Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La donación entre padres e hijos es tan delgada como el filo de una navaja en la que cualquier movimiento de fondos es susceptible de interpretarse como una donación y, por tanto, estar sujeto al pago de un impuesto de donaciones.
Uno de los casos más habituales es el de padres de edad avanzada que incluyen a sus hijos como cotitulares en una cuenta bancaria, movimiento que podría ser interpretado por Hacienda como una donación encubierta a los hijos. Una reciente consulta vinculante a la Dirección General de Tributos aclara esta duda oficialmente e indica que, en estos casos, no se produce una donación efectiva.
El mayor de los temores. La situación es bastante habitual, especialmente entre personas mayores y sus hijos. Un progenitor tiene una cuenta bancaria e incluyen a uno o varios de sus hijos como titulares de esa cuenta para facilitar la gestión de sus finanzas. Antes de la resolución de la Dirección General de Tributos del 8 de abril de 2025, los técnicos de Hacienda podían interpretar que ambos titulares pasaban a ser los propietarios del 50% del efectivo depositado.
Por tanto, eso hacía que el nuevo titular obtuviera un incremento patrimonial y, dado que procedía de su progenitor, podía interpretarse como donación no declarada y Hacienda podría reclamar el pago del Impuesto de donaciones.
La nueva doctrina de Hacienda. La nueva resolución de la Dirección General de Tributos, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, establece un criterio distinto para esos casos. Basándose en distinta jurisprudencia del Tribunal Supremo, establece que, el hecho de que una persona sea cotitular de una cuenta bancaria no implica que el capital al que tiene acceso sea de su propiedad, simplemente tiene el permiso para disponer del dinero y operar con él.
"La cotitularidad implica simplemente la disponibilidad de fondos por parte de cualquiera de los titulares, sin determinar la existencia de un condominio, y menos por partes iguales, sobre dicho saldo", abunda la nueva resolución.
Además, y lo que es más importante, Tributos no asume automáticamente que el 50% de los fondos depositados sea de los titulares, sino que cada titular es propietario del porcentaje que haya aportado, lo cual no supone un enriquecimiento automático del otro cotitular.
Estar vivo no es lo mismo que estar muerto. Tributos reconoce la cotitularidad como un "acuerdo con la entidad financiera" que no afecta a la propiedad del efectivo, que permite la libre disponibilidad del dinero de esa cuenta atendiendo a los límites de ese acuerdo financiero (uso indistinto o con firma de los titulares). Es decir que, de cara al banco, ambos titulares pueden hacer uso del depósito sin que se tenga en cuenta qué porcentaje ha aportado cada parte.
Sin embargo, esa disponibilidad ilimitada solo computa mientras ambas partes estén vivas. Cuando uno de los cotitulares fallece, se aplican los mecanismos aplicables al precepto del artículo 1.138 del Código Civil en cuanto a obligaciones mancomunadas por lo que "se debía presumir dividido el crédito del Banco en tantas partes como fueran los deudores, por lo que a la muerte de un cotitular, ambos eran dueños de la mitad de la suma depositada en el Banco", señala la resolución.
De ese modo, y si no se demuestran documentos que acredite un mayor porcentaje de propiedad del titular superviviente, el 50% del depósito pasa a formar parte de la herencia y su propiedad pasa a ser de sus herederos.
No es donación, pero con matices. En sus conclusiones, Tributos asegura que como norma general "no implica necesariamente la existencia de donación, si no va acompañado de los requisitos expuestos". Eso implica que al añadir cotitulares a una cuenta existente no se aplican expresamente los requisitos del acto de donación que se especifican en el artículo 618 del Código Civil: "La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta". Es decir, que ni el titular manifiesta una voluntad de cesión, ni el cotitular la acepta explícitamente.
Sin embargo, tal y como señalan en el diario Segre, ese "necesariamente" deja la puerta abierta a que sí pueda ser considerado donación si se puede demostrar que el cotitular no ha utilizado los fondos para su beneficio personal con consentimiento expreso del titular, dado que eso expresaría una voluntad de cesión de un bien y la aceptación del mismo. Condiciones que definen a una donación.
En Xataka | Hacienda está vigilando las donaciones encubiertas: 100.000 euros de multa por vender un piso por debajo del precio de mercado
Imagen | Pexels (Kaboompics.com)
utm_campaign=07_Jul_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Quedan escasos días para que la nueva película de Superman llegue a los cines y su director, James Gunn, ha salido a la palestra a comentar un tema que tiene nerviosos a muchos fans: la política. El tráiler reveló que Clark se verá envuelto en un conflicto internacional y en un debate con Lois sobre el peso de sus acciones. El kryptoniano dejará claro una vez más que no representa a EEUU, aunque forme parte de su historia.
