Lando Norris empieza de forma arrolladora en Silverstone y Ferrari le gana la delantera a Mercedes y Red Bull

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hubo respuesta inmediata por parte de McLaren. Si bien el margen para que Lewis Hamilton encabezara la tabla de tiempos en la FP1 fue cuanto menos exiguo, 23 milésimas, Lando Norris no estaba dispuesto a que el de Ferrari fuera el único protagonista local de este viernes en el Circuito de Silverstone. El piloto de McLaren apretó el ritmo y, en una sesión menos accidentada que la primera, consiguió establecer el mejor registro del día al bajar del 1:26. Concretamente Norris consiguió un 1:25.816 que ya está por debajo del tiempo que le permitió a George Russell reclamar la Pole Position el año pasado cuando firmó un 1:25.819. Se está corriendo y mucho, todo ello a pesar de que los pilotos se vuelven a estar viendo sorprendidos por las rachas de viento que en algunos momentos los llevan a perder el control de sus monoplazas, algo que por ejemplo le había sucedido en la FP2 a Carlos Sainz. Si Norris volvió a ser protagonista, muchos giraron la cabeza hacia el box de Ferrari, la gran sorpresa positiva de este viernes en el trazado de Northamptonshire. Charles Leclerc se colocó segundo, mientras que Lewis Hamilton logró el tercer mejor crono en lo que es la demostración de que el SF-25 parece estar muy cómodo nada más ponerse sobre el asfalto de Silverstone. El propio piloto monegasco iba a destacar lo bien que se había sentido al volante de su montura con el depósito lleno. De esta forma, el fin de semana comienza con un McLaren vs Ferrari inesperado, mientras que Max Verstappen, algo más cómodo, consiguió situarse quinto por detrás de Oscar Piastri y por delante del mejor de los Mercedes, el de Andrea Kimi Antonelli, ambos ya a más de medio segundo de Norris, aunque con el neerlandés con buenas sensaciones en cuanto a las simulaciones de carrera. George Russell por su parte no pasó de la octava posición y deberá trabajar en la FP3 con el objetivo de buscar el balance correcto antes de enfrentarse a la sesión de clasificación. Las balas plateadas están brillando, sin embargo, no son las de Mercedes-AMG F1, sino que son los McLaren con sus colores recién estrenados los que parecen de nuevo partir como la gran referencia, especialmente en ritmo de carrera. Si lo de los dos Racing Bulls ya no ha sorprendido después de ver lo ocurrido en la FP1, terminando en esta ocasión con Isack Hadjar noveno y Liam Lawson décimo, sí que parece ser algo más inspirador el ver a Lance Stroll situarse entre los dos W16 de Mercedes, séptimo, en esta ocasión ya llevando las mejoras que había puesto a prueba Fernando Alonso durante la FP1. El suelo puede haber ayudado a que el canadiense esté más cómodo, pero será mañana, en la lucha a una vuelta cuando se empiece a ver en qué lugar están y si podrán pelear por unos puntos que parece que se venderán muy caros este domingo si los Racing Bull siguen tan entonados y si Andrea Kimi Antonelli no cae demasiado con la penalización de tres plazas que arrastra de Austria. Entre los españoles, Fernando Alonso fue 12º a más de un segundo, mientras que Carlos Sainz Jr. no ha podido pasar de la 16ª plaza en una tarde de pruebas para el madrileño de Williams, a más de tres décimas de Alex Albon y en una zona de la tabla preocupante para un piloto que suele brillar especialmente en los trazados en los que comienza entonado desde el viernes. Yuki Tsunoda 15º y Franco Colapinto cerrando la clasificación (el argentino está a casi segundo y medio de los mejores), son los que más preocupados parecen haber terminado este día, aunque en el caso del nipón al menos tiene la excusa de no haber tomado parte de la FP1. El argentino ya empieza a sentir la presión de los rumores que apuntan a que Paul Aron podría ser el tercer piloto de Alpine esta temporada 2025.

Clasificación de la FP2 - Gran Premio de Gran Bretaña 2025:

Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. Una filtración masiva que, en palabras de la Policía, supone una “una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional". Detrás de todo esto no hay un gran grupo de hackers perfectamente coordinados, sólo dos chavales canarios de 19 años y un bot que vendían en Telegram.

@Akkaspace y @Pakito. Son los nicks de los dos autores de la filtración. Yoel (Akkaspace), el principal responsable, es estudiante de informática y fue detenido en su domicilio el pasado 1 de julio. Junto a él también se detuvo a Pakito (Cristian), que era conocedor de las actividades de su amigo y habría participado en ayudarle a promocionarlas. Ayer 3 de julio se les puso en libertad, aunque están siendo investigados por un presunto delito de terrorismo y tendrán que comparecer en los jugados dos veces al mes.

Un bot. Es la herramienta que han usado para extraer los datos. El bot se encargaba de rastrear bases de datos previamente comprometidas. Es decir, que  han aprovechado vulnerabilidades ya existentes en empresas e instituciones. En declaraciones a elDiario, el experto en seguridad Rafael López, comenta que han usado OSINT, o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no ha sido un hackeo como tal. Lo decía el propio Yoel en una entrevista que dio en Twitch con la cara tapada:

Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos.

La filtración. La investigación comenzó hace semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito usaron un canal con más de 90.000 miembros para empezar a difundir datos personales de figuras públicas, aunque después fue cerrado y usaron otros canales más minoritarios. En un principio sólo afectó a siete personalidades, pero poco a poco fueron filtrando más datos, llegando a implicar al propio presidente del Gobierno. Los datos que contenía la filtración incluyen fechas de nacimiento, teléfonos, números de DNI y hasta domicilios, aunque al parecer algunos estuvieran desactualizados.

