Boeing promete portarse bien aunque la FAA dice que la seguirá vigilando

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original


La ingeniera aeroespacial de la NTSB Leani Benitez-Cardona, y su compañero Matthew Fox, jefe de materiales, estudiando el «tapón» del 737 de Alaska Airlines que salió volando – NTSB

Después de que un Boeing 737 MAX de Alaska Airlines perdiera un tapón del fuselaje en pleno vuelo la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) le dijo al fabricante que tenía 90 días para presentar un plan para corregir sus problemas generalizados de seguridad y control de calidad. Ese plazo terminó la semana pasada y Boeing presentó ese plan en el que promete portarse bien aunque la FAA dice que la seguirá vigilando.

El plan de Boeing, cuyo resumen se puede leer en línea, se resume en estos puntos, que son un poco como del Capitán Obvio y como para preguntarse por qué no hacía esto antes:

  • Invertir en la formación de los trabajadores.
  • Simplificar planes y procesos.
  • Eliminar defectos.
  • Potenciar la cultura de la seguridad y la calidad.

Algunas de las cosas en las que Mike Whitaker, el director de la FAA, dice que su agencia estará especialmente atenta para:

  • Exigir a Boeing un sistema obligatorio de gestión de la seguridad para identificar los peligros.
  • Asegurarse de que aumenta la formación y la comunicación de los empleados.
  • Potenciar un sistema de denuncias anónimas para que los trabajadores de Boeing puedan plantear sus preocupaciones.
  • Aumentar la supervisión de los proveedores.
  • Garantizar que el trabajo se realiza en la secuencia correcta durante la producción, para minimizar los errores a medida que el avión avanza por la cadena de producción.
  • Y recabar más opiniones de quienes utilizan los productos de Boeing, incluidos los pilotos.

Whitaker, de todos modos, también promete cambiar la forma en la que actúa la FAA, a la que Boeing toreó como le dio la gana durante el desarrollo del MAX. Fundamentalmente cambiarán su papel de auditor por uno de inspección a pie de planta de producción, de tal forma que no será Boeing la que se supervise a si misma. O al menos no hasta el extremo en el que lo hacía antes.

A ver.

Aunque Boeing tiene otro importante frente abierto, ya que los fiscales de los Estados Unidos creen que Boeing no cumplió con el acuerdo que le permitió librarse de un procedimiento criminal por los accidentes mortales del MAX. Y de confirmarse esto ese procedimiento podría ponerse en marcha.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Apple tendrá a OpenAI como gran aliada en IA. No parece que la relación vaya a durar demasiado

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Apple tendrá a OpenAI como gran aliada en IA. No parece que la relación vaya a durar demasiado

En 2008 Sam Altman, que por entonces tenía 23 años, apareció en la conferencia de desarrolladores de Apple. Lo hizo para hablar de su aplicación móvil Loopt, una especie de Foursquare que permitía tener localizados a tus amigos. Puede que vuelva a saltar al escanario de la WWDC 16 años después, aunque si lo hace lo hará por motivos muy distinto y, sobre todo, desde una posición muy distinta. Y aunque no lo haga, su empresa previsiblemente será protagonista clara de dicha conferencia.

Apple necesita (de momento) a OpenAI. Como señalan en Bloomberg, Sam Altman es actualmente el CEO de OpenAI, la empresa que lidera el segmento de la IA generativa. Apple lleva tiempo tratando de ponerse al día en este ámbito, pero de momento no puede hacerlo por sí sola. Se espera que en la WWDC 2024 que se celebra a partir del próximo lunes 10 de junio haya un anuncio llamativo: el de una alianza entre Apple y OpenAI.

Amigos para un rato. Dag Kittlaus, cofundador de Siri antes de ser adquirida por Apple, tiene claro que esta será una "relación a corto o medio plazo. Puedes estar seguro de que están trabajando en crear sus propias competencias aquí". Es algo evidente, porque Apple de momento no puede competir por sí sola en este mercado, pero está sin duda tratando de crear su propia alternativa a ChatGPT.

