Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A Europa le gustan las frutas exóticas. Mucho. Y eso está alentando un negocio cada vez más jugoso. Solo entre 2018 y 2022 el valor de las importaciones creció casi un 20%, lo que conecta con una tendencia que se remonta al menos a la última década. España ha sabido posicionarse en ese mercado al alza gracias a sus campos de aguacates, chirimoyas, nísperos o mangos, un fruto este último que se prepara para una cosecha récord que promete duplicar a la del año pasado gracias a una afortunada mezcla de sequías, lluvia primaveral y apuesta empresarial.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La secuela de Cyberpunk 2077 está más que confirmada. Es una realidad y, si no ocurre una catástrofe, ocurrirá. Es probable que antes veamos The Witcher 4, pero luego tocará regresar al futuro corporativo de V, Johnny Silverhand y compañía. De hecho, CD Projekt Red ya tiene recursos destinados al desarrollo del juego.
Una de las preguntas más repetidas es: ¿volverá Keanu Reeves tras el desastre inicial de Cyberpunk 2077?, ¿volvería en caso de que el estudio polaco se lo pudiese? Pues la respuesta seguro que sorprende a muchos: "Por supuesto. Me encantaría repetir mi papel de Johnny Silverhand", ha dicho en una entrevista a IGN durante la promoción de la película Good Fortune.
Johnny Silverhand es un personaje muy importante en Cyberpunk 2077. Parece un compañero molesto, pero quienes se toman la molestia de explorar y hacer misiones secundarias que tiene tanto peso en la historia como el propio V. Pero... ¿Realmente sería posible su regreso? La respuesta es un Sí rotundo, aunque no está carente de algunas consideraciones.
CD Projekt pensó en el posible regreso de Keanu Reeves como Johnny Silverhand: le dedicó un final. Se llama Templanza, pertenece al juego base y, a modo de resumen, V cede su cuerpo al rockero para darle una segunda oportunidad y se convierte en un engrama como Alt Cunningham. Este abandona Night City.
A no ser que los guionistas hagan piruetas, no hay otro final que ofrezca la oportunidad de este regreso. Así que el regreso del actor y el personaje (sin giros raros) supondría admitir que el final canon del juego es el mencionado. O siempre pueden recurrir a flashback o similares.
En VidaExtra | He tenido que encontrar en itch.io lo que Cyberpunk 2077 no se atrevió a darnos. Y gratis
En VidaExtra | Fui un completo cobarde al final de Phantom Liberty: me arrepentí de mis decisiones y Cyberpunk 2077 me castigó por ello
En VidaExtra | Ciri de The Witcher 3: Wild Hunt estuvo en Cyberpunk 2077, pero no de la forma que todos queríamos y es hora de aceptarlo
utm_campaign=10_Sep_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En los últimos días ha habido varios aspectos que han quedado muy claros en torno al lanzamiento de Hollow Knight: Silksong, como la expectación tan brutal que ha generado y también que la dificultad se ha vuelto un tanto extrema. Entre los enemigos y jefes finales que habitan en este mundo, los jugadores lo están pasando mal para salir adelante, pero lo que más quebraderos de cabeza les está dando son ciertas trampas, en especial una en la que han picado todos los que han pasado por el mismo lugar.
Como ya sucedía en la primera entrega, los bancos son de vital importancia para recuperar puntos de vida y para utilizarlos como puntos de guardado si te acaban matando. Por eso mismo, los aficionados hacen todo lo posible por dar con ellos, aunque dispongan de las herramientas oportunas para localizarlos. Sin embargo, hay un banco en concreto que ha resultado ser la trampa más despiadada que se le ha ocurrido a Team Cherry.
Este se encuentra en la zona Marcha del Cazador, una de las más desafiantes de la aventura, y a simple vista parece un banco normal y corriente. No obstante, cuando Hornet se sienta en él no recupera puntos de vida, sino que los pierde hasta el punto de poder matarte, ya que te quita dos puntos de vida que puede ocurrir que sean justamente los únicos que te queden. De hecho, esa situación es la que han vivido numerosos jugadores con un cabreo descomunal.