Motivación. ”Somos dos chavales aburridos” decía Yoel en Twitch, que niega que haya una motivación ideológica detrás de la filtración. “Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento”, afirmaba. Aunque no deja claro qué le llevó a filtrar los datos, todo apunta a que habría una motivación económica. Yoel vendía las bases de datos y el propio bot con el que extraía los datos, que cobraba en bitcoins.

Un agente encubierto. Así es como lo cazaron. El auto de la Audiencia Nacional recoge que un agente encubierto "ha logrado comprar del investigado un acceso a la base de datos que vendía por 60 euros que han sido pagados en bitcoins". El segundo investigado, Cristian o @Pakito sería el encargado de gestionar la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque no ha trascendido cuánto ganaron.

Imágenes | Policía Nacional en X

En Xataka | Alcasec no es un hacker juvenil cualquiera: montó una infraestructura criminal española que hasta tenía bot de atención al cliente

utm_campaign=04_Jul_2025"> Amparo Babiloni .

Tim Mayer confirma su candidatura para ser presidente de la FIA, y carga contra el mandato de Ben Sulayem

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Uno de los rivales que más en peligro podía poner la renovación del mandato de Mohammed Ben Sulayem como presidente de la FIA, ha llegado. Tras su despido por parte del propio presidente emiratí en noviembre, Tim Mayer vuelve a la carga y ha decidido presentar su candidatura como próximo presidente de la Federación Internacional de Automovilismo. Tras el intento fallido (0 pospuesto) de Carlos Sainz, que hubiera sido un gran rival a tener en cuenta para Ben Sulayem, Mayer llega con ganas de destronar al presidente que tanto le ha defraudado, y que le despidió por mensaje de texto hace unos meses. El hijo de Teddy Mayer (co-fundador de McLaren), es un hombre muy respetado en los paddock de las diferentes disciplinas que corren bajo el paraguas de la FIA, tanto para equipos como los pilotos, tras muchos años de servicio como comisario en la propia FIA. Tras ser despedido de mala manera el pasado mes de noviembre, el británico está dispuesto ahora a coger el relevo de Ben Sulayem en las elecciones que tendrán lugar el próximo mes de diciembre, y por ahora, no solo es el primer candidato confirmado, sino que será el que más problemas pondrá al vigente mandato del ex-piloto de rallies. La decisión de Mayer de presentarse al cargo de la Federación viene por la gran insatisfacción que hay en el deporte en estos últimos años, con un liderazgo que ha flaqueado en todos los sentidos. Así expresó Mayer el porqué de su candidatura: La motivación de presentarme como candidato viene de una combinación entre querer hacerlo, y necesitarlo. Durante los últimos seis meses, he tenido la oportunidad de considerar que se requiere para liderar la FIA, y lo que he descubierto, es que los miembros merecen algo mejor. Tres años atrás, Mohammed Ben Sulayem hizo una serie de promesas, que eran buenas ideas. Transparencia, gobernanza... Incluso prometió que sería un presidente no ejecutivo. No ha proporcionado ninguna de esas ideas, y de hecho, ha sucedido todo lo contrario. El liderazgo no debería basarse en la personalidad, yo tengo 34 años de experiencia. Entiendo que es lo que se necesita, y tengo la oportunidad de devolvérselo al deporte - Tim Mayer Tras esta declaración de intenciones del ex-comisario británico, que aclaró no tomarse esto como una venganza personal hacia Ben Sulayem por su lamentable despido, sino como una oportunidad de "restaurar los valores centrales de la FIA"también hubo palabras dirigidas a los pilotos. Y es que en los últimos meses también hubo mucha discrepancia entre los pilotos, y la FIA, sobretodo, en como deberían ser tratados, entrando en esa "guerra" donde Ben Sulayem quería tratar a los pilotos como niños, controlando su lenguaje y sus acciones con castigos y sanciones. Mayer, también aprovechó su discurso de candidatura para explicar cómo considera él que hay que lidiar con este tipo de acciones: Tienes que entender que los pilotos son el corazón, son las estrellas de nuestros deportes. Necesitas aliarte con ellos, nutrir las relaciones, así es como ves a un deporte prosperar. Y esto no es solo acerca de los pilotos, sino que lo mismo sucede con todos los accionistas o inversores, todos ellos merecen respeto. Nadie aquí es un niño, todas estas personas están en lo más alto de sus carreras, y necesitan ser tratados con dignidad, y respeto - Tim Mayer La candidatura de Mayer, se siente como un soplo de aire fresco dentro de la organización. Renueva un debate y una forma de trabajar totalmente distinta a la actual, y su legado y experiencia pueden ser claves para ganarse rápidamente el respeto de las figuras más importantes en loss diferentes campeonatos que comprende la FIA. Si todo ello, junto a sus buenos valores, ideas, y propósitos, será suficiente para relevar a Ben Sulayem en su candidatura, lo sabremos en la votación de diciembre. Via | F1i.com

Con 7 plazas, bien equipado y 641 l de maletero se disfraza del SUV familiar perfecto, pero es un capaz 4x4 con la misma fórmula del Land Cruiser y 40.000 € más barato

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ssangyong Rexton 2022 70Está claro que comprar un 4x4 puro y duro hoy en día es tarea apta para los bolsillos más pudientes, pero hay excepciones. Y es que es posible tener un todoterreno con 7 plazas, 641 litros de maletero y misma fórmula que el Toyota Land Cruiser pero costando 40.000 euros menos.

