientemente hemos visto que aún tiene mucho camino por recorrer. Con todo, el nerviosismo entre los responsables de estas plataformas es evidente. Jochen Koedijk, director de marketing de Expedia, cree que las agencias online tienen una ventaja porque tienen muchos datos sobre el comportamiento de los usuarios. "Sabemos lo que vende y lo que no. Esa es la propuesta de valor realmente importante", afirma. Glenn Fogel, CEO de Booking, es más claro: "No soy tan tonto como para decir que no me preocupa".

Imagen | Web Summit, vía Flickr

En Xataka | La IA se ha convertido en el mejor ejemplo de que si no pagas por el producto, eres el producto

utm_campaign=09_Sep_2025"> Amparo Babiloni .

Brandon Sanderson guarda una carta de Magic muy especial... y no tiene permitido jugar con ella en el modo Commander

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Brandon Sanderson guarda una carta de Magic muy especial... y no tiene permitido jugar con ella en el modo Commander

Cualquiera de nosotros pensaría que Brandon Sanderson no tiene más horas en el día para dedicarle al resto de sus aficiones, pero lo cierto es que el autor del Cosmere todavía tiene espacio para Magic: The Gathering. El novelista es un gran aficionado del juego de mesa y lo ha vuelto a demostrar durante una charla con Mark Rosewater.

El diseñador jefe de la marca de Wizards of the Coast ha conversado con Sanderson acerca de su colección y este le ha mostrado una carta muy especial de su colección. Concretamente una unidad de Svega, la Poco Convencional, la cual se trata de un Planeswalker legendario y que fue diseñada por Chris Rallis en 2023 para una edición de Heroes of the Realm.

"Lo que pasa es que cada año, los empleados de Wizards o de Hasbro, cuando ocurre algo en lo que hemos hecho algo extraordinario, recibimos como recompensa la oportunidad de crear una carta de Magic", explica Rosewater. Apenas existen 30 cartas de este tipo desde que la iniciativa de la empresa comenzó en 2016 y, en el caso de Svega, es una Asistente que hace referencia a los jugadores e invitados que asisten a las MagicCons y otras convenciones.

"Es una manera divertida de rendir homenaje al acontecimiento, y al mismo tiempo intentamos que la carta funcione como una carta real de Magic. Y una de las reglas es que, si consigues una carta, tu nombre aparece en ella. Y existe una regla en Commander que dice que es legal en Commander si tu nombre aparece en la carta. Así que, para los empleados de Wizards, eso les da una pequeña ventaja extra en Commander."

Evidentemente, Sanderson deja claro que su nombre no aparece en la carta, por lo que no puede usarla en ese modo y simplemente la tiene como decoración. No se muestra cuál es el nombre de la persona que aparece en la carta, ni cómo la adquirió el escritor.

En VidaExtra | ¿Qué es el Cosmere? Guía de lectura con todas las novelas y relatos del maravilloso universo creado por Brandon Sanderson

En 3DJuegos | Orden de lectura del Cosmere de Brandon Sanderson

utm_campaign=09_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

A las empresas les están intentando colar gastos inventados con recibos generados por IA. Ahora tratan de detectarlos con… IA

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

A las empresas les están intentando colar gastos inventados con recibos generados por IA. Ahora tratan de detectarlos con… IA

Los recibos falsos no son una novedad en el mundo empresarial: desde siempre ha existido la posibilidad de que algún empleado intentase engordar sus notas de gasto con facturas infladas. Lo que sí es nuevo es la herramienta usada para ello.

Y es que, ahora, esos documentos pueden ser generados en sólo unos segundos con ayuda de la IA generativa, creando justificantes tan convincentes que engañarían fácilmente al ojo humano. El problema es de tal magnitud que las mismas compañías que desarrollan software para auditar gastos han tenido que recurrir a la IA para combatir a la IA.

De los editores de imágenes a los chatbots

Hasta hace poco, los fraudes más comunes se fabricaban con plantillas o editores de imágenes básicos. Hoy, basta con pedirle a un chatbot que genere un recibo realista de un restaurante en Madrid o de un hotel en Bangkok, y en segundos se obtiene un documento difícil de distinguir de uno auténtico.

Anant Kale, director ejecutivo de AppZen, una plataforma de gestión de gastos que detectó cómo las redes sociales se llenaban de tutoriales para crear recibos ficticios con IA, reconoce que es "demasiado fácil" crearlos.

Una nueva 'carrera armamentística' tecnológica

AppZen, Expensify, SAP Concur y otras aplicaciones líderes en control de gastos han reaccionado rápido: todas ellas han incorporado en los últimos meses funciones específicas para identificar justificantes generados artificialmente.

La lógica es simple: cuanto más realistas se vuelvan los recibos falsos, más sofisticados deben ser los sistemas de detección. De modo que, para combatir fraudes con IA, necesitamos usar otras IAs.

El coste del fraude: de lo pequeño a lo escandaloso

La 'Association of Certified Fraud Examiners' certifica a miles de nuevos examinadores cada año, estima que un 13% de los casos de fraude ocupacional en los últimos 18 meses estuvo relacionado con gastos inflados o inventados. De media, el daño fue de unos 50.000 dólares por empresa.

A veces la falsificación empieza casi como una excusa: un trabajador que perdió un recibo legítimo y decide "recrearlo". Pero, si nadie lo detecta, puede convertirse en un hábito. En casos más graves, AppZen ha identificado empleados que inventaron incluso viajes completos con recibos falsos de vuelos y hoteles a ciudades que nunca visitaron.