Apple está desarrollando su propio ChatGPT. Nada más lanzarse ChatGPT en noviembre de 2022 Apple puso a trabajar a pequeños equipos en las divisiones de IA y de ingeniería software. El objetivo, ofrecer una alternativa válida que parece que de momento no está preparada para entrar en escena. Para ese proyecto, que muchos ya han apodado AppleGPT, la firma está usando un entorno de trabajo llamado Ajax.

Pero hay conflictos internos. A estas alturas uno pensaría que una empresa con los recursos que tiene Apple podría lanzar un rival propio para ChatGPT, pero no parece que vaya a ser así. En The Wall Street Journal explican cómo sus esfuerzos se han visto comprometidos por divisiones internas. John Giannandrea, que lideraba esa división, no tenía acceso a los recursos de computación necesarios. Además Craig Federighi —responsable de la división software— no trabajaba de forma conjunta con esos esfuerzos. La llegada de ChatGPT cambió eso y los esfuerzos se han unificado según fuentes cercanas a la empresa, pero los resultados aún no son suficientemente adecuados para lanzarlos al mercado.

Si no puedes con tu enemigo... Los responsables de Apple parecen tener un modelo de IA que es capaz de tareas como la transcripción de mensajes de voz o la edición de fotos. Esas funciones probablemente formarán parte de la IA local que podremos disfrutar en los iPhone o los Mac, pero Apple no podía competir con los chatbots de OpenAI o Google. Así que se acabó aliando con la primera.

OpenAI parece la gran ganadora. El acuerdo probablemente sea especialmente beneficioso para OpenAI, que ganará una exposición colosal al estar disponible en todos los dispositivos de Apple. Si necesitaban una forma de expandir su negocio y popularidad, esta parece la mejor.

Y en el futuro, dispositivos robóticos. En Bloomberg señalan además de que Apple está mirando más allá de los chatbots. Tiene como objetivo usar los LLM como parte integral de "un par de dispositivos robóticos" que está desarrollando en secreto, aseguran fuentes cercanas a estos proyectos. Uno de ellos sería un brazo robótico con una pantalla similar a la de un iPad. El otro, un robot móvil que puede seguir a los usuarios y responder a sus consultas.

En Xataka | Apple ha renovado a Siri desde la raíz con IA, según Bloomberg: cuándo llegará el nuevo asistente y qué funciones traerá

-

Sony retira sin avisar uno de los detalles más polémicos de las cajas de Playstation: la mención al 8K

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Sony retira sin avisar uno de los detalles más polémicos de las cajas de Playstation: la mención al 8K

A medio camino entre la estrategia de marketing capaz de vender hasta lo más intangible y la publicidad abiertamente engañosa, el logo de 8K siempre había estado presente en las cajas de Playstation 5, desde el lanzamiento de la consola de Sony en noviembre de 2020. Ahora, Sony ha decidido retirarlo sin avisar de las cajas nuevas de la misma. Por supuesto, los aficionados se han dado cuenta.

John Linneman, miembro de la veterana web especializada en análisis técnicos Digital Foundry, es quien ha dado el aviso desde su cuenta de Twitter, y subraya que es algo que Sony debería haber hecho hace años. Añade además que no entiende por qué se ha mantenido tanto tiempo cuando el 8K "no solo no está disponible para estas máquinas (dejando aparte 'The Touryst'), sino que las pantallas de 8K no son deseables".

Esto último lo dice porque, tal y como aclara en otro tuit, el refresco máximo de las 8K es de 60hz, no se produce contenido para esas pantallas (con lo que todo el contenido se escala) y si se ve a cierta distancia, los píxeles extra no se distinguen. En cualquier caso, como afirma Linneman, solo un juego ha llegado a usar el 8K, 'The Touryst', un juego de 2019 que pasó sin pena ni gloria y que desaprovechaba las teóricas posibilidades del 8K con unos sencillos gráficos tipo voxel.

