Lo mejor que podría pasarnos esta temporada de huracanes tiene nombre y apellidos: polvo africano

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Lo mejor que podría pasarnos esta temporada de huracanes tiene nombre y apellidos: polvo africano

No es ningún secreto: las principales agencias meteorológicas del mundo están convencidas de que la temporada de huracanes de este 2024 será especialmente intensa. Hay muchos motivos para ello, pero dos son clave: el Atlántico está anómalamente cálido y La Niña favorece la formación de huracanes. Se juntan "la gasolina" con "el encendedor".

Es posible, no obstante, que contemos con un golpe de suerte: el desierto del Sáhara.

¿El Sáhara? ¿Qué tiene que ver el desierto con todo esto? Como explicaba Yurina Celdrán, las invasiones de calima hacia el oeste son muy habituales: "cada año, más de cien millones de toneladas de polvo mineral son arrastrados desde el desierto del Sáhara [...] hacia América Central". Puede sonar contraintuitivo, pero es raro, el Sáhara es el responsable del 70% de todo el polvo en suspensión del planeta.

Además, se trata de algo muy positivo (ecológicamente hablando). Como ocurre con el campo europeo, los episodios de calima ayudan a fertilizar amplias regiones del Atlántico y es un proceso muy importante para el sostenimiento de la vida marina de muchos ecosistemas oceánicos.

Y, por si fuera poco, "debilita e incluso inhibe" el desarrollo de tormentas tropicales.

Un arma contra los huracanes. La calima tiene dos efectos interesantes de cara a limitar la intensidad de la temporada. Por un lado, aumenta la cizalladura del viento. Es decir, el polvo en suspensión hace que el aire se comporte de forma distinta y eso intensifica los cambios entre la velocidad y la dirección del viento de la distintas capas de la atmósfera; provocando una "fuerte cizalladura vertical" y dificultando la formación de huracanes y su crecimiento.

Por otro lado, la calima refleja la luz solar y rebaja las temperaturas. Como comentábamos previamente, menos temperatura de la superficie del océano es sinónimo de menos energía potencial. Un win-win.

Pero... ¿si esto pasa cada año dónde está lo extraño? Pues bien, que 2023 ha sido un año anómalo para la calima de camino a América. Muy anómalo. La cantidad de polvo en suspensión ha sido la más baja desde que la empezamos a media hace dos décadas.

Eso explica, en parte, por qué las temperaturas del Atlántico están tan altas. La buena noticia es que, como señalaba Celdrán, hasta ahora 2024 ha supuesto una vuelta a la normalidad. Podemos esperar que el Sáhara empieza a lanzar 'andanadas de polvo' hacia América y eso suponga un freno a una temporada que se espera tan intensa que la misma OMM cree que se quedará sin nombres que utilizar.

Imagen | NASA

En Xataka | El Niño tiene los días contados y La Niña acecha al final de verano: esto es lo que puede ocurrir en los próximo meses

-

Un hombre compró el Cybertruck pero no le cabe en su nueva plaza de parking. Tesla le amenaza con una multa de $50.000 si lo vende

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Un hombre compró el Cybertruck pero no le cabe en su nueva plaza de parking. Tesla le amenaza con una multa de $50.000 si lo vende

Blaine Raddon, residente de Salt Lake City, tiene un dilema con su flamante Tesla Cybertruck: el coche no cabe en la plaza de aparcamiento de su apartamento, al que acaba de mudarse tras su separación. Lo que parecía un problema logístico es ahora una pesadilla legal al toparse con las restrictivas condiciones de venta de Tesla para este modelo.

Por qué es importante. El caso de Raddon evidencia las cláusulas draconinanas que Tesla ha impuesto a los compradores de su Cybertruck, impidiéndoles revender el coche durante el primer año, bajo la amenaza de importantes multas y el veto permanente como compradores.

Esta situación refleja la falta de flexibilidad de la empresa ante una circunstancia sobrevenida: cuando Blaine reservó el Cybertruck vivía en una casa con garaje. Al divorciarse se mudó a un apartamento con una plaza de aparcamiento mucho más estrecha.

Los detalles. Cuando Blaine recibió el Cybertruck, su vida había cambiado. El enorme coche, de seis metros de largo y casi dos y medio de ancho, no cabía en la plaza de su nuevo hogar, más modesto que el anterior.

Raddon pidió al concesionario devolver el pickup, alegando que no se ajustaba a sus nuevas circunstancias. La respuesta que obtuvo era un recordatorio del contrato que firmó: si lo vende antes del primer año tiene que pagar una multa de 50.000 dólares y no podrá volver a comprar un Tesla nuevo.

La respuesta. El hombre se define como "alguien que cumple las normas", por lo que no recurrirá la decisión de Tesla ni la llevará ante la justicia. Eso sí, ha escrito una carta a la empresa explicando su situación en detalle su situación, con la esperanza de que reconsidere su postura.

Las condiciones de Tesla.

