Carl Pei quiere que el Nothing Phone se convierta en lo que el Rabbit R1 no pudo ser: el dispositivo de IA definitivo

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Carl Pei quiere que el Nothing Phone se convierta en lo que el Rabbit R1 no pudo ser: el dispositivo de IA definitivo

Carl Pei no quiere quedarse fuera de la revolución de la inteligencia artificial (IA). El cofundador de OnePlus y actual CEO de Nothing afirma que en la actualidad no hay mejor dispositivo para la IA que el teléfono inteligente que utilizamos a diario. Partiendo de esta premisa, el ejecutivo ha brindado algunos detalles sobre los planes futuros de la compañía, y ha mostrado algunos de sus avances más recientes.

Pei imagina un mundo donde las aplicaciones como las conocemos ya no existen. En cambio, el sistema operativo de nuestro teléfono inteligente “lo sabe todo” y puede hacer tareas en nombre del usuario. Una parte de esto nos recuerda al Rabbit R1, un dispositivo que se conecta directamente a diferentes servicios para ejecutar tareas, por ejemplo, pedir un Uber, aunque no ha tardado en decepcionar a muchos.

Un asistente que lo hará todo por ti

El empresario señala que este futuro no llegará de la noche a la mañana, pero que han empezado a trabajar en esa dirección. En concreto, parte de su equipo lleva dos meses enfocado diseñar las experiencias de IA que se integrarán en sus próximos teléfonos. Una de las novedades es una pantalla de inicio rediseñada que, en lugar de ser un lanzador de aplicaciones, es un “centro de información contextual”.

Como podemos ver en el vídeo, el sistema debería ser capaz de entender el contexto de lo que aparece en pantalla y de extraer información relevante. Por ejemplo, al pulsar sobre un vuelo programado se muestra el código QR del mismo sin abrir una aplicación o una ventana superpuesta. La idea va incluso más allá. Deberíamos ser capaces de utilizar el móvil directamente con la voz, algo similar a lo que proponía la película 'Her'.

Phone 2 Pdp Glyph Header Desktop Nothing Phone (2)

Nothing pretende que este asistente se sienta como nuestro “mejor amigo”. En el vídeo también hemos visto un adelanto de esto. Walid, un ingeniero de software de la compañía, conversa fluidamente con el asistente de voz que acaba de personalizar. Por su parte, esto nos recuerda al modo de voz basado en GPT-4o que hace unas semanas presentó OpenAI, de hecho, su interfaz parece idéntica.

Nothing Ai

Cabe la posibilidad de que Nothing se haya asociado con OpenAI para impulsar este tipo de funciones en sus teléfonos inteligentes, pero también es posible que se trata de una iniciativa independiente. En este momento no tenemos información sobre esto. Sí sabemos que algunas novedades de IA llegarán al Nothing Phone (3), un móvil rumoreado que ahora es oficial que se lanzará el año próximo.

El anuncio de la compañía con sede en Londres llega en un momento donde las grandes tecnológicas están aumentando sus apuestas por la IA. Los rumores sugieren que Apple también está trabajando en una nueva versión de Siri que será capaz de controlar el iPhone y sus aplicaciones, presumiblemente con tecnología de Google o de OpenAI, y que se presentará en la WWDC 2024.

Imágenes | Nothing

En Xataka | Los copilotos de Microsoft lo inundan todo menos los móviles. Una propuesta loca: relanzar Windows Phone

-

EEUU relaja su ofensiva en la guerra comercial con China: suspende otra vez el regreso de los aranceles a las GPU

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

EEUU relaja su ofensiva en la guerra comercial con China: suspende otra vez el regreso de los aranceles a las GPU

Durante los últimos años hemos presenciado en directo cómo el precio de las tarjetas gráficas ha variado enormemente. Esta pesadilla para los jugadores ha estado impulsada por una variedad de factores como la criptominería, la escasez de chips de la pandemia o los aranceles que Estados Unidos impulso a los productos fabricados en China.

Los aranceles, que entraron en vigor hace unos cinco años durante la administración de Donald Trump, llevó a varios fabricantes de GPU ha anunciar aumentos en el precio de sus productos. La Casa Blanca de Joe Biden, sin embargo, lleva aplicando una suspensión “temporal” a los aranceles de las gráficas desde marzo de 2022.

Todo podría haber cambiado hace una semana

El mencionado movimiento de Estados Unidos se materializó a través de un centenar de exclusiones sobre el esquema de aranceles que debieron ser renovadas una y otra vez. La última estaba programada para expirar el pasado 31 de mayo, lo que marcaría el regreso de los mencionados aranceles y un presumible aumento de precio de las GPU.

Afortunadamente, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) publicó un aviso antes de la fecha límite en el que anunció que Estados Unidos seguirá sin aplicar aranceles a las GPU hasta el 31 de mayo de 2025. Y, a partir de esa fecha, podrán extender el plazo límite una vez más.

La USTR es clave en toda esta historia. Estamos hablando de la oficina que asesora al presidente en asuntos comerciales internacionales y que en esta ocasión ha recomendado prorrogar una vez más la vuelta de los aranceles de la era de Trump para dar más tiempo a los fabricantes estadounidenses a trasladar su producción fuera de China.

China

Y aquí es donde encontramos un punto interesante. ¿Recuerdas que decíamos que en 2022 Biden puso en marcha una suspensión temporal a los aranceles? Pues bien, esta medida se produjo después de que compañías estadounidenses como NVIDIA y Zotac suplicaron un alivio al Gobierno porque muchas de sus fábricas estaban instaladas en China.

Los aranceles estaban perjudicando a las empresas que en cierto modo debían proteger. En ese momento la USTR entendió que estas firmas habían tenido dificultades para trasladar su producción fuera del gigante asiático por los desafíos que representó la pandemia, pero la petición sigue en pie: si quieren evitar los aranceles, deben mudar sus fábricas.

Si bien todo esto tiene como protagonistas a Estados Unidos y China, no es ningún secreto que el precio de las tarjetas gráficas ha aumentado a nivel global, por lo que la vuelta de los aranceles podría afectar el presupuesto de los consumidores que también están fuera de Estados Unidos.