Otro motivo para la desaparición del logo de 8K de las cajas es que, tal y como se ha rumoreado, posiblemente sea la futura PS5 Pro la que permita resoluciones de 8K. Lo conseguiría mediante la tecnología PSSR, capaz de reescalar resoluciones y tasas de FPS más elevadas. Lo que parece estar más o menos claro es que, pese a las promesas iniciales, la PS5 original se quedará a medio camino de la ansiada resolución 8K.

En Xataka | Las ventas de PlayStation 5 flojean y se enfrentan a una verdad incómoda: no venderá más unidades que la PS4 

-

"Vamos tan rápido como podemos": los showrunners de Fallout ofrecen la primera actualización sobre la segunda temporada de la serie de Prime Video

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Aún queda bastante para su estreno, pero está claro que la segunda temporada de Fallout se ha convertido en una de las adaptaciones más esperadas de los próximos años. La serie de Amazon Prime Video ha enamorado a una buena parte del público y su futuro parece prometedor, pero tocará ser pacientes si queremos volver a ver episodios de alto voltaje.

A través de una entrevista con el medio estadounidense The Hollywood Reporter, los showrunners de la serie, Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner, ofrecieron una primera actualización sobre la segunda temporada de Fallout. Si bien comentaron que aún se encuentran en una fase de preproducción, también revelaron que los siguientes procesos serán mucho más rápidos que con la primera temporada.

"Vamos tan rápido como podemos, y ya hemos hecho gran parte del trabajo pesado de la primera temporada. Tenemos decorados, recursos, efectos visuales, que ya están hechos. Estamos trabajando duro para esta temporada. Vamos a pisar el acelerador para sacar la segunda temporada tan rápido como sea humanamente posible".

Los showrunners de la serie son claros: el proceso de producción está siendo lento en sus inicios, pero conforme avancen en el proyecto, las cosas irán mucho más rápido, ya que gran parte de lo planeado ya está hecho y construído a raíz de la primera temporada.

Por otro lado, la showrunner ha querido recalcar que, por el momento, no dará una fecha concreta para la segunda temporada, ya que la producción sigue en desarrollo y prefieren mantenerse en silencio y ser precavidos antes que dar pie a suposiciones en el futuro.

En VidaExtra | Cómo preparar tu propia Nuka-Cola de Fallout en casa

En VidaExtra | Conquisté el Mar Resplandeciente de Fallout 4 hace casi 10 años, pero Fallout 76 me ha ablandado y he vuelto a pasar miedo

-

De superviviente a hacker: uno de los protagonistas de la precuela de Los Juegos del Hambre ficha por la película de acción real de Watch Dogs

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

De superviviente a hacker: uno de los protagonistas de la precuela de Los Juegos del Hambre ficha por la película de acción real de Watch Dogs

Las adaptaciones de videojuegos no paran. Hace varias semanas conocimos que Ubisoft llegó a un acuerdo con New Regency para comenzar el desarrollo de una película de acción real de Watch Dogs, una de las franquicias más exitosas de la compañía francesa en los últimos años y que llevaba más de una década a la espera de comenzar su rodaje.

Ahora, gracias al medio estadounidense Deadline, sabemos que el actor británico Tom Blyth, conocido por encarnar a una versión joven de Coriolanus Snow en Los Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes, co-protagonizará la película en un papel aún desconocido.

Aunque no se ha confirmado cuál será su personaje, muchos especulan que Blyth podría interpretar a Aiden Pearce, el protagonista del primer juego de Watch Dogs. Sin embargo, también existe la posibilidad de que la película se centre en una historia completamente nueva, distinta de la narrada en los videojuegos.

Cabe recalcar que Blyth no será el único protagonista. Junto a él, Sophie Wilde, quien ganó notoriedad el año pasado tras protagonizar Háblame, la sorprendente película de terror de los hermanos Filippou, también formará parte del elenco. El director será Mathieu Turi, y el guion estará a cargo de Christie LeBlanc, con una revisión de Victoria Bata.