Tiene lo mejor de los SUV y lo mejor de los 4x4, pero siendo 40.000 euros más barato

  • Tiene un motor diésel ideal para hacer 4x4.
  • No es ni rápido ni especialmente eficiente.
  • Cuenta con un buen equipamiento de serie.
En esta tesitura se encuentra el KGM Rexton, un 4x4 con todas las de la ley pese a disfrazarse del perfecto SUV familiar. Y es que en sus entrañas nos encontramos con un cuatro cilindros diésel de 2.1 litros sobrealimentado por turbo que desarrolla 202 CV y 441 Nm de par. El Rexton ofrece muchos rasgos de SUV, pero también está pensado para ser un buen 4x4 Son cifras que, en condiciones normales, se envían al eje posterior y se gestionan por medio de una caja automática de 8 relaciones de tipo convertidor de par. Pero el Rexton no es un coche rápido ni eficiente, declarando una punta dd 184 km/h y un consumo combinado de 8,4 l/100 km. Eso sí, cuenta con un equipamiento de serie bastante completo con el acabado Pro, que ya incluye llantas de 17 pulgadas, faros LED, cámara de visión trasera, ayuda al aparcamiento delantero y trasero, climatizador bi-zona y pantalla de 8 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros. Datos Motor D22 DTR Cilindrada 2.157 cm³ Potencia 202 CV Par 441 Nm Transmisión Convertidor de par 8v 0 a 100 N/D Velocidad máxima 184 km/h Etiqueta C Consumo WLTP 8,7 l/100 km El equipamiento con el acabado de serie ya es bastante completo Vista avanzada del habitáculo, acabados de calidad y ergonomía destacable.

¿Cuáles son sus armas 4x4?

  • Ofrece de serie tracción total y reductora.
  • Con el acabado Limited se añade bloqueo del diferencial trasero.
  • Sus cotas son bastante buenas.
Ya sabemos que su equipamiento, maletero y las 7 plazas hacen del Rexton un buen SUV pero, ¿qué es lo que lo convierte en un buen 4x4? Pues bien, el todoterreno coreano ofrece elementos como reductora, tracción total conectable y, con el acabado Limited, bloqueo del diferencial trasero, así como modos de conducción y control de descenso. A ello hay que sumarle un ángulo de entrada de 20,5º, un ventral de 22º, uno de salida de 20º y una altura libre al suelo de 203 mm. Ofrece armas de 4x4 puro y duro, tales como reductora o bloqueo del diferencial trasero SUV 4x4 en acción, demostrando su capacidad todoterreno KGM Rexton Cotas 4x4 Ángulo de entrada 20,5º Ángulo de salida 20,0º Ángulo ventral 22,0º Distancia mínima al suelo 203 mm Radio de giro 5,5 metros

¿Qué condiciones plantea KGM?

  • Los 43.100 euros son al contado.
  • Se aplican dos descuentos para poder cerrar la venta en ese precio.
  • Otro factor es el color.
Lo mejor de todo es que los 43.100 euros que pide KGM por el Rexton son al contado. No obstante, existen dos condicionantes para cerrar la factura en ese precio. El primero es un descuento promocional de 1.000 euros, y el segundo otro de 3.000 euros por fidelización que se aplica si entregamos un KGM -o SsangYong- con la compra del vehículo. Se trata de un precio al contado, pero para cerrarlo en los 43.100 euros hay que aplicar dos descuentos Vista lateral del Rexton 2024, un SUV 4×4 robusto y espacioso. Además hay que tener en cuenta otro factor, el color. Y la pintura azul Dandy Blue es la única tonalidad de la paleta que no implica sobre precio.

Las alternativas del KGM Rexton

El futuro de las cámaras en los smartphones: lo que viene y lo que nunca vendrá

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Pintura digital colorida de una mano sosteniendo un smartphone con cámara triple (1)
Los teléfonos móviles llevan años integrando mejoras en sus cámaras que antes parecían exclusivas de equipos profesionales. Pero, ¿hasta dónde puede llegar esta evolución? Y más importante aún: ¿cuáles son los límites que nunca podrán superar? En este artículo exploramos las innovaciones realistas que podrían llegar a nuestros bolsillos en los próximos diez años, así… Continúa leyendo »

La “dinámica extraña” de las ondas de Rossby nos plantea un problema: ni las tormentas pueden con el calor de este verano

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La “dinámica extraña” de las ondas de Rossby nos plantea un problema: ni las tormentas pueden con el calor de este verano

El calor extremo ha sido sin duda el rasgo definitorio del pasado mes de junio. Sin embargo, entre episodio cálido y episodio cálido, hemos visto el paso de vaguadas que nos traían cierto alivio térmico, acompañado, eso sí, de tormentas e incluso granizadas. Ahora mismo nos encontramos en pleno momento de alivio, la semana que viene, la situación parece incierta.

Aire frío, aire caliente.Los meteorólogos esperan el comienzo de la semana que viene destaque por un brusco contraste entre el norte y el centro y sur de la Península. El motivo está en la presencia de dos masas de aire diferenciadas, una fría al norte y una de aire cálido al sur.

Las ondas de Rossby. Para explicar lo que ocurre a nivel atmosférico, conviene detallar antes uno de los fenómenos involucrados, las no muy conocidas ondas de Rossby. ¿Qué son exactamente estas ondas? Se trata de ondas atmosféricas de escala planetaria que marcan la alternancia de vaguadas y dorsales en latitudes medias, como la nuestra.