Como ha afirmado el responsable de una publicación de Reddit hablando del tema, para él se trata de "la ira más grande que ha sentido jamás en un videojuego", al igual que ha habido otras personas que le han dado ánimos al afirmar que les ha ocurrido exactamente lo mismo. De hecho, hay quien dice que hasta se sentó una segunda vez e incluso una tercera vez pensando que la trampa ya se había desactivado, pero no fue así al ser golpeados por una tabla de pinchos enorme cada vez que se sentaban en este infernal banco.
Haz clic en la imagen para abrir el vídeo.
Para que no sufráis las mismas consecuencias, un jugador ha publicado un vídeo, que tenéis justo encima de estas líneas, que muestra el lugar y momento exacto en el que se produce este acto tan endemoniado que se le ha ocurrido al equipo de Team Cherry. Al menos, de esta manera os salvaréis de sufrir las mismas consecuencias, a no ser que seáis tan masoquistas que os apetezca presenciarlo personalmente.
En VidaExtra | Silksong y sus 20 euros han conseguido el sueño húmedo de muchos triple A: una expectación desmedida sin dejarse un pastizal
En VidaExtra | Los metroidvania más raros y originales que aportan su granito de arena a la fórmula de moda en pleno siglo XXI
En VidaExtra | La segunda juventud de los metroidvania, un género que nunca deja de sorprendernos
utm_campaign=10_Sep_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La fecha de lanzamiento de un videojuego debe escogerse con sumo cuidado, pues es posible que coincidas con Hollow Knight: Silksong. El metroidvania de Team Cherry provocó que muchos otros proyectos retrasasen su salida ante la previsión de ser completamente opacados, por lo que podemos hacernos una idea similar con GTA 6.
El mundo abierto de Rockstar Games provoca semejante pánico que muchas empresas habían contenido la respiración, aguardando que Take-Two moviese ficha antes de planificar nada. Finalmente, ya sabemos que será el 26 de mayo de 2026 cuando Jason y Lucía aparezcan en PS5 y Xbox Series X/S, lo cual ha sido muy celebrado en Sucker Punch Games.
"Cuando se retrasó GTA 6 a 2026, ¿el estudio entero descorchó una botella de champán?", le han preguntado a Nate Fox, codirector creativo de Ghost of Yotei en una entrevista con MinnMax recogida por GamesRadar+. "Todavía estamos con resaca. Una resaca de meses, ese fue un gran día", reconoce el responsable. Hay que recordar que el regreso a Vice City estaba previsto que aterrizase en algún momento del otoño de 2025, un marco de tiempo muy sensible para el exclusivo de PS5.
Y es que finalmente Ghost of Yotei desembarcará el próximo 2 de octubre y en el estudio de PlayStation han podido respirar con tranquilidad. Cualquier videojuego debe sentirse intimidado, y con razón, ante la proximidad de un evento como lo será el lanzamiento de GTA 6, pues estamos hablando de uno de los títulos más esperados de todos los tiempos. Cualquier producción que orbite alrededor de su llegada será invisible en comparación a lo que tiene en el horno Rockstar Games.
En VidaExtra | La mejor versión de Ghost of Tsushima está en PC, pero tras su precioso mundo abierto hay un pecado que no le puedo perdonar
En VidaExtra | El minijuego de romper bambúes en Ghost of Tsushima no es inventado, sino arte japonés que se remonta al Siglo XVII
En VidaExtra | De Ghost of Tsushima a Elden Ring: estos son algunos de los mundos más bonitos de los videojuegos
utm_campaign=10_Sep_2025">
Juan Sanmartín
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Con el paso de los años la saga Animal Crossing se ha convertido en uno de los buques insignia de Nintendo con sus diferentes videojuegos que han sido muy aclamados a nivel mundial. Los inicios de la saga comenzaron en 2001 en Nintendo 64 con el primer título de la serie, el cual se llamó Animal Forest en Japón, aunque unos meses más tarde recibió una versión mejorada para GameCube, que fue la que recibimos por aquí en 2004.