En VidaExtra | Tras jugar cuatro horas a los modos online de Watch Dogs Legion he experimentado de todo: risas, caos, piques y desafíos extremos

En VidaExtra | El último gran año de Ubisoft

-

Acabamos de captar Ío como nunca antes: ya somos capcaces de seguir su actividad volcánica desde la Tierra

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Acabamos de captar Ío como nunca antes: ya somos capcaces de seguir su actividad volcánica desde la Tierra

No es la imagen más nítida ni la más impresionante captada de Ío, la luna de Júpiter. Sin embargo la última instantánea captada por el telescopio LBT tiene un importante mérito. Fue captada desde un monte en el sur de Arizona.

A 692 millones de kilómetros. El telescopio LBT (Large Binocular Telescope), ubicado en el monte Graham, al sudeste del estado norteamericano de Arizona ha captado una nueva imagen de Ío, la más precisa jamás captada desde nuestro planeta. El satélite fue captado con resolución suficiente para distinguir características de 80 kilómetros de diámetro.

La imagen fue captada el 10 de enero de este año. Según los cómputos de Theskylive, aquel día Júpiter se encontraba a unos 692 millones de kilómetros de la Tierra, lo que nos sirve de estimación para la distancia a la más interior de sus grandes lunas.

Esta distancia es significativamente mayor que la distancia mínima que suele haber entre los planetas (unos 588 millones kilómetros) y algo menos que la distancia promedio de unos 714 millones de km.

Mundo volcánico. Ío destaca por su actividad geológica, siendo el lugar más volcánicamente activo de todo el sistema solar. El motivo está en las fuerzas de marea. Este satélite joviano de tamaño similar al nuestro orbita cerca del mayor planeta de nuestro sistema solar.

Como consecuencia, el tirón gravitacional de Júpiter ejerce una fuerza importante sobre esta luna, que se suma a la ejercida por los otros dos satélites jovianos más cercanos, Ganímedes y Calisto. Esto deforma a Ío y  hace que la fricción interna caliente la roca, lo que a su vez causa esta hiperactividad volcánica.

Visualizando los cambios en Ío. Gracias a la alta resolución de las imágenes ha sido posible constatar algunos cambios en la superficie de la luna galileana. El más significativo un resurgimiento geológico en el volcán Pele, uno de los principales del planeta.

“Ío (...) presenta una oportunidad única para aprender sobre las poderosas erupciones que ayudaron a dar forma la superficie de la Tierra y la Luna en sus pasados distantes,” explicaba en una nota de prensa Al Conrad, miembro del equipo responsable de la observación.

Según explica Ashley Davies, coautora del traajo, los cambios visibles en la imagen corresponderían a depósitos de lava y sulfuro (los primeros más oscuros y los segundos blanquecinos) con origen el una erupción en Pillan Patera, un área rojiza y rica en sulfuro del volcán de Pele. “Antes de SHARK-VIS, tales eventos de resurgimiento eran imposibles de ver desde Tierra”, añadía Davies.

SHARK-VIS. La nueva imagen fue captada por el LBT gracias a una nueva herramienta introducida en el observatorio, SHARK-VIS. SHARK-VIS es un instrumento de captura de imágenes de alto contraste cuyo objetivo es compensar el efecto de la atmósfera terrestre que “emborrona” las imágenes de los observatorios en superficie.

El equipo presentó los detalles del proceso y sus resultados en un artículo en la revista Geophysical Research Letters.

También vigilada de cerca. Si esta no es la imagen más precisa nunca captada de esta luna es porque hasta ahora varias sondas han conseguido acercarse y captar este satélite de cerca. Juno es la última en lograr analizar desde cerca los volcanes de Ío, también la que nos ha enviado algunas de sus imágenes más espectaculares.

