Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Si quieres estrenar un 4x4 puro, con triple bloqueo de diferenciales y capacidades off-road reales, más te vale tener cerca de 100.000 euros en tu cuenta corriente. Sin embargo, hay una forma mucho más barata de tener un 4x4 tanto o más eficaz, de dimensiones ratoneras y carrocería descapotable. Sí, es un quad. Y es que la marca de motos QJ Motor - de origen chino y parte del gigantesco entramado de Geely - acaba de anunciar el inicio de ventas en España de su nueva gama de quads, que desembarcan con precios de derribo y capacidades excelentes.
QJ Motor SFA 600 y 1000, los 4x4 de bolsillo que necesitas en tu vida
La gama de quads de QJ Motor nace con los
SFA 600 y SFA 1000. En los SFA 600 existe una versión estándar y una versión High, más equipada y con algunas ligeras mejoras técnicas. Con todo, podríamos decir que tanto el SFA 600 como el SFA 1000 son el mismo quad, con ligeras diferencias en la parte ciclo y un motor de mayor cubicaje. La marca china entra en un mercado donde también está la
fuerte presencia en Kymco desde hace años, así como la pujanza de marcas japonesas como Kawasaki, Suzuki o Yamaha, además de instituciones globales como Polaris.
No es tan grande como el mercado de motos, pero se venden millones de quad al año en todo el mundo

Fotos de los QJ Motor SFA 600 y SFA 1000
El diseño de los quads es agresivo, con un asiento con respaldo en los tope de gama, llantas de aleación de hasta 14 pulgadas, iluminación LED e incluso una pantalla TFT de 7" completamente configurable como instrumentación digital. Aunque sean vehículos sencillos a caballo entre el coche y la moto, los quad modernos son cada vez más avanzados y no escapan a la digitalización.
Dimensiones y pesos
SFA 600 Standard
SFA 600 High
SFA 1000
Longitud
2.330 mm
2.330 mm
2.330 mm
Ancho
1.274 mm
1.274 mm
1.274 mm
Alto
1.440 mm
1.440 mm
1.460 mm
Distancia entre ejes
1.480 mm
1.480 mm
1.480 mm
Altura libre al suelo
273 mm
273 mm
298 mm
Peso
528 kg
528 kg
566 kg
Capacidad del depósito
25 L
25 L
25 L
Carga máxima
232 kg
232 kg
220 kg
Carga máxima winch
1.133 kg
1.587 kg
1.587 kg
Motores de hasta 88 CV y dos cilindros para trabajos duros
El corazón de estos quad varía según las versiones.
Los 600 montan un propulsor monocilíndrico de refrigeración líquida, un motor de 577 cc, cuatro válvulas e inyección electrónica. Desarrolla 45 CV a 7.250 rpm y un sano par máximo de 53 Nm. Por su parte,
el SFA 1000 tiene un motor bicilíndrico, un V-twin de ocho válvulas y 976 cc cuya potencia es mucho mas seria: 88 CV a 7.250 rpm, acompañado de 93 Nm de par motor a 6.250 rpm. Este último es el motor adecuado para los trabajos más duros, si vas a arrastrar mucho peso, o si quieres emociones más fuertes.
Ambos motores no son demasiado refinados, pero han sido diseñados para durar y ser robustos

En ambos casos los motores transmiten su potencia a las ruedas mediante un
cambio de variador continuo y en ambos casos, beben "zumo de dinosaurio" de un depósito de combustible de 25 litros. La marca no ha publicado un dato de homologación de consumos, pero con una casuística tan variada, quedaos con la buena capacidad de su tanque de gasolina.
Motor
SFA 600 Standard
SFA 600 High
SFA 1000
Motor
Monocilíndrico, 4 válvulas, DOHC, refrigerado por líquido
Monocilíndrico, 4 válvulas, DOHC, refrigerado por líquido
Bicilíndrico en V, 8 válvulas, SOHC, refrigerado por líquido
Diámetro x carrera
99 mm x 75 mm
99 mm x 75 mm
91 mm x 75 mm
Cilindrada
577 cc
577 cc
976 cc
Potencia máxima
33 kW (45 CV) a 7250 rpm
33 kW (45 CV) a 7250 rpm
65 kW (88 CV) a 7250 rpm
Par máximo
53 Nm
53 Nm
93 Nm a 6250 rpm
Arranque
Eléctrico
Eléctrico
Eléctrico
Alimentación
Inyección electrónica (EFI) Bosch
Inyección electrónica (EFI) Bosch
Inyección electrónica (EFI) Bosch
Cambio
CVT automático
CVT automático
CVT automático
Cotas imposibles e imparables sobre cualquier superficie o terreno
La magia de estos quad está en su parte ciclo, en su tren de rodaje. Sus voladizos son casi inexistentes y su distancia entre ejes es de 1.480 mm, garantizando ángulos todoterreno inalcanzables incluso para todoterrenos convencionales preparados. Tenemos también la friolera de
hasta 298 mm de altura al suelo y un sistema conectable de tracción total - de serie en todos los modelos. Es un sistema
sin diferencial central, con bloqueos de los diferenciales delanteros y traseros, y reductora. Un sistema a la altura del 4x4 más exigente posible.
El SFA 1000 está un punto por encima en capacidad de tracción y altura libre al suelo

Con un peso que nunca llega a los 600 kg, son vehículos extremadamente ágiles fuera del asfalto, tanto para uso lúdico, como profesional. Las llantas son de 12" en los SFA 600, y de 14" en los
SFA 1000, estos últimos con neumáticos todoterreno de 27". El equipo de frenado consta de discos de freno de 210 mm en las cuatro ruedas, aunque sin ABS, solo con frenada combinada. La suspensión es independiente en ambos ejes, y en las versiones SFA 600 High y SFA 1000 sus amortiguadores tienen botellas separadas, soportando un mayor abuso.