  • El acuerdo de compra del Cybertruck incluye una cláusula específica que veta la reventa del coche durante el primer año desde la entrega.
  • Tesla solo contempla excepciones por "circunstancias imprevistas" a evaluar caso a caso. La empresa podría entonces recomprar el coche, pero aplicando deducciones.
  • Si el propietario lo vende sin permiso, Tesla le demandaría por 50.000 dólares o el precio de venta final si fuera mayor, además del mencionado veto.
  • Esta cláusula fue introducida en noviembre de 2023, luego fue eliminada por las quejas... y finalmente fue reintroducida en silencio un mes después.

La reflexión. La medida de Tesla está orientada a prevenir la especulación ante un coche mucho más demandado de lo que la empresa es capaz de producir en esta primera fase en el mercado. Pero se juega su reputación ante un caso llamado a la empatía.

A juicio de cada uno queda pensar hasta qué punto es razonable forzar a un comprador a quedarse con un coche que no se ajusta a sus necesidades vitales sobrevenidas. O si lo único que hace Tesla es hacer cumplir sus reglas para todos por igual.

En Xataka | El Tesla Cybertruck es el sinónimo del coche antieuropeo: por todo esto será muy raro verlo en Europa

Imagen destacada | Tesla

-

Estos bocetos con transformaciones y formas de Cell nunca se vieron en Dragon Ball. Así imaginaba Akira Toriyama al personaje mientras lo creaba

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Estos bocetos con transformaciones y formas de Cell nunca se vieron en Dragon Ball. Así imaginaba Akira Toriyama al personaje mientras lo creaba

¿Te imaginas a Cell con pelo? ¿O con dos enormes cuernos? Oficialmente, el biondroide de Dragon Ball tiene cuatro formas más una, pero en la mente de Akira Toriyama hubo muchas más. Al menos, hasta dar con la forma perfecta de Cell. La que supone su transformación definitiva, por supuesto, pero también la que a efectos prácticos quedaba mejor sobre el papel. Y eso que tanto él como sus ayudantes se acabaron arrepintiendo rápido de haberle puesto tantas manchas. Pero entre una cosa y otra hay un proceso creativo que nos deja resultados muy, muy interesantes.

Si nos ceñimos al manga, Cell empezó siendo un diminuto experimento con los genes de los guerreros más poderosos del universo (incluyendo saiyans, namekianos o la raza de Freezer) y poco a poco adquirió una forma antropomórfica que fue definiéndose hasta alcanzar una forma que podemos considerar adulta. Y eso nos lleva a dos preguntas: cómo funciona la evolución e involución de Cell y, lo más interesante, qué se perdió en el proceso creativo de Toriyama.

Todas las formas oficiales de Cell en Dragon Ball... y cómo se creó el villano

Aquí va algo curioso: a diferencia de otros arcos argumentales de Dragon Ball, Akira Toriyama no empezó a dibujar la saga de los Androides con vistas a que todo llevase al Cell Game: el plan original es que se enfrentase a los Androides 19 y 20, pero se topó con que a su editor le parecía una idea horrible que Son Goku se enfrentase a dos tipos tan raros y, para colmo, se pegase con ancianos. Su salida por la tangente fue la aparición de los Androides A 18, A17 y el misterioso A 16 pero se topó de frente con el problema contrario: más que unos enemigos terribles, parecían unos mocosos.

Había que añadir a alguien intimidante, y está claro que su diseño era algo fundamental, de modo que se encontró con un doble desafío: de dónde sacarse un enemigo súper poderoso de la nada y cómo debía ser tanto en lo que respecta a su físico como en lo relativo al origen de su fuerza. La respuesta vendría de un futuro muy lejano, cobrará forma poco a poco absorbiendo los tropiezos anteriores y aparecerá gracias al recurso más inesperado y fortuito de todo Dragon Ball: la máquina del tiempo de Trunks.

Cell Presente La única versión de Cell en la línea de tiempo presente (antes de la destrucción del laboratorio)

A modo de recordatorio, la insólita mezcla genética de Cell jamás se llegó a completar en la línea de tiempo principal tanto del manga o ya el anime. El motivo es que el laboratorio en el que se creó fue destruido tras descubrir su existencia. De modo que tendrían que pasar décadas para completar un proceso evolutivo (por eso no había asomado ahora ahora) y, en consecuencia, ésto únicamente sucede en aquel futuro desolador del que vino Trunks. 

Es más, siendo estrictos con los acontecimientos su aparición en la cronología de la obra ocurre tan tarde que para cuando Cell adquirió una forma adulta en ese futuro básica ya no existirán los Androides que necesitaba para completar su evolución. ¿El motivo? En su línea de tiempo original la misión de Trunks fue un éxito, volvió y hasta logró destruir al A17 y al A 18.

Así que, técnicamente, Cell proviene de una tercera línea de tiempo y logró retroceder a la época en la que los androides existen. Pero ahí no acaba la cosa: al no caber en la máquina del Tiempo por su tamaño, adquiere voluntariamente un estado primigenio. Primero envolviéndose en un cascarón y luego como una especie de insecto. Así que, sin contar con la larva del laboratorio, Akira Toriyama tuvo que crear cuatro diseños definitivos para Cell más uno.