Gunn ha comentado en una entrevista a The Times que su película de Superman se estrena en la "era del debate infinito, con la diferencia de que quienes discrepan - Clack y Lois - están dispuestos a dialogar a incluso, quizás, aprender". Y deja muy claro que efectivamente "trata de política", pero principalmente sobre los conflictos morales del personaje.
Superman es la historia de Estados Unidos; un inmigrante que vino de otro lugar y pobló el país, pero para mí, es principalmente una historia que demuestra que la bondad humana básica es un valor y algo que hemos perdido.
Sabe que el posicionamiento de los personajes molestará a muchos sectores ideológicos: "habrá imbéciles que simplemente no son amables y lo tomarán como ofensivo solo porque trata sobre la bondad". Pero esto no será nada nuevo para nadie que lea cómics. Superman ha sido un personaje ligado a la política desde sus orígenes. Fue concebido durante la Segunda Guerra Mundial por dos judíos, Jerry Siegel (escritor) y Joe Shuster (artista).
Todas sus versiones se han enfrentado a controversias políticas, desde lo visto en Man of Steel de Henry Cavill hasta la separación del icono estadounidense en favor de una representación más internacional por parte de DC. EEUU lleva décadas enorgulleciéndose de la nacionalidad de Superman, pero al mismo tiempo ha sido excusa para intentar controlarlo y ponerle límites. También ha sido un tirano que ha dominado la Tierra, como ocurrió en Injustice.
En cualquier caso, Gunn reitera que su versión de Superman es mucho más que los conflictos políticos. Es un personaje que no se toma tan en serio a sí mismo más colorido y alegre que su predecesor en el cine y que está empeñado en hacer el bien solo porque es lo correcto. Y no puede llegar el mejor momento, como ya adelantaron anteriormente Kevin Smith y el propio director:
Este Superman parece llegar en un momento particular en el que la gente siente que ha perdido la esperanza en la bondad ajena. Cuento la historia de un tipo excepcionalmente bueno, y eso se siente necesario ahora porque ha surgido una mezquindad debido a la crueldad de las figuras culturales en línea.
Y me incluyo en esto. Es una locura, millones de personas haciendo rabietas en línea. ¿Cómo se supone que vamos a llegar a algún lado como cultura? No sabemos qué es real, y ese es un lugar realmente difícil de alcanzar para el cerebro humano. [...] No, no hago películas para cambiar el mundo, pero si algunas personas pudieran ser un poco más amables después de esto, me haría feliz.
En VidaExtra | Antes de ver la nueva película de Superman, te recomendamos leer este buen puñado de cómics imprescindibles
En VidaExtra | Todas las portadas conmemorativas del Superman de James Gunn, qué las hace especiales y dónde conseguirlas
En VidaExtra | Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman
utm_campaign=07_Jul_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La localidad suburbana de Liangzhu (en las afueras de Hangzhou, China) era hasta hace poco un tranquilo rincón a la orilla de un lago... pero ahora se ha transformado en un ajetreado lugar de referencia para la industria tecnológica china, comparable con el legendario Silicon Valley de California.
A la cabeza de este auge se encuentran los dos gigantes tecnológicos que pusieron de moda Liangzhu al establecerse aquí (Alibaba y DeepSeek), pero tras ellos ya asoma la cabeza toda una nueva generación de emprendedores que buscan subirse a la ola de la inteligencia artificial.
Un ecosistema de IA con identidad propia
Así, la localidad ha asumido un nuevo papel como epicentro de la IA china. Tampoco ha sido cosa de un día para otro: se debe, en parte, a una década de políticas (a nivel local y provincial) basadas en la aprobación de exenciones fiscales y subsidios. Gracias a eso, y sus conexiones con inversores, la ciudad ha visto nacer cientos de startups en los últimos tiempos.
Como explica Felix Tao (exingeniero de Facebook y Alibaba, y ahora cofundador de la startup local Mindverse) en declaraciones al NYT,
"La gente viene aquí a explorar sus propias posibilidades".
Lin Yuanlin, creador de Zeabur (una plataforma que permite crear apps sin conocimientos técnicos profundos) lo define, a su vez, como "el lugar perfecto para probar ideas".
Lo que hace de Hangzhou algo más que un centro de tecnología es su atmósfera: su entorno natural ha inspirado a numerosas generaciones de poetas chinos, y ahora los emprendedores tecnológicos lo buscan con fuente de inspiración.
Los llamados 'villagers' —jóvenes desarrolladores y potenciales fundadores de startups, muchos de ellos entre los 20 y 30 años— viven y trabajan en comunidad, programando en cafeterías por el día y compartiendo partidas de videojuegos por la noche. Su objetivo común: construir la próxima gran empresa de IA. Algunos están 'haciendo tiempo' mientras esperan a que expiren sus cláusulas de no competencia con gigantes como ByteDance.