En el equipamiento de serie se encuentra un
cabestrante frontal con cable de 15 metros, con una capacidad de carga máxima de 1.133 kg en el SFA 600 Standard y 1.587 kg en SFA 600 High y SFA 1000. La carga máxima del vehículo es de 232 kg en los 600 y 220 kg en los 1000. El enganche para el remolque es también equipamiento de serie.

Parte ciclo
SFA 600 Standard
SFA 600 High
SFA 1000
Suspensión delantera
Doble brazo oscilante
Doble brazo oscilante
Doble brazo oscilante
Amortiguadores delanteros
Regulación en precarga
Tipo piggyback con regulación en precarga y compresión
Tipo piggyback con regulación en precarga y compresión
Suspensión trasera
Doble brazo oscilante
Doble brazo oscilante
Doble brazo oscilante
Amortiguadores traseros
Regulación en precarga
Tipo piggyback con regulación en precarga y compresión
Tipo piggyback con regulación en precarga y compresión
Neumático delantero
25×8.00-12 61K
25×8.00-12 61K
27×9.00R14 74J CST
Neumático trasero
25×10.00-12 68K
25×10.00-12 68K
27×11.00R14 81J CST
Frenos delanteros
Disco 210 mm
Disco 210 mm
Disco 210 mm
Frenos traseros
Disco 210 mm
Disco 210 mm
Disco 210 mm
Desde 7.499 euros, a la venta en España
- La gama SFA ya está a la venta en nuestro país.
- Se vende con 3 años de garantía.
- El precio de un SFA 600 Standard arranca en 7.499 euros, y pagaremos al menos 8.499 euros por un SFA 600 High.
- Por su parte, el SFA 1000 tiene un precio de 11.499 euros.
- Sus rivales más fuertes son los Kymco MXU550 y MXU700, de precio comparable y mayor trayectoria en España - además, son vehículos con mayor capacidad, y quizá orientados ligeramente más a un uso profesional.

Fotos de los QJ Motor SFA 600 y SFA 1000
Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Desde el pasado fin de semana se han presentado varios movimientos tras bastidores en la IndyCar, entre ellos el anuncio de Dale Coyne Racing de presentar a sus socios para la temporada 2026, pero dejando en el aire el nombre del piloto del monoplaza número 18, lo que llevó a inferir que Rinus VeeKay no estará en la formación del equipo debido a que la decoración y los nuevos patrocinadores del coche no tienen que ver con el piloto holandés de 24 años. Esta anuncio público se produce inmediatamente que Team Penske anunció que a Will Power no se le extendería su contrato, lo que también hace pensar que David Malukas estaría en camino de Penske y VeeKay sería su reemplazo en A.J. Foyt Racing.
La trayectoria de VeeKay en la IndyCar ha fluctuado mucho tras sus dos primeras y prometedoras temporadas junto a Ed Carpenter Racing, luego su nivel descendió dramáticamente en 2023 hasta que dejó el equipo a final de la temporada 2024. Su llegada a Dale Coyne Racing fue al último momento, semanas antes de iniciar la temporada, cuando se buscaba un piloto para el monoplaza número 18 que ese año había sido asignado a cuatro pilotos que no pudieron sacar al coche del último lugar de la tabla. Con VeeKay mucho cambió ya que esta temporada logró sumar 305 puntos, ascendiendo hasta el puesto 14 de la tabla y logrando además un segundo lugar en Toronto que fue muy celebrado por todos los involucrados. Ahora su suerte ha dado otro giro porque sus pasos apuntan a ser compañero de Santino Ferrucci en A.J. Foyt Racing, equipo que está afiliado a Team Penske, lo que favorece la proyección de sus pilotos, tal como ha ocurrido con Malukas, quien llegó a tener un pie fuera de la categoría tras ser dejado en libertad por parte de Arrow McLaren en 2024, tras no disputar ninguna carrera debido a un accidente de bicicleta que lesionó su muñeca izquierda.
En lo que respecta a un posible reemplazo para VeeKay, Dale Coyne baraja varios nombres entre ellos el del veterano Romain Grosjean, quien aporta experiencia pero no patrocinio. También se menciona al joven Linus Lundqvist, quien fue dejado en libertad por Chip Ganassi Racing el año pasado. Dennis Hauger, actual campeón de la Indy Indy NXT, sería otro candidato para Coyne en caso de que Michael Andretti no le conceda la oportunidad debido a que Colton Herta no se mueve de su asiento. El noruego sería cedido mientras espera por los contratos para 2027. Por otra parte, es factible que Jacob Abel no regrese para otra temporada con Dale Coyne Racing, así nque el equipo tendría disponibles sus dos asientos, a la espera de propuestas interesantes que garanticen el presupuesto de tiempo completo para todo el campeonato.
Vía RACER
Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En los últimos meses, Salesforce se ha unido al cada vez más nutrido grupo de empresas que está aplicando una reestructuración de su plantilla orientada a aprovechar las oportunidades de la IA. En una entrevista en el podcast "The Logan Bartlett Show", Marc Benioff, CEO de Salesforce aseguraba que, gracias a la IA, "Logré reequilibrar el número de personal de soporte. Lo reduje de 9.000 empleados a unos 5.000 porque necesito menos".
4.000 empleados menos en soporte. Según Benioff, la utilización de agentes de IA en el departamento de soporte ha impulsado la productividad y permitido que la empresa trabaje de manera más eficiente en la gestión de clientes y ventas. "Si estuviéramos teniendo esta conversación hace un año y usted llamara a Salesforce, habría 9.000 personas con las que estaría interactuando a nivel mundial en nuestra nube de servicios", afirmó el directivo y cofundador de Salesforce.
Según contaba Benioff durante su entrevista, los agentes de IA dividen las tareas más complejas de atención y soporte en otras más pequeñas y sencillas de resolver, de forma que estos agentes pueden llevarlas a cabo sin intervención humana transformando las operaciones de la empresa.