Cell Dragon Ball

¿Las otras formas? Posiblemente las ampliamente conocidas de Cell: además de su cuerpo básico, el cual puede fortalecer extrayendo la energía vital de otros humanos a través de su cola, tenemos su forma mucho más musculada tras absorber al Androide 17 y su forma perfecta con los Androides A 17 y A 18 integrados en su código genético.

Pero, como comentamos, Akira Toriyama iba improvisando lo que ocurría en esta saga de Dragon Ball sobra la marcha, semana a semana, con lo que tuvo que rediseñar muchas veces al gran enemigo al final de la misma para no dar otro paso en falso. Y eso nos deja con una interesante colección de diseños no usados.

Los bocetos de Cell descartados por Akira Toriyama... y los que llegaron mucho después

Screenshot 5897

En un momento dado Cell parecía un elfo. Tenía pelo y orejas puntiagudas, y esa clase de mirada que irradiaba una juventud atemporal.Eso sí, su cuerpo no era muy diferente al de su versión perfecta aunque sin esas molestas manchas que tanto entorpecían a Toriyama y su ayudante. Sin embargo, esa fue una idea descartada entre muchas otras.

Tras la publicación del último capítulo del manga, el 25 de junio de 1995, la Shueisha comenzó a publicar una enciclopedia compuesta por diez volúmenes conocida como la Dragon Ball Daizenshuu. Su cuarto tomo, llamado World Guide (Guía del mundo) no solo hablaba sobre la forma del universo del Dragon World, ofreciendo datos jamás vistos en el manga o la serie, sino que recopiló y mostró por primera vez los bocetos originales de Akira Toriyama a la hora de imaginar a Cell.

Cell Toriyama

Lo cierto es que en estos podemos ver mucho y de todo: desde versiones muchísimo más musculadas o de siluetas más experimentales a experimentos con lo que debería ser la forma original o el aspecto que tendría Perfect Cell una vez completase su evolución, incluyendo un diseño con la piel completamente negra, diferentes maneras de imaginar cómo sería si en lugar de lo que parece ser un casco tuviese diferentes tipos de cuernos e incluso un diseño con un aspecto muchísimo más juvenil.

Lo paradójico aquí es que el bioandroide Cell recibirá más diseños y actualizaciones décadas después. Algunas fuera del canon de la obra de Toriyama, y otras dibujadas por el propio artista.

Screenshot 4706 Cell-X, mirando a Bardock Xeno desde el tatami del Juego de Cell
  • De entrada tenemos a Cell Xeno y sus evoluciones como Cell-X, que se puede ver en juegos como Dragon Ball Online o Super Dragon Ball heroes, lo cual incluye aspectos gigantescos y verdaderamente monstruosos. Y son oficiales y aparecen en videojuegos y series de Bandai Namco, que conste.
Screenshot 5898 Cell Max en Dragon Ball Super: Super Hero
  • Pero es que, además, con motivo de Dragon Ball Super: Super Hero el propio Toriyama actualizó su propio diseño con Cell Max, una especie de Cell 2.0 con cambios de color y pequeños grandes detalles, además de un nivel de poder abrumador y un tamaño colosal.

Si lo miramos con cierta perspectiva, pese a que su creación fue improvisada y casi, casi sobre la marcha, lo cierto es que Cell ha sido y sigue siendo un personaje icónico en Dragon Ball y más allá. ¿Hubiese sido un acierto darle otro aspecto más aterrador o algo más humano? Bueno, no descartamos que, como la mayoría de personajes de la obra de Akira Toriyama, todavía le queden nuevas transformaciones o formas que mostrar.

En VidaExtra | ¿Eres más alto que Son Goku? Cuánto miden y pesan los personajes de Dragon Ball, y sus datos más personales

En VidaExtra | Todos los juegos de Dragon Ball: de las aventuras del pequeño Goku en NES a las explosivas batallas en Next Gen

-

Todos contra uno: Intel lidera una alianza que persigue arrebatar a NVIDIA el dominio del mercado de la IA

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Todos contra uno: Intel lidera una alianza que persigue arrebatar a NVIDIA el dominio del mercado de la IA

La cruzada de Intel está en marcha. Actualmente NVIDIA acapara aproximadamente el 80% del mercado de las GPU diseñadas específicamente para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), y ha adquirido una inercia tan positiva que parece imparable. De hecho, la semana pasada superó a Apple y se erigió como la segunda compañía más valiosa del mundo solo por detrás de Microsoft. En esta coyuntura tenemos razones de peso para aceptar que la rivalidad natural que existía entre estas dos compañías ha ido in crescendo durante los últimos meses.

La semana pasada, durante su conferencia inaugural en el Computex, Jensen Huang, el director general de NVIDIA, afirmó que los procesadores de Intel están perdiendo fuerza en la era de la IA. En esta afirmación se refirió a los procesadores convencionales, no a las GPU diseñadas por Intel específicamente para resolver aplicaciones de IA. La respuesta de Pat Gelsinger, el director general de Intel, no tardó en llegar. Y, además, lo hizo con contundencia.

"A diferencia de lo que Jensen quiere hacerte creer, la ley de Moore está viva y en perfecto estado de forma [...] Pienso en esto de una forma similar a como veía internet hace 25 años. Es así de grande. Para nosotros el hardware para inteligencia artificial es el combustible que impulsará la industria de los semiconductores hasta que alcance un valor de mercado de un billón de dólares a finales de esta década", sentenció Gelsinger con convicción.

Google, Qualcomm y OpenAI respaldan a Intel en su cruzada contra CUDA

Durante la celebración del Intel AI Summit 2024, que tuvo lugar la semana pasada en Seúl (Corea del Sur), Pat Gelsinger y otros ejecutivos de Intel se esforzaron para crear alianzas que les ayuden a competir con NVIDIA y mermar poco a poco su dominio del mercado de la IA. Lo interesante es que el eslabón más frágil que puede debilitar a medio o largo plazo a la compañía de Jensen Huang es CUDA (Compute Unified Device Architecture), y Gelsinger lo tiene clarísimo.

CUDA tiene un rol esencial en el negocio de NVIDIA. La mayor parte de los proyectos de IA que se están desarrollando están implementados sobre ella

De hecho, la tecnología CUDA tiene un rol esencial en el negocio de NVIDIA. La mayor parte de los proyectos de inteligencia artificial que se están desarrollando actualmente están implementados sobre ella. Esta tecnología aglutina el compilador y las herramientas de desarrollo utilizados por los programadores para desarrollar su software para las GPU de NVIDIA, y reemplazarla por otra opción en los proyectos que ya están en marcha es un problema.

Huawei, que aspira a hacerse con una porción importante de este mercado en China, tiene CANN (Compute Architecture for Neural Networks), que es su alternativa a CUDA, pero hay otras opciones sobre la mesa. "Toda la industria está decidida a eliminar CUDA del mercado [...] Lo vemos como un foso poco profundo y pequeño, por lo que estamos motivados a proponer un conjunto de tecnologías más amplio tanto para abordar el entrenamiento como la innovación o la ciencia de datos". Pat Gelsinger hizo esta declaración durante el evento "AI Everywhere", que se celebró en Nueva York a mediados del pasado mes de diciembre.

En aquel momento este ejecutivo aseguró que Google y OpenAI son dos de las empresas con un gran peso específico en la industria de la IA que quieren dejar atrás CUDA. Algunos medios defienden que Qualcomm también se ha sumado a esta iniciativa de Intel, aunque, curiosamente, por el momento AMD no parece haber tomado una decisión firme. Aun así, sería extraño que la compañía liderada por Lisa Su no respalde la puesta a punto de un estándar abierto. Probablemente no tardaremos en averiguar si Intel ha llegado a algún acuerdo sólido en este ámbito durante su AI Summit 2024. Estaremos a la expectativa.

Más información | DigiTimes Asia

En Xataka | El mercado de chips para IA crecerá un 250% en los próximos años y una empresa se frota las manos: TSMC

-

Un fan de Deadpool y Lobezno ha imaginado cómo sería una versión de Logan mucho más fiel a los cómics y el resultado es espectacular

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Un fan de Deadpool y Lobezno ha imaginado cómo sería una versión de Logan mucho más fiel a los cómics y el resultado es espectacular

El regreso de Hugh Jackman como Lobezno (Wolverine) en Deadpool y Lobezno se puede considerar todo un logro, más si tenemos en cuenta que fue el propio actor quien dijo que solo haría Logan con la condición de que el final fuese definitivo. Y así ha sido durante muchos años. Pero la insistencia de Ryan Reynolds y el mercenario bocazas dentro y fuera de las películas han dado sus frutos.

Fue todavía más sorprendente ver que Jackman luciendo el traje clásico de Lobezno en los cómics, ese azul y amarillo que también hemos visto en series y películas de animación. Si bien es lo suficiente fiel para que nuestras piernas se vuelvan gelatina, ciertamente al personaje le faltan algunos toquecitos.

El artista Dave Franciosa compartió en su cuenta de Instagram (davefranciosaart) varias imágenes editadas de Hugh Jackman como Lobezno. Su versión cuenta con mucha más sangre en las garras y el traje, pelo y barba clásicas y finalmente las botas que tantas veces hemos visto en las viñetas.

Captura De Pantalla 2024 06 10 133653 Clic para ver la publicación original

La publicación original, que os recomendamos visitar, cuenta con varias imágenes que muestra el proceso de conversión del Lobezno de la película a la versión del artista. También comparte otras dos publicaciones dedicadas a los avances de las diferentes partes. La reacción de los fans es unánime: están enamorados con su trabajo. Si bien la versión de la película no es la más fiel, cumple y es más que suficiente para hacernos sentir nostalgia.