Estas ondas se desplazan de oeste a este arrastradas por los meandros del chorro polar. En principio, las ondas se rigen por una suerte de equilibrio, lo que la meteorología llama comportamientos compensatorios: si la presión disminuye en algún área, en otra debe caer.

Dinámica extraña”. El problema es que estamos entrando en territorio desconocido. Según explicaba recientemente el el físico, divulgador e investigador J.J. Alemán a través de su cuenta en Twitter, esto debería implicar, que conforme pasa un tiempo, unas condiciones como las vividas en el mes de junio deberían “compensarse” con condiciones más o menos opuestas en las semanas venideras.

Pero hay un problema y es que nos encontramos en territorio desconocido. “como este año tenemos, efectivamente, una dinámica extraña, justo esto no va a suceder: Aparece una vaguada con oportunidad de "barrer" la península ibérica... y solo va a rozar el norte y nordeste. El resto casi ni se entera”, señala Alemán.

Es decir, todo parece indicar que después de la sucesión de episodios calurosos marcados por el tiempo anticiclónico extremo, la “calma” de las vaguadas no va a llegar o, al menos, no va a llegar con la intensidad que cabría esperar.

¿Qué podemos esperar? La historia parece encaminada a repetirse, más o menos. Las vaguadas que ahora nos están dando un respiro del calor durarán poco y la semana que viene regresará el calor. Aunque no del todo: durante los primeros días de la semana una masa de aire cálido se asentará sobre el centro y sur de la Península mientras que una masa de aire frío se mantendrá en el norte.

Entre tanto, la situación no distará mucho de la que hemos visto en otros momentos de transición, en los que el calor coexistirá con la aparición de tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado diversos avisos hoy y mañana, tanto por lluvias y tormentas como por temperaturas máximas.

En algunas zonas del noroeste podremos ver incluso zonas en los que los avisos por temperaturas máximas compartirán espacio con los avisos por tormentas o por lluvias. A partir del domingo los avisos esperados solo son a causa de las altas temperaturas.

En Xataka | Una boya de Mallorca ha revelado el problemón meteorológico que afronta España: el mar Mediterráneo está en llamas

imagen | ECMWF

utm_campaign=04_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el sistema operativo actual de Microsoft alcanza el 50,88%, mientras que su predecesor baja al 46,2%. Un tanto para la compañía que llega a tan solo tres meses del fin del soporte de actualizaciones de seguridad de Windows 10. Eso sí, el logro ha venido acompañado de medidas desesperadas.

El contexto. Microsoft lanzó Windows 11 en octubre de 2021 con la promesa de ser "el mejor Windows de la historia", pero su adopción inicial acabó siendo extraordinariamente lenta. Hace apenas un año, Windows 10 mantenía una aplastante ventaja con el 66,04% del mercado frente al 29,75% de Windows 11. El cambio de tornas ha sido tan tardío que ha obligado a Microsoft a tomar medidas excepcionales.

Statcounter Cuota de mercado de las distintas versiones de Windows a nivel global. Imagen: StatCounter

Millones de usuarios se quedarán sin soporte pronto. Con 1.400 millones de dispositivos Windows en todo el mundo, según la compañía, las cifras de StatCounter sugerirían que aproximadamente 728 millones ejecutan Windows 11 y 655 millones siguen con Windows 10, despreciando el resto de versiones. Esta cifra es problemática sobre todo porque significa que cientos de millones de usuarios se quedarán sin actualizaciones de seguridad cuando Microsoft retire el soporte el 14 de octubre de 2025. Eso sí, los usuarios aún tienen alternativas.

A grandes males… La situación ha forzado a Microsoft a romper con su tradición y ofrecer por primera vez soporte extendido de seguridad (ESU) a usuarios domésticos, algo que anteriormente solo estaba disponible para empresas. Además, ha anunciado que proporcionará este soporte gratuito a quienes usen Windows Backup con una cuenta de Microsoft, algo que para muchos supone un peaje de privacidad a cambio de seguridad.

El empujón de las empresas. Según advierten desde The Register, el repentino crecimiento de Windows 11 no se debe a una adopción masiva de consumidores, sino principalmente a migraciones empresariales. Keiren Jessop, analista de la firma Canalys, apunta que los administradores estarían ejecutando actualizaciones planificadas antes del cierre del soporte, especialmente con el inicio de nuevos años fiscales en julio y octubre. Desde el medio aseguran que las ventas de hardware, incluidos los nuevos PCs con IA, siguen siendo limitadas debido a la falta de aplicaciones que justifiquen sus altos precios.

Más vale tarde que nunca. Windows 11 ha necesitado 46 meses para superar a su predecesor, un tiempo récord en la historia de Microsoft. Los requisitos estrictos del sistema, que excluyen ordenadores sin TPM 2.0 y procesadores antiguos, han frenado su adopción. Mientras tanto, Microsoft ha ido ejerciendo presión a sus usuarios a través de molestos banners en Windows 10 para hacer el cambio, recomendar la compra de un nuevo PC que sea compatible con los requisitos, meses antes de su fin de soporte oficial.

Sobre la bocina. Con solo tres meses restantes hasta el fin del soporte, Microsoft ha logrado finalmente que Windows 11 tome la delantera. La pregunta es cuántos usuarios harán el traspaso a Windows 11 antes de que finalice su soporte y de cuánto acaba siendo la diferencia en estos tres meses.