Así se detecta un recibo inventado

Los programas de auditoría ya no confían solo en el ojo humano. Utilizan varias capas de análisis:

  • Metadatos: los chatbots dejan huellas digitales en los archivos... aunque si se hace una captura de pantalla, esas pistas desaparecen.
  • Comparación masiva: los algoritmos cotejan el recibo con miles de originales de un mismo proveedor y buscan diferencias sutiles en tipografía, espaciado o logotipos.
  • Patrones de comportamiento: se analizan inconsistencias en los hábitos de gasto del empleado (horarios inusuales, importes atípicos).
  • Microdetalles sospechosos: por ejemplo, que siempre aparezca el mismo camarero o la misma combinación de platos en diferentes recibos.

El futuro: más IA, más vigilancia

Según AppZen, cerca del 30% de los recibos fraudulentos que detecta ya provienen de chatbots, y la cifra sigue creciendo. Expensify asegura que intercepta cientos cada mes, y SAP Concur estima que alrededor del 1% de los justificantes que audita podrían haber sido creados artificialmente.

Los expertos coinciden en que el problema no desaparecerá, sino que evolucionará: cada nueva generación de modelos generativos será más convincente, y cada nueva herramienta de detección deberá aprender a reconocer trampas más sutiles.

Vía | NYT

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | "Llevamos 45 días esperando que pagues la factura": los correos de estafas se ponen bordes. Y eso ayuda a detectarlos 

utm_campaign=09_Sep_2025"> Marcos Merino .

Dan Towriss busca asiento en la Fórmula 2 para Colton Herta

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Aunque parezca un cabo suelto en la planificación de Cadillac F1, dejar a Colton Herta sin monoplaza en la IndyCar mientras fue anunciado como tercer piloto de la escudería sin contar con los puntos para solicitar una superlicencia, ese primer paso era necesario para asegurar el contrato de Will Power en la categoría estadounidense junto a Andretti Global y de esta forma destrabar el mercado local de pilotos. Ahora Dan Towriss, CEO de TWG Global y director ejecutivo de Cadillac F1, declaró que lo próximo que se hará es buscar un asiento en la Fórmula 2 a Herta para que demuestre que posee el talento para unirse a la escudería como titular. De otra forma no tendría sentido reemplazar a Sergio Pérez o Valtteri Bottas porque ello representaría un gran retroceso para el programa. Estas declaraciones ante la prensa también van dirigidas a los equipos de Fórmula 2 interesados en conceder una oportunidad a Herta, considerando que contará con el apoyo de Cadillac F1, lo que le hace un fichaje interesante y rentable. Actualmente Herta cuenta con 25 años y está en plena forma, lo que se pretende con él es que se aprenda los circuitos, asimile el comportamiento de los neumáticos Pirelli y lo más importante que es demostrar sus destrezas al mundo. Para Towriss, el hecho de avanzar con la promoción de Herta a estas alturas concede un margen de maniobra muy amplio porque la mayoría de los equipos que participan en la Fórmula 2 están abiertos a negociar debido a que muy pocos adquieren compromisos a largo plazo con sus asientos. Herta está en el mercado y ahora analizarán las propuestas que le hagan para tenerlo. Si bien luce como un trámite terminar de reunir los requisitos para solicitar una superlicencia ante la FIA, el mayor reto de Herta será convencer que con él como titular se alcanzarían mejores resultados que con los dos experimentados pilotos ganadores de grandes premios en la Fórmula 1 que están anunciados para 2026. Para Towriss todo marcha según la lógica ya que de esperar más tiempo para realizar sus movimientos, se puede encontrar un escenario donde no exista un asiento disponible en la Fórmula 2 para Herta y se derrumbe toda la planificación que se ha trazado para él. Por supuesto se espera que el campeón de la serie deje un espacio libre, hasta ahora Leonardo Fornaroli domina la temporada, y también es muy probable que Arvid Lindblad ocupe un asiento en Racing Bulls, así que desde Cadillac F1 estarían enviando un mensaje para indagar sobre las posibilidades de tener a Herta en uno de esos asientos con el respaldo económico y el impacto mediático que traería el fichaje del piloto estadounidense. En palabras de Dan Towriss: Esto es Fórmula 1 y necesita demostrar que está listo para competir en este gran escenario. Creo que se trata tanto de lo que está aprendiendo como de demostrar y generar confianza en la directiva. Vía RACER

España se ha convertido en la gran huerta europea de frutas tropicales. Y ese le ha llevado a un récord peculiar: el del mango

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

España se ha convertido en la gran huerta europea de frutas tropicales. Y ese le ha llevado a un récord peculiar: el del mango

A Europa le gustan las frutas exóticas. Mucho. Y eso está alentando un negocio cada vez más jugoso. Solo entre 2018 y 2022 el valor de las importaciones creció casi un 20%, lo que conecta con una tendencia que se remonta al menos a la última década. España ha sabido posicionarse en ese mercado al alza gracias a sus campos de aguacates, chirimoyas, nísperos o mangos, un fruto este último que se prepara para una cosecha récord que promete duplicar a la del año pasado gracias a una afortunada mezcla de sequías, lluvia primaveral y apuesta empresarial.

Página Anterior Página Siguiente