El toque humano. Sin embargo, pese a la considerable reducción de su personal de atención y soporte, el cofundador de Salesforce reconoce que la IA no es la solución para todos los problemas. "Estos grandes modelos de lenguaje pueden hacer muchas cosas, pero no pueden hacerlo todo", confirmaba Benioff.
Por ese motivo, Salesforce mantiene en ese departamento a un amplio equipo de empleados que atiende a las cuestiones más complejas, y les libera para atender a muchos clientes que, sin la ayuda de la IA, quedaban sin atender.
Benioff aseguraba que aproximadamente el 50% de las llamadas que recibían las atendían los agentes de IA, mientras el 50% restantes eran atendidas por empleados de Salesforce por que el propio agente de IA consideraba que era necesaria la intervención humana. "No es diferente a cuando estás en tu Tesla en conducción autónoma y de repente dice: 'No sé qué está pasando, tú tomas el control'. Es prácticamente lo mismo", dijo Benioff durante su entrevista.
Nuevo reparto de recursos en Salesforce. Benioff desliza que la reestructuración de la compañía se ha planteado como un cambio de pesos en la organización, en el que la IA ha resuelto la gran exigencia de personal en el departamento de soporte, y ahora parte de ese esfuerzo puede dedicarse a reforzar los departamentos de I+D y ventas para impulsar el crecimiento de la empresa.
"Hubo más de 100 millones de clientes potenciales a los que no hemos respondido en Salesforce en los últimos 26 años porque no teníamos suficiente personal. Simplemente no podíamos devolverles la llamada. Pero ahora tenemos un equipo de ventas que responde a cada persona que nos contacta"
No lo llames reubicación, llámalo despido. Aunque en términos globales, la plantilla puede mantenerse en los 76.453 empleados que reportaba en enero de 2025. Lo cierto es que no todos los empleados que antes ocupaban puestos de soporte y atención al cliente han sido reubicados en los departamentos de ventas e I+D. Por lo que, si bien es posible que ese recorte de 4.000 empleados no derive en 4.000 despidos, sí ha implicado un recorte de plantilla significativo.
De acuerdo a lo publicado por Bloomberg, en los primeros meses de 2025 la compañía despedía a 1.000 empleados en el marco de esta reestructuración interna, y serían sustituidos por una IA, tal y como ahora confirma su CEO. No obstante, en octubre de 2024, el mismo mediopublicaba que Salesforce iba a contratar a 1.000 empleados para reforzar las ventas de la compañía. Algo que encaja con las declaraciones de su CEO en la entrevista con Logan Bartlett.
Este desplazamiento de empleos por la IA responde a las predicciones que arrojaba el 'Informe sobre el futuro del empleo 2025'del Fondo Económico Mundial, que aseguraba que la IA iba a producir un desplazamiento del empleo. El informe aseguraba que, en ese desplazamiento, se iban a destruir 92 millones de empleos actuales, y se iban a crear 170 millones de nuevos empleos dejando un balance positivo de 78 millones de puestos de trabajo.
En Xataka | Creíamos que la IA iba a quitarnos el trabajo. Por el momento ha empezado a susurrarle a tu jefe a quién debe despedir
Imagen | Flickr (cellanr). Wikimedia Commons (Proyecto Medullaoblongata)
utm_campaign=02_Sep_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El regreso al trabajo después de unas vacaciones, que supuestamente deberían suponer un respiro y una oportunidad para desconectar del estrés del trabajo, se ha convertido en un todo un reto para buena parte de los trabajadores españoles.
Aunque era de esperar que aquellos trabajadores que ya han disfrutado de sus vacaciones vuelvan con energías renovadas, la realidad es que solo un 25% de los trabajadores lo consigue. Al menos eso es lo que se desprende de una encuesta realizada por la consultora Robert Walters a trabajadores de España, Francia y Reino Unido.
Como si no te hubieras ido. La encuesta revela que uno de cada cuatro españoles afirma sentirse completamente descansado y listo para volver al trabajo tras sus vacaciones. El porcentaje es incluso peor en el Reino Unido, donde únicamente el 15% asegura sentirse realmente descansado tras sus vacaciones. Francia, con un 22% acerca las cifras de descanso de sus empleados a los de España.
Además de volver con la sensación de no haber descansado, el 63% de los trabajadores españoles reconoce que experimenta ansiedad al regresar a sus puestos de trabajo, mientras que en Francia esta cifra sube al 64% y en Reino Unido alcanza el 78%. La similitud de los resultados en los tres países revela que este no es un problema aislado de España.
Desconexión digital y el FOMO laboral. Un comportamiento muy llamativo que se desprende de la encuesta de Robert Walters es el que apunta a que el "FOMO laboral" (miedo a perderse oportunidades profesionales por estar ausente) impacta de forma directa en la capacidad de los empleados para descansar.
Al 44% de los españoles, el 61% de los franceses y el 67% de los británicos, les resulta más fácil relajarse durante sus vacaciones si saben que sus compañeros también están de vacaciones, porque saben que no van a perder ninguna oportunidad laboral que les deje en desventaja con respecto a sus compañeros.
Trabajando desde la playa. Otra encuesta de la misma consultora aporta un dato relevante sobre la capacidad de desconexión de los españoles durante sus vacaciones: el 68% de los profesionales en España revisa su correo electrónico del trabajo durante sus días de descanso, mientras que en Reino Unido el porcentaje es del 51%.
Estos datos coinciden de forma casi milimétrica con los obtenidos dos años antes por la consultora de salud mental Alan en su Barómetro de Salud Mental 2023, en los que el 65% de los españoles tenía problemas para desconectar de las preocupaciones laborales al finalizar su jornada.