En Xataka | Sabíamos que Júpiter estaba plagado de tormentas. La NASA ha capturado uno de sus fantasmagóricos rayos

Imagen | NASA/INAF/Large Binocular Telescope Observatory/Georgia State University; IRV-band observations by SHARK-VIS/F. Pedichini; processing by D. Hope, S. Jefferies, G. Li Causi

-

El teletrabajo ha vaciado los centros de algunas ciudades del mundo porque son caros. Así quiere Chicago recuperar su vida

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El teletrabajo ha vaciado los centros de algunas ciudades del mundo porque son caros. Así quiere Chicago recuperar su vida

Uno de los principales efecto que trajo la pandemia y el teletrabajo posteriormente fue que se vaciaron los centros de muchas ciudades. En términos generales, las  empresas físicas sufrieron en los centros urbanos, que es donde  normalmente se ubican las oficinas. Mientras que algunos tipos de negocios, como las tiendas de comestibles, han podido afianzarse en los suburbios. Hay que tener en cuenta que mucha gente se mudó de los centros, lugares donde el alquiler suele ser más caro, a municipios más pequeños o a zonas residenciales de las ciudades, más asequibles.

Chicago todavía se está recuperando de la falta de trabajadores que vivan en el centro de su ciudad, cuatro años después de que la pandemia vaciara las ciudades estadounidenses.  La tasa de desocupación del centro de la ciudad ha estado estableciendo récords trimestre tras trimestre e incluso ha aumentado un 22,5% más en el último.

La falta de vida en una zona que Chicago quiere que vuelva a ser residencial trae una larga lista de problemas. Entre otros, la percepción de delincuencia. Si no hay gente, tiendas, vecinos en un barrio, las calles están más vacías. Incluso hace poco otra nueva empresa ha anunciado sus planes de abandonar la ciudad.

Atraer a los trabajadores remotos

Chicago apuesta ahora a atraer a más gente en verano, cuando la mayoría de los estadounidenses están ansiosos por escapar de la oficina y vivir en lugares diferentes. Para ello, como publica Bloomberg, la ciudad está promocionando espacios de trabajo modo coworking en lugares emblemáticos como Navy Pier, el Museo de Arte Contemporáneo y el Centro Cultural de Chicago.

La iniciativa “Work from Summertime Chi” tiene como objetivo generar 10 millones de dólares en impacto económico para el Loop, que es como se conoce al distrito central de negocios de la ciudad y sus alrededores. Está liderada por World Business Chicago y la organización sin fines de lucro P33. El director de marketing de esta iniciativa ha explicado que "la ciudad necesita desesperadamente que la gente regrese al centro".

Los habitantes de Chicago suelen estar muy recogidos en invierno, porque la ciudad se vuelve muy fría. Pero pasa a tener mucha más vida en verano. Incluso, dice Bloomberg que en esta ciudad de Illinois cuando empieza el calor hay muchos más trabajadores de Chicago que van a las oficinas.

Este año, con su iniciativa para recuperar la vida en el centro de la ciudad, Chicago también busca atraer trabajadores de las costas y a visitantes que escapan de los veranos sofocantes en las ciudades del sur del país. Los inviernos fríos no son el principal problema de Chicago, sino que lo es la delincuencia que ha aumentado mientras se vaciaba el centro. Grandes empresas como Citadel, Boeing Co. y Tyson Foods Inc. se han ido de la ciudad.

Imagen | Foto de Sawyer Bengtson en Unsplash

En Genbeta |Amazon gana a 7.000 trabajadores: no tiene obligación de pagarles los gastos de teletrabajo durante la pandemia

-

Nvidia adelanta a Apple y ya es la segunda empresa más valiosa del mundo. Una hazaña impulsada por la inteligencia artificial

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Nvidia adelanta a Apple y ya es la segunda empresa más valiosa del mundo. Una hazaña impulsada por la inteligencia artificial

Y finalmente ocurrió. Después de meses de enorme crecimiento por parte de la compañía conocida por ofrecer sus tarjetas gráficas, Nvidia ha sobrepasado finalmente a Apple en valor de mercado, convirtiéndose en la segunda compañía mayor valorada del mundo tras Microsoft. Y no, su reciente éxito no ha sido precisamente por sus tarjetas RTX, sino por sus soluciones frente a un sector que comenzó a explotar hace un par de años y aún no hemos rasgado ni la superficie: la inteligencia artificial generativa.