No es posible predecir qué sucederá el 31 de mayo de 2025. Para ese entonces puede que la Casa Blanca siga bajo las riendas de Biden o, por el contrario, que se encuentre bajo las de Trump. Tampoco está claro si las compañías finalmente trasladarán el core de su producción fuera de China, presumiblemente a otros países como Taiwán o India.

Imágenes | Meadow Marie | Xavier Foucrier | Alejandro Luengo

En Xataka | TSMC es la gran esperanza de China para soportar la presión de EEUU. Tanto como SMIC y Huawei

-

Carl Pei quiere que el Nothing Phone se convierta en lo que el Rabbit R1 no pudo ser: el dispositivo de IA definitivo

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Carl Pei quiere que el Nothing Phone se convierta en lo que el Rabbit R1 no pudo ser: el dispositivo de IA definitivo

Carl Pei no quiere quedarse fuera de la revolución de la inteligencia artificial (IA). El cofundador de OnePlus y actual CEO de Nothing afirma que en la actualidad no hay mejor dispositivo para la IA que el teléfono inteligente que utilizamos a diario. Partiendo de esta premisa, el ejecutivo ha brindado algunos detalles sobre los planes futuros de la compañía, y ha mostrado algunos de sus avances más recientes.

Pei imagina un mundo donde las aplicaciones como las conocemos ya no existen. En cambio, el sistema operativo de nuestro teléfono inteligente “lo sabe todo” y puede hacer tareas en nombre del usuario. Una parte d esto nos recuerda al Rabbit R1, un dispositivo que se conecta directamente a diferentes servicios para ejecutar tareas, por ejemplo, pedir un Uber, aunque no ha tardado en decepcionar a muchos.

Un asistente que lo hará todo por ti

El empresario señala que este futuro no llegará de la noche a la mañana, pero que han empezado a trabajar en esa dirección. En concreto, su parte de su equipo lleva dos meses enfocado diseñar las experiencias de IA que se integrarán en sus próximos teléfonos. Una de las novedades es una pantalla de inicio rediseñada que, en lugar de ser un lanzador de aplicaciones, es un “centro de información contextual”.

Como podemos ver en el vídeo, el sistema debería ser capaz de entender el contexto de lo que aparece en pantalla y de extraer información relevante. Por ejemplo, al pulsar sobre un vuelo programado se muestra el código QR del mismo sin abrir una aplicación o una ventana superpuesta. La idea va incluso más allá. Deberíamos ser capaces de utilizar el móvil directamente con la voz, algo similar a lo que proponía la película 'Her'

Phone 2 Pdp Glyph Header Desktop Nothing Phone (2)

Nothing pretende que este asistente se sienta como nuestro “mejor amigo”. En el vídeo también hemos visto un adelanto de esto. Walid, un ingeniero de software de la compañía, conversa fluidamente con el asistente de voz que acaba de personalizar. Por su parte, esto nos recuerda al modo de voz basado en GPT-4o que hace unas semanas presentó OpenAI, de hecho, su interfaz parece idéntica.

Cabe la posibilidad de que Nothing se haya asociado con OpenAI para impulsar este tipo de funciones en sus teléfonos inteligentes, pero también es posible que se trata de una iniciativa independiente. En este momento no tenemos información sobre esto. Sí sabemos que algunas novedades de IA llegarán al Nothing Phone (3), un móvil rumoreado que ahora es oficial que se lanzará el año próximo.

El anuncio de la compañía con sede en Londres llega en un momento donde las grandes tecnológicas están aumentando sus apuestas por la IA. Los rumores sugieren que Apple también está trabajando en una nueva versión de Siri que será capaz de controlar el iPhone y sus aplicaciones, presumiblemente con tecnología de Google o de OpenAI, y que presentará en la WWDC 2024.

Imágenes | Nothing

En Xataka | Los copilotos de Microsoft lo inundan todo menos los móviles. Una propuesta loca: relanzar Windows Phone

-

La curiosa historia de los clips: de un origen humilde a una popularidad universal

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La curiosa historia de los clips: de un origen humilde a una popularidad universal

La historia del humilde clip incluye muchos detalles curiosos. Patentado por Samuel B. Fay en 1867 hay cientos de diseños y variantes, con la forma metálica básica convertida en curiosas curvas, que siempre hacen el trabajo de servir de pinza para papeles u otros documentos. Irónicamente, se usaba para unir ropa, aunque el papel se mencionaba en la patente, que es por donde ganó su popularidad.

En cuanto a por qué no se inventó antes un complemento tan necesario y popular la web del «museo del material de oficina» dice que los clips actuales están fabricados en acero, metal que no existía hasta hace relativamente poco. En otras palabras: era necesario que existiera tanto la materia prima como la maquinaria para doblarla y cortarla de forma industrial.

Entre los diversos factores para la existencia de tantos diseños se dice que es debido a algunos son más prácticos que otros porque son más o menos planos, se deforman más o menos, resultan más caros o baratos, son más o menos ligeros… Entre los diseños más populares están los que tienen recubrimiento plástico de colores, que resultan más llamativos y adecuados para clasificar algo por temas, y los completamente planos, porque apenas elevan los tacos de papel cuando se colocan apilados.

Relacionado:

# Enlace Permanente

EEUU relaja su ofensiva en la guerra comercial con China: suspende otra vez el regreso de los aranceles a las GPU

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

EEUU relaja su ofensiva en la guerra comercial con China: suspende otra vez el regreso de los aranceles a las GPU

Durante los últimos años hemos presenciado en directo cómo el precio de las tarjetas gráficas ha variado enormemente. Esta pesadilla para los jugadores ha estado impulsada por una variedad de factores como la criptominería, la escasez de chips de la pandemia o los aranceles que Estados Unidos impulso a los productos fabricados en China.