El auge de los "Seis Tigres de Hangzhou"
La fuerza de este nuevo ecosistema se refleja en las empresas que lo habitan. DeepSeek, por ejemplo, sacudió hace unos meses la industria al lanzar un modelo de IA de alto rendimiento con una fracción del presupuesto necesario en Silicon Valley. Su éxito ha catapultado a los jóvenes talentos de la Universidad de Zhejiang —alma máter de varios fundadores—.
Pero además de DeepSeek, otras cinco compañías componen los llamados "seis tigres de Hangzhou": entre ellas destacan Game Science (creadora del exitoso videojuego Black Myth: Wukong), Unitree (famosa por sus robots danzantes en eventos nacionales), DEEP Robotics, ManyCore Tech, y BrainCo.
El papel del régimen
El apoyo del gobierno chino ha sido fundamental para este auge. Más allá de los incentivos económicos, los funcionarios han facilitado el acceso a inversores clave, incluyendo al propio Jack Ma. Sin embargo, esta misma cercanía con el Estado es una espada de doble filo: varios fundadores confiesan que el temor de los inversores extranjeros a posibles interferencias gubernamentales dificulta su expansión global. El caso de ByteDance y sus tensiones con Estados Unidos sirve como ejemplo disuasorio.
Por ello, muchos emprendedores enfrentan un dilema: aceptar financiación estatal y enfocarse en el mercado doméstico, o buscar capital independiente con la esperanza de establecerse en plazas neutrales como Singapur para captar inversiones internacionales. Para la mayoría, la primera opción sigue siendo la única viable.
El otro gran obstáculo en la carrera china hacia la supremacía de la IA es el acceso a chips avanzados. Las restricciones impuestas por Estados Unidos han forzado a China a innovar, pero el panorama a largo plazo sigue siendo incierto: la dependencia de chips de Nvidia almacenados en secreto no podrá durar eternamente.
Vía | NYT
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Golpe de China a Estados Unidos en plena carrera por la IA: cada día de ChatGPT cuesta ocho veces más que DeepSeek
utm_campaign=07_Jul_2025">
Marcos Merino
.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En Damgan, una pequeña villa costera de la Bretaña francesa, han empezado a pintar las persianas de rojo, azul o verde, opciones más coloridas que el blanco que se ha usado tradicionalmente para las fachadas. "Las mandamos pintar", reconoce el alcalde, Jean Marie-Labesse. Ese cambio cromático quizás parezca una cuestión menor, pero dice mucho de los retos que afronta la localidad. Si han decido dar a las persianas un tono más alegre es porque Damgan es básicamente un pueblo de vacaciones y muchas de sus ventanas se pasan casi todo el año cerradas.
Dando un punto de color a las persianas, el Ayuntamiento pretende (al menos estéticamente) que Damgan no parezca lo que realmente es: una localidad sumida e un estado comatoso casi todo el año por el peso de las segundas residencias.
Un porcentaje: 74%. El caso de Damgan es interesante porque nos habla de un fenómeno que afecta a otras muchas ciudades turísticas, fuera y dentro de Francia: el "boom" de la segunda residencia a costa de la vivienda habitual. En la villa gala, eso sí, la tendencia es especialmente pronunciada. Le Parisien asegura que el 74% de los inmuebles del municipio son segundas residencias, porcentaje que llegó a acercarse al 80% antes de que el Ayuntamiento tomase cartas en el asunto.
De 1.900 a 30.000 habitantes. En la práctica ese porcentaje se traduce en casas y más casas cerradas a cal y canto durante la mayor parte del año, miles de persianas bajadas en un fundido a blanco que el Ayuntamiento quiere evitar. Los datos son elocuentes. Se calcula que de las 4.000 viviendas del municipio, 3.000 son segundas residencias. Traducido en habitantes, eso supone que la localidad pasa de apenas 1.900 residentes en invierno a 30.000 durante julio y agosto.
¿Por qué es importante? Porque Damgan deja un ejemplo bárbaro de algo más: cómo el desequilibrio entre la vivienda estacional y la estable acaba pasando factura a la ciudad, amenazando incluso algunos de sus servicios básicos, como las escuelas. Labesse recuerda por ejemplo que el año en que asumió la alcaldía (2014) nació un solo bebé en Damgan y una de las clases escolares de las que disfruta la villa acabó en la cuerda floja. "Es una cuestión crucial para el pueblo", insiste.
Otro frente en el que se deja sentir el peso de la vivienda vacacional es el mercado inmobiliario. Le Parisien ha hablado por ejemplo con un carpintero de 50 años de la zona que acaba de separarse y no consigue encontrar casa. Dispone de buenos ingresos, pero eso no le sirve de mucho. "Los trabajadores no pueden vivir aquí; tienen que irse a 20 km, nos estamos convirtiendo en un pueblo para personas mayores", lamenta Hervé du Souich, de 'Les Volets Ouverts', una iniciativa que media para que los lugareños puedan alojarse en casas vacías de la zona.