Los inversores continúan confiando en la empresa que ha posibilitado muchos de los productos basados en inteligencia artificial de los que contamos hoy día. De esta manera, Nvidia entra al grupo de las compañías que han alcanzado los tres billones de dólares en capitalización bursátil.

Nvidia pasa a Apple y ya es otra compañía valorada en más de 3 billones de dólares

En el momento de escribir esta noticia, Nvidia se sitúa en 3,01 billones de dólares, mientras que Apple se mantiene en los 3 billones, bajando este miércoles a los 2,99 billones de dólares. Se espera a que sus posiciones vayan rotando cada poco, pues están a décimas de diferencia.

Desde que la empresa anunció sus resultados del primer trimestre financiero del año (en mayo), Nvidia ha crecido un 24%. En lo que llevamos de año, la empresa ha crecido un 153,4%, cifras históricas que hacen disparar el valor de cada acción a 1.221 dólares.

Nvidia tiene actualmente una posición privilegiada, tanto en el desarrollo de soluciones gráficas como en cuota de mercado de chips para IA. Se estima que Nvidia controla el 80% de la cuota de mercado de chips con IA para centros de datos, algo muy atractivo para aquellas compañías que buscan soluciones de almacenamiento y ejecución en la nube.

Para dar contexto a esto, tan solo en el último trimestre financiero, las ventas en chips con IA para centros de datos han supuesto un 86% de las ventas totales de la compañía, obteniendo unos ingresos de 22.600 millones de dólares. Esto supone un crecimiento de venta del 427% respecto al pasado año.

En lo que respecta a Apple, su negocio muestra síntomas de ralentización. Sus últimos resultados anuales evidencian desaceleración, con un ritmo de crecimiento de apenas un 5,8%. A pesar de que sigue contando con una posición privilegiada, en la carrera por el desarrollo de la IA, Apple aún no ha contribuido todo lo que nos gustaría, al menos públicamente.

Como curiosidad, Apple fue la primera empresa de valor público del mundo en llegar al billón y a los dos billones como valor de mercado. De hecho, no fue hasta este mismo año cuando fue sobrepasada por Microsoft como compañía con mayor capitalización en bolsa. Nvidia ha sido mucho más volátil que Apple en bolsa. Fundada en 1991, la compañía centró sus esfuerzos únicamente en el gaming, hasta que con el tiempo comenzó a diversificar su negocio ofreciendo chips para múltiples tipos de equipos, incluyendo grandes centros de datos.

Nvidia se encuentra en la cresta de la ola en lo que a inteligencia artificial se refiere. El viernes 7 de junio, la compañía hará un Split 1:10 para facilitar el acceso a pequeños inversores. Los inversores están encantados por el rendimiento de Nvidia, lógicamente, y se espera a que el valor de sus acciones sigan creciendo más en 2025, por lo que todo indica a que la compañía liderada por Jensen Huang estará durante mucho tiempo en esa posición privilegiada.

Imagen de portada | Nvidia

En Genbeta | Trabaja en una de las startups más prestigiosas de IA y con 25 años teme en tres años quedarse sin empleo

-

La próxima sequía será de electricidad: Elon Musk predice escasez en la red eléctrica mundial y esto es lo que está haciendo Apple para evitarlo

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La próxima sequía será de electricidad: Elon Musk predice escasez en la red eléctrica mundial y esto es lo que está haciendo Apple para evitarlo

No es que Elon Musk sea precisamente un experto en predecir el futuro de la humanidad y de la Tierra. Sin embargo, por mucho que parezca tener la lengua suelta para comentar todo tipo de temas, tiene razones de peso ahora para argumentar cómo será la próxima sequía. Será de electricidad y por culpa de la inteligencia artificial.

El argumento principal es la ingente cantidad de transformadores que se necesitan para alimentar todos los chips que se usan para entrenar a la IA. Y pese a que la alarma no es inminente, no es algo remoto imaginarse problemas a medio-largo plazo. Apple por su parte explora ya vías con las que prevenir esa posible sequía eléctrica.