Los aranceles, que entraron en vigor hace unos cinco años durante la administración de Donald Trump, llevó a varios fabricantes de GPU ha anunciar aumentos en el precio de sus productos. La Casa Blanca de Joe Biden, sin embargo, lleva aplicando una suspensión “temporal” a los aranceles de las gráficas desde marzo de 2022.

Todo podría haber cambiado hace una semana

El mencionado movimiento de Estados Unidos se materializó a través de un centenar de exclusiones sobre el esquema de aranceles que debieron ser renovadas una y otra vez. La última estaba programada para expirar el pasado 31 de mayo, lo que marcaría el regreso de los mencionados aranceles y un presumible aumento de precio de las GPU.

Afortunadamente, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) publicó un aviso antes de la fecha límite en el que anunció que Estados Unidos seguirá sin aplicar aranceles a las GPU hasta el 31 de mayo de 2025. Y, a partir de esa fecha, podrán extender el plazo límite una vez más.

La USTR es clave en toda esta historia. Estamos hablando de la oficina que asesora al presidente en asuntos comerciales internacionales y que en esta ocasión ha recomendado prorrogar una vez más la vuelta de los aranceles de la era de Trump para dar más tiempo a los fabricantes estadounidenses a trasladar su producción fuera de China.

China

Y aquí es donde encontramos un punto interesante. ¿Recuerdas que decíamos que en 2022 Biden puso en marcha una suspensión temporal a los aranceles? Pues bien, esta medida se produjo después de que fabricantes estadounidenses como NVIDIA y Zotac suplicaron un alivio al Gobierno porque muchas de sus fábricas estaban instaladas en China.

Los aranceles estaban perjudicando a las empresas que en cierto modo debían proteger. En ese momento la USTR entendió que estas firmas habían tenido dificultades para trasladar su producción fuera del gigante asiático por los desafíos que representó la pandemia, pero la petición sigue en pie: si quieren evitar los aranceles, deben mudar sus fábricas.

Si bien todo esto tiene como protagonistas a Estados Unidos y China, no es ningún secreto que el precio de las tarjetas gráficas ha aumentado a nivel global, por lo que la vuelta de los aranceles podría afectar el presupuesto de los consumidores que también están fuera de Estados Unidos. 

No es posible predecir qué sucederá el 31 de mayo de 2025. Para ese entonces puede que la Casa Blanca siga bajo las riendas de Biden o, por el contrario, que se encuentre bajo las de Trump. Tampoco está claro si los fabricantes finalmente trasladarán el core de su producción fuera de China, presumiblemente a otros países como Taiwán o India.

Imágenes | Meadow Marie | Xavier Foucrier | Alejandro Luengo

En Xataka | TSMC es la gran esperanza de China para soportar la presión de EEUU. Tanto como SMIC y Huawei

-

Todo sobre Astro Bot en PS5, la mayor aventura del campeón plataformero de PlayStation

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Todo sobre Astro Bot en PS5, la mayor aventura del campeón plataformero de PlayStation

Si la magia del DualSense tuviese cara, manos y pies tendría la forma de un diminuto robot. Es más, como videojuego completo tendría, y va a tener, nombre propio: Astro Bot. Tras conquistarnos en PlayStation VR y dar la bienvenida a todo el que estrena PS5, el héroe plataformero de Sony protagoniza su mayor aventura en la que los saltos y las sorpresas siempre van de la mano. Una pequeña gran alegría que reivindica a todo color el espíritu de los juegos single-player de PlayStation.

Porque no lo vamos a negar: pese a que PS VR2 pedía a gritos una secuela de Astro Bot Rescue Mission que nunca llegó, lo cierto es que la demo técnica del DualSense y la consola PS5 se sentía y se sigue sintiendo mucho mejor que juegos completos. Ahora, el Team Asobi explorará todo lo que puede hacerse en un juego de plataformas que irradia el espíritu de las primeras consolas de PlayStation, pero que también sirve como tributo a todo el legado de la marca y sus superestrellas.

¿La mayor sorpresa de PlayStation Studios para todo 2024? Está claro que lo que busca ofrecer Astro Bot va en una dirección diferente a la del remaster de The Last of Us Parte II o el bombazo que ha supuesto Helldivers 2, pero en el proceso le da a los jugadores de PS5 una clase de alegrías e ilusión especiales que saben salirse por la tangente frente a tanto juego de pistolas y dramas narrativos. ¡De esos ya vamos demasiado bien servidos en PlayStation! Lo cual nos lleva al punto clave: cuando volveremos a jugar como este robot tan inquieto y divertido.

En VidaExtra te hemos reunido en un mismo sitio toda la información en torno a Astro Bot. Desde los planes de lanzamiento a lo que ya sabemos sobre su propuesta jugable. Y pese a que la mayoría de sorpresas y emociones se manifestarán tanto en pantalla como a los mandos, hay motivos para ser muy, muy optimista con lo que está por llegar. Sobre todo, cuando sabemos que no tendremos que esperar tanto para jugar.

Fecha de lanzamiento

Astro Bot

Astro Bot estará disponible el 6 de septiembre de 2024 en exclusiva para PS5. Además, las reservas del juego se programaron para el 7 de junio de este mismo año, coincidiendo con el Summer Game Fest. No se han anunciado (de momento) ediciones especiales ni bonificaciones de reserva, pero sí sabemos que se lanzará tanto en formato digital como en físico.

¿Llegará Astro Bot a PS4 o PC? Lo primero es complicado, y tiene su porqué: al igual que la demo técnica de PS5, el Team Asobi ha construido el juego alrededor de la tecnología de PS5, el DualSense y cómo se experimenta a través de él, su tecnología háptica o los gatillos lo que ocurre en partida. Su llegada a ordenadores, sin embargo, es un poco más viable dado que se puede conectar el mando de PS5. Pero de ocurrir sabemos que será tras un calculado margen de tiempo.

Sabemos que no habrá ni DLCs ni micropagos, y dada su naturaleza de juego para un solo jugador no será necesario tener PlayStation Plus para jugar. En cualquier caso, una vez se concreten las reservas o se anuncien promociones especiales (como mandos temáticos o recompensas exclusivas) añadiremos la información en este mismo apartado.