La solución: bajar de revoluciones. Como asegura en su informe Alberto Cantón, Managing Consultant en Robert Walters, "Para algunos, revisar su correo electrónico les ayuda a mantenerse al día y evitar una avalancha de mensajes al regresar de las vacaciones". Es decir, es una forma de evitar una situación de sobrecarga de trabajo atrasado cuando vuelvan a incorporarse. "A veces, algo tan simple como bloquear la recepción de correos electrónicos fuera del horario laboral ayuda a la desconexión y reduce los niveles de estrés", señala Cantón.
De acuerdo a lo publicado por el portal especializado Psicología y mente, el descanso vacacional es una necesidad psicológica con la que se mejora la capacidad de juicio y decisión y se incrementa la productividad y la concentración, reparando los efectos nocivos del cortisol y la ansiedad en el organismo.
En Xataka | Si la pregunta es por qué el trabajo parece peor tras las vacaciones, el síndrome posvacacional es la respuesta
Imagen | Unsplash
utm_campaign=02_Sep_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Si alguna vez imaginaste que Chrome acabaría en manos de otra empresa, no sucederá. Ni OpenAI ni Perplexity, con su ambición de competir en búsquedas, tendrán la oportunidad de quedarse con él. Según Reuters, un juez federal ha descartado la medida más drástica en uno de los casos antimonopolio más relevantes de la era digital. Google mantendrá el control de su navegador estrella y de Android, pero no se va de vacío: el fallo le obliga a ceder terreno de otra manera.
Lo decidido hoy: El juez Amit P. Mehta dictaminó que Google no tendrá que vender Chrome ni Android, pero deberá aceptar límites significativos en sus contratos de distribución. La sentencia prohíbe acuerdos exclusivos para Chrome, Search, el asistente de Google y Gemini, aceptando parte de las propuestas de la compañía. El fallo, emitido el martes por el Tribunal del Distrito de Columbia, es un punto de inflexión en el caso que ha puesto bajo la lupa el poder del buscador.
Compartir datos: Google tendrá que ofrecer a sus rivales información clave de su buscador. El magistrado estableció que solo podrán acceder a ella empresas que cumplan criterios específicos, lo que limita el alcance de la apertura. El objetivo es facilitar la competencia en un mercado donde el dominio de Google se nutre de señales exclusivas de uso. El fallo descarta, sin embargo, la petición del Gobierno de entregar un volumen mayor de datos.
El ‘default’ bajo lupa: El tribunal también restringió los acuerdos que garantizan a Google la posición predeterminada en navegadores y dispositivos móviles. Estas exclusividades habían sido clave para mantener su presencia dominante, al asegurar que millones de usuarios usaran sus servicios. Aunque no se prohíben todos los pagos a socios, el juez busca limitar el alcance de esas prácticas. La compañía había propuesto eliminar algunos contratos para rebajar la presión del caso.
El Departamento de Justicia había solicitado medidas mucho más agresivas: la venta forzosa de Chrome, el fin de todos los contratos de distribución y un acceso mucho más amplio a los datos del buscador. El juez rechazó esa hoja de ruta y se inclinó por un enfoque intermedio. “Los tribunales deben abordar el diseño de remedios con una buena dosis de humildad”, escribió en su fallo. La sentencia evita una reestructuración radical de Google, pero no la deja sin obligaciones.
Efecto en la ventaja de datos: La sentencia apunta al corazón de la ventaja competitiva de Google: su monopolio de señales de búsqueda. Al obligar a compartir datos con rivales seleccionados, el juez altera una de las palancas que han consolidado su posición durante décadas. Aunque la compañía mantiene el control de sus productos clave, el riesgo está en que otros puedan replicar o mejorar sus resultados. Es un golpe sutil pero potencialmente profundo para su modelo de negocio.
El caso comenzó en 2020, cuando el Departamento de Justicia y un grupo de estados demandaron a Google por abusar de su posición en las búsquedas en línea. Tres años después, un juicio de diez semanas puso bajo el microscopio su modelo de negocio y contratos. Entre las pruebas destacaron los 26.300 millones de dólares que la compañía pagó en 2021 para asegurarse ser el motor predeterminado en navegadores y móviles. El juez dictaminó el año pasado que Google había actuado como monopolio.
La variable IA: Mientras el caso avanzaba, el panorama tecnológico también cambió. Los motores de búsqueda ya no son el único punto de partida: asistentes basados en IA han comenzado a asumir tareas como planificar viajes, resumir documentos y responder consultas complejas. Google ha reaccionado con productos propios como AI Mode y Gemini, integrando IA generativa directamente en la página de resultados. El fallo no solo marca límites legales, también llega en plena transición del modelo que cimentó su dominio.
Google planea apelar, y el proceso apunta a extenderse durante mucho tiempo. La decisión del juez no es el final, sino el inicio de una nueva etapa legal que pondrá a prueba cómo se regulan los monopolios digitales. Mientras tanto, la empresa deberá adaptarse a las restricciones ordenadas. El caso se perfila como referente para otros juicios que enfrentan gigantes tecnológicos.
Imágenes | Xataka con Gemini 2.5
En Xataka | “Me temo que vamos a estar más ocupados”: Jensen Huang discrepa de Musk y ve en la IA una profunda transformación laboral
utm_campaign=02_Sep_2025">
Javier Marquez
.
Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Ni rumores, ni especulaciones: Call of Duty tendrá su propia película. Si te soy sincero, en VidaExtra llevábamos preparados para este momento desde 2009. Sin embargo, este movimiento llega en un momento clave para todos los implicados: para Activision, para Xbox Game Studios y, además, para la propia Paramount Pictures.
Lo primero es lo primero: a través de las cuentas oficiales de Call of Duty se ha confirmado que la exitosa saga de shooters bélicos llegará a las salas de cine. Desde Deadline se ha confirmado que se tratará de una película de acción real y el proyecto en sí es un sueño cumplido para David Ellison, actual mandamás de la fusión entre Paramount y Skydance, y productor de bombazos de éxito como Top Gun 2 o la sagas Misión Imposible y Transformers.