Imagen de portada | Windows

En Xataka | Prácticamente todo el mundo ha dejado de utilizar Windows XP. El problema es que los cajeros automáticos no

utm_campaign=04_Jul_2025"> Antonio Vallejo .

El mejor secreto de Hollywood: en estos alucinantes súper-almacenes nace la magia del cine (y la televisión)

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El mejor secreto de Hollywood: en estos alucinantes súper-almacenes nace la magia del cine (y la televisión)

Imagina que vas a rodar una película. De lo que sea. Si hay mucha acción necesitarás armas y, quizás, chalecos antibalas. Importante que parezcan de verdad, claro. Pero, ¿y si también necesitas un bebé y que, con todo el ajetreo, no llore y te chafe las escenas? ¿Y si todo se ambienta en los 90s y también hay que buscar una SNES? La cosa se complica. En Hollywood hay una solución universal a todo lo anterior y mucho más, y se llama ISS Props. O, si lo prefieres, los grandes almacenes del atrezzo. El lugar del que salen los artículos que aparecen en películas y series del calibre Stranger Things, Erase una vez en Hollywood, Tenet,  El mandaloriano, Top Gun Maverick... Poca broma.

No te descubro nada si te digo que rodar una serie o una película es una odisea, y ceñirse a los presupuestos un auténtico dolor de muelas. Pero, incluso si tienes un gran estudio detrás, es absolutamente insostenible comprar todo lo que vas a ver en pantalla. Especialmente si va a salir en una o dos escenas. Hay departamentos de vestuario dedicados a caracterizar a los personajes y tenemos a genios en ILM o Weta capaces de hacerte desde espadas láser a orejas de elfo; pero la gran mayoría del material que ves en las películas son cosas absurdamente cotidianas y, a veces, conseguir eso es un problema mayor. Es decir, no puedes tener a alguien pujando en eBay para conseguir una cámara móvil de hace dos décadas para tres escenas.

Vayamos a otro caso sencillo: tus protagonistas tienen una escena en la que desayunan y hay una caja de cereales, y aquí sí que no puedes usar cualquiera, dado que puede haber intereses comerciales por parte del estudio o complicaciones con los nombres mostrados. Sobre todo si los que los consumen son villanos. Porque, por ejemplo, Apple prohíbe que "los malos" usen sus teléfonos.

Por muy absurdo que suene, se puede hacer un apaño con pistolas de plástico, pero emplear una marca u otra de copos de avena (sea o no publicidad) suele requerir un trámite más elaborado que ir a un supermercado y poner la caja encima de la mesa. En ISS Props tienen cereales, refrescos, cervezas y hasta patatas fritas de marcas que buscan ser genéricas, pero que les pertenecen a ellos para esquivar este problema. Y esto es solo la punta del iceberg.

Un inventario digno de Hollywood

ISS Props, cuyas siglas nacen de Independent Studio Services, es una compañía de recursos y servicios y a la vez unas colosales instalaciones en las que los cineastas encuentran un brutal catálogo de objetos con prácticamente todo lo que necesita para rodar. Lo compran o lo crean ellos mismos (incluso por encargo y a medida) lo catalogan y lo alquilan. O lo diseñan a medida de lo que pida su cliente, claro. Es más, disponen de un museo propio con piezas únicas que son historia del cine como las auténticas garras originales de Lobezno en las películas de FOX.

Para que te hagas una idea, allí puedes encontrar desde trajes históricos a matrículas de coches de todo Estados Unidos creadas por ellos mismos, pudiendo elegir en este último caso que estén nuevecitas o con desgaste para que puedan usarse en los rodajes sin problemas, ya que sus números están registrados de manera especial para que solo se empleen en las películas y series. Dicho de otro modo, buena parte las matrículas de los coches que ves en la gran pantalla o en tu tele sí pertenecen a alguien real, y una cantidad absurda de ellas son de ISS Props.

ISS Props

Es más, como comentamos disponen de marcas de comida o revistas totalmente ficticias, pero que están registradas a nombre de la compañía, para evitar líos y poder usarse sin problemas; pero también tienen en su alucinante inventario desde muñecos de bebés hiperrealistas e incluso Oscars falsos, pasando por bicicletas, raquetas de tenis e incluso instrumentos musicales de todas las épocas, por no mencionar objetos con los que llenar un set de rodaje como juguetes, material de oficina funcional, galletas (no comestibles) o toda clase de vestuario... y hasta cofres con tesoros si vas a rodar algo de fantasía o con piratas.

¿Cómo de realistas son los artículos que se hacen en ISS Props? La anécdota clásica es que para el rodaje de Hora Punta 2 (Rush Hour 2) hicieron billetes falsos y que correspondían a mil millones de dólares estadounidenses -insisto, falsos- y durante el rodaje muchos fueron destruidos y otros acabaron volando, llegando a manos de quienes pasaban por ahí. Posteriormente se encontraron estos billetes en Las vegas, Los Ángeles y otros estados Y se le ordenó a ISS Props que dejase de producirlos de inmediato, confiscando los que tenían en sus almacenes y los que todavía estaban en otras producciones. Por cierto, ¿has notado que el mismo periódico con la misma maquetación y titulares salen en varias películas? Ya sabes de dónde ha salido.

Por cierto, si quieres ver cómo es aquello te interesará saber que Alvaro Wasabi estuvo allí y nos dejó un vídeo alucinante.