Alguien que recuerda perfectamente este momento es Leslie Swan, la que por aquel entonces era una de las máximas responsables del equipo de localización de Nintendo. En una entrevista concedida a Time Extension ha contado cómo vivió aquella época y lo tremendamente mal que lo pasaron para traducir el juego del japonés al inglés, aunque ella en un principio se ofreció a sacarlo adelante sin ser consciente de la magnitud del proyecto y el esfuerzo que iba a suponer.
Como ha indicado, el productor Takashi Tezuka se reunió con ella en las oficinas de Nintendo, le habló de esta entrega de la franquicia y le contó que le gustaría que su equipo localizara el juego. Ella no dudó ni un instante en afirmar en decirle que lo haría, pero Tezuka se apresuró para advertirle: "No, Leslie, no sé si lo entiendes, va a ser difícil", pero aun así accedió a ponerse manos a la obra.
Cuando la llevaban unos dos meses trabajando en ello se reunió con Satoru Iwata y le contó que estaban traduciendo Animal Forest para distribuirlo en occidente. Por lo visto, el difunto presidente de Nintendo sí que era consciente de lo que eso iba a suponer y, en palabras de Swan, se echó a reír a carcajadas, afirmando "no sé cómo vais a hacer esto" por la cantidad de textos y también por las numerosas referencias a elementos de Japón.
La traducción implicó modificar el nombre de todos y cada uno de los personajes, sus frases principales y los eventos que tenían lugar, ya que en este caso había que utilizar nombres que pudieran ser conocidos a nivel mundial, de ahí que el Día de la Independencia se llamó Día de los Fuegos Artificiales. Aun así, dedicaban días enteros a un solo apartado del juego, como los muebles de un único set, las frases de unos pocos personajes, etc., aunque todo ello debía de ser revisado y aprobado por el equipo de departamento legal, que en ocasiones puso demasiadas pegas.
Asimismo, Swan ha contado que hubo demasiadas anécdotas que se vivieron durante el proceso, pero recuerda que el juego se pretendía llamar Animal Acres e incluso se optó por mantener el nombre original de Japón hasta decantarse finalmente por el que todos conocemos. En resumidas cuentas, un trabajo que duró entre seis meses o un año hasta lograr que la traducción de Animal Crossing fuera lo suficientemente decente, aunque Swan da gracias de no haber tenido otros grandes proyectos entre manos o de lo contrario habría sido imposible.
En VidaExtra | Los juegos de granjas son el nuevo "battle royale": por qué todos quieren ser el próximo Animal Crossing
En VidaExtra | Los mejores juegos de mesa a lo Animal Crossing para crear la granja perfecta
En VidaExtra | Cuando PlayStation iba a tener su propio Animal Crossing pero lo cambió por inFamous
utm_campaign=10_Sep_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La convivencia de tantísimos fabricantes automovilísticos chinos es bastante complicada. El propio gobierno chino ha tomado cartas en el asunto para evitar que la industria automotriz del país se enfrenta a sí misma. Hay muchos y la terrible guerra de precios puede acabar mal para algunos. Pero los chinos también son un peligro potencial para los fabricantes occidentales, y el CEO de Volvo lo ha dejado muy claro.
El mensaje de Håkan Samuelsson es tan simple como inquietante: el futuro del automóvil será eléctrico y mucho más competitivo. China jugará un papel determinante y, en este tablero de juego, no todos los actores actuales sobrevivirán.
En una reciente entrevista, Samuelsson no tiene ninguna duda de que el futuro será eléctrico, sin vuelta atrás, aunque con ritmos distintos según cada mercado. Y lo que también tiene claro es que, en unos diez años, la mayoría de coches serán eléctricos y más baratos que ahora. Hasta llegar a ese escenario, el tablero de la industria y su equilibrio de poder cambiarán radicalmente.
En su diagnóstico, el experimentado ejecutivo sueco deja claro lo que está por venir: no todas las marcas occidentales saldrán vivas de la transición al coche eléctrico. "En el viejo mundo las referencias eran Ford, GM, Toyota o Volkswagen. En el nuevo mundo habrá dos o tres marcas chinas muy fuertes y eso quitará espacio para los demás", incluyendo los fabricantes occidentales tradicionales.