Noticias sobre el desarrollo

Screenshot 5853

Astro Bot es el abanderado del Team Asobi, y el juego que llevará su nombre escrito en letras mayúsculas supondrá el mayor proyecto en toda su historia desde su fundación. Una promesa que Nicolas Doucet, el líder del propio estudio de PlayStation, moldeará a base de ofrecer media docena de galaxias y, según declaraciones propias, ofrecerle al jugador durante el desarrollo de cada partida una experiencia nueva y sorprendente cada diez minutos.

Las raíces de la idea de Astro Bot, como juego, nos llevan directos al origen del personaje: tras ofrecer The Playroom y The Playroom VR en PS4, el Team Asobi se lanzó en 2018 con Astro Bot Rescue Mission, un juego con claras inspiraciones de los plataformas de Nintendo, pero creado a la medida de la realidad virtual de las consolas de Sony. Con todo, y esto es importante, los japoneses ya nos adelantan que esta nueva aventura de Astro Bot no será compatible con PlayStation VR2.

El desarrollo del videojuego de Astro Bot comenzó más o menos coincidiendo con el lanzamiento de PS5, entre finales de 2020 y principios de 2021. Como comentaron desde el estudio, la estupenda acogida de Astro's Playroom fue el empujón definitivo para poder ampliar esas mismas posibilidades que comenzaron a explorar en la demo técnica con la ambición de ofrecer un juego completo y a la vez verdaderamente grande sin perder la perspectiva: mostrar lo que el DualSense puede hacer y seguir rindiendo tributo a la historia de las consolas de Sony.

Screenshot 5855
"Desde el lanzamiento de PlayStation 5 y Astro’s Playroom, hemos recibido un montón de emocionantes comentarios sobre lo divertido que era el juego, de cómo hacía uso del mando inalámbrico Dualsense de formas divertidas y de cómo rindió homenaje a los 25 años de historia de PlayStation. Desde lo más hondo de nuestros corazones robóticos, ¡muchas gracias por vuestro apoyo!
Muchos de vosotros nos habéis pedido un juego completo de Astro. Hemos escuchado vuestros comentarios y ahora Astro ha vuelto en una aventura espacial a lo grande, la mayor hasta la fecha."

Tras muchos rumores sobre el regreso Astro Bot a través de una nueva aventura propia, Sony aprovechó el State of Play de Mayo de 2024 para anunciar el juego que llevará su nombre, mostrar el primer tráiler con secuencias de juego y fijar su lanzamiento para septiembre del mismo año. Logrando captar más la atención que el videojuego Concord que técnicamente, debía ser la gran sorpresa de PlayStation Studios del evento.

Y, en un mismo movimiento, dándole una nueva perspectiva al calendario de lanzamientos de Sony del propio año con un juego colmado de carisma desde su carta de presentación.

Astro Bot lidera el regreso de PlayStation Studios a los juegos de plataformas

Screenshot 5860

Actualmente asociamos la imagen de PlayStation Studios a un tipo de experiencia muy definida: grandes aventuras de acción con un enorme componente narrativo. Eso no es nada malo cuando de esa premisa tienes juegazos como The Last of Us, God of War o Ghost of Tsushima. Pero está claro que desde el lanzamiento de PS5 ha pasado demasiado tiempo desde el último Ratchet & Clank o el último juego de Sackboy

Títulos marcadamente plataformeros que, se mire como se mire, evocan la época dorada de las primeras consolas de Sony para millones de jugadores en los que Sony buscaba medirse con los bombazos de las leyendas de Nintendo a través de personajes propios o iconos como Crash y Spyro. Obteniendo emociones propias, pero a la vez universales. De hecho, la reconquista de estas sensaciones son una parte sustancial de la experiencia de Astro Bot.

Las cosas como son: Astro Bot recupera las tradicionales fórmulas plataformeras acuñadas en PS1 (o Nintendo 64) pero a la vez es un tributo interactivo al legado de PlayStation a través de cientos de homenajes repartidos en cada partida, en cada fase y en cada mundo. Y habrá una barbaridad de todo: el Team Asobi promete más de 80 mundos repartidos en seis galaxias, asegurando que es el mayor juego que han hecho en toda su historia. Siendo justos, tras la demo técnica se merecían recibir esa misma oportunidad que tuvieron Insomniac games o Naughty Dog hace casi tres décadas.

Screenshot 5861

La otra gran premisa que sustenta la iniciativa, más allá de la nostalgia o los elementos de plataformas, saltos y acción; es el propio uso de la tecnología de PS5: Astro Bot habilitará transiciones o un acabado visual propio de los sistemas actuales y, que se sentirán a los mandos a través de un catálogo de más de 15 habilidades únicas a las que Astro tendrá acceso a lo largo de los juegos y experiencias que le vayan apareciendo sobre la marcha. 

Lo cual no quiere decir que se nos exija ser unos virtuosos con el mando: se trata de un juego para todo el mundo, incluyendo los menos jugones y los peques de la casa. El Team Asobi se ha esforzado en ofrecer un juego capaz de encandilar a todo el mundo. Con todo, que Astro Bot busque ofrecer una experiencia sencilla no implica que no tenga grandes ambiciones técnicas o visuales. 

Nicolas Doucet ha definido el juego como una "fiesta de PlayStation" y a la vez un regalo visual para todo el que lo juegue presentando cada trocito de mundo como algo especial, elaborado con enorme cuidado y cariño e introduciendo en el proceso elementos interactivos que luzcan las posibilidades del DualSense mientras se presume de los personajes y sagas clave de PlayStation que, por cierto, forman cierta parte de la trama.

Un rescate, una reunión de súper-estrellas y la revalidación de la esencia plataformera

Screenshot 5859

¿En qué lío se ha metido ahora Astro Bot? Si algo hemos aprendido de los juegos de plataformas es que no es necesario que ofrezcan tramas especialmente densas o giros sorpresivos para funcionar de maravilla. Con todo, técnicamente el juego es una premisa expandida y mejorada del juego con el que el diminuto robot debutó en 2018: como en Astro Bot Rescue Mission, nuestro cometido será encontrar a la tripulación a lo largo y ancho de seis galaxias y 80 niveles. Eso sí, esta vez al estilo PS5.