Y sí, en lo que respecta a las armas allí tienen prácticamente infinitas pistolas de goma de todas las épocas que, pese a ser acolchadas y suaves, cuesta distinguir incluso a corta distancia de las auténticas, pero es que además cuentan con el mayor inventario de armas de fuego reales (12.000 armas de verdad) de toda Norteamérica. Las suficientes para que puedas armar -de manera literal- a un ejército de extras y, ya puestos, vestirlos de arriba a abajo.

Cómo funciona ISS Props

La iniciativa de darle a Hollywood, o más bien a toda la industria del cine, unos mega almacenes dónde encontrar todo lo necesario para rodar una película comenzó en 1977 de manos de Gregg Bilson Sr., y pese a que la sede principal se encuentra en Californa -como es lógico- también hay otros almacenes preparados para surtir producciones y rodajes en Nuevo México, Georgia, Louisiana, Michigan, Massachusetts y New York.

Su negocio: que los grandes estudios y los cineastas independientes alquilen todo lo que necesitan para la película (lo cual les ahorra una cantidad enorme del presupuesto), asesorarles en lo que podrían necesitar y si no lo encuentran en su inventario o buscan algo más específico, darles la posibilidad de crearlo ellos mismos. Dicho esto, el almacenaje y alquiler de artículos de atrezzo es solo una parte de su actividad. La manera en la que trabaja ISS Props divide sus servicios es a través de varias iniciativas que pueden en conjunto:

  • Cohort Film Services se dedica a proporcionar armas de fuego y armeros profesionales para rodajes a la industria cinematográfica y televisiva a escala mundial. Además de un inventario que abarca armas con piezas de hasta 400 años, disponen de disfraces, accesorios y si no tienen lo que buscas te lo fabrican.
  • En cuanto al atrezzo, los almacenes de es de casi 14.000 metros cuadrados con más de un millón de piezas que abarcan desde armas a tecnología y cordones policiales, e incluso objetos relativamente comunes pero muy específicos: tienen modelos de ordenadores, cámaras de fotos o teléfonos móviles de todos los años por si los acontecimientos transcurren en un año concreto, y lo mismo pasa con consolas de videojuegos o artículos de hace décadas.
  • Por otro lado, además de la armería de sus almacenes se ofrecen servicios de consultoría, adiestramiento, se gestionan permisos, se ofrece personal especializado y, no menos importante, también se provee munición.
  • En Studio Graphics se diseñan artículos y objetos más cotidianos a través de marcas genéricas, ya bien sean creadas para cada proyecto o que son propiedad de ISS Props. Desde comida (las patatas  Let's) a los cigarrillos Brezza Blue, pasando por artículos de limpieza, tarjetas de crédito o bebidas espirituosas como las cervezas HaberKern y Heisler o el Whiskey Old & Rare Blended Scotch.
  • Finalmente, en Art Technology se diseñan de manera privada las piezas o los objetos más específicos para las películas y televisión o los que son de un tamaño mayor. Lógicamente, se trata del área más restringida de estos grandes almacenes de Hollywood.

Por haber, hay hasta sustancias ilegales que, técnicamente, sí son legales: desde  polvos de lactosa o sorbitol que sustituyen los típicos paquetes con cocaína a una variedad de marihuana sin THC, de modo que al consumirla delante de la cámara no solo no se transgrede ninguna ley, sino que los actores no sufren ningún tipo de efecto colateral durante el rodaje.

De hecho, además de todo lo anterior también es posible comprar o hacerse con artículos para el propio rodaje o que no se van a ver en cámara. Desde sillas para el reparto o el equipo técnico a extintores, herramientas, pilas etc. Porque a veces la magia de Hollywood necesita una ayudita y un extra de seguridad.

Iss Props 2

El lema de ISS Props es una declaración de intenciones: si no lo tenemos, lo encontramos. Si no logramos encontrarlo, entonces lo diseñamos y lo creamos. Durante casi medio siglo han convertido sus almacenes en las catedrales del atrezzo, abriendole el cielo a incontables productores, directores y cineastas. Consolidándose, junto con los departamentos de efectos especiales, de vestuario y tantos otros, como algo más que unos grandes almacenes: son uno de los gigantes silenciosos que abastecen la imaginación del cine y la televisión.

Y no lo voy a negar, seguramente ahora te fijes mejor en ese refresco de marca genérica que bebe el héroe de la próxima película que veas. Si es Cabot-Cola, Jekyll Island Rootbeer, o PC Cola, es de ISS Props.

Vídeo del canal de Álvaro Wasabi
Imágenes del Facebook de ISS props 

En VidaExtra | ¿Tienen derechos los droides de Star Wars?

utm_campaign=04_Jul_2025"> Frankie MB .

Hay quienes buscan la papelera de WhatsApp en su iPhone, pero la solución para recuperar tus conversaciones está en otro lado

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hay quienes buscan la papelera de WhatsApp en su iPhone, pero la solución para recuperar tus conversaciones está en otro lado

Como usuario de iPhone te cuento la realidad sobre cómo recuperar mensajes de WhatsApp, y los métodos que realmente funcionan. Y es que estamos acostumbrados a tener papeleras donde poder recuperar cosas. Esto es algo que hemos tenido siempre en los ordenadores, ya sea Windows o Mac. Incluso en la propia aplicación de Fotos de Apple o en Notas, siempre tenemos una papelera o una sección de eliminados a la que poder acudir si hemos borrado algo sin querer.

Sin embargo, los tiempos cambian y cada vez utilizamos menos este tipo de medios. Tampoco utilizamos tanto el correo electrónico, donde también tenemos una papelera disponible. En su lugar, nos comunicamos más por WhatsApp, incluso para labores de trabajo.