En lo que respecta al proyecto de la película de Call of Duty, sabemos que las negociaciones ya estaban muy avanzadas en agosto y que la propia Activision no se limitará a ceder los derechos cinematográficos y tomará parte en el equipo creativo. Pero lo verdaderamente interesante es que Ellison sabe perfectamente lo que tiene entre manos tras cerrar el acuerdo. tanto de cara al valor de la marca como jugador veterano de la saga de videojuegos.
"Como fan de toda la vida de Call of Duty, esto es realmente un sueño hecho realidad. Desde las primeras campañas aliadas en el Call of Duty original, pasando por Modern Warfare y Black Ops, he pasado incontables horas jugando a esta franquicia que adoro.
Que Activision y jugadores de todo el mundo nos hayan confiado la tarea de llevar este extraordinario universo narrativo a la gran pantalla es un honor y una responsabilidad que no tomamos a la ligera."
Como comentamos, el anuncio de esta adaptación llega en un momento clave: se trata de uno de los primeros grandes movimientos por parte de la hoy aunada Paramount Skydance, cuya fusión fue un culebrón en sí mismo, así como una demostración real de lo que puede esperarse de esta combinación de pesos pesados de Hollywood. Y no lo vamos a negar, la manera de arrasar de Minecraft en taquilla, también de Xbox Game Studios, hace que apostar por una saga así sea un movimiento clave.
De hecho, toca recordar que Paramount tiene una estupenda experiencia y resultados a la hora de llevar videojuegos a la gran pantalla: estamos hablando del mismo estudio que hizo la trilogía cinematográfica de Sonic y nos dió las dos temporadas de la serie de televisión de Halo. Y, pese a ello, el compromiso del actual dirigente de la compañía parece todavía más especial.
"Abordamos esta película con el mismo compromiso disciplinado e inquebrantable con la excelencia que guió nuestro trabajo en Top Gun: Maverick, asegurándonos de que cumpla con los estándares excepcionalmente altos que esta franquicia y sus fans merecen.
Puedo prometer que estamos decididos en nuestra misión de ofrecer una experiencia cinematográfica que honre el legado de esta marca única: emocionar a los fans de Call of Duty de toda la vida y cautivar a toda una nueva generación."
¿Y qué opinan desde Activision? Rob Kostich, el presidente de la compañía, asegura que la película que harán con la Paramount no solo hará honor a la franquicia, sino que la expandirá más allá de los videojuegos. Prometiendo ofrecer un blockbuster (una superproducción palomitera) en la que habrá acción visceral y conmovedora. Según las palabras de Kostich podría tratarse de una historia completamente original, pero si nos dan la adaptación de una de las grandes campañas ya estrenadas no nos vamos a quejar.
En cualquier caso, y más allá del anuncio de la película, todavía hay mucho por anunciar. Y no solo me refiero al reparto o el director, que conste: Paramount tiene una barbaridad de escenarios y épocas que abarcan desde las grandes guerras del siglo XX al futuro, pasando por conflictos bélicos históricos como la Guerra Fría y, ¿quién sabe? Si lo desean hasta pueden atreverse con los míticos zombies.
Por su parte, la saga de videojuegos continúa con su inquebrantable ritmo anual. El 14 de noviembre de este mismo año tendremos el estreno de Call of Duty Black Ops 7 , llevándonos a un año 2035 en el que el mundo ha quedado patas arriba. Con algo de suerte, y a diferencia de Una Película de: Minecraft, que tardó diez años en estrenarse, veremos el debut en la gran pantalla de Call of Duty antes del año en el que se ambienta Black Ops 7.
En VidaExtra | Esto era lo último que esperaba ver en la campaña de Call of Duty: Black Ops 6, pero me ha encantado y tiene muchísimo sentido
En VidaExtra | Estaba convencido de que este tipo de misiones eran un error garrafal para Call of Duty, pero quizás me equivoqué un poquito
utm_campaign=02_Sep_2025">
Frankie MB
.
Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Ocurrió hace unas horas. Kim Jong Un reveló un plan para desarrollar un nuevo misil balístico intercontinental de combustible sólido, mostrando así los avances de su programa armamentístico justo antes de viajar a Pekín para reunirse con Xi Jinping y Putin en el marco de las celebraciones por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Porque Corea del Norte ha pasado de ser una posible amenaza para confirmarse como un desafío al orden internacional.
El nuevo eje y un impulso. El fin de semana, el Washington Post diseccionaba los últimos avances de Pyongyang. Desde 2021, cuando Kim Jong Un tuvo una visión y presentó un plan quinquenal para desarrollar capacidades nucleares propias de grandes potencias, Corea del Norte ha logrado avances inesperados gracias a un contexto internacional favorable y al apoyo directo de Rusia.
Lo hemos ido contando. La guerra en Ucrania abrió un canal de cooperación estratégica: Pyongyang suministró artillería y tropas a un Moscú ávido de munición, y a cambio recibió transferencia tecnológica, asistencia militar y respaldo económico. Este giro reduce la dependencia norcoreana de Estados Unidos como interlocutor y refuerza la capacidad de Kim para desafiar a Occidente con un arsenal más diverso y moderno.
Progresos en ojivas y disuasión. Uno de los hitos recientes ha sido la presentación de la Hwasan-31, una ojiva táctica miniaturizada que refleja progresos en la adaptación de armas nucleares a misiles. Aunque no se ha probado aún en detonación ni en reentrada atmosférica, su mera existencia sugiere que Pyongyang avanza hacia un arsenal más flexible y difícil de neutralizar.
Al mismo tiempo, Kim mantiene la ambición de culminar el desarrollo de una bomba de hidrógeno de gran potencia, apoyado en la producción continuada de uranio altamente enriquecido, lo que refuerza la amenaza de un repertorio de armas cada vez más variado.
Misiles, satélites y saturación. En los últimos cuatro años Corea del Norte ha probado misiles balísticos intercontinentales con alcance hacia territorio continental estadounidense, además de misiles tácticos destinados a Japón y Corea del Sur. Tras varios intentos fallidos, consiguió poner en órbita un satélite de reconocimiento militar, un objetivo estratégico de largo recorrido.
El desafío actual reside en el desarrollo de vehículos de reentrada múltiple (MIRV), que permitirían a un solo misil transportar varias cabezas nucleares hacia distintos blancos, complicando la defensa antimisiles estadounidense. Un ensayo en 2024, aunque fallido en su fase de propulsión, confirma la seriedad del proyecto y anticipa más pruebas en el futuro inmediato.
Submarinos nucleares e hipersónicos. Lo contamos también. El régimen ha mostrado la estructura de lo que afirma será su primer submarino de propulsión nuclear, una tecnología reservada a un reducido club mundial. Aunque los expertos creen que está lejos de operatividad, la experiencia rusa en este terreno podría acelerar los plazos, como ya ocurrió con India en la década de 1980.
Paralelamente, Pyongyang ha probado misiles hipersónicos y un vehículo de planeo de nueva generación, el Hwasong-16B, con un supuesto vuelo de 930 millas a velocidades superiores a Mach 12. Aunque persisten dudas sobre la veracidad de esos datos, el esfuerzo continuo sugiere que Corea del Norte quiere entrar en la carrera tecnológica más avanzada del armamento contemporáneo.
Drones y la lección de Ucrania. El uso de drones se ha convertido en un pilar del plan norcoreano. Pyongyang ha desplegado modelos de reconocimiento y está produciendo aparatos armados capaces de lanzar bombas guiadas por GPS. Su aprendizaje directo de la guerra en Ucrania, junto con la cooperación rusa en la fabricación de drones Geran (derivados de los iraníes Shahed), ha permitido un salto cualitativo.
Instructores rusos entrenan a pilotos norcoreanos, consolidando una nueva dimensión de la alianza tecnológica. La lentitud de Seúl en desarrollar una estrategia equivalente refuerza la ventaja táctica de Kim en la península coreana.
Imagen satelital que muestra la base operativa de misiles Sinpung Dong en Corea del Norte el 12 de agosto
La magnitud del programa. Contaba hace unas horas la CNN que el descubrimiento de la base misilística secreta de Sinpung-dong, situado apenas a 27 kilómetros de la frontera con China, confirma la existencia de instalaciones estratégicas que Pyongyang nunca ha declarado y que forman parte de una red oculta de entre 15 y 20 complejos de almacenamiento y despliegue de misiles balísticos.
El informe del Center for Strategic and International Studies advierte de que desde allí podrían desplegarse hasta nueve misiles intercontinentales de capacidad nuclear con sus respectivos lanzadores móviles, configurando una amenaza directa no solo para Asia Oriental, sino también para gran parte del territorio continental de Estados Unidos.
Ubicación y tamaño de la base. Levantada en un valle montañoso y atravesada por un arroyo, la base ocupa un área de 22 kilómetros cuadrados, lo que la hace más extensa que, por ejemplo, el aeropuerto internacional JFK de Nueva York. Las primeras evidencias de su construcción se remontan a 2004, y las imágenes satelitales señalan que está plenamente operativa desde 2014.
Desde entonces, se ha mantenido en buen estado, con continuas ampliaciones que reflejan la modernización del arsenal norcoreano. El emplazamiento, además, otorga una ventaja geopolítica: al hallarse tan próximo al territorio chino, cualquier operación militar contra la base entraña el riesgo de desencadenar un incidente con Pekín, un cálculo estratégico que refuerza el valor disuasorio del complejo.
Para qué. Aunque no se conoce con certeza qué tipo de misiles se almacenan en Sinpung-dong, los analistas consideran probable que se trate de los Hwasong-15 o Hwasong-18, ambos intercontinentales y con capacidad nuclear.
El complejo estaría dotado también de unidades móviles de transporte y lanzamiento, capaces de abandonar el recinto en situaciones de crisis, reunirse con convoyes de ojivas nucleares y ejecutar disparos desde posiciones dispersas previamente preparadas. Este esquema de operación aumenta la supervivencia del arsenal y la dificultad de neutralizarlo con un ataque preventivo.
Infraestructura camuflada. Hay más, ya que el estudio detalla la existencia de puestos de control, almacenes, edificios de mando y pequeñas viviendas dentro del complejo, algunos de ellos camuflados bajo espesos árboles y matorrales, invisibles en la mayoría de las imágenes satelitales salvo en invierno.
Dicho de otra forma, este grado de ocultación parece revelar una estrategia de dispersión y engaño que busca garantizar la continuidad operativa del programa. La base encaja en lo que los expertos denominan el “cinturón de misiles” de Corea del Norte, una red de instalaciones estratégicas diseñadas para expandir la disuasión nuclear del país y aumentar su capacidad de represalia frente a Estados Unidos y sus aliados.
Consecuencias y dilemas. En resumen, con un arsenal más creíble que nunca, Kim Jong Un posiblemente se sienta en posición de asumir mayores riesgos frente a Corea del Sur y sus aliados, lo que eleva la posibilidad de provocaciones desestabilizadoras. Aunque la mayoría de las nuevas capacidades aún no están plenamente maduras, cada prueba (exitosa o fallida) alimenta un proceso de aprendizaje irreversible.
Así, el gran temor de los analistas es que, con la ayuda de Moscú, Corea del Norte alcance un salto tecnológico explosivo que acelere la proliferación de armas avanzadas y vuelva imposible retroceder en el terreno nuclear. En ese escenario, la pregunta central parece clara: si la alianza con Rusia no solo garantizará la supervivencia del régimen, sino que lo colocará como un actor nuclear de primer orden con capacidad real de alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico.
Imagen | Ryan Chan, Planet Labs, Ryan Chan
En Xataka | Corea del Norte lleva meses enviando armamento a Rusia. A cambio, Rusia le está dando lo que más anhela: un ejército funcional
En Xataka | Rusia se está empezando a quedar sin las armas que heredó de la URSS. Así que está tirando de las de Corea del Norte
utm_campaign=02_Sep_2025">
Miguel Jorge
.
Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A mediados del mes de mayo una foto parecía haberse colado entre la “normalidad” de algunas carreteras remotas de Teruel. El ir y venir constante de camiones cargados hasta arriba de arcilla tenía la respuesta a miles de kilómetros, en el epicentro de la guerra en Ucrania. La escasez del material por culpa del conflicto había encontrado una solución en el sur de Europa.
Pero lo de ahora es, quizás, más peligroso. Nos estamos quedando sin TNT.
Del auge a la dependencia. Lo contaba hace unas horas el New York Times. Durante más de un siglo, el trinitrotolueno (TNT) fue un pilar de la industria militar y civil estadounidense, con millones de toneladas producidas para las dos guerras mundiales y la segunda mitad del siglo XX. Barato y abundante (llegó a costar apenas 50 centavos de dólar por libra), se convirtió en insumo clave para proyectiles, bombas y la construcción de carreteras, infraestructuras y viviendas.
¿El problema? Que su producción generaba residuos altamente tóxicos, lo que llevó al cierre de la última planta nacional en los años ochenta. Desde entonces, Washington pasó a depender de proveedores extranjeros, principalmente en China, Rusia, Polonia y Ucrania, que asumieron los costes medioambientales de su fabricación.
El impacto de la guerra. La invasión rusa en 2022 transformó ese esquema. Estados Unidos dejó de reciclar explosivos de arsenales obsoletos, al decidir mantener en servicio armas antiguas ante la incertidumbre global, y Polonia, hasta entonces el único suministrador autorizado del Pentágono, empezó a destinar su producción a Kiev.
Al mismo tiempo, Rusia y China cortaron las exportaciones hacia Occidente, dejando a la industria estadounidense sin acceso a sus fuentes habituales. Así, el conflicto europeo desencadenó una escasez mundial de TNT con consecuencias directas para la producción armamentística y, muy importante, también para sectores civiles como la minería y la construcción.
Efectos. La falta de TNT amenaza con ralentizar proyectos de infraestructuras, desde carreteras y puentes hasta el suministro de cemento y materiales básicos. Subrayaba el Times que el procedimiento habitual en canteras (donde cargas mínimas de TNT detonan mezclas de nitrato de amonio con otros compuestos) se ha visto afectado por la reducción de suministros.
El uso de drones, escáneres 3D y cálculos digitales permite hoy explosiones más precisas y seguras, capaces de mover más de 100.000 toneladas de roca en un solo disparo, pero sin TNT los procesos pierden eficacia, lo que eleva costes y amenaza la disponibilidad de materias primas.
La respuesta de Estados Unidos. Ante la escasez, el Congreso aprobó la construcción de una nueva planta de TNT en Kentucky, con un presupuesto de 435 millones de dólares. Está previsto que empiece a operar en 2028, pero, y muy importante, solo producirá para uso militar, sin abastecer al sector civil.
Qué duda cabe, esto refleja una prioridad clara: asegurar la autonomía del complejo militar-industrial frente a la dependencia externa, aunque dejando sin solución inmediata el problema de las industrias extractivas y constructoras. En paralelo, el Pentágono trabaja en diversificar proveedores y aumentar la producción interna de otros explosivos y propelentes.
Alternativas y escenarios. En la actualidad, la industria busca sustitutos como el PETN (pentaeritritol tetranitrato), que ya se fabrica en tres instalaciones estadounidenses, aunque su capacidad es limitada y no está claro si podrá escalarse con rapidez. Mientras tanto, el Ejército del país ha dado señales de haber asegurado fuentes adicionales de TNT fuera de Polonia, aunque sin revelar detalles.
En cualquier caso, la situación plantea un dilema estratégico: la dependencia de un material obsoleto pero insustituible en muchos procesos, cuya ausencia amenaza tanto la capacidad bélica como la estabilidad de sectores básicos de la economía. La escasez de TNT expone, una vez más, cómo una guerra lejana puede trastocar cadenas de suministro críticas y obligar a potencias industriales a replantearse su seguridad energética, tecnológica y militar.
Imagen | Operational Command “West”
En Xataka | Ucrania ha entrado en una fase tan desquiciada con los drones que sus drones se están derribando a sí mismos
En Xataka | Alguien ha echado un vistazo a las imágenes satelitales de Rusia y ha descubierto algo: se está quedando sin tanques
utm_campaign=02_Sep_2025">
Miguel Jorge
.
Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Todo está conectado. Las referencias y secretos dentro de las obras hacen que hasta la frase más común tenga una historia más profunda de lo que imaginas. NetherRealm Studio se ha tomado esto muy en serio para Mortal Kombat 1 y han aprovechado los diálogos previos a las peleas para lanzar guiños en todas las direcciones.
Hay muchas interacciones interesantes, pero pocas tan actuales y que vienen al caso como aquella que puedes escuchar si pones a Peacemaker y Terminator a darse de hostias en Mortal Kombat 1. Y dicho que es ciertamente oportuna por los eventos de la Temporada 2 de la serie protagonizada por John Cena en HBO Max.
En el caso de esta entrega, el Terminator elegido para la colaboración es el T-1000 de Terminator 2: El Día del Juicio Final de 1991. Por si no lo recuerdas, este Terminator es un prototipo de Skynet creado con una "polialeación mimética" de metal líquido que se asemeja al mercurio. La cuestión es que el diálogo inicial es así:
¿Y a qué viene este diálogo? La explicación es sencilla, pero no volverás a ver al personaje de Auggie Smith, padre de Peacemaker, del mismo modo. Ambos personajes son interpretados por el mismo actor: Robert Patrick. Ahora que ha regresado para la Temporada 2, no entraré en detalles para evitar spoilers, puede que te convenga recordarlo para que cada vez que lo mires veas al Terminator que persiguió durante días a John y Sarah Connor y que se partió la cara con el T-800 de Arnold Schwarzenegger.
En VidaExtra | Jamás imaginé que este juego tan divertido fuese a utilizar mi escena favorita de Terminator 2 para atormentarme durante un rato
En VidaExtra | Por qué el 29 de agosto es el auténtico día del Juicio Final: la rebelión de las máquinas en Terminator siempre fue inevitable
utm_campaign=02_Sep_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Septiembre llega a lo grande al Game Pass y la novedad estrella se proclama como uno de los máximos alicientes del servicio de videojuegos. No del mes, sino de todo 2025. Y eso que han entrado juegazos y sólidos candidatos a juego del año. Pero es que competir con el fenómeno de Hollow Knight: Silksong es prácticamente nadar contracorriente. Un fenómeno debuta a lo grande y sin coste adicional a la suscripción. Pero es que, como verás, no es lo único que entra al catálogo.
Xbox ha anunciado de manera oficial los lanzamientos que llegarán a los tres planes de suscripción de aquí a mediados de septiembre, y da igual si no tienes consola o tu PC necesita una actualización interna: salvo uno de los videojuegos todos pueden jugarse desde la nube, ya bien sea en tu móvil, directamente desde la tele o en una segunda pestaña de navegador desde el ordenador de tu trabajo. Por ejemplo.
¿Qué juegos son, de qué van y cuándo podré empezar a jugar? En VidaExtra te hemos elaborado una tabla muy simpática para que tengas todo lo que necesitas saber a golpe de vista. Incluido el precio que pagarías si decidieses comprarlo. Ahora bien, te interesará saber que todos los títulos del Game Pass tienen un descuento exclusivo. Incluyendo Silksong, aunque su precio es casi simbólico. De modo que, poniendo todas las propuestas en común, nuestro calendario de entradas al Game Pass queda tal que así:
Juego
|
Portada
|
Disponibilidad
|
Género
|
Plataforma
|
Suscripción
|
Precio sin game Pass
|
I Am Your Beast
|
|
Ya disponible
|
Shooter /Acción y aventura
|
Nube, PC y Xbox Series X /S
|
- Game Pass Ultimate
- PC Game Pass
- Game Pass Standard
|
21,49 euros
|
Nine Sols
|
|
3 de septiembre
(llega a Game Pass Standard)
|
Acción y aventura / Plataformas
|
Nube, PC y consolas Xbox
|
- Game Pass Ultimate
- PC Game Pass
- Game Pass Standard
|
29,99 euros
|
Hollow Knight: Silksong
|
|
4 de septiembre
(Lanzamiento con Game Pass)
|
Acción y aventura / Plataformas
|
Nube, PC y consolas Xbox
|
- Game Pass Ultimate
- PC Game Pass
|
19,99 euros
|
Cataclismo
|
|
4 de septiembre
|
Estrategia / Construcción de ciudades
|
PC
|
- Game Pass Ultimate
- PC Game Pass
|
29,99 euros (en Steam)
|
PAW Patrol World - La Patrulla Canina
|
|
10 de septiembre
|
Aventura / Plataformas
|
Nube, PC y Xbox Series X /S
|
- Game Pass Ultimate
- PC Game Pass
- Game Pass Standard
|
39,99 euros
|
RoadCraft
|
|
16 de septiembre
|
Simulación
|
Nube y consolas Xbox
|
- Game Pass Ultimate
- Game Pass Standard
|
39,99 euros
|
Con todo, y como ocurre en casi cualquier servicio de suscripción de videojuegos, películas o series, es normal que al ofrecer un catálogo dinámico en el que entran de manera periódica novedades otros títulos dejen de estar disponibles. Como dice Juan Sanmartín, las gallinas que entran por las que salen.
Los juegos que abandonan el Game Pass el 15 de septiembre de 2025
Como es tradición, a partir de la segunda mitad de septiembre (el día 15 para ser más exactos) habrá hasta tres propuestas que abandonarán el servicio. De modo que toca plantearse darles una última oportunidad, tratar de termimar alguno de ellos en dos semanas o plantearse su adquisición ahora que cuentan con el 20% de descuento. ¿Y qué juegos son?
All You Need is Help
- Disponible en Nube, Consolas y PC
Un puzzle con deliciosos elementos de juego relajante (o cozy game) pero con un matiz que lo hace especial: tenemos que resolver sus acolchados rompecabezas en cooperativo con hasta tres amigos. Perfecto para jugar en familia o con amigos.
Wargroove 2
- Disponible en Nube, Consolas y PC
La estrategia y el pixel art se dan la mano y, en el proceso, retoman la sensacional fórmula del aclamado Advance Wars. La secuela de Wargroove y su sensacional apartado artístico delatan ese toque maestro de los juegos de Chucklefish.
We Love Katamari Reroll+ Royal Reverie
- Disponible en Nube, Consolas y PC
Da igual los años que pasen: la sencillez de Katamari solo es comparable a su surrealismo y genialidad. La premisa es hacer una bola gigante con todos los objetos que hay en pantalla. ¿Suena simplón? Ya te adelanto que cuidadito con este, que engancha.
Última llamada para jugar a estos tres títulos, aunque no te voy a engañar: pudiendo jugar a Hollow Knight Silksong hasta en tu Firestick de Amazon (literalmente) quizás estés entretenido de sobra. Pero si planeabas hacerte con alguno de ellos o darles una más que merecida oportunidad, esta es la tuya.
En VidaExtra | Los 21 juegos más esperados de 2025 para Xbox
utm_campaign=02_Sep_2025">
Frankie MB
.
Página Siguiente