Además de recuperar las lecciones aprendidas a la hora de explorar las posibilidades del DualSense como mando, el Team Asobi ha añadido más acciones y ha elevado la cantidad de enemigos sumando más de 70 tipos nuevos, incluyendo jefazos finales nuevos y muy conocidos dentro de la saga que regresan directamente desde el juego de PlayStation VR. Siendo la prueba de fuego a la hora de realizar saltos, golpes y los nuevos poderes de Astro Bot, incluyendo:

Astro Bot
  • El Bulldog Booster que nos permite atravesar enemigos, metal y cristal en el aire.
Astro Bot
  • Los Guantes Rana Gemelos, que además de servir como guantes de boxeo extensibles, permiten que nos balanceemos.
Astro Bot
  • La Esponja Gigante nos convierte en un enorme robot de esponja que al absorber el agua del entorno gana más tamaño y capacidad destrucción.

El Team Asobi ha asegurado que se le ha dado un empujón a la jugabilidad que vimos en Astro's Playroom y que, además, al superar al gran enemigo al final de cada galaxia recibiremos una sorpresa que prefieren dejar en el aire. Sin embargo, lo que asentará la diversión del juego son esos momentos en los que nos encontramos con otros iconos de los videojuegos en lugares inesperados. El plan: volver locos a los fans de PlayStation.

"Es una especie de festín para la vista. Hay un montón de cameos. Hablaremos con el tiempo sobre lo que significan estos cameos para el juego, pero sí, será una gran reunión. Hay muchos personajes del universo de PlayStation que se cruzan en el camino de Astro. Es una historia de Astro Bot, por supuesto, con Astro como personaje principal, pero hay muchos personajes de PlayStation que desempeñan un papel".

En cualquier caso, y pese a ir en una dirección diferente a las dos prioridades de los estudios de PlayStation enfocados hoy completamente hacia títulos multijugador y experiencias narrativas, hay algo que quizás marca los límites de la iniciativa: Astro Bot es un juego para un solo jugador. Dicho de otro modo, no habrá un cooperativo. ¿Eso juega a favor o en contra de la iniciativa? Bueno, tocará esperar a septiembre para ver si se trata de una oportunidad perdida o un acierto más. Pero todo lo que ya se ha mostrado va muy bien encauzado.

Astro Bot, el espíritu de PlayStation acomodado a la magia del DualSense

Screenshot 5862

El Team Asobi es plenamente consciente de lo que han hecho bien y lo que ha gustado en los anteriores juegos de la saga Astro Bot, y su gran plan es elevar esos aciertos en el mayor juego jamás hecho al personaje. Sin embargo, y esto es crucial, no se ha abordado como un juego menor para PS5, sino para consolidar al robot como una estrella de PlayStation en los mismos términos que Nathan Drake, Kratos o una Aloy que, por cierto, solo le saca un año de ventaja a Astro Bot.

"El principal esfuerzo se ha centrado en crear el propio juego de Astro para que pueda valerse por sí mismo como un nuevo personaje de PlayStation con buena reputación y confianza. Pero además de eso, está toda esta capa de nostalgia".

La presencia de Astro Bot como juego en el catálogo de PS5 es un soplo de aire fresco que llega justo a tiempo para ponerle el broche al verano; pero también que busca revalidar el peso de sus franquicias como embajadores de la marca: ahora mismo una de las mayores prioridades de Sony como compañía es lograr que sagas como God of War, The Last of Us y Horizon Zero Dawn sean conocidas más allá de sus propias consolas a través de conversiones a PC, series y películas para la gran pantalla. Y frente a ese gran objetivo, que no es nada sencillo, su presencia en el juego del divertido robot le da un doble valor a la existencia del propio juego.

Astro Bot

Eso no quita lo que Astro Bot ambiciona ser: un gran juego de Plataformas. Uno que nace para medirse con las últimas sensaciones de los estudios independientes o las joyas de una Nintendo en un año de barbecho a nivel de lanzamientos completamente nuevos (con meritorias excepciones) para darle un impulso clave a Nintendo Switch 2. Lo cual, se mire como se mire, le da al videojuego de Astro Bot un contexto y una oportunidad únicos para brillar con una luz cegadora.

Lógicamente, Astro Bot retoma una idea que en mayor o menor medida ha ido quedado diluida desde el lanzamiento de PS5: el aprovechamiento de las posibilidades del DualSense. No es que no se le hayan dado uso a los gatillos o la vibración, pero está claro que las posibilidades de uso a través de los sensores, el tacto o el mero uso de la pantalla táctil han sido una escasa excepción en lugar de la nueva regla. De modo que este juego servirá como ningún otro a la hora de apostar por lo que puede hacer PS5 como consola y como máquina capaz de ofrecer experiencias únicas.

Tráilers e imágenes

Astro Bot
Astro Bot
Astro Bot
Astro Bot

Hemos puesto casi todas la cartas sobre la mesa en lo que respecta a Astro Bot, y el team Asobi ha sabido guardar muchas de ellas para el lanzamiento de juego; pero todavía quedan muchas novedades que ofrecer de aquí a su lanzamiento, y nuestro plan es que las tengas todas reunidas en un mismo sitio. Por ello, en VidaExtra actualizaremos el texto con toda la información mientras nos frotamos las manos esperando el regreso de un pequeño gran héroe a la altura de los iconos de PlayStation.

En VidaExtra | Los juegos más esperados para PlayStation de 2024

-

No ha cumplido ni un año desde su primer capítulo, pero un alto ejecutivo de Shueisha asegura que Kagurabachi será uno de los pilares de la Shonen Jump

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

No ha cumplido ni un año desde su primer capítulo, pero un alto ejecutivo de Shueisha asegura que Kagurabachi será uno de los pilares de la Shonen Jump

Con el final de Boku no Hero Academia y Jujutsu Kaisen a la vuelta de la esquina, la Shonen Jump sigue en la búsqueda del próximo gran manga que acompañará a One Piece como gran protagonista de la revista en los próximos años. Aunque hay varios candidatos, parece que uno destaca por encima de todos: Kagurabachi.

Y no lo decimos nosotros, lo dice un alto ejecutivo de Shueisha, la empresa matriz de la Jump, quien reveló en un programa de entrevistas y reportajes japonés que quería que el manga de espadachines liderara las listas de lanzamientos en la revista Shonen Jump en el futuro.

El caso de Kagurabachi es bastante singular: en Occidente, el manga comenzó como un meme, ya que su trama central estaba llena de clichés que apenas sorprendían. Sin embargo, en Japón es todo un éxito y sus tomos se venden rápidamente, alcanzando el sold-out.

Además del apoyo de los japoneses, el manga cuenta con el beneplácito de varios mangakas de renombre, entre ellos Kohei Horikoshi, creador de Boku no Hero Academia, y Takehiko Inoue, autor de Vagabond y Slam Dunk. No sabemos cuándo acabará este furor, pero está claro que Kagurabachi, más allá de los memes, ha llegado para quedarse en la Shonen Jump.

En VidaExtra | Los Pokémon también pueden morir: la serie anime traumó a todos los entrenadores con uno de sus episodios más duros

En VidaExtra | La comunidad de dibujantes y artistas se despide del gran maestro del manga y el anime Akira Toriyama

-

Me prometieron guerra en Star Citizen y eso fue lo que encontré: naves increíbles, armas enormes y muerte en el cruel vacío del espacio

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Me prometieron guerra en Star Citizen y eso fue lo que encontré: naves increíbles, armas enormes y muerte en el cruel vacío del espacio

Iniciarse en un videojuego tan grande y profundo como Star Citizen es un proceso bonito y lleno de sorpresas, al menos si lo haces de forma medianamente orgánica. Está claro que descubrirlo todo a base de guías en YouTube no ofrece mucho margen a sorprenderse, por muy necesarias que sean para aprender muchos de los apartados del simulador espacial.

Estoy viviendo una etapa muy bonita en Star Citizen porque todos los días aprendo, veo y/o experimento algo nuevo. Me dejo llevar y rara vez me niego a los planes de quienes conozco. Al fin y al cabo, son las decisiones que me acaban llevando a las historias que os cuento en estas publicaciones.

Star Citizen: de repartidor de paquetes a artillero en una torreta

Hace unos días acabé en Star Citizen de casualidad. Estaba cansado después de trabajar. Tuve que pasar por Skull and Bones, Helldivers 2 y Mad Max (2015) para darme cuenta de que realmente quería era montarme en mi Aurora MR y hacer unos cuantos encargos de Delivery (paquetería) con una serie de fondo. Viajar con mi nave llevando paquetes de un lado a otro es algo casi terapéutico.

Llegué a una base durante mi último encargo y decidí mandarle una imagen a un amigo: "Las monerías que tira la gente". Se puede ver una Avenger Titan bocabajo, otra nave que no reconozco y al fondo la C2 Hercules, una de las naves más bonitas y sexis de todo Star Citizen. Es una obra de arte en forma de nave.

Image

"Vente al Discord que vas a ver algo gordo", me dijo en respuesta a mi imagen. Me apunto a cualquier bombardeo, nunca mejor dicho, así que entregué mi último paquete, cerré sesión y puse rumbo a la estación donde estaban mis cuatro compañeros esperándome. Tardé un poco porque la Aurora MR no es que sea precisamente un Rayo McQueen.

Mis compañeros estaban esperando en un hangar externo junto a la nave insignia de esta aventura: una Corsair de Drake Interplanetary. Más allá de sus características técnicas (que desconozco), su principal característica es que despliega las alas al volar y que son asimétricas: una es plana, similar a un avión, y otra se abre estilo X-Wing de Star Wars.

Star Citizen 1

Una vez en la nave, me pusieron al día de nuestro objetivo: derribar a una nave Hammerhead de Aegis Dynamics, un monstruo metálico con "múltiples torretas diseñadas para combatir a los cazas, es igualmente adecuado para apoyar a naves capitales más grandes en una flota o actuar como buque insignia para grupos de cazas". Sobra decir que aguanta lo que no está escrito y estaba escoltada por 4-5 naves más.

Como en las capturas que tomé no se aprecia claramente la monstruosidad que es la Hummerhead, aquí tenéis un arte oficial sacado directamente de la web oficial de Star Citizen. Y si crees que esta historia va de cómo la vencimos a la primera, como si nuestra escuadra de cinco jugadores estuviese en Starfield o No Man's Sky, te equivocas. Volamos por los aires después de un minuto de pelea durante el primer intento. Solo logramos derribar una nave.

Aegis Hammerhead Piece 10 Ground

La reventada que nos pegó fue tan fuerte que no aparecí en mi lugar de reaparición designado, sino en el primer lugar en el que me levanté al comenzar a jugar a Star Citizen: Area 18. Tuve que solicitar la Avenger Titan (cedida por la prueba gratuita) y encontrarme con mis compañeros a medio camino.

Estuvimos un buen rato reequipándonos, recuperando las naves y echando un vistazo a otras pertenecientes a diferentes miembros del grupo. Yo me limité a mirar sorprendido y fascinado todos los cacharros que exponían en los hangares, aunque sin dejar de ser feliz con mi humilde Aurora MR. Ahí surgió la idea de llevar dos naves en vez de una.

El grupo se dividió: tres en la nave Corsair (uno pilotando y dos artilleros) y otros dos en naves independientes, aunque al final uno de ellos tuvo problemas con su nave y se unió a nosotros como artillero. La nave Eclipse de Aegis Dynamics se unió al escuadrón y créeme cuando te digo que este cacharro no se saca para hacer el tonto. Se trata de un bombardero furtivo "diseñado para entrar y atacar incluso antes de ser detectado". Sus misiles tienen el largo de un autobús, aprox.

Aegis Eclipse L4 Piece 5 Atmosph

Era la segunda vez que iba de artillero en una nave, aunque la primera vez fue en solitario con un amigo. Esta vez éramos un equipo de cinco y venía de comprobar que los planes rara vez sobreviven al contacto con el enemigo. La Corsair entró en cabeza en el combate. Los artilleros comenzaron a disparar y el piloto disparó un misil, mientras la Eclipse lanzó uno de sus misiles... aunque no acabó impactando.

Mi compañero artillero comenzó a disparar el primer objetivo y luego al cúmulo de nombres rojos que había en el horizonte. Hice lo mismo tras fijar al primer enemigo. Cho Bergin cometió el error de atacarnos y separarse de su grupo, así que nuestro piloto viró rápidamente para que pudiésemos coserlo con las torretas. Voló por los aires en menos de un minuto.

Se escuchaban golpes y crujidos de la nave, lo que me indicaba que era el objetivo principal del enemigo. Quedan al menos cuatro objetivos a abatir. El ángulo de la torreta no me daba para disparar, así que pregunté al piloto qué sucedía. Nos replegábamos para recuperar escudos y volver a la carga. La Eclipse seguía en combate y la voz de su piloto comenzaba a sonar nerviosa.

Lyca1ntocles 2024 05 29 15 25 45

Volvimos al ataque. Las tres naves pequeñas restantes se separaron y pasamos tan cerca de la Hammerhead que podríamos habernos saludado con sus tripulantes. Estaba ansioso. Miraba hacia todos lados en busca del siguiente objetivo. Conseguí fijar al siguiente objetivo: Seison Pitchett. Cayó extremadamente rápido bajo el fuego de mi torreta. Entonces no lo vi, pero revisionando el vídeo pude ver gran parte de la nave ya estaba tocada de antes, seguramente gracias a la Eclipse.

Tras un giro rápido del piloto, fijé al siguiente objetivo: Curtis Turnquist. La mano derecha me temblaba de los nervios, así que me costó un poco acertar todos los disparos mientras trataba de zafarse de nosotros. Duró algo más que sus compañeras, pero no demasiado porque la otra torreta y la Eclipse también la estaban acribillando. Ghalib Bleeker, la última nave escolta, corrió la misma suerte.

Star Citizen 2

"Solo queda la Hammerhead", escuché decir a uno de mis compañeros. Ni dos segundos después pude ver casi una decena de láseres rojos saliendo del icono donde se suponía que estaba la nave. Dejó sin movilidad a la Eclipse, así que nos quedamos solos frente a la bestia.

Asediamos a la Hammerhead con un fuego continuo de torretas durante varios minutos. Podía ver todos los disparos rojos que salían de nuestra nave en dirección al enemigo. Pasaron varios minutos y no caía. Parecía invencible. La pantalla de mi izquierda señalaba que solo tenía dañada la parte delantera.

Star Citizen 3

Las torretas funcionaban con una barra como cargador. Su tope era 297 y rara vez había bajado de los 100 durante todo el enfrentamiento... hasta que llegó la maldita Hammerhead. Tuve que disparar bajo mínimos (20-40) para mantener un fuego casi constante. Fue un alivio verla explotar y escuchar la voz robótica de la nave, dando la confirmación de que estaba abatida.

Star Citizen 4

Nos acercamos hacia ella para recoger el objetivo de nuestra misión: una clave encriptada (Encryption Key) que debíamos entregar en una estación. Un compañero salió al espacio para recogerla y luego pusimos rumbo a la Eclipse para recoger a su piloto. Estaba destrozada. Le faltaba el ala derecha al completo y podía verse gran parte de la zona interior central. Ahora no me cabe duda de que se llevó la peor parte del enfrentamiento.

Lyca1ntocles 2024 05 29 15 44 41

Todo el equipo estaba a bordo de la Corsair, así que pusimos rumbo a la estación espacial para entregar la clave y recibir nuestra recompensa. Si soy sincero, no tengo ni la más remota idea de si recibí dinero o cualquier otra recompensa por el contrato. Estaba más ocupado recordando lo increíble que había sido mi primer encuentro con una nave a tener en cuenta en Star Citizen.

Lyca1ntocles 2024 05 29 15 47 03

No estoy interesado en el combate de Star Citizen, al menos no por el momento. Mi objetivo es hacer transporte, minar y chatarrear pacíficamente para progresar poco a poco. Sin embargo, tengo que admitir que me gusta mucho formar parte de una tripulación e ir de artillero en estos conflictos. Eran las tantas de la noche, así que decidí irme a la cama. Me prometieron que vería algo gordo y luego guerra, y cumplieron ambas promesas. ¡Fue genial!

En VideExtra | Mi regreso a Star Citizen es la prueba de que no todas las segundas partes son malas: esta vez me quedo y tengo muy claro cómo quiero empezar

En VideExtra | Mi primer día en el universo de Star Citizen fue una montaña rusa de absurdos: problemas burocráticos, batallas épicas y clases de piloto

-

BYD aterriza sus planes para abrir una fábrica en México. Puede ser su trampolín para vender en Estados Unidos

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

BYD aterriza sus planes para abrir una fábrica en México. Puede ser su trampolín para vender en Estados Unidos

BYD, el fabricante chino que más coches eléctricos vendió en 2023 (superando a Tesla), está estudiando la apertura de una fábrica en México para producir allí sus vehículos.

Su objetivo inicial es abrirse al mercado mexicano. Una posibilidad que de momento no ha admitido la empresa pero queda abierta para el futuro sería usarlo como trampolín para exportar a Estados Unidos, sorteando así los aranceles del 100% que acaba de imponer la administración Biden a los coches eléctricos chinos.

Por qué es importante. El movimiento de BYD muestra cómo los fabricantes de coches eléctricos chinos están buscando vías alternativas para acceder al mercado estadounidense, un Dorado para la industria: 333 millones de habitantes y un PIB per capita que se acerca a los 80.000 dólares.

México, gracias a su integración con la industria automovilística de EEUU a través del T-MEC (el tratado de libre comercio entre México, EEUU y Canadá), aparece como una atractiva plataforma de exportación para esquivar los aranceles.

Los detalles.

  • BYD ha hecho un estudio de viabilidad para la planta mexicana y negocia con autoridades locales aspectos como su ubicación, según avanzó Nikkei.
  • La planta de México miraría hacia el centro y el norte del continente. Para el sur está en desarrollo la planta de Brasil.
  • Se decidirá su ubicación exacta antes de final de año, estará en el centro del país, abrirá en dos o tres años y producirá hasta 150.000 coches al año.
  • "La producción en el extranjero es indispensable para una marca internacional", dijo un portavoz de la empresa.

La empresa dijo en febrero que no tenía planes para abrir mercado en Estados Unidos. ¿Mantendrán la decisión cuando la planta empiece a funcionar?

El contexto. La ofensiva de los fabricantes chinos de coches eléctricos está en auge en América Latina. En México, uno de cada cinco coches vendidos en 2023 era chino. En Brasil sus ventas se han multiplicado por ocho este año.

La necesidad de opciones asequibles en países cuya renta está lejos de las de Estados Unidos o varias naciones europeas está sirviendo para que los fabricantes de coches eléctricos chinos se apalanquen ahí. Brasil y México como ejemplos... pero también como anticipo de una ambición que algún día puede ser mayor. La que queda al norte de México.

Con datos del Banco Mundial:

Ew361 Distinto Poder Adquisitivo 1

La preocupación en Estados Unidos. Tanto la industria como la política estadounidense temen el impacto de una avalancha de coches eléctricos chinos baratos que revolucionen un mercado repleto de grandes fabricantes nacionales.

Elon Musk advirtió que estos fabricantes chinos "demolerán" a sus rivales globales si no encuentran barreras comerciales. Es un ejemplo de una preocupación generalizada. Aunque Musk luego matizó.

  • Hasta 2023 las ventas de fabricantes chinos en Estados Unidos ha sido inexistente. Ni eléctricos ni de combustión.
  • Solo algunos fabricantes de fuera de China han vendido modelos concretos fabricados allí, como hace Volvo con el S90 o Buick con el Envision.
  • Lo reflejan los datos de CarPro, que excluye a los fabricantes que no declaran sus unidades vendidas exactas (como Tesla).
ventas de coches en eeuu

Europa, otro frente. BYD ya acumula actividad y presencia en Europa, pero también está dando pasos para llevar allí la producción. Está construyendo una fábrica en Hungría y planea lanzar el Seagull, un utilitario, por unos 20.000 euros. Puede romper el mercado.

La estrategia de BYD de usar México como nuevo mercado no implica que no pueda usarlo en el futuro como puente hacia Estados Unidos. Y refleja cómo el proteccionismo puede ser "fácilmente" saltado.Los aranceles de Biden, lejos de frenar a estos fabricantes chinos, pueden acabar desviando inversiones a países vecinos e incrementar su penetración en el mercado local por la puerta de atrás.

Es una partida que no se juega en un solo tablero.

Imagen destacada | BYD

En Xataka | Una marca de coches china está por primera vez entre los diez mayores fabricantes del mundo. Malas noticias para Europa

-

NVIDIA acaba de superar a Apple como la segunda empresa más valiosa del mundo

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

NVIDIA acaba de superar a Apple como la segunda empresa más valiosa del mundo

NVIDIA ha alcanzado un hito histórico al superar a Apple en valor de mercado y convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo, solo por detrás de Microsoft. El meteórico ascenso de la empresa especializada en chips de IA refleja el enorme potencial económico de la inteligencia artificial.

El sorpasso ha sido temporal y Apple ha recuperado la segunda plaza, pero ambas ya están a décimas de diferencia y en permuta de posiciones.

Por qué es importante. NVIDIA se ha convertido en el gran referente de la era de la IA al ser el principal proveedor de los chips especializados que potencian esta tecnología.

Su posición casi monopolística le está permitiendo capturar la mayor parte del valor generado por la explosión de la IA generativa. Su capitalización bursátil es el mejor termómetro del impacto disruptivo de la IA y las expectativas que sigue generando de cara al futuro.

Las cifras de un sorpasso histórico. Durante la sesión de hoy, NVIDIA ha alcanzado un valor de 3,01 billones de dólares, superando los 3 billones de Apple.

  • Su acción se dispara por encima de los 1221 dólares, récord histórico.
  • El próximo 7 de junio hará un split 1:10 para facilitar el acceso a pequeños inversores.
  • En lo que llevamos de año, NVIDIA se ha revalorizado un 153,4%.
  • Apple solo un 5,8%.

El poder de la IA. Este cambio de posiciones refleja dos tendencias contrapuestas. Por un lado, el imparable ascenso de NVIDIA al calor de la explosión de la IA generativa incluso como fabless. Sus ingresos y beneficios llevan varios trimestres disparados y rompiendo récords.

Por otro, la ralentización del negocio de Apple, cuyos últimos resultados anuales evidencian desaceleración pese a su posición privilegiada. Algo han de estar pensando en Cupertino para intentar volver a aumentar su ritmo de crecimiento.

El futuro. Hay consenso entre los analistas sobre la proyección de los ingresos de NVIDIA para el año fiscal 2025: en torno a 110.000 millones de dólares. También sobre el precio objetivo de su acción, 1.342 dólares (antes del split).

Más allá de una apuesta financiera, NVIDIA se ha convertido en una apuesta por el futuro de la IA. Apple simboliza la era del smartphone y NVIDIA aspira a ser el rostro de la Inteligencia Artificial. Los inversores parecen estar comprando esa visión.

Con los 3 billones ya superados en el entorno bursátil, las miradas apuntan hacia nuevas barreras psicológicas: los cinco y quién sabe si incluso los diez billones.

Imagen destacada | NVIDIA, Xataka con Midjourney

En Xataka | El mercado de chips para IA crecerá un 250% en los próximos años y una empresa se frota las manos: TSMC

-

Página Siguiente