¿Qué pasa cuando borramos algo sin querer o hemos eliminado algo que pensábamos no necesitar, pero que lamentablemente sí necesitamos? Esperamos que haya una papelera. Seguramente has leído incluso algún titular sobre cómo encontrar la papelera de WhatsApp. Y respecto a ello, lamento decirte que no existe una papelera tradicional en WhatsApp, pero sí hay formas de recuperar el contenido.

La papelera de WhatsApp no existe

La búsqueda de una papelera de WhatsApp tiene como resultado la frustración. WhatsApp es una aplicación que prioriza la privacidad y el cifrado extremo a extremo. No es como una app de correo normal, donde los mensajes se almacenan en servidores remotos accesibles. Aquí solo tienes acceso a lo que está físicamente en tu dispositivo o en tu copia de seguridad personal.

WhatsApp podría implementar alguna función en la que, aunque elimines algo, lo envíe a una papelera que se quede de manera local. No haría falta tenerlo almacenado en sus servidores, como ocurre con el email. Pero la verdad es que no suele haber papeleras en las aplicaciones de mensajería: no la tiene WhatsApp, no la tiene Telegram.

Sin embargo, Mensajes de Apple sí la tiene. Y aquí ya te damos el primer consejo: todo lo que puedas hablar por iMessage, aunque lo borres, tienes opción de recuperarlo después. Incluso los SMS. Por lo que si tienes compañeros o amigos de trabajo con los que puedas hablar por Mensajes, ya tendrás esa ventaja.

Mensajes de Apple sí tiene la posibilidad de recuperar mensajes borrados Mensajes de Apple sí tiene la posibilidad de recuperar conversaciones borradas

Pero volviendo a WhatsApp, de momento no tienen esa función y no está previsto que la implementen. Por lo tanto, la única manera de recuperar esos chats perdidos son los métodos que te comentamos a continuación.

El primer lugar donde debes buscar: puede que no hayas borrado nada

Antes de entrar en pánico, existe un método que siempre recomiendo comprobar primero: revisa tus chats archivados. Es más común de lo que piensas confundir "archivar" con "eliminar".

Cuando archivas un chat, este desaparece de tu lista principal pero no se borra. Simplemente se oculta en una carpeta llamada "Archivados", que puedes encontrar en la parte superior de tu lista de chats.

Mensajes Archivados

La única forma de recuperar conversaciones eliminadas de WhatsApp en iPhone

Si realmente borraste las conversaciones, tu única opción real es la copia de seguridad de iCloud. Obviamente, lo primero es tener espacio disponible en iCloud y, si es así, tendrás copias de seguridad hechas.

Lo importante es ver cuándo ha sido la última copia de seguridad para ahorrarte hacer estos pasos o no. Para eso, puedes ir a WhatsApp > Ajustes > Chats > Copia de seguridad y ver cuándo ha sido la última copia.

Copia Seguridad Whatsapp

Si los mensajes que borraste son posteriores a esa copia, lamentablemente no podrás recuperar nada. Las copias se pueden hacer semanalmente, diariamente, mensualmente o de forma manual. Por lo tanto, tendrás que recordar la fecha. Es decir, si la copia que te aparece es del viernes y tú los mensajes los borraste el jueves, no podrás recuperar nada. En el caso de que sí coincidan las fechas, tendrás que tener en cuenta:

  • Pérdida parcial de datos: todos los mensajes que hayas enviado o recibido desde la última copia de seguridad se perderán cuando restaures. Si la copia se hizo ayer a las 14 h y son las 20 h, perderás lo que haya sucedido en ese tiempo.
  • Los vídeos necesitan configuración especial: para que se recuperen los vídeos, necesitas tener activada la opción Incluir vídeos en tus ajustes de copia de seguridad. Si no la tienes activada, solo recuperarás textos y fotos.
  • WhatsApp sobrescribe la copia anterior, no mantiene versiones.

Paso a paso para recuperar una copia de WhatsApp

  1. Desinstala WhatsApp completamente de tu iPhone
  2. Vuelve a instalarlo desde el App Store
  3. Configura tu número como siempre
  4. Cuando te pregunte si quieres restaurar, di que sí

Con esto hecho, ya tendrás tus conversaciones de vuelta para recuperar aquello tan importante.

Restaurar Chats Whatsapp

Consejos para evitar perder conversaciones

Más allá de la recuperación, hay formas que pueden salvarte de estos sustos:

  • Adapta el tiempo de la copia de seguridad: ve a Ajustes > Chats > Copia de seguridad y cambia la frecuencia a la que creas que tiene menos riesgo de perder conversaciones importantes para ti.
  • Exporta conversaciones críticas: para chats realmente importantes (contratos, información médica, conversaciones familiares), usa la función Exportar chat. La encontrarás dentro de un chat, pulsando sobre el nombre de contacto.

Desde Applesfera esperamos que estos métodos te hayan ayudado a recuperar tus conversaciones y también esperamos algún día poder darte la buena noticia de que WhatsApp tiene papelera o histórico de copias de seguridad. Mientras tanto, con estos trucos, es lo más cercano a tener esa papelera de WhatsApp que tantas personas buscan.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=04_Jul_2025"> Guille Lomener .