A sus 74 años, el directivo sueco se fue de Volvo en 2022 tras una década dirigiendo la compañía, pero ahora ha vuelto para intentar enderezar el rumbo de la compañía en medio de una de las etapas más complicadas de su historia reciente. Retrasos en modelos importantes como el EX90, pérdidas millonarias por el traslado de producción del EX30 y un mercado europeo cada vez más presionado por la ofensiva china han obligado a la marca a llamar de nuevo a Håkan Samuelsson y tirar de veteranía.
Con el auge de los fabricantes de coches chinos, la industria se dirige a un proceso de transformación total
Para Samuelsson, la consecuencia del auge chino es clara: la industria se dirige a un proceso de transformación total. Algunos fabricantes sabrán adaptarse a las nuevas reglas del juego, reduciendo costes, optimizando cadenas de suministro y mejorando sus productos eléctricos. Otros "simplemente, no lo lograrán". Como en la naturaleza, los que se adapten vivirán; los que no, desaparecerán.
Samuelsson evitó dar nombres, pero sus palabras son una especie de advertencia para fabricantes occidentales que aún no han encontrado una estrategia clara frente a la avalancha china. Las declaraciones de Samuelsson están en línea con lo que dijo Elon Musk a finales del año pasado, cuando publicó un mensaje asegurando que "muchas empresas automovilísticas" no sobrevivirán, en referencia a los problemas que atreviesa Nissan.
En el caso concreto de Volvo, Samuelsson es partidario de acelerar la electrificación, aunque reconoce que los híbridos enchufables seguirán siendo necesarios como puente hacia el eléctrico puro hasta que la infraestructura de recarga esté plenamente desplegada. Mientras tanto, el plan pasa por recuperar el liderazgo tecnológico, ganar eficiencia con arquitecturas globales y apoyarse en Geely para reducir costes, según el ejecutivo sueco.
Fuente: Automotive News
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A menudo durante la jornada laboral se corre el riesgo de caer en ciertos hábitos y situaciones que hacen que la jornada laboral se extienda más de lo planeado por no haber completado las tareas previstas. La mayoría de estas "trampas de tiempo" surgen de comportamientos cotidianos que desgastan la concentración y van robando unos minutos preciosos que se acumulan al final de la jornada, afectando tanto la productividad como el bienestar personal.
Entender cuáles son estas prácticas y cómo influyen en la gestión del tiempo es clave para evitar que la jornada se alargue innecesariamente y recuperar el control sobre el horario laboral.
1. Conversaciones informales que se prolongan
Uno de los motivos más comunes para quedarse hasta más tarde en el trabajo son las charlas improvisadas en la máquina de café que se convierten en largas conversaciones. Según contaba a Fast Company Kiki Ramsey, CEO de Positive Psychology Coaching and Diversity Institute, "Las conversaciones rápidas café pueden convertirse fácilmente en charlas de 30 minutos"
La experta explica que, para evitar este tipo de interrupciones, lo recomendable es programar estas interacciones como pausas conscientes. Es decir, quedar con esa persona con la que quieres comentar algo para hacer una pausa para tomar café o un almuerzo planificado. De ese modo, se evita que interfieran con la concentración y la agenda laboral. De ese modo, se mantiene el componente social entre compañeros, que contribuye al buen ambiente laboral, sin que interfiera ni en la productividad propia ni en la del resto de compañeros.
2. Mirar un correo y terminar viendo vídeos de gatitos
Otra trampa frecuente está en las pausas, inicialmente cortas, que se transforman en largos periodos de distracción. En este sentido, el uso ilimitado del móvil es uno de los principales culpables de la pérdida de tiempo durante la jornada laboral.
Ramsey aconseja establecer un temporizador o una alarma para controlar estos descansos y asegurarte de que son breves. Las apps están diseñadas para atrapar tu atención, por lo que no es extraño coger el móvil para consultar un correo y pasarse una hora mirando vídeos de gatitos. Mantener el control sobre estos momentos resulta fundamental para no caer en la sobreextensión voluntaria del horario laboral.