La "fiebre de los chips" amenaza a la red eléctrica

Elon Musk cree que la actual fiebre de los chips es superior incluso a la fiebre del oro que existió en Estados Unidos en los siglos XIX y XX. Fue en la convención Bosch Connected World en la que el CEO de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter) dio un discurso sobre el momento sobre el momento actual de la inteligencia artificial y su unión a los chips.

Musk, quien está inmerso de lleno en el sector de la electricidad y la IA con Tesla, afirma que la red eléctrica no está tan lejos de colapsar. El principal motivo es el considerable aumento de la producción de chips que estamos viviendo en la actualidad. Y es que, tras una larga crisis de semiconductores que comenzó hace tres años, se ha restablecido la producción.

Esa producción viene motivada además por el auge de la inteligencia artificial. Y como si de un efecto dominó se tratase, entrenar a la IA con esos chips acarrea de usar un altísimo pico de energía que, como bien aclara Musk, supone entre 100 y 300 kV que deben transformarse en 6 voltios.

Por supuesto, existen transformadores que son capaces de realizar ese cambio, pero la exigencia de las arquitecturas de aprendizaje que usan compañías como OpenAI, Google o Meta lo complican todo. Y es que el consumo de energía que supone el entrenamiento de estos algoritmos de IA son 33 veces mayores que la consulta de un algoritmo normal.

De ahí que puedan producirse consecuencias negativas que se manifiesten en forma de escasez de transformadores. Por suerte, existen soluciones y Apple, aunque no es la única, está tratando de aplicárselas.

Energías renovables, la solución de Apple y otras Big Tech

Placas Construcción de una planta de energía solar de Apple en Segovia (Imagen: Apple)

No es una solución satisfactoria al cien por cien y tampoco algo que se pueda lograr a corto plazo, pero el tránsito a las energías renovables es necesario en este momento en que la demanda de energía en los centros de datos tiende a duplicarse a dos años vista.

En el caso particular de Apple nos encontramos con que hace ya tiempo que tienen por objetivo ser neutra en carbono en el año 2030. De hecho, ya hemos visto como incluso en España están abriendo nuevas plantas de generación de energía solar.

Ser neutra no implica que sea autosuficiente, aunque sí un primer e importante paso

Sin embargo, podría no ser suficiente. No al menos para compensar esa previsible falta de transformadores. Lo que le implica a Apple y otras compañías ser neutras es que produzcan tanta energía como la que consumen, pero no significa eso que sean autosuficientes. Es decir, que Apple no se alimenta con la energía que ellos crean.

Por verlo con un ejemplo sencillo, es como talar dos árboles en Bilbao, pero plantar otros dos en Cádiz. Se está compensando una cosa con la otra, pero al final no evita que en Bilbao se talen árboles. Lo que se necesitaría es que esos dos árboles que se talan en Bilbao se planten también en Bilbao. Así que, retomando el caso real, Apple necesita ser autosuficiente y alimentarse con la energía que ellos mismos generan, pero es algo que, como para tantas otras compañías, se prevé complicado.

Por suerte, Apple no estará sola en esto. Son ya varias las compañías grandes que están pidiendo apostar por energías renovables con instalaciones de placas solares. También otras como OpenAI o Microsoft que apuestan más por energía nuclear.

Imagen de portada | Burak The Weekender en Pexels

En Applesfera | Apple Mapas: qué es, cómo funciona en tu iPhone, cómo detectar radares y cómo configurar rutas

En Applesfera | WWDC 2024 de Apple: fecha del evento, iOS 18, macOS 15, inteligencia artificial y todo lo que sabemos sobre la conferencia para desarrolladores

-

Nvidia, OpenAI y Microsoft están siendo los grandes ganadores de la IA. Estados Unidos quiere abrirles una investigación antimonopolio

Publicado el 06/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Nvidia, OpenAI y Microsoft están siendo los grandes ganadores de la IA. Estados Unidos quiere abrirles una investigación antimonopolio

La inteