Cómo nos informamos antes de comprar online en España y qué influye en nuestra decisión final [Estudio Ecommerce IAB Sapin]

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Imagen de un hombre negro y una mujer blanca, ambos de unos 50 años, utilizando un portátil para informarse antes de comprar online. Están sentados cómodamente en una mesa en el salón de su casa.

Motivos económicos como: el no haber gastos de envío, tener los mejores precios y transparencia de precios, destacan al escoger un eCommerce.[…]

La entrada Cómo nos informamos antes de comprar online en España y qué influye en nuestra decisión final [Estudio Ecommerce IAB Sapin] aparece primero en Marketing 4 Ecommerce.

BYD tiene grandes planes para abrir una fábrica en México. Su verdadero objetivo es otro: Estados Unidos

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

BYD tiene grandes planes para abrir una fábrica en México. Su verdadero objetivo es otro: Estados Unidos

BYD, el fabricante chino que más coches eléctricos vendió en 2023 (superando a Tesla), está estudiando la apertura de una fábrica en México para producir allí sus vehículos.

Su objetivo inicial es abrirse al mercado mexicano. Una posibilidad que de momento no ha admitido la empresa pero queda abierta para el futuro sería usarlo como trampolín para exportar a Estados Unidos, sorteando así los aranceles del 100% que acaba de imponer la administración Biden a los coches eléctricos chinos.

Por qué es importante. El movimiento de BYD muestra cómo los fabricantes de coches eléctricos chinos están buscando vías alternativas para acceder al mercado estadounidense, un Dorado para la industria: 333 millones de habitantes y un PIB per capita que se acerca a los 80.000 dólares.

México, gracias a su integración con la industria automovilística de EEUU a través del T-MEC (el tratado de libre comercio entre México, EEUU y Canadá), aparece como una atractiva plataforma de exportación para esquivar los aranceles.

Los detalles.

  • BYD ha hecho un estudio de viabilidad para la planta mexicana y negocia con autoridades locales aspectos como su ubicación, según avanzó Nikkei.
  • La planta de México miraría hacia el centro y el norte del continente. Para el sur está en desarrollo la planta de Brasil.
  • Se decidirá su ubicación exacta antes de final de año, estará en el centro del país, abrirá en dos o tres años y producirá hasta 150.000 coches al año.
  • "La producción en el extranjero es indispensable para una marca internacional", dijo un portavoz de la empresa.

La empresa dijo en febrero que no tenía planes para abrir mercado en Estados Unidos. ¿Mantendrán la decisión cuando la planta empiece a funcionar?

El contexto. La ofensiva de los fabricantes chinos de coches eléctricos está en auge en América Latina. En México, uno de cada cinco coches vendidos en 2023 era chino. En Brasil sus ventas se han multiplicado por ocho este año.

La necesidad de opciones asequibles en países cuya renta está lejos de las de Estados Unidos o varias naciones europeas está sirviendo para que los fabricantes de coches eléctricos chinos se apalanquen ahí. Brasil y México como ejemplos... pero también como anticipo de una ambición que algún día puede ser mayor. La que queda al norte de México.

Con datos del Banco Mundial:

Ew361 Distinto Poder Adquisitivo 1

La preocupación en Estados Unidos. Tanto la industria como la política estadounidense temen el impacto de una avalancha de coches eléctricos chinos baratos que revolucionen un mercado repleto de grandes fabricantes nacionales.

Elon Musk advirtió que estos fabricantes chinos "demolerán" a sus rivales globales si no encuentran barreras comerciales. Es un ejemplo de una preocupación generalizada. Aunque Musk luego matizó.

  • Hasta 2023 las ventas de fabricantes chinos en Estados Unidos ha sido inexistente. Ni eléctricos ni de combustión.
  • Solo algunos fabricantes de fuera de China han vendido modelos concretos fabricados allí, como hace Volvo con el S90 o Buick con el Envision.
  • Lo reflejan los datos de CarPro, que excluye a los fabricantes que no declaran sus unidades vendidas exactas (como Tesla).
ventas de coches en eeuu

Europa, otro frente. BYD ya acumula actividad y presencia en Europa, pero también está dando pasos para llevar allí la producción. Está construyendo una fábrica en Hungría y planea lanzar el Seagull, un utilitario, por unos 20.000 euros. Puede romper el mercado.

La estrategia de BYD de usar México como nuevo mercado no implica que no pueda usarlo en el futuro como puente hacia Estados Unidos. Y refleja cómo el proteccionismo puede ser "fácilmente" saltado.Los aranceles de Biden, lejos de frenar a estos fabricantes chinos, pueden acabar desviando inversiones a países vecinos e incrementar su penetración en el mercado local por la puerta de atrás.

Es una partida que no se juega en un solo tablero.

Imagen destacada | BYD

En Xataka | Una marca de coches china está por primera vez entre los diez mayores fabricantes del mundo. Malas noticias para Europa

-

Apple ha sido durante décadas una de las dos empresas más valiosas del planeta. NVIDIA le acaba de superar

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Apple ha sido durante décadas una de las dos empresas más valiosas del planeta. NVIDIA le acaba de superar

NVIDIA ha alcanzado un hito histórico al superar a Apple en valor de mercado y convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo, solo por detrás de Microsoft. El meteórico ascenso de la empresa especializada en chips de IA refleja el enorme potencial económico de la inteligencia artificial.

El sorpasso ha sido temporal y Apple ha recuperado la segunda plaza, pero ambas ya están a décimas de diferencia y en permuta de posiciones.

Por qué es importante. NVIDIA se ha convertido en el gran referente de la era de la IA al ser el principal proveedor de los chips especializados que potencian esta tecnología.

Su posición casi monopolística le está permitiendo capturar la mayor parte del valor generado por la explosión de la IA generativa. Su capitalización bursátil es el mejor termómetro del impacto disruptivo de la IA y las expectativas que sigue generando de cara al futuro.

Las cifras de un sorpasso histórico. Durante la sesión de hoy, NVIDIA ha alcanzado un valor de 3,01 billones de dólares, superando los 3 billones de Apple.

  • Su acción se dispara por encima de los 1221 dólares, récord histórico.
  • El próximo 7 de junio hará un split 1:10 para facilitar el acceso a pequeños inversores.
  • En lo que llevamos de año, NVIDIA se ha revalorizado un 153,4%.
  • Apple solo un 5,8%.

El poder de la IA. Este cambio de posiciones refleja dos tendencias contrapuestas. Por un lado, el imparable ascenso de NVIDIA al calor de la explosión de la IA generativa incluso como fabless. Sus ingresos y beneficios llevan varios trimestres disparados y rompiendo récords.

Por otro, la ralentización del negocio de Apple, cuyos últimos resultados anuales evidencian desaceleración pese a su posición privilegiada. Algo han de estar pensando en Cupertino para intentar volver a aumentar su ritmo de crecimiento.

El futuro. Hay consenso entre los analistas sobre la proyección de los ingresos de NVIDIA para el año fiscal 2025: en torno a 110.000 millones de dólares. También sobre el precio objetivo de su acción, 1.342 dólares (antes del split).

Más allá de una apuesta financiera, NVIDIA se ha convertido en una apuesta por el futuro de la IA. Apple simboliza la era del smartphone y NVIDIA aspira a ser el rostro de la Inteligencia Artificial. Los inversores parecen estar comprando esa visión.

Con los 3 billones ya superados en el entorno bursátil, las miradas apuntan hacia nuevas barreras psicológicas: los cinco y quién sabe si incluso los diez billones.

Imagen destacada | NVIDIA, Xataka con Midjourney

En Xataka | El mercado de chips para IA crecerá un 250% en los próximos años y una empresa se frota las manos: TSMC

-

Apple revela por primera vez durante cuántos años se actualiza un iPhone. Por suerte, es una verdad a medias

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Apple revela por primera vez durante cuántos años se actualiza un iPhone. Por suerte, es una verdad a medias

Hasta ahora, los años de actualización en los iPhone tan solo podían deducirse por su histórico. Apple ha sido bastante consistente a lo largo de las generaciones, siendo una de las compañías a la cabeza en lo que respecta a años de soporte. Tan solo Samsung y Google, hasta la fecha, han querido plantar cara a esta política de actualizaciones.

Google ofrece siete años de actualizaciones en sus Google Pixel, Samsung también, todo un récord que tan solo Apple había logrado alcanzar hasta la fecha. El dato ahora es bastante curioso: Apple promete menos años de actualizaciones, aunque hay hemeroteca suficiente para ser positivos.

Cinco años de actualizaciones. Esto es lo que promete Apple, como mínimo, para su familia iPhone 15. ¿Cómo sabemos este dato? Las regulaciones de países como Reino Unido a la hora de realizar las declaraciones de cumplimiento en dispositivos conectados obligan a ofrecer este dato. Así, Apple firma documentación en la que afirma que su mínimo es de cinco años.

Sobre el papel los números son claros: Samsung y Google prometen siete años y Apple cinco, pero la cuenta no es tan sencilla. Lo que Google y Samsung prometen es el ciclo completo de actualizaciones de sistema. Es decir, salvo cambio en la política, actualizarán esos siete años.

Lo que Apple ha garantizado es un mínimo, por lo que nada impide que vayan más allá de esta cifra. De hecho, ha habido modelos como los iPhone 6s y 6s Plus que actualizaron durante siete años. 

Es algo que no sucede desde hace tiempo: las últimas generaciones de iPhone se están actualizando en ciclos de seis años. De seguir así, tanto Google como Samsung tomarán delantera, convirtiéndose en nuevas referencias en lo relativo al soporte.

Imagen | Xataka

En Xataka | Todos los móviles que actualizan a Android 14 y cuándo comenzarán a actualizarse

-

La Forma Final de Destiny 2 es mucho más que una carta de amor para los guardianes: un colofón increíble para 10 años de historia. Y acaba de empezar

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La Forma Final de Destiny 2 es mucho más que una carta de amor para los guardianes: un colofón increíble para 10 años de historia. Y acaba de empezar

Todo comenzó en un Cosmódromo en ruinas de la Tierra. Un pequeño espectro blanco, puro como la luz que representaba, nos resucitó tras encontrar nuestros huesos entre coches oxidados. Este evento canónico selló el destino del universo de Destiny y fue el comienzo de nuestra aventura como guardianes. Titán, Cazador o Hechicero, nuestro papel siempre ha sido el de roble que resiste a cualquier adversidad.

La Forma Final ya está aquí. Debió llegar a finales de febrero, pero fue retrasada hasta el 4 de junio de 2024. Y aunque esté pasando desapercibida en la industria del videojuego, su importancia es digna de estas cotas: supone la culminación de una historia que comenzó hace siete años con Destiny 2 (2017), pero que originalmente se remonta hace 10 años con Destiny (2014). No muchos juegos pueden decir eso y menos siendo experiencias como servicio.

He jugado a Destiny 2: La Forma Final durante 12 horas (casi seguidas) para contarte cómo ha sido vivir la experiencia y cuáles cambios me han gustado más. Esto no es un análisis al uso, sino el testimonio de un guardián veterano. En cuanto mi, nací como guardián a finales de octubre de 2017 en Destiny 2 y he seguido la historia desde entonces. Además, he jugado Destiny y estudiado el lore.

La Forma Final de Destiny 2: más que una carta de amor

Quiero quitarme de encima los apartados técnicos de La Forma Final, puesto que mi idea para este artículo es centrarme en la poesía de su campaña. Voy a ser breve y claro. El apartado artístico de esta expansión no acepta menos de una nominación en los The Game Awards y, si dependiese de mí, ganaría el premio en 2024. Iba a decir "sin ningún tipo de duda", pero me queda ver Shadow of the Erdtree de Elden Ring, lo único que podría hacerle frente.

Gpkvp9faeaaipmj Imagen de @DestinyBulletn

En 2024 se cumplen 10 años desde que Bungie lanzó Destiny (2014) y todavía no ha aprendido a lanzar una expansión sin errores y problemas de servidores. La Forma Final se retrasó porque "Necesita más tiempo para convertirse exactamente en lo que queremos que sea" o eso decía el comunicado.

Siempre se esperan problemas de conexión en lanzamientos de videojuegos como servicio. Es algo inevitable y comprensible. Sin embargo, La Forma Final no ha salido dentro de los márgenes esperados: los problemas de los servidores fueron tremendos durante la primera tarde y se mantienen en muchos casos hasta el momento de publicar estas palabras. También se conocen errores en la compleción de misiones y otras irregularidades. Yo solo he sufrido las largas esperas.

La campaña de La Forma Final es poesía

La odisea de La Forma Final no pilla a los guardianes por sorpresa. La Temporada de los Deseos y En la Luz fueron dos episodios dedicados a prepararnos para lo que estaba por llegar: el viaje al Débil Corazón del Viajero y el enfrentamiento contra El Testigo, nuestra némesis y el final hecho personaje. A modo de ultraresumen, su intención es sumir la realidad entera en una quietud eterna y romper el ciclo de vida-muerte del Viajero... aunque es mucho más complejo.

Destiny 2 Forma Final 1

Jugar una sola vez la campaña de La Forma Final no es suficiente. No solo porque está escrita de forma excelente (referencias, eventos, diálogos, giros inesperados...), sino porque a artísticamente es una demencia, la banda sonora es genial y a nivel jugable es divertidísima: hay mucha variedad de mecánicas (antiguas y nuevas) que parecen sacadas de Raids y Mazmorras, pero están adaptadas para que una sola persona pueda completarlas. No falta el plataformeo, obvio.

Quiero evitar spoilers en esta publicación, pero advierto que a partir de este momento voy a comentar detalles generales sobre la campaña para contarte por qué me parece poesía y la mejor de todas con diferencia. Si quieres mantenerte sin saber absolutamente nada, te aconsejo que saltes al punto de las novedades.

Destiny 2 Forma Final 2

La campaña de La Forma Final no es una expansión más y lo deja claro a cada paso. Es el colofón de una historia que se ha extendido durante 10 años y, por ende, no todos los guardianes pueden comprender la profundidad y el enorme significado de la misma. Requiere haberla vivido (o estudiado en su defecto) y tener muy buena memoria.

Toda la historia se compone de una serie de tramas que se entrelazan entre sí y que tienen mucho bagaje. El Testigo es el gran villano, nuestro objetivo final y el motor de todos los eventos, pero siento decirte que su papel hasta ahora no va más allá. De hecho, el final de la campaña no es el final de La Forma Final. Disculpa la repetición, pero era inevitable en esta última frase.

Los verdaderos protagonistas de La Forma Final son los integrantes de la Vanguardia, incluso nuestro personaje tiene un momento de protagonismo genuino gracias a las proposiciones de El Testigo. Sin embargo, la chicha se encuentra en personajes como Zavala, Ikora, Cayde-6, Cuervo (y Aldren Sov), los espectros e incluso el propio mundo de Destiny.

Destiny 2 Forma Final 3

Tantos años de conflictos, batallas y tensiones acaban pasando factura y La Forma Final muestra las consecuencias de todo esto: un Zavala absolutamente roto, lleno de miedo y desesperado, una Ikora aterrorizada y que lucha por mantener unida a su escuadra, un Cayde-6 que vuelve a la vida para echar limón, sal, vinagre y todos los ácidos posibles a unas heridas que llevan años abiertas; la infravaloración de los Espectros y un Cuervo paralizado por toda la vergüenza y culpa de su pasado como Aldren.

Si bien El Testigo es el motor principal de toda la oscuridad, el increíble Cayde-6 se convierte en un faro de esperanza y luz para toda la Vanguardia. Bungie dijo que sería nuestro Virgilio... y ha superado las expectativas con creces. No hay palabras para descubrir lo desgarrador que ha sido ver a Zavala e Ikora absolutamente rotos al encontrarse con Cayde tras años sufriendo en silencio. Y es que en lo más profundo, esta expansión versa sobre la pérdida, el duelo y saber cuándo decir adiós a los seres que amamos con todo nuestro corazón.

Destiny 2 Forma Final 4

En mi opinión, la trama más interesante es la de Cayde-6 y Cuervo, dos antiguos enemigos que ahora representan a lo mejor de la Vanguardia de Cazadores. Es desgarrador ver cómo la vergüenza carcome el alma de Cuervo a medida que se hace amigo de Cayde-6 durante sus expediciones en el Débil Corazón. Bungie dedica una misión excepcional (Cacería) que versa sobre su relación y el legado de los cazadores. Me hizo llorar como hacía tiempo en un videojuego. También he vuelto a llorar de risa con mi viejo amigo exo. Lo echaba mucho de menos.

Y por si todo esto no era puñalada suficiente en nuestro corazón de guardián, el Débil Corazón del Viajero (nuevo mapa) está diseñado con base en los recuerdos de los personajes. O dicho de otro modo: nos hace recorrer TODA la historia de Destiny. No existe guardián que no vaya a quedarse boquiabierto (literalmente) con algunos escenarios, especialmente aquellos que juegan al menos desde el lanzamiento de Destiny 2.

Destiny 2 Forma Final 5

Todas estas historias forman un coctel de emociones muy poderoso y dan lugar a conversaciones que acaban arrancando más de una lagrimita a quienes tienen un mínimo de amor por Destiny. Es una pena que La Forma Final se haya lanzado con tantos problemas de servidores y algunos errores, porque cuesta no reventarse las manos aplaudiendo cuando acaba la campaña... y lo mejor es que todo esto es solo el comienzo.

Mejoras y novedades de La Forma Final

La expansión de La Forma Final no solo trae una nueva campaña y contenido, también muchos cambios que revolucionan la forma que hemos jugado a Destiny 2 durante muchos años. No voy a comentarlos todos porque quedaría una publicación kilométrica, pero sí quiero darte un par de toques en el hombro para que te fijes detenidamente.

Todo se resume en una palabra: información. Destiny 2 no siempre ha sido un videojuego especialmente bueno guiando a sus jugadores nuevos, más cuando sabemos que Bungie ha retirado muchas campañas, eventos y más contenido. Ahora hay más y mejores indicaciones a la hora de afrontar actividades. Por otro lado, se añade el Sistema Pionero, un árbol de desafíos para conseguir recompensas. Comparto un par de imágenes para que lo veas más claro.

Destiny 2 20240606120250
Destiny 2 20240606120346

Por último y no menos importante, la Clase Prismática es una de las cosas más locas que he visto en mi vida como guardián. No solo añade nuevas mecánicas a nivel jugable, puesto que es una seudo-super, sino también una salvajada de posibilidades en lo que respecta a construcciones de personajes.

Destiny 2 jamás ha tenido tantas opciones de personalización como ahora gracias al artefacto de temporada, la clase prismática y todos los exóticos. De hecho, estos últimos también han recibido cambios. Esta clase tiene un potencial de expansión increíble. No exagero al decir que va a cambiar la forma de jugar de muchos guardianes. En mi caso, estoy experimentando con una build prismática con mis dos clases favoritas, Atadura y Solar, basada en mobs: las Bestias y el Mortero respectivamente. ¡Cuantos más enemigos, más rápido limpio la sala!

Destiny 2 20240606120518
Destiny 2 20240606120304

Por si no ha quedado claro, La Forma Final es la mejor expansión que se ha lanzado para Destiny 2, pese a sus carencias. He jugado alrededor de 12-13 horas (casi seguidas) y estoy deseando seguir para explorar más actividades y mejorar mi Clase Prismática. ¡Y todavía queda la Raid! Esto acaba de comenzar y no va a existir mejor momento para jugar como este.

Si tienes dudas sobre volver o empezar a jugar, mi consejo es que te lances de cabeza. Si eres un nuevo guardián y no quieres completar todas las campañas pasadas, te recomiendo hacer las misiones resumen, situadas en la cronología que hay en la zona superior izquierda del mapa estelar. ¡Qué gran momento para ser guardián!

En VidaExtra | El Testigo de la expansión Eclipse de Destiny 2 cree que podrá conmigo, pero no sabe que tengo un arma secreta: la Atadura

En VidaExtra | Destiny 2 tiene un gran problema: su historia está incompleta y eso confunde a los jugadores

En VidaExtra | La Espira de la Vigía de Destiny 2 está llena de cables y Vex para aburrir, pero este guardián solitario tiene dos Ases bajo la manga

-

Dragon Ball Z Kai llegará a los cines a finales de mes en cuatro idiomas, incluyendo por primera vez las voces españolas

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Dragon Ball Z Kai llegará a los cines a finales de mes en cuatro idiomas, incluyendo por primera vez las voces españolas

Ha tardado su tiempo, pero el estreno de Dragon Ball Kai en todo el territorio español será a lo grande en el sentido más literal de la expresión: además de su debut en la plataforma Anime Box, la versión restaurada y definitiva del anime de culto se podrá ver en las salas de cine este mismo mes. Al menos, los primeros episodios.

Selecta Vision, quien ha logrado recientemente los derechos de la serie, ha hecho oficial que el próximo 20 de junio se emitirán los cuatro primeros capítulos de Dragon Ball Kai con doblaje catalán, euskera, gallego y por primera vez las voces en castellano. Lo cual nos lleva a la otra cuestión: ¿y qué pasa con el resto de la serie?

Dragon Ball Kai no es una producción precísamente nueva, sino una restauración de Dragon Ball Z emitida originalmente en Japón en 2009 en la que se mejoró la imagen para el formato panorámico y a mayor resolución al tiempo que fue reeditado el contenido para eliminar la mayoría de episodios de relleno y tramas que lo alejaban del manga de Akira Toriyama. Como resultado, los más de 290 episodios emitidos originalmente se quedan en unos 160 y, ya puestos, se regrabaron las voces, se añadieron nuevas animaciones y se hicieron nuevas aperturas y cierres.

¿Qué se mostrará en los cines? En esencia, la Saga de Raditz que va desde la llegada del saiyan a la batalla imposible en la que los dos luchadores más poderosos de la Tierra, rivales entre sí, sumaron fuerzas para detener una amenaza imposible. Siendo, a todos los efectos, la mecha de la etapa más celebrada de todo Dragon Ball.

Screenshot 5864

La idea de Selecta Vision es que estos cuatro primeros episodios emitidos en los cines sean la avanzadilla de la llegada de la serie tanto en formato físico a través de DVD y Blu-ray como en su emisión en streaming a través de Anime Box, dónde se puede ver directamente desde móvil, navegadores o Smart TV desde 3,99 euros al mes, además de planes anuales.

Dicho esto, aunque en varias comunidades autónomas ya se hayan emitido las aventuras remasterizadas de Goku y sus amigos de Dragon Ball Kai, se trata de una oportunidad excepcional para verlas en la pantalla grande en un año excepcional para la franquicia: pese a la pérdida de Akira Toriyama, en 2024 se celebran los 40 años desde que se publicó el primer capítulo del manga. Y no solo eso, ya que se espera que dentro de unos meses se estrene Dragon Ball Daima. ¿Qué mejor modo para ponerse al día?

En VidaExtra | ¿Eres más alto que Son Goku? Cuánto miden y pesan los personajes de Dragon Ball, y sus datos más personales

En VidaExtra | Todos los juegos de Dragon Ball: de las aventuras del pequeño Goku en NES a las explosivas batallas en Next Gen

-

Musk ha llevado internet a una tribu del Amazonas y ya se quejan de las consecuencias: "se están volviendo cada vez más vagos"

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Musk ha llevado internet a una tribu del Amazonas y ya se quejan de las consecuencias:

Con la era de internet uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos en nuestra sociedad es el uso excesivo de los smartphone por parte de los niños y los adultos. Este problema no estaba presente en un pueblo indígena del Amazonas que no tenía ningún tipo de conexión a internet. Hasta que hace nueve meses Elon Musk, con su empresa Starlink, ha desplegado esta tecnología en las entrañas del Amazonas.

Durante cientos de años este pueblo indígena de 2000 habitantes cuenta con su propia lengua, capturan monos para hacer sopa o incluso los hacen sus mascotas. Pero con el internet a alta velocidad todo ha cambiado tal y como han podido comprobar los periodistas de The New York Times.

Starlink ha llevado todos nuestros problemas a la sociedad indígena

"Cuando llegó (el internet), todo el mundo estaba feliz. Pero ahora las cosas han empeorado". Es una de las primeras reflexiones que se encontraron al llegar a este poblado, donde además reconocen que "los jóvenes se han vuelto flojos debido a internet. Están aprendiendo las formas de la gente blanca". Esto si, implora que "por favor no nos quiten internet".

starlink

De esta manera en esta tribu el internet y la digitalización se ha convertido en algo esencial pero también ha generado los problemas que tenemos en nuestra sociedad actual. Se puede ver como los jóvenes han creado sus chats comunitarios, han iniciado sesión en redes sociales, usan videojuegos o incluso se unen en torno a un móvil para ver un partido de fútbol.

Uno de los responsables de traer internet a la tribu fue del líder Enoque Marubo que le vio este potencial a Starlink para poder comunicarse mejor. Y al final consiguió que Musk llevara su tecnología al Amazonas. Aunque no fue nada fácil hacer traer el internet porque tuvieron que caer las antenas en un viaje duro para poder conectarse con los satélites de Starlink.

Pero lo que está claro es que las mismas preocupaciones que tenemos en nuestra sociedad, los están sufriendo. En este caso se preocupan por el uso de juegos de violencia ya que afirman que pueden tratar de imitarlos o que no exista comunicación física entre las familias. Aunque lo que más inquieta en este caso es la posibilidad de acceder a pornografía.

En Genbeta | Esta web te permite rastrear los satélites de Starlink y saber cuándo vas a poder verlos desde tu casa

-

Elon Musk predice la próxima gran sequía: muy pocos están preparados para la escasez en la red eléctrica mundial. Apple, al menos, va camino de lograrlo

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Elon Musk predice la próxima gran sequía: muy pocos están preparados para la escasez en la red eléctrica mundial. Apple, al menos, va camino de lograrlo

No es que Elon Musk sea precisamente un experto en predecir el futuro de la humanidad y de la Tierra. Sin embargo, por mucho que parezca tener la lengua suelta para comentar todo tipo de temas, tiene razones de peso ahora para argumentar cómo será la próxima sequía. Será de electricidad y por culpa de la inteligencia artificial.

El argumento principal es la ingente cantidad de transformadores que se necesitan para alimentar todos los chips que se usan para entrenar a la IA. Y pese a que la alarma no es inminente, no es algo remoto imaginarse problemas a medio-largo plazo. Apple por su parte explora ya vías con las que prevenir esa posible sequía eléctrica.

La "fiebre de los chips" amenaza a la red eléctrica

Elon Musk cree que la actual fiebre de los chips es superior incluso a la fiebre del oro que existió en Estados Unidos en los siglos XIX y XX. Fue en la convención Bosch Connected World en la que el CEO de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter) dio un discurso sobre el momento sobre el momento actual de la inteligencia artificial y su unión a los chips.

Musk, quien está inmerso de lleno en el sector de la electricidad y la IA con Tesla, afirma que la red eléctrica no está tan lejos de colapsar. El principal motivo es el considerable aumento de la producción de chips que estamos viviendo en la actualidad. Y es que, tras una larga crisis de semiconductores que comenzó hace tres años, se ha restablecido la producción.

Esa producción viene motivada además por el auge de la inteligencia artificial. Y como si de un efecto dominó se tratase, entrenar a la IA con esos chips acarrea de usar un altísimo pico de energía que, como bien aclara Musk, supone entre 100 y 300 kV que deben transformarse en 6 voltios.

Por supuesto, existen transformadores que son capaces de realizar ese cambio, pero la exigencia de las arquitecturas de aprendizaje que usan compañías como OpenAI, Google o Meta lo complican todo. Y es que el consumo de energía que supone el entrenamiento de estos algoritmos de IA son 33 veces mayores que la consulta de un algoritmo normal.

De ahí que puedan producirse consecuencias negativas que se manifiesten en forma de escasez de transformadores. Por suerte, existen soluciones y Apple, aunque no es la única, está tratando de aplicárselas.

Energías renovables, la solución de Apple y otras Big Tech

Placas Construcción de una planta de energía solar de Apple en Segovia (Imagen: Apple)

No es una solución satisfactoria al cien por cien y tampoco algo que se pueda lograr a corto plazo, pero el tránsito a las energías renovables es necesario en este momento en que la demanda de energía en los centros de datos tiende a duplicarse a dos años vista.

En el caso particular de Apple nos encontramos con que hace ya tiempo que tienen por objetivo ser neutra en carbono en el año 2030. De hecho, ya hemos visto como incluso en España están abriendo nuevas plantas de generación de energía solar.

Ser neutra no implica que sea autosuficiente, aunque sí un primer e importante paso

Sin embargo, podría no ser suficiente. No al menos para compensar esa previsible falta de transformadores. Lo que le implica a Apple y otras compañías ser neutras es que produzcan tanta energía como la que consumen, pero no significa eso que sean autosuficientes. Es decir, que Apple no se alimenta con la energía que ellos crean.

Por verlo con un ejemplo sencillo, es como talar dos árboles en Bilbao, pero plantar otros dos en Cádiz. Se está compensando una cosa con la otra, pero al final no evita que en Bilbao se talen árboles. Lo que se necesitaría es que esos dos árboles que se talan en Bilbao se planten también en Bilbao. Así que, retomando el caso real, Apple necesita ser autosuficiente y alimentarse con la energía que ellos mismos generan, pero es algo que, como para tantas otras compañías, se prevé complicado.

Por suerte, Apple no estará sola en esto. Son ya varias las compañías grandes que están pidiendo apostar por energías renovables con instalaciones de placas solares. También otras como OpenAI o Microsoft que apuestan más por energía nuclear.

En Applesfera | Apple Mapas: qué es, cómo funciona en tu iPhone, cómo detectar radares y cómo configurar rutas

En Applesfera | WWDC 2024 de Apple: fecha del evento, iOS 18, macOS 15, inteligencia artificial y todo lo que sabemos sobre la conferencia para desarrolladores

-

Campamento de Apple para niños 2024: rienda suelta a la creatividad este verano

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Campamento de Apple para niños 2024: rienda suelta a la creatividad este verano

Today at Apple, lanzado en 2017, es un programa que ofrece sesiones educativas gratuitas en todas las Apple Store del mundo. Estas sesiones permiten a los usuarios aprender a utilizar al máximo los dispositivos de Apple mediante experiencias de aprendizaje divertidas con algunas de las tecnologías más avanzadas disponibles, de forma totalmente gratuita y cuyo contenido se adapta a los nuevos dispositivos y posibilidades.

El Campamento de Apple, que forma parte de este programa educativo, celebra su 22ª edición este año y se ha consolidado como uno de los eventos para niños más emocionantes en las tiendas de Apple. Dirigido a niños de 6 a 10 años y a sus padres o tutores, el campamento proporciona una experiencia inmersiva que fomenta la creatividad. El objetivo de estos eventos es ofrecer una programación única que ayude a los niños a desarrollar nuevas habilidades y potenciar su creatividad usando el iPad. Las familias tienen la oportunidad de disfrutar juntos de un espacio para la imaginación, guiadas por expertos que dirigen las sesiones de Today at Apple.

El Campamento de Apple 2024: una experiencia creativa de 90 minutos para niños y familias

Applecamp Applestore

El Campamento de Apple de este año ofrece una experiencia de 90 minutos donde los niños podrán explorar su creatividad creando libros de cuentos. Utilizando la app Pages en el nuevo iPad Pro y el Apple Pencil Pro, los pequeños participantes podrán dibujar, grabar sonidos, hacer formas en 3D y mucho más, todo en torno al tema de la bondad.

Durante la sesión, los niños aprenderán a combinar dibujos, formas, colores y sonidos para dar vida a sus libros. Se les animará a inventar historias protagonizadas por personajes que muestran amabilidad en diversas situaciones, lo que les permitirá practicar la narración creativa y reflexionar sobre la importancia de ser buenos con los demás.

El Campamento de Apple es una ocasión fantástica para compartir momentos de creatividad entre niños y familias utilizando las últimas tecnologías de Apple

Para este campamento, el equipo de Today at Apple ha creado plantillas especiales en Pages que los niños y sus familias usarán para diseñar sus libros. Juntos, completarán las páginas imaginando actos de bondad, y los adultos podrán colaborar grabando sonidos y voces en diferentes idiomas. Al final, todos trabajarán juntos para diseñar la portada de sus libros.

Al concluir la sesión, habrá un momento de celebración en el que las familias compartirán sus creaciones mediante AirDrop para que todos puedan verlas. También podrán exportar sus libros en formato EPUB para disfrutarlos en la app Libros. Además, cada familia recibirá una camiseta del Campamento de Apple y su libro como recuerdo. Las sesiones se llevarán a cabo del 19 de junio al 31 de julio en España, y las reservas estarán disponibles a partir del 12 de junio, aunque ya podéis apuntaros para que os avisen - como he hecho yo para acudir con mi sobrino - a través de la página oficial Today at Apple.

En Applesfera | iPad Pro M4 (2024), análisis: liderando la tecnología hacia lo imposible

-

Starship afronta hoy su hora de la verdad: tiene que demostrar que es capaz de regresar a la Tierra "intacta"

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Starship afronta hoy su hora de la verdad: tiene que demostrar que es capaz de regresar a la Tierra

Estamos a pocas horas del cuarto vuelo de prueba de Starship, el cohete más alto del mundo. Se podrá seguir en directo en Xataka antes de las 14:00. Esto es lo que podemos esperar.

Todo lo que ya ha salido bien

SpaceX está desarrollando Starship con un enfoque iterativo en el que cada lanzamiento sirve de aprendizaje para implementar cambios y mejoras en el cohete de cara al siguiente ensayo.

El primer vuelo integral de Starship tuvo lugar el 20 de abril de 2023. Destruyó la plataforma de lanzamiento, puso en duda la fiabilidad de los motores Raptor y acabó con el cohete dando vueltas sin control.

El segundo vuelo ocurrió 212 días más tarde. Un lanzamiento perfecto despejó las dudas sobre los motores y dejó la plataforma impecable gracias a un nuevo deflector de llamas que dispara chorros de agua para amortiguar el despegue. Sin embargo, el Super Heavy explotó tras la separación de etapas y la Starship no logró alcanzar la altitud esperada.

El tercer vuelo de prueba ocurrió 117 días más tarde. La nave por fin completó su fase de ascenso y entró en la trayectoria suborbital prevista. Sin embargo, una obstrucción en el sistema de control de balanceo hizo que perdiera altitud y se desintegrara en la atmósfera. Tampoco el Super Heavy sobrevivió al viaje de regreso para amerizar en el océano.

Han pasado 84 días y SpaceX está lista para lanzar por cuarta vez el enorme cohete. De nuevo con varios cambios para seguir avanzando.

Todo lo que SpaceX ha mejorado

Perfil del vuelo 4 de la Starship y el propulsor Super Heavy Perfil del vuelo 4 de la Starship y el propulsor Super Heavy

Los modelos de propulsor Super Heavy y nave Starship que volarán hoy son el Booster 11 y la Ship 29.

Ya van dos veces que el Super Heavy pierde potencia antes de su amerizaje por la falta de presión en los motores Raptor. En ambos casos, causadas por un bloqueo en el filtro que suministra oxígeno a los motores.

SpaceX ha mejorado los sistemas de filtrado y las estructuras internas del propulsor para evitar que la maniobra de giro que realiza el cohete tras la separación de etapas afecte al rendimiento de las cámaras de combustión.

En cuanto a la Ship 29, está equipada con propulsores de control de balanceo adicionales para reentrar de panza, de manera que el rozamiento con el aire caliente se concentre en el escudo térmico.

También hay cambios en el escudo térmico en sí. SpaceX ha probado un nuevo método y un nuevo material para fijar las losetas cerámicas.

La infraestructura de tierra también ha recibido varias mejoras: tanques más grandes para mejorar la capacidad de almacenamiento de metano y oxígeno, y nuevas protecciones para los cables y las tuberías de los brazos mecánicos en la torre Mechazilla.

Todo lo que probarán en este vuelo

La principal novedad es que el Super Heavy eyectará en pleno vuelo el anillo de separación en caliente, una pieza de nueve toneladas que SpaceX añadió entre el propulsor y la nave para asegurar la separación de etapas a partir del segundo vuelo.

El anillo es tan pesado que impide que el Super Heavy americe con el combustible de sus tanques secundarios, así que saldrá disparado dos segundos después de la maniobra de regreso. El amerizaje del cohete es una simulación de lo que el Super Heavy hará en futuros vuelos junto a la torre de lanzamiento. La idea es que los brazos robóticos de la torre cacen el propulsor al vuelo antes de tocar el suelo.

En cuanto a la nave Starship, no repetirá las demostraciones del vuelo anterior: ni la transferencia de oxígeno líquido entre tanques internos, ni la prueba de apertura y cierre de la bahía de carga, apodada "el dispensador Pez" por la forma en la que desplegará los satélites.

Tampoco está previsto que la Starship encienda un motor para desorbitar: reentrará por efecto de la gravedad al completar su trayectoria suborbital, conservando el combustible para hacer una maniobra de giro y amerizaje en vertical en el océano Índico, si sobrevive a la reentrada.

La reentrada atmosférica es la parte del vuelo que más preocupa a los ingenieros de SpaceX, ya que la pérdida de una sola loseta cerámica del escudo térmico podría destruir la nave. El objetivo de este cuarto vuelo no es resistir al calor de la reentrada, sino hacerlo durante el mayor tiempo posible, idealmente hasta alcanzar la temperatura máxima que tiene que soportar el escudo.

Imagen | SpaceX

En Xataka | Elon Musk ha revelado cómo serán las próximas versiones de Starship. Hacen que la actual parezca un juguete

-

Página Siguiente