3. Atender asuntos personales durante el horario laboral
El teletrabajo ha difuminado los límites horarios clásicos, lo cual puede hacer que se atiendan asuntos personales durante la jornada laboral. Esto incluye llamadas, gestiones o cualquier otro trámite que vaya desviando la atención del trabajo.
Aunque parezca inofensivo, Ramsey señala que este tipo de distracciones afecta la concentración y alarga la jornada más de lo necesario. "Aunque los límites entre lo laboral y lo personal se han desdibujado, las llamadas o los recados personales pueden mermar la concentración y la productividad", aseguraba la experta.
La recomendación en estos casos es reservar bloques específicos en la agenda semanal para atender dichos asuntos, o bien atenderlos antes o después de la jornada laboral. Esto ayudará a mantener la concentración y calidad del trabajo, evitando que las interrupciones personales terminen haciendo que salgas más tarde.
4. La importancia de decir "no"
Aceptar tareas o responsabilidades ajenas puede alterar las prioridades propias y extender el horario de trabajo. Ramsey aconseja rechazar con amabilidad aquellas tareas que no correspondan a las responsabilidades asignadas, y redirigirlas a la persona adecuada. Si eso no es posible, incluir esa tarea en la planificación del día siguiente para evitar que interfiera en tus objetivos.
La falta de capacidad para poner límites claros genera una sobrecarga que provoca que se trabaje más tiempo para cubrir todo. Esta capacidad para decir "no" es uno de los mayores aprendizajes de millonarios como Elon Musk o Warren Buffet.
Esta dificultad para decir "no" es una causa importante de la extensión no planificada del día laboral, ya que obliga a añadir actividades extras a la rutina sin haber previsto el tiempo para ellas, lo que alarga la jornada sin aportar valor real al trabajo propio.
5. Microgestión innecesaria
Un factor que consume mucho tiempo es la vigilancia excesiva o microgestión de lo que hacen tus compañeros. "Supervisar demasiado las tareas de los demás es una pérdida de tiempo y genera estrés innecesario, tanto para ti como para ellos", señala Ramsey.
En lugar de eso, procura confiar en los procesos, ofrece apoyo a los compañeros con menos experiencia solo cuando sea necesario. Centrar la atención en tus propias tareas mejora la eficiencia general y evita la prolongación del horario. Además, este tipo de gestión no solo retrasa el avance de tus tareas, sino que puede duplicar la carga de trabajo y crear un ambiente de desconfianza que hace que se inviertan más horas de las necesarias.
Estrategias para evitar estas trampas y recuperar tu tiempo
Para evitar caer en estas "trampas de tiempo", la experta en productividad recomienda planificar con antelación las tareas de la semana. Al menos las más importantes. "Tómate un tiempo el domingo para planificar tu semana. No tiene que ser nada sofisticado. Puede ser simplemente un repaso rápido de tus prioridades, proyectos y objetivos para la semana. Así, cuando llegue el lunes, estarás listo para empezar, en lugar de pasar parte de la mañana del lunes pensando en qué hacer primero", señala Ramsey.
Esta técnica abre camino para un mejor manejo del tiempo, pues permite abordar las tareas de forma ordenada y evitar distracciones causadas por la improvisación, el estrés o la urgencia de última hora. Lo urgente y lo importante no siempre van de la mano, pero lo primero tiende a eclipsar a lo segundo obstaculizando el avance de los objetivos semanales.
Joe Galvin, director de investigación de Vistage, una consultoría de asesoramiento para directivos asegura que alinear los ciclos circadianos con las tareas que requieren mayor concentración también es una forma de acelerar la ejecución de tareas. "Algunos empleados están más alertas por la mañana temprano, mientras que otros reflexionan mejor por la tarde", explica Galvin.
Lo ideal es reservar las tareas complejas y estratégicas para esos picos de energía, y dejar para otros momentos las pequeñas gestiones personales o aquellas labores que requieren menos concentración.
Identificar cuándo se está más concentrado o en qué momento del día eres más propenso a procrastinar, también contribuye a ser más eficiente a la hora de abordar las tareas diarias y terminarlas en el tiempo asignado.