En VidaExtra | Existe un universo en el que Marvel y DC se fusionan con resultados tan locos como una mezcla de Batman y Lobezno

En VidaExtra | Qué es el adamantium, el metal indestructible que recubre el esqueleto de Lobezno y forma el escudo del Capitán América

En VidaExtra | Deadpool y Lobezno tienen otra cuenta pendiente: demostrar que Daredevil creó a Las Tortugas Ninja

-

Un ex-CEO, sobre el origen de tener gente que ni hace falta en las empresas: “Contratas a alguien, y lo primero que hace es contratar"

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Un ex-CEO, sobre el origen de tener gente que ni hace falta en las empresas: “Contratas a alguien, y lo primero que hace es contratar

Las empresas tecnológicas han despedido a montones de trabajadores desde el año 2022 y han seguido en este 2024, y muchas, para justificar esta medida, hablaron de que durante un tiempo, sobre todo en los años de pandemia donde hubo un gran crecimiento en el consumo de redes sociales y servicios de internet, habían contratado a muchísimas personas.

Stewart Butterfield, el ex CEO de Slack, compartía el pasado año unas ideas muy interesantes sobre cómo puede ocurrir el exceso de contratación, identificando un comportamiento entre los supervisores que él considera la "raíz de todo este exceso".

Hay que recordar que ex trabajadores de Meta han contado que cuando los contrataron no había nada que hacer y pasaban el tiempo pidiendo tareas. Según sus teorías, el objetivo que perseguía la empresa de Mark Zuckerberg era quitar del mercado laboral el talento a la competencia en época de bonanza económica.

Pero el antiguo CEO de Slack, uno de los fundadores de esta herramienta de mensajería, ha hablado públicamente de otra interesante teoría para explicar este fenómeno.

Tener más poder en la empresa

De acuerdo con Butterfield, cuando no hay restricciones reales a la contratación, "contratas a alguien, y lo primero que esa persona quiere hacer es contratar a otras personas". La razón, explicó, es que "cuanta más gente dependa de ti, mayor será tu prestigio, mayor tu poder en la organización", según declaró en el podcast Odd Lots de Bloomberg.

Según sus palabras, recogidas también por Fortune, "si eres directivo, quieres convertirte en alto directivo. Si eres un alto directivo, quieres llegar a ser director. Es un incentivo muy poderoso" y esto lleva a que cuando hay presupuesto la gente se empeña en contratar. "Esa es para mí la raíz de todos los excesos" y de llegar a tener empleados que no deberían estar, es lo que ha dicho.

Empresas como Salesforce, Amazon, Dropbox, Microsoft, Google y Meta han despedido en masa a personas en los últimos años después de muchas contrataciones en los años previos. Google, a pesar de las ganancias, no ha parado de mantener sus despidos.

Butterfield señaló que si tienes "dinero infinito, ya sea por ser un monopolio en los motores de búsqueda o porque los fondos de capital riesgo te dan mucho dinero" es cuando se producen estos excesos.

En las redes sociales, hay gente que ha comentado acerca de esto que hay más detrás. Por ejemplo, una persona que tiene a muchos trabajadores a su cargo, a la hora de buscar un nuevo empleo puede mostrarse más valioso de cara a una nueva empresa bajo la premisa de "yo dirigía un equipo de 100 personas".

Hace unos días nos hacíamos eco de una filtración muy interesante sobre la contratación en Amazon. En una investigación publicada por Business Insider, se demostró que esta empresa también contrató a personas para despedirlas tras un tiempo y así cumplir con los objetivos de rotación interna (URA por las siglas de Unregretted Attrition o deserción no lamentada), que era una petición de los directivos.

Imagen | Gabrielle Henderson en Unsplash

En Genbeta | Tras los despidos masivos, la gente emprende sus negocios. Muchos encuentran mayor seguridad así que trabajando para otros

-

La líder de una de las grandes criptoestafas de la historia desapareció en 2017 tras robar miles de millones. Se cree que fue asesinada

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La líder de una de las grandes criptoestafas de la historia desapareció en 2017 tras robar miles de millones. Se cree que fue asesinada

Las criptomonedas y su sistema de descentralización nos han dejado una larga serie de historias que, en ocasiones, casi parece difícil saber si son realidad o si son ficción.

Hoy vamos a hablar de una historia con un toque muy trágico, aunque todavía sin desvelarse qué ha podido pasar. En septiembre de 2019, un podcast del medio británico BBC comenzó a informar sobre la historia de Ruja Ignatova, una mujer de Bulgaria buscada por el FBI por estafar a inversionistas unos 4.500 millones de dólares a inversores de una falsa criptomoneda.

De todos modos, a diferencia de Sam Bankman Friedman que ha sido acusado por su estafa millonaria, esta mujer lleva desaparecida desde el año 2017 y ahora se cree que en realidad ha sido asesinada. Al menos, no hay rastro de ella.

La mujer, nacida en 1980, se hizo muy famosa por ser la fundadora de un esquema de fraude Ponzi conocido como OneCoin. The Times describió su sistema como una de las estafas más grandes de la historia.​​​

Qué se sabe de Ignatova

Como el FBI tiene anunciado en su web pública, Ruja Ignatova es buscada por su presunta participación en un plan de fraude a gran escala. A partir de aproximadamente 2014, se alega que Ignatova y otras personas han defraudó miles de millones de dólares a inversores de todo el mundo. Ignatova fue la fundadora de OneCoin Ltd., una empresa con sede en Bulgaria que comercializaba una supuesta criptomoneda. Estudió en la Universidad de Oxford y se crió en Alemania. 