Más allá de Damgan. La villa de la Bretaña francesa es interesante por lo que representa, pero no es ni mucho menos un caso único. Según French Property, en la Francia continental hay alrededor de 3,2 millones de segundas residencias, casi el 10% del parque inmobiliario. La inmensa mayoría son de ciudadanos franceses, sobre todo en la costa, aunque hay también entre 80.000 y 90.000 que pertenecen a británicos. En ciertas regiones del mediterráneo, como Languedoc-Roussillon o Provenza-Alpes-Costa Azul, la vivienda vacacional representa el 14% del stock.
A no mucha distancia de Damgan se encuentran Carnac y La Trinité, donde el porcentaje de segundas residencias ronda el 72%. Y buena parte de esa vivienda, precisa el diario parisino, solo se usan unas cuantas semanas al año. En Villard-de-Lans, en Isère, funcionan como segundas residencias dos tercios de las viviendas y el porcentaje es incluso mayor en alguna localidad de la región. Esos datos dejan en una situación complicada a los trabajadores que buscan alojamiento estable, reconoce Labesse: "El problema no es tanto el precio como la falta de oferta".
Más allá de Francia. Tampoco Francia es un caso único. En Londres las segundas residencias y casas vacías suponen un problema tan grave que las autoridades ya buscan atajarlo a través de la presión fiscal. Según los datos que manejaba en 2023 la oficina del alcalde, en la ciudad había "30.000 viviendas vacías" desde hacía tiempo, con una concentración particularmente elevada en ciertos puntos, como Kensington o Chelsea. Madison Trust Company muestra también que hay ciertas áreas de EEUU, como Marinette-Iron Mountain, en las que más del 25% de las residencias se usan de forma estacional o recreativa.
El fenómeno es bien conocido en España. Una parte sensible del parque residencial de Ibiza y Formentera, por ejemplo, son segundas residencias. En 2023 Diario de Ibiza precisaba que de los casi 86.000 inmuebles de las Pitiusas, 6.200 se habitaban de forma esporádica y 18.300 estaban vacíos. En algunos casos la foto es más compleja, como en la villa de Sant Joan, donde el 44% de las viviendas se consideraban no principales. Son las ciudades de las persianas bajadas.
Imagen | Mairie de Damgan
En Xataka | En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos
utm_campaign=07_Jul_2025">
Carlos Prego
.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La tercera beta de iOS 26 para desarrolladores ya está disponible. Y después de casi un mes desde la primera versión, esta actualización llega cargada de expectativas. Se trata de una beta muy esperada que promete seguir mejorando la estabilidad del sistema y, sobre todo, corregir esos detalles de diseño que tanto nos importan: el Centro de Control y las notificaciones siguen siendo los protagonistas.
Lo mejor de todo es que esta beta 3 no llega sola. Según nuestros cálculos basados en el patrón histórico de Apple, la beta pública debería llegar entre el 14 y 16 de julio, por lo que en apenas una semana todos los usuarios podrán probar estas novedades de forma más segura.
Las novedades de iOS 26 beta 3 que ya están disponibles
Esta beta 3 sigue siendo exclusiva para desarrolladores, pero las novedades que trae son las siguientes:
- El peso de la beta aproximado es de 11 GB dependiendo del modelo. Es a partir del iPhone 15 Pro donde el peso de la actualización es tan alto. En modelos anteriores, ronda los 2 GB. Seguramente se deba a optimizaciones de Apple Intelligence.
- Tras su instalación se nota un rendimiento más fluido en general de todo el sistema
[Artículo y novedades en desarrollo]
La beta pública está a la vuelta de la esquina
Con esta tercera beta, iOS 26 sigue madurando hacia su versión final que llegará en septiembre. Si eres desarrollador, ya puedes descargarla desde Ajustes > General > Actualización de software. Para el resto de usuarios, la espera está casi terminada: según nuestros cálculos, la beta pública debería llegar entre el 14 y 16 de julio.
Como siempre recomendamos desde Applesfera, si no eres desarrollador, espera a la beta pública. Las betas están para encontrar errores, no para uso diario. Pero la buena noticia es que solo faltan unos días para que puedas probar todas estas novedades de forma más segura con la beta pública.
Y recuerda: si ya estás en beta, nunca te quedes en una versión antigua. Siempre actualiza a la siguiente. Es la única forma de que los problemas se vayan solucionando progresivamente.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial
utm_campaign=07_Jul_2025">
Guille Lomener
.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
China ha impuesto aranceles de hasta el 34,9% durante cinco años al brandy procedente de la Unión Europea, eximiendo del castigo a los principales productores de coñac francés (Hennesy, Rémy Martin y Pernod Ricard, entre otros), bajo condición de que vendan a un precio mínimo acordado. La medida aflora un año después de la investigación antidumping que puso en marcha China a principios de 2024.
Qué ha pasado. El Ministerio de Comercio chino informaba el sábado de aranceles "antidumping" de entre el 27,7% y el 34,9% a las importaciones de brandy desde la UE. Las nuevas tarifas aplican a todos los distribuidores, a excepción de aquellas empresas con las que se pactaran precios mínimos. Siempre y cuando los productos de estas empresas se exporten a China cumpliendo las condiciones pactadas, no estarán sujetas a derechos antidumping.
Por qué es importante. Con este movimiento, China se ha asegurado el compromiso de 34 productores de brandy de la Unión Europea. El país liderado por Xi Jinping está utilizando el alcohol francés como estrategia de control geopolítica, un juego de presión en el que muestra su capacidad para tomar represalias en contra de la política arancelaria europea.
El contexto. Las nuevas tasas arancelarias impuestas al brandy no son casualidad. China iniciaba su investigación antidumping a principios de 2024, tres meses después de que la Unión Europea iniciase un procedimiento sobre la afluencia de coches eléctricos chinos en Europa. Se investigaba cómo la política de “enormes subsidios estatales” estaba traduciéndose en "precios artificialmente bajos".
Shaun Rein, director general del grupo de investigación de mercado de China con sede en Shanghai a Reuters, explicaba en esas fechas cómo las medidas del país asiático "son un tiro para hacerle saber a Europa que China también puede planear medidas duras contra su creciente proteccionismo".
El mercado más grande del mundo para el brandy. China ha ocupado un rol histórico en las importaciones europeas de brandy europeo. Antes de las crecientes tensiones, el país fue el segundo mayor destino para las exportaciones mundiales de coñac francés, solo por detrás de Estados Unidos. Es un mercado por el que ganan por valor de mercado, no por volumen, si no pagando más por botella.
¿Por qué atacar al brandy? Porque Francia es, por mucho, el mayor exportador de bebidas alcohólicas a China. Poner el foco en su producto es la mejor forma de atacar a Europa.
China y el alcohol europeo. La predilección china por el alcohol europeo no tiene el brandy como único pilar. Los inversores chinos llevan más de 20 años con predilección por vinos como el francés, habiendo llegado a comprar bodegas enteras que años después salían a la venta.
Los grupos chinos encontraron en el alcohol europeo una diversificación para su cartera de activos amén de que, como país, China es uno de los principales consumidores de vino en el mundo. Pese a ello, este consumo sufre una caída acelerada desde hace cerca de una década.
La tregua. El arancel al alcohol llega en plena incertidumbre sobre qué acabará sucediendo con las tasas impuestas por Europa al coche chino. Europa está abriendo la puerta a la eliminación de los mismos, con el objetivo de buscar un precio suelo en función del tipo de vehículo.
La UE quiere evitar que China juegue con una ventaja competitiva prácticamente inevitable. Con arancel o sin el, el coche Chino se está comiendo al europeo delante de nuestros ojos, y el destino de la industria pasa por Asia.
En Xataka | La gran crisis del alcohol en España: cómo los jóvenes están cambiando su relación con la bebida radicalmente
Imagen | Ambitious Studio | Rick Barrettaboodi vesakaran
utm_campaign=07_Jul_2025">
Ricardo Aguilar
.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El contenido de World of Warcraft siempre está en constante evolución y repleto de actividades de todo tipo, lo que sin duda se trata de una de las características más fundamentales del MMORPG para que así cada jugador pueda disfrutar de él como mejor le parezca. Siempre he tenido claro que no todo tiene por qué estar pensado para que guste a todo el mundo, ya que, por poner un ejemplo, el PvP siempre ha sido algo que no me ha entusiasmado, pero a muchas personas les encanta partirse la cara con otros héroes de la Alianza y la Horda.
Aun así, semanas atrás se anunció una nueva función que estaba convencido de que, a largo plazo, lo único que provocaría sería arruinar la experiencia del juego. Hablo del botón único que se encarga de ejecutar automáticamente la rotación de las habilidades, de manera que no es necesario pensar en cuál debes pulsar o cuál es la más adecuada en cada situación. Con tan solo preocuparte de machacar este botón, ya se ocuparía de todo lo demás, aunque eso mismo conllevaba una pérdida de daño.
Al menos esa es la impresión que daba sobre el papel, porque el botón único provoca que no se puedan usar las habilidades a la misma velocidad, y ahí es donde se creía que se produciría una pérdida en el daño en general, lo que podría afectar al rendimiento de los jugadores en los contenidos de nivel más experto, como las mazmorras míticas o las mazmorras de banda. Más que nada porque estas requieren un esfuerzo enorme y una concentración plena por parte de los jugadores para superar los desafíos que plantean.
Sin embargo, días atrás se comprobó que los números estaban demostrando que la situación real es todo lo contrario y solo el 25% se están imponiendo a aquellos que han optado por hacer uso de este asistente de un único botón. A pesar de todo, he de admitir que desde el primer momento que se presentó me causó un rechazo descomunal. Sobre todo porque consideraba que rompía la gracia del juego de aprender a controlar a tu personaje y que eso mismo podría provocar que nadie se molestara en aprender a dominar su clase.
En mi caso, está justificado el rechazo, porque diariamente me dedico a jugar y completar mazmorras míticas de niveles muy altos en las que el daño acaba siendo determinante para completarlas a tiempo y no fallar en el intento. No obstante, he de regresar al punto con el que he abierto el texto de que "no todo tiene por qué gustar a todo el mundo", porque a base de echar un vistazo a las opiniones de la comunidad he descubierto que, en realidad, esta función es muy importante y bastante útil para determinados jugadores.
Ha sido una publicación de Reddit y los comentarios que se han publicado en ella los responsables de abrirme los ojos en este tema para apreciar las auténticas bondades de este botón que se ha convertido en algo muy accesible para aquellos que no son muy expertos o les gustaría disfrutar del juego de otra manera. Pero si hay algo que me ha impactado más es por lo útil que se ha vuelto para aquellos con problemas de salud, como el creador de esta publicación en cuestión:
Solía ser un jugador de mazmorras de bandas y ahora soy un veterano discapacitado con daño cerebral. Acabo de volver a World of Warcraft y es una sobrecarga sensorial. Estoy sorprendido por lo mucho peor que soy jugando. Es como estar en mazmorras de banda sin saber qué botón pulsar; la verdad, es vergonzoso. Un solo botón soluciona ese problema por completo, y es lo que hay, pero me alegra que sea una opción para seguir jugando a World of Warcraft. Gracias, desarrolladores. Ni siquiera sé si leerán esto, pero por si acaso, gracias, ha sido una gran idea de accesibilidad.
En poco más de dos días, la publicación se ha llenado de comentarios y miles de votos positivos. Entre los que hay otros usuarios que también han querido aprovechar la ocasión para compartir sus experiencias y cómo han agradecido el añadido de esta función.
rieveriie - Tengo 23 años y uso la asistencia de un solo botón tras recibir un diagnóstico de enfermedad autoinmune que afecta a mis articulaciones y mi energía. Sin duda, la mejor función de adaptación hasta la fecha.
ForsakenRoCo - Por eso digo que las ventajas de un solo botón superan con creces las desventajas que la gente ha encontrado.
pahirx - No pensé en este punto de vista, gracias por compartirlo.
desfore - Estoy empezando a usarlo con los alters que he estado descuidando al subir de nivel. No tengo pensado hacer mazmorras de banda ni nada muy loco con ellos, así que poder ahorrarme los 20 minutos que cada personaje dedica a averiguar qué habilidad activa la pasiva para hacer X, etc., ¡es genial!
scud121 - Ha sido un punto de inflexión para mi esposa, que no puede mantener la concentración durante más de 10 minutos aproximadamente. Ahora puede concentrarse en no estar en el fuego, etc., y aun así causar un buen daño. Personalmente, creo que es un añadido fantástico y que ya era hora de que lo tuviera.
book-dragon92 - Esto también me encanta. Facilita mucho la comprensión de una clase, y estoy probando clases que me confundían o me intimidaban, como el druida feral.
Y esto no son más que unos pocos ejemplos de los numerosos usuarios que han aplaudido la utilidad del botón único. No tengo problema en admitir que estaba muy equivocado al no tener en cuenta a aquellas personas con discapacidades o que no tienen el suficiente tiempo o las ganas para aprender a dominar a todas las clases que existen. Por lo tanto, pensando en para todo lo que sirve a nivel general, es innegable que es una excelente herramienta para los que no sean jugadores expertos.
Naturalmente, sigo considerándolo un grave problema para los que traten de afrontar los retos más exigentes que existen, aunque para todo lo demás se trata de una buena alternativa a tener en cuenta. De hecho, hasta yo mismo tengo alters que los tengo más abandonados por no tener que aprenderme las rotaciones y habilidades de absolutamente todas las clases que existen, así que no descarto sumarme a algunos de estos jugadores y emplearlo únicamente para ocasiones muy puntuales, como desbloquear monturas en las mazmorras de banda antiguas, sobre todo con el evento temporal que se acaba de activar.
En VidaExtra | Los 15 mejores MMORPG para vivir aventuras con personas de todo el mundo
En VidaExtra | Lo he visto en otros MMORPG y World of Warcraft no hace más que ponerme los dientes largos con el nuevo sistema más demandado de su historia
En VidaExtra | En todos estos años jugando a World of Warcraft nunca imaginé que me iba a sumergir en la aventura más original y desesperante. Y todo por una montura
utm_campaign=07_Jul_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Las scooters de cilindrada media son la opción perfecta para moverse por ciudad y alrededores con garantías, ofreciendo un nivel de prestaciones particularmente bueno en carretera y una gran agilidad entre el caos de las grandes ciudades. La opción que hoy te traemos llega desde Italia con una promoción tan buena que se convierte en la tentación del mes.
Dos opciones mecánicas de gran fiabilidad
- Rueda de 16 pulgadas para mejorar la estabilidad
- Hueco bajo el asiento para dos cascos
- Excelente equipamiento de serie
La Piaggio Beverly lleva muchos años siendo una de las mejores compras entre las scooters de rueda alta de mediana cilindrada. Por calidad, equipamiento y prestaciones ya no tiene rivales, jugando además con la ventaja de un comportamiento dinámico excepcionalmente bueno en cualquier circunstancia.
Dos motores de última generación
La motorización de entrada a la gama de la Piaggio Beverly es la denominada 310 HPE. Se trata de un bloque de nueva generación
con 310 centímetros cúbicos, inyección electrónica y cuatro válvulas que desarrolla 27,7 CV de potencia y un par máximo de 29,5 Nm. Es un bloque muy eficiente adaptado a la normativa Euro 5+ e incluye sistema Stop&Start de serie.
Los que prefieran disfrutar de unas prestaciones de primer nivel tendrán que optar por la variante 400 HP que cuenta con un
bloque 399 centímetros cúbicos, inyección electrónica, cuatro válvulas y 35,9 CV de potencia (37,7 Nm de par). Como el bloque pequeño cuenta con sistema de refrigeración líquida y sistema Stop&Start de serie.
Gran dotación de serie
Todas las Piaggio Beverly 2025 cuentan con una dotación muy extensa. En seguridad hay que destacar el
sistema de frenos ABS de dos canales que se completa con discos en ambos ejes. También se suma el control de tracción ASR desconectable y la iluminación Full LED para garantizar una perfecta visión al circular por la noche.
Otros elementos de serie son la instrumentación digital con un completo ordenador de viaje, guantera tras el escudo con
toma USB, hueco para dos cascos bajo el asiento, estriberas abatibles, pata lateral, caballete central, parrilla trasera con asidero para el acompañante y, en el caso de las variantes "S", detalles de acabado específicos y conectividad MIA. Las versiones con 400 cc suman como equipo específico la cúpula, un elemento que quita mucho aire al conductor.

Durante este mes de julio la gama de la Piaggio Beverly disfruta de
un descuentazo de 500 € que podrás invertir en la matriculación, accesorios, etc o si lo prefieres podrás financiarlo al 0% y además te lo llevarías con el seguro durante el primer año de regalo. Por si esto no te parece suficiente, cuenta también con la garantía extendida hasta cuatro años.
Los precios de la gama Piaggio Beverly arrancan en los 5.799 € de la versión 310 HPE convencional y a partir de los 6.799 € en el caso de la 400 HPE. Las variantes con apellido "S" suman 100 € extra.
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Vivimos en una era de avances vertiginosos y comodidades sin precedentes. Pero entre la inmediatez, las pantallas y la comida a domicilio, hay hábitos cotidianos que están afectando silenciosamente nuestra calidad de vida. Identificarlos no es tarea fácil, porque muchas veces están tan integrados en nuestra rutina que los damos por sentados. En este artículo…
Continúa leyendo »
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En el año 2020 se hizo viral un vídeo a través de un dron que estaba grabando imágenes de una playa en el mar Caspio. De repente, el clip mostraba una de las mayores fantasías de la aviación soviética: un Ekranoplano varado, una pieza única del denominado en la Guerra Fría como “monstruo marino” que jamás llegó a producirse en masa debido a sus costes (y beneficios). Cinco años después, una nación ha resucitado la idea del gran híbrido entre avión y buque: China.
Silueta emergente. Sí, porque por primera vez, han surgido imágenes completas del nuevo vehículo de efecto suelo (WIG) chino, una aeronave capaz de volar a baja altitud sobre superficies acuáticas utilizando la llamada “eficiencia del colchón de aire”.
El aparato fue inicialmente identificado por el analista naval HI Sutton, y su presencia en el mar de Bohai, al noroeste del mar Amarillo, no ha pasado desapercibida. En las primeras fotografías, parte de su estructura permanecía oculta, pero las nuevas tomas han revelado su silueta completa, confirmando su configuración como un ekranoplano de gran tamaño con casco de hidroavión.
Diseño alucinante. Su desarrollo, desconocido hasta ahora en el inventario aeronáutico chino, guarda cierto parecido con el AG600, el hidroavión anfibio que China desarrolla para misiones de rescate, reabastecimiento y logística en el disputado mar de la China Meridional.
La aparición de este vehículo alimenta la creciente tendencia global por revitalizar las plataformas de efecto suelo, tecnología que, como decíamos al inicio, la Unión Soviética exploró a fondo durante la Guerra Fría pero que nunca llegó a popularizarse fuera de sus márgenes experimentales.
Entre la sombra y el radar. El principio operativo de estas aeronaves es sencillo e impactante: volar a muy baja altura sobre el agua permite aprovechar una capa densa de aire comprimido que incrementa la sustentación y reduce la resistencia. Además, al mantenerse por debajo del horizonte del radar terrestre, estos vehículos son más difíciles de detectar y rastrear. A diferencia de los barcos, no son vulnerables a minas o submarinos, y aunque no son adecuados para zonas de combate altamente contestadas, sí podrían operar eficazmente en escenarios litorales o semi-permisivos.
Su posible utilidad, pongamos el supuesto de una guerra entre China y Estados Unidos, sería significativa, sobre todo considerando que China pelearía en su propio entorno geográfico inmediato. El ekranoplano serviría como plataforma logística para llevar suministros a áreas costeras remotas, evacuar personal o incluso cumplir funciones de guerra antisubmarina y control marítimo limitado, gracias a su capacidad de insertarse rápidamente en zonas alejadas y regresar sin necesidad de infraestructura portuaria.
Propulsión, diseño y dudas. Una de las grandes incógnitas que plantea este nuevo vehículo es su sistema de propulsión. Las imágenes disponibles, aunque de baja resolución, muestran una especie de toberas traseras de gran tamaño que han suscitado especulaciones sobre si se trata de una aeronave con motores a reacción, con hélices aún no instaladas o, incluso, con un sistema híbrido-eléctrico inédito.
Los nacelles presentan entradas de aire en la parte superior que podrían apuntar hacia un diseño bimotor con propulsión turborreactora, pero la presencia de posibles ejes o estructuras puntiagudas en la parte frontal hacen pensar que podría estar equipado con hélices de gran empuje aún por instalar.
Nada está confirmado. Las versiones actuales de este aparato podrían ser prototipos de demostración tecnológica, subescalas destinadas a informar desarrollos futuros, o modelos operacionales en fase de prueba sigilosa. La posibilidad de que use materiales compuestos de última generación para reducir peso, mejorar la aerodinámica y disminuir la firma de radar refuerza la hipótesis de un diseño moderno y altamente especializado.
Nuevo paradigma de movilidad. Plus: el perfil del nuevo ekranoplano chino muestra similitudes claras con el Liberty Lifter, el gran proyecto estadounidense para un WIG de carga pesada. Ambos comparten una concepción basada en plataformas de alta eficiencia para operar sobre vastas extensiones oceánicas sin depender de aeródromos, pistas o puertos. El aparato chino presenta una cola en V, un fuselaje escalonado típico de hidroaviones, flotadores estabilizadores en los extremos de las alas y en el centro del casco, y una gran puerta lateral que lo hace apto para transportar personal o materiales.
Su morro, estilizado y aerodinámicamente integrado, sugiere también una atención especial al diseño funcional. Este conjunto de características refuerza la teoría de que China podría estar desarrollando una plataforma versátil y táctica para operar en entornos de litoral disputado, especialmente en el contexto de un mar de la China Meridional cada vez más militarizado.
Lo que vendrá. La aparición pública del ahora llamado “monstruo del mar de Bohai”, como lo han bautizado los primeros analistas navales, abre la puerta a un seguimiento intensivo por parte de expertos y agencias occidentales. A medida que surjan imágenes más claras y posiblemente videos de sus primeras pruebas en mar abierto, el análisis se irá afinando y la evaluación de su potencial pasará de lo especulativo a lo doctrinal.
Por ahora, su sola existencia implica que China, como otras potencias, está invirtiendo seriamente en capacidades asimétricas que desafíen las limitaciones logísticas tradicionales. Este ekranoplano no es aún una amenaza estratégica por sí mismo, pero representa un símbolo claro de la ambición tecnológica y militar de Pekín: movilidad rápida, sigilosa, cercana a sus costas y fuera del alcance inmediato de las herramientas convencionales de detección o disuasión occidental.
Imagen | Wikimedia Commons, X
En Xataka | El Ekranoplano es el gigantesco avión ruso que estaba diseñado para "flotar" sobre el mar y que precisamente por eso fracasó
En Xataka | China ha convertido la cría de salmón en alta mar en una hazaña de ingeniería. Este barco de última generación lo demuestra
utm_campaign=07_Jul_2025">
Miguel Jorge
.
Página Anterior
Página Siguiente