En Xataka | La vuelta a la oficina ha tenido un efecto devastador para la concentración de los empleados: ni 30 minutos sin distraerse
Imagen | Unsplash (Akram Huseyn, Jakub Żerdzicki)
utm_campaign=10_Sep_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Los hallazgos que realizan algunos jugadores al encontrarse productos muy valiosos que ni siquiera sabían que poseían es una cosa loquísima y que hemos presenciado unas cuantas veces. Un gran ejemplo lo tenemos con un usuario de Reddit que se podría considerar un gran afortunado porque ha descubierto una copia del clásico Pokémon Azul de Game Boy, con su caja y todo, pero lo mejor de todo es que estaba precintada.
Según ha contado, en el momento que salió a la venta el juego, a finales de los 90, sus padres consideraron que el regalo perfecto para la Navidad era darles una copia de la edición Azul y otra de la Roja. No obstante, la única que les entregaron fue esta última, mientras que la otra se quedó encerrada en un armario y no ha vuelto a salir a la luz hasta ahora.
El simple hecho de permanecer en tan buen estado, gracias al hecho de estar plastificada, la convierte en una auténtica rareza que la vuelve muy especial y un objeto de lo más codiciado por los coleccionistas. Si quisiera, podría hacerse de oro con ella y más aún gracias a un error que figura en la parte trasera de la caja que lo convierte en un producto por el que muchos estarían dispuestos a dejarse un pastizal.
Esto se debe a que en la primera tirada de copias de la edición Azul que llegaron a las tiendas se mantuvo exactamente el mismo texto que figuraba en la edición Roja. Eso se ve reflejado en una frase que indica lo siguiente: "Colecciona hasta 139 Pokémon diferentes jugando a la versión Roja. Usando un cable Game Link, podrás intercambiar con un amigo que tenga la edición Azul para capturar a los 150".
Lo lógico sería mencionar que necesitas la edición Roja para intercambiar y no la Azul, dado que ya es la que tienes, así que esa situación causó que haya usuarios que venden estas cajas con el cartucho por precios que rondan los 500-600 dólares en muchos casos, como se puede comprobar en eBay. Por eso mismo, la comunidad le ha felicitado por lo afortunado que se puede sentir, aunque se desconoce si estará dispuesto a desprenderse del juego o conservarlo como un tesoro después de tantísimos años.
En VidaExtra | Todos los videojuegos de Pokémon: de la saga principal a los spin-offs y aplicaciones
En VidaExtra | Todos los juegos de la serie principal de Pokémon ordenados de peor a mejor
utm_campaign=10_Sep_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Muchos análisis advierten de que con los despidos masivos y el desempleo en el sector tech en Estados Unidos, muchos jefes se han venido arriba y ya no se cortan a la hora de maltratar públicamente a sus empleados o de hablar mal de los trabajadores sin miedo a las represalias. Y los horarios de trabajo que se están imponiendo abiertamente en Silicon Valley pueden ser un ejemplo muy visible.
Muchas son las personas que, al buscar trabajo, ven que las startups de la zona de California donde tantas empresas tecnológicas se instalan para buscar su triunfo en el mercado, piden a los trabajadores ir de lunes a sábado y, a veces, incluso, los domingos.
Ya en Google, la empresa que fue en el pasado un sueño para trabajadores pero que ha pasado a protagonizar muchas críticas, uno de sus fundadores afirmó que los ingenieros deberían trabajar 60 horas a la semana, tras miles y miles de despidos. Y esa cultura laboral parece que se va imponiendo.
Un economista ha analizado las transacciones que se hacen en Ramp (es una empresa de tecnología financiera con sede en Manhattan que ofrece tarjetas de crédito corporativas, gestión de gastos y software de pago de facturas" para descubrir, según sus palabras, que el 996 es real. Eso es la exigencia de trabajar de 9 a 9 y 6 días a la semana, que tanto tiempo fue lo más común en China y que ahora están tratando de eliminarlo. Tachado, además, de esclavitud moderna.
Algo que no pasa ni en Nueva York
"Los empleados de la bahía de San Francisco trabajan cada vez más los sábados, y esto ya se refleja en las tendencias de gasto", explica el economista, que comparó la actividad los sábados en este 2025 con el año anterior.
"Comparé el período de enero a agosto de 2025 con los mismos meses de 2024" y "el resultado es claro: desde el mediodía de los sábados hasta la medianoche, este año se observa un aumento pronunciado de la actividad, algo que no se observó el año pasado. Durante el resto de la semana, las diferencias son pequeñas y, a menudo, negativas". Y es que ese gasto de los sábados es algo nuevo.
Al mismo tiempo, a nivel nacional, el patrón de los sábados es moderado. Incluso en otros grandes centros tecnológicos, el efecto es pequeño. En Nueva York esta empresa solo ha visto un pequeño repunte los fines de semana.
Personas experimentando eso
Mirando en redes sociales y plataformas como Reddit muchas son las personas que hablan de esto. Por ejemplo, un profesional de la tecnología publicó hace un año, confuso, su propia historia: "Hoy me contactó una reclutadora de LatchBio. Una startup en San Francisco, que crece rapidísimo y está bien financiada (con el respaldo de firmas top: Coutue y General Catalyst)".
El hombre en busca de empleo afirma que "el puesto suena genial y la empresa parece tener mucho éxito" pero luego investigó y descubrió testimonios de otros trabajadores que explican que trabajan seis días a la semana y siempre en las oficinas.
Como recoge Forbes en un reportaje, Silicon Valley siempre ha glorificado la cultura del esfuerzo pero ahora van más allá y algunas startups, como la empresa de educación en IA Arrowster, el unicornio de reclutamiento Mercor y Corgi, respaldada por Y Combinator, están llevando esto a otro nivel con semanas laborales de 6 y 7 días.
En las vacantes que publican, algunas ponen: "Este puesto no es para todos. Casi no es para nadie". Otras dicen buscar personas emprendedoras para impulsar el crecimiento, advirtiendo que un requisito es trabajar siete días a la semana.
Jefes que defienden su decisión
"No hay forma de edulcorarlo. En las startups, se trabaja muchísimo", ha declarado el director ejecutivo Kenneth Chong a Forbes. Chong, de 30 años, comparó este rol tan absorbente con el de un atleta, que entrena intensamente y dedica tiempo y energía al deporte más allá del horario laboral habitual.
En su caso, en lugar de una semana laboral estándar, cree que los horarios deberían dividirse en periodos más cortos de trabajo y descanso, con sesiones de trabajo intensas seguidas de siestas, en lugar de esperar a los fines de semana para tomar un respiro. "¿Por qué una semana dura siete días? Si lo piensas, no hay ninguna razón lógica".
Las ofertas de empleo de Corgi, respaldada por Y Combinator, también incluyen una advertencia sobre el horario de trabajo completo en la startup de seguros. "Trabajamos siete días a la semana en nuestra oficina de San Francisco porque creemos en superar los límites y lograr resultados", escribió Josh Jung de Corgi en una publicación de Linkedin hace unos meses.
En sus ofertas de empleo, la empresa de biotecnología Latchbio (mencionada en la publicación de Reddit compartida anteriormente), la startup de herramientas de datos de IA Autotab y la empresa unicornio de reclutamiento Mercor piden a los nuevos empleados que trabajen todos los días de la semana menos uno en la oficina. Por ejemplo, Meros pide a los empleados que vivan a menos de 800 metros de su oficina en el Distrito Financiero de San Francisco.
Imagen | Foto de Piotr Musioł en Unsplash
En Genbeta | Esta web es ideal para encontrar teletrabajo. Tiene una estupenda hoja de cálculo con cientos de startups que buscan contratar
En Genbeta | Las empresas mienten para conseguir talento: desde decir que hay teletrabajo, hasta falsear las oportunidades de crecimiento
utm_campaign=10_Sep_2025">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Hace tiempo que Apple aplica aquello de "yo me lo guiso y yo me lo como". Pero nunca había guisado y comido tanto como con el flamante iPhone Air. El nuevo móvil ultrafino de Apple trae un diseño interior acorde al exterior, para ser más eficiente y ocupar el menor espacio posible. Y los C1X y N1 son parte de esa construcción.
Estamos hablando de dos nuevos módems propietarios de la firma californiana y que servirán para conectarse a redes 5G, así como establecer conexiones por Wi-Fi y Bluetooth. Y lo más sorprendente de todo es que, al menos en algunos puntos, estos chips permiten una mejor conectividad que en los mismísimos iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.
C1X, la evolución natural del eficiente C1
Apple estuvo a la cola durante un par de años en lo que a conectividad de redes móviles se refiere, sin llegar a integrar el 5G hasta 2020 de la mano de los iPhone 12. Su particular guerra de patentes con Qualcomm fue la responsable y de ahí que decidiesen diseñar su propio modem. Incluso compraron la división de chips 5G de Intel para ello.
Más de un lustro de desarrollo después y con una inversión superior a los mil millones de dólares, fue el iPhone 16e lanzado en febrero el primero en traer un modem 5G propietario de Apple, el C1. Este, según estudios como los de Ookla, no solo aporta una mayor eficiencia energética, sino que incluso iguala en velocidad a los de Qualcomm en muchos territorios, aunque ligeramente por debajo.
El C1X es una versión mejorada que sobre el papel garantizaría mejor rendimiento incluso que los modems de Qualcomm a todos los efectos, siendo más veloz sobre el papel que el de los iPhone 16 Pro. De hecho, extraña que llegue solo al iPhone Air y no al resto de gama, sobre todo a los iPhone 17 Pro. Quizás se deba a una cuestión contractual de Apple y Qualcomm, pero no se ha revelado oficialmente.
Según datos de Apple, el C1X es dos veces más rápido que el C1 del iPhone 16e y consume un 30% menos de energía. Esto para un terminal con una batería mermada como el iPhone Air resulta vital, ya que se garantiza una mayor autonomía que con un C1 o cualquier otro módem de Qualcomm.
N1, integrado en el chip para Wi-Fi y Bluetooth
El N1 también llega a los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max
Tal y como ya se había filtrado, Apple ha presentado el modem N1 integrado dentro del A19 Pro, por lo que en este caso no solo nos lo encontraremos en el iPhone Air, sino también en los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.
Este llega para integrar Wi-Fi 7, que estaba ya disponible en generaciones anteriores, y también Bluetooth 6.0. Este último sí es de nueva adopción, aunque más allá de las respectivas bondades de estos estándares, la gran ventaja que aporta el N1 está relacionada también con la eficiencia energética y velocidad.
Uno de los claims usados por Apple en el anuncio del N1 está en la mejora de AirDrop y otros sistemas de transferencia de archivos que usen estas dos formas de comunicación inalámbrica. Eso sí, no arrojan datos exactos de la mejora y no será hasta que realicemos pruebas en un entorno real que podamos apreciarlas.
Lo que todo esto significa
La integración de los C1X y N1 no son un salto técnico únicamente. Son toda una declaración de intenciones. Apple lleva 15 años diseñando sus propios procesadores de la serie 'A' en los iPhone y iPad (y 'M' desde 2020 en Mac y iPad), pudiendo ejercer así un control total que le permite aportar mejoras en potencia y eficiencia respecto a los SoC que pueden ofrecer otros competidores.
Esta filosofía se traslada ahora a los módems y chips de conectividad, reduciendo así su dependencia de terceros. Aunque Qualcomm sigue presente en los módems 5G de los iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max, el iPhone Air marca el camino para siguientes generaciones en las que Apple dejará de estar "atada" a calendarios y limitaciones de externos.
De paso, logra seguir con eso del "yo me lo guiso y yo me lo como" garantizando una coherencia entre hardware y software que tanto ha caracterizado a los iPhone. Esto se traduce en más eficiencia energética, pero también en una experiencia de uso más fluida.
Así que no, estos dos chips no son dos chips cualquiera. Como tampoco el iPhone Air es un simple experimento de móvil ultrafino. Es un escaparate de una Apple que, pieza por pieza, se está construyendo un ecosistema cada vez más solido y cohesionado entre sí.
En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch
En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone
utm_campaign=10_Sep_2025">
Álvaro García M.
.
Página Anterior
Página Siguiente