De acuerdo con el cuerpo policial estadounidense, "para ejecutar el plan, Ignatova supuestamente hizo declaraciones y representaciones falsas a individuos con el fin de solicitar inversiones para su en OneCoin. Supuestamente ordenó a las víctimas que transfirieran fondos de inversión a cuentas OneCoin, lo que llevó a las víctimas a que enviaran transferencias bancarias.

A lo largo del esquema, se cree que OneCoin defraudó a las víctimas por más de 4.000 millones. Ignatova sirvió como líder principal de OneCoin hasta octubre de 2017. El 25 de octubre de 2017, Ignatova viajó desde Sofía, Bulgaria, a Atenas, Grecia, con pasaporte alemán y nunca más se supo de ella. El 12 de octubre de 2017, Ignatova había sido acusada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Nueva York y se había emitido una orden para su arresto.

Durante años fue la mujer más buscada por el FBI, como anunciaban los medios. Ahora, en un nuevo giro de los acontecimientos, se cree que en realidad lleva años muerta.

Posibilidad de asesinato

Durante el año pasado, Eye Investigations y Panorama del Servicio Mundial de la BBC estuvieron tratando de averiguar más sobre lo que le sucedió a la mujer y si está viva.

Y con esta investigación, se pudo establecer quién era su círculo íntimo. Richard Reinhardt, quien inició la investigación sobre OneCoin para el Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. junto con el FBI, le ha hablado a la BBC sobre un personaje clave que los investigadores no habían nombrado públicamente antes.

El hombre al que se le había asignado la función de mantener a salvo a la mujer era Hristoforos Nikos Amanatidis, comúnmente conocido como Taki. Reinhardt ha dciho que les "dijeron que supuestamente un gran narcotraficante estaba a cargo de su seguridad física".

Parece ser que este hombre es "un narcotraficante muy importante, si no el más prolífico, de todos los tiempos en Bulgaria" y ahora se conoce que estaba estrechamente vinculado a OneCoin y sirvió como guardia de seguridad personal de Ruja Ignatova. Con el tiempo se ha empezado a creer que el señor estaba “involucrado en la desaparición” de Ignatova.

Incluso, en el pasado, Ivan Hristanov, ex viceministro búlgaro, llegó a hablar públicamente de este hombre y dice que es como un fantasma: "Nunca lo verás. Solo escuchas hablar de él. Te habla a través de otras personas. Y si no escuchas, simplemente desapareces de la Tierra". Estas han sido sus palabras.

Imagen | Foto de Brian J. Tromp en Unsplash

En Genbeta | De empleada de restaurante chino a intentar comprar mansiones con bitcoins: así salió a la luz en Londres una macroestafa

-

Adiós a los descuentos del abono de transporte en Madrid: cómo recargarlo desde el iPhone antes de que sea demasiado tarde

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Adiós a los descuentos del abono de transporte en Madrid: cómo recargarlo desde el iPhone antes de que sea demasiado tarde

Todo lo bueno tiende a terminarse tarde o temprano y es el caso de los descuentos en el abono de transportes de la Comunidad de Madrid, rebajado desde 2023 y con una ampliación de la oferta a todo 2024. Queda tiempo aún para disfrutarlo, aunque cada vez menos.

El ejecutivo encabezado por Isabel Díaz Ayuso aún no ha confirmado oficialmente qué ocurrirá con el abono de transporte, aunque fuentes cercanas al gobierno regional apuntan a que en 2025 volverán a sus precios habituales. Por tanto, conviene recordar cuáles son los precios hasta diciembre y de qué forma se puede recargar el abono desde el iPhone.

Precios del abono de transporte en la Comunidad de Madrid

Zonas Mapa con las diferentes zonas en las que se divide el abono de transportes

Si aún no adquiriste el bono en estos seis meses que llevamos de año, debemos decirte que hay sutiles diferencias con lo establecido en años anteriores, donde todos los abonos costaban 20 euros. Este año subieron, aunque siguen rebajados hasta el 31 de diciembre. Así es como queda el listado de precios según las zonas:


PRECIOS REBAJADOS HASTA DICIEMBRE

PRECIOS PARA 2025

ABONO INFANTIL (PARA TODAS LAS ZONAS)

Gratis

Gratis

ABONO JOVEN HASTA LOS 26 AÑOS (PARA TODAS LAS ZONAS)

8,00 euros

20,00 euros

ABONO TERCERA EDAD (PARA TODAS LAS ZONAS)

Gratis

Gratis

ZONA A

21,80 euros

54,60 euros

ZONA B1

25,40 euros

63,70 euros

ZONA B2

28,80 euros

72,00 euros

ZONA B3

32,80 euros

82,00 euros

ZONA C1

32,80 euros

82,00 euros

ZONA C2

32,80 euros

82,00 euros

ZONA E1

44,20 euros

110,60 euros

ZONA E2

52,70 euros

131,80 euros

Cabe señalar que, como de costumbre, los abonos tienen una duración de 30 días desde que se recargan. Es decir, que a diferencia de lo que sucedía hace años en los que sólo tenían vigencia en un mes natural, ahora no. Si lo recargases por ejemplo un 15 de junio, te servirán hasta el 15 de julio. 

Cómo recargar tu abono de transportes de Madrid desde el iPhone

Recuerda que puedes recargar tu abono de transportes de Madrid desde su aplicación oficial para el iPhone, disponible gratis en la App Store. Basta con que acerques tu tarjeta física a la parte superior del teléfono y elijas el abono que quieras pagar desde la propia aplicación:

recargar abono transportes madrid iphone apple

La aplicación te pedirá que estés registrado con una cuenta de usuario y hayas introducido un método de pago como una tarjeta de débito/crédito. Pero una vez tengas hecho te podrás ahorrar las colas que se pueden formar en las máquinas de venta de las estaciones, pudiendo comprar los billetes y abonos desde el iPhone y cuando quieras.

Una versión anterior de este artículo fue publicada el 13/06/2023.

Imagen de portada | Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid

En Applesfera | Cómo funciona el NFC del iPhone y para qué sirve

En Applesfera | Cómo crear una cuenta en iCloud desde cualquier dispositivo

-

"Me quedan tres años de trabajo": cada vez más directivos de la IA creen que la IA les terminará quitando el puesto

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La inteligencia artificial es uno de los mayores avances tecnológicos de la historia de la humanidad. De la misma forma que la llegada de la máquina de vapor o de internet, proyecta una gran incertidumbre sobre qué impacto tendrá sobre el empleo y la economía global.

Una directiva de IA se lo ve venir. Avital Balwit es la jefa de personal de Anthropic, una de las startups más populares dedicada al desarrollo de modelos de la IA y ha publicado en una carta abierta en Palladium una reflexión sobre el riesgo real de ser sustituida por una IA a medio plazo.

“Tengo 25 años. Los próximos tres años podrían ser los últimos años en los que trabaje. No estoy enferma, ni me estoy convirtiendo en ama de casa, ni he sido tan afortunada financieramente de estar al borde de la jubilación voluntaria. Formo parte de un desarrollo tecnológico que parece probable, en caso de que llegue, que acabe con el empleo tal y como lo conozco”, explicó Balwit en su publicación.

Hola a la automatización y adiós al teletrabajo. En su escrito, la jefa de personal de Anthropic asegura que la IA está experimentando un crecimiento exponencial que podría sustituir a cualquier puesto que pueda realizarse de forma remota. “En general, las tareas que implican leer, analizar y sintetizar información, y luego generar contenido basado en ella, parecen estar listas para ser reemplazadas por modelos de lenguaje”, afirma la ejecutiva.

Sin embargo, aquellos empleos que requieran habilidades manuales y en la industria manufacturera, tendrán garantizada su subsistencia. Avital Balwit augura que “los electricistas, jardineros, plomeros, joyeros, peluqueros, así como aquellos que reparan herrajes o fabrican vidrieras, pueden encontrar que su trabajo contribuye a nuestra sociedad durante muchos años más”.

Las previsiones le dan la razón. El estudio ‘Empleos del Mañana: Grandes Modelos de Lenguaje y Trabajos’, elaborado por la organización World Economic Forum apunta en esta misma línea indicando que aquellos puestos con mayor permeabilidad a la automatización de procesos mediante tecnología serán los que tendrán un mayor impacto de la IA. Las tecnologías de la información, finanzas y ventas son algunos de esos sectores.

El estudio de organismo económico internacional también coincide en el análisis de Avital Balwit en el bajo impacto que tendrá la IA en actividades manufactureras en las que la creatividad o la habilidad manual impidan la automatización de las tareas. Destaca también los puestos que requieren la presencia humana para fomentar confianza y cercanía. “Los trabajos que podrían entrar en esta categoría incluyen consejeros, cuidadores de ancianos y personal sanitario, cuidado de niños, profesores de preescolar o guías religiosos”.

Menos cargos intermedios. Balwit cree que, a medio plazo, su empleo actual está en riesgo, y en realidad es posible que esté en lo cierto. Al menos en parte. De hecho, ya hay modelos de IA realizando tareas de recursos humanos por lo que es normal que los cargos intermedios vean en riesgo su empleo al reducirse la necesidad de que un humano asigne tareas al equipo.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, apuntaba a esta situación en la presentación de sus últimos chips en Computex 2024, indicando que una IA puede analizar las necesidades de un proyecto y asignar las tareas a los distintos departamentos. Eso puede implicar, si no la eliminación completa del puesto, sí una considerable reducción del personal intermedio necesario.

El riesgo es la IA especializada que automatizará el empleo. Los cargos intermedios que permanezcan, deberán enfrentarse a un escenario laboral mucho más competitivo en cuanto a habilidades. Pero no es algo nuevo. Del mismo modo que hace dos décadas pedían que alguien supiera usar un ordenador o programar, en el futuro exigirán utilizar herramientas de IA.

Tal y como explicaba el veterano experto en IA David Scott Lewis en una entrevista para el canal de Xavier Mitjana, “no te contratan en una empresa porque sepas mucho de cultura general. Te contratan por estar especializado en una tarea específica. Con las AGI sucede lo mismo. En ese sentido, las AGI son insignificantes para el empleo en general. Sin embargo, la IA ya supera a día de hoy lo que los humanos pueden hacer en tareas muy específicas”, señala el veterano programador.

Más ‘inteligencia aumentada’. Lo que la experiencia de David Scott Lewis, forjada en empresas como Google, Samsung u Oracle, plantea no es un escenario tan catastrófico. “Lo que podría imponerse es el uso de herramientas de IA que den ‘esteroides’ a los empleados. Una inteligencia aumentada para los humanos. Herramientas que lleven a aumentar su inteligencia. Los empleados que usen la IA para desarrollar nuevos productos. Aquellos que no dominen esa tecnología, pueden tener serios problemas. Por muy brillante que seas, si no sabes usar esos ‘esteroides’, es probable que te pongan una diana en la espalda y le sustituyan por alguien que sí los use”, sentencia Scott Lewis.

La Encuesta Mundial de CEOs 2024 elaborada por la consultora PwC, apunta a que el 69% de los CEO mundiales ya es consciente de que la IA requerirá que la mayor parte de su plantilla desarrolle nuevas habilidades en IA y eso tendrá un impacto en los requisitos de las vacantes de empleo en los próximos años.

El empleo se transforma. Según el informe IA y mercado de trabajo en España elaborado por Randstad, “Se espera una gran expansión en los próximos años. La generalización de su uso durante la próxima década afectará a los empleos actualmente existentes”. El estudio estima que unos 2 millones de empleos en España se verán afectados de forma significativa en los próximos años. En contrapartida, el portal de empleo estima que se crearán 1,6 millones de nuevos empleos relacionados con estas nuevas habilidades necesarias para gestionar la IA.

Sí, Avital Balwit podría tener los días contados. El balance es será un desplazamiento del empleo hacia otras habilidades que dejará por camino un déficit de 400.000 puestos. La clave es si estos puestos corresponderán a cargos intermedios y directivos, entre los que podría encontrarse la jefa de personal de Anthropic.

Un estudio de International Monetary Fund (IMF) señala que “A diferencia de las anteriores oleadas de automatización, que tuvieron más impacto en trabajadores de cualificación media, el riesgo de desplazamiento por la IA se extenderá ahora a los trabajadores altamente cualificados y con los salarios más altos”.

En Xataka | Sam Altman no trae buenas noticias sobre el impacto de la IA en el empleo: “Es un problema enorme, enorme”

Imagen | Unsplash (Redd F)

-

Hay un lugar en Fallout 76 que hace referencia a Alicia en el País de las Maravillas, pero está fuera de las ubicaciones marcadas del mapa

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Hay un lugar en Fallout 76 que hace referencia a Alicia en el País de las Maravillas, pero está fuera de las ubicaciones marcadas del mapa

Explorar en Fallout 76 siempre tiene recompensa, aunque no siempre aquellas que esperan los jugadores: armas y armaduras de tres estrellas, chapas, comida y agua, drogas, revistas, cabezones y todas esas cosas que buscamos como locos, especialmente cuando hay misión diaria o semanal. Hablo de recompensas más personales como encontrar el carro de Skyrim, por ejemplo.

Si te gusta Alicia en el País de las Maravillas, entonces tengo buenas noticias: hay una localización en Fallout 76 que referencia una de las escenas más icónicas de las películas: la reunión de Alicia para tomar el té con el Sombrerero Loco y compañía. Por desgracia, no se encuentra en una ubicación marcada, así que no todos los jugadores llegan a verla.

Basta ir al norte desde el Refugio 76 para toparse la escena. Puedes viajar al norte desde la Granja Anchor, al este desde la Feria del Condado de Tyler o al oeste desde la Heladería de Lady Janet. Te recomiendo esta última. Reconocerás el punto exacto por los globos atados a las sillas.

Si te acercas a la mesa, verás un montón de pasteles, chicles, sombreros y tazas de té dispuestas en la mesa como en Alicia en el País de las Maravillas. También hay alcohol, supongo que la referencia se le fue de las manos a Bethesda. Puedes visitarla con calma cuantas veces quieras porque no está a punto de desaparecer como el carro de Skyrim. Esa tienes que verla cuanto antes.

En VidaExtra | Cómo preparar tu propia Nuka-Cola de Fallout en casa

En VidaExtra | He encontrado el lugar perfecto de Fallout 76 para establecer mi campamento: apartado, seguro y con vistas a los petardazos nucleares

En VidaExtra | He flipado mientras exploraba Skyline Valley, la nueva zona de Fallout 76, y ahora solo quiero que se lance para desvelar sus misterios

-

Página Siguiente