Si la pregunta es de dónde sacar el tiempo para hacer deporte o aprender idiomas, la respuesta la tienes en tu móvil

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Si la pregunta es de dónde sacar el tiempo para hacer deporte o aprender idiomas, la respuesta la tienes en tu móvil

La procrastinación es uno de los principales motivos por los que no consigues hacer todo lo que te has propuesto al principio del día. Sabes que deberías hacer una determinada tarea, sabes que si no lo haces tendrá consecuencias, pero, aun así, eres incapaz de afrontarla.

Sin embargo, hay un enemigo aún más silencioso y poderoso: el teléfono móvil.

Este dispositivo, que llevamos en el bolsillo (o en la mano) todo el día, se ha convertido en una fuente constante de distracción que roba minutos y horas de forma sibilina. Según datos de Exploding Topics, los usuarios pasamos de media unas cuatro horas y 37 minutos al día usando el móvil. Eso implica perder un día a la semana mirando hacia abajo, o 70 días al año. ¿Qué harías con 70 días más?

Tomar consciencia del tiempo

Las aplicaciones y servicios que usas en el móvil han sido diseñadas específicamente para captar tu atención de forma constante. Las notificaciones, los mensajes y las redes sociales nos interrumpen en cualquier momento, y lo hacen de forma consciente para atraer tu atención. No lo dudes, están muy bien diseñadas y acostumbran a tener éxito.

Sin embargo, ese éxito de una parte, implica la derrota de otra: tu concentración. Cada vez que revisas una notificación, o le echas "solo un vistacito" a tu móvil, no solo estás interrumpiendo tu concentración y el flujo de trabajo, sino que debes sumarle una media de 23 minutos para volver al estado de concentración que tenías antes.

Una forma de reducir ese uso, al menos durante los periodos en los que debes mantener la concentración, es tomar consciencia del tiempo que pasas usando tu móvil y qué aplicaciones devoran tu tiempo. Tanto los móviles de Apple como los Android cuentan con un apartado de Bienestar digital en Ajustes, en el que se mide el tiempo de pantalla y las estadísticas de uso.

Consúltalas a diario, y anota el tiempo que pasas usando el móvil, así como el momento del día en el que más lo usas. Eso te permitirá detectar tus patrones de uso y te ayudará a reducir su uso durante las franjas en las que deberías estar estudiando, haciendo deporte o aprendiendo a hacer ganchillo.

Los límites del espacio y tiempo

Conocer cómo usas el móvil te permite saber si lo estás usando en exceso en el trabajo con aplicaciones que poco tienen que ver con él, si lo haces durante tu tiempo libre o incluso a horas en las que deberías reducir los niveles de dopamina para conciliar mejor el sueño.

Esa información te permite, por ejemplo, adoptar el "modo monje" cuando debes mantener toda tu concentración en trabajar o estudiar, y no dejar toda la responsabilidad en manos de tu fuerza de voluntad. ¿Recuerdas aquello de que las apps estaban diseñadas para captar tu atención? También cuentan con el efecto fuerza de voluntad. No funciona.

Lo mejor que puedes hacer para evitar caer en la tentación de sus notificaciones y centrarte en lo que necesitas terminar, es impedir que tu móvil tenga la menor oportunidad de captar tu atención. La forma más sencilla de hacerlo es adoptar una estrategia de "Contrato de Ulises", de forma que tu yo presente, evite que tu yo del futuro caiga en la tentación de mirar las notificaciones.

notificaciones

En este sentido, las opciones del apartado de Bienestar digital o Tiempo de uso de tu móvil pueden serte muy útiles, ya que te permite programar horarios para modos de concentración o limitar el uso de determinadas aplicaciones durante una franja horaria concreta. De ese modo, se automatizan los límites para ayudarte a reducir las interrupciones que rompen tu concentración.

Redescubriendo el tiempo libre

Al igual que la energía, los hábitos ni se crean ni se destruyen, solo se transforman. Los malos hábitos no se eliminan, solo se sustituyen por buenos hábitos. Con el tiempo pasa lo mismo.

El tiempo que poco a poco vas a ir arañándole a las redes sociales y a los vídeos de gatitos, vas a poder usarlo en hacer aquello que quieras: aprender idiomas, leer, hacer deporte o compartir más tiempo con tus amigos.

Por ello, es importante pensar a qué quieres dedicar ese tiempo que de forma progresiva vas a ir recuperando, y ser consciente de que ese tiempo, que ahora utilizas en algo tangible, antes era tiempo de pantalla. De ese modo, tendrás un objetivo que conseguir y tu esfuerzo por recuperar el tiempo adquiere un propósito.

El libro del tiempo

En el primer apartado te recomendábamos tomar consciencia del tiempo de uso diario de tu móvil, y anotarlo para detectar patrones. Una vez comiences a tomar medidas al respecto, continúa llevando un registro de tus datos de uso pero, en esta ocasión, añade en qué utilizas ese tiempo diario que recuperas.

Esas notas son la prueba de tus pequeñas victorias. Si un día consigues reducir diez minutos de uso, indica que has utilizado esos diez minutos paraleerte algunas páginas de un libro, o que has llamado a un amigo para preguntarle qué tal su día.

Hacerlo, tiene el mismo efecto que tachar una tarea de tu lista. Es la constatación del trabajo realizado, y de la recompensa por ese esfuerzo, contribuyendo a mantener la motivación para seguir cambiando tiempo de pantalla por tiempo productivo para ti.

En Xataka | La tecnología ha minado una de las mejores herramientas para la productividad y la creatividad: dejar tiempo para aburrirse

Imagen | Unsplash (ROBIN WORRALL, Rob Hampson)

utm_campaign=04_Jul_2025"> Rubén Andrés .

Página Anterior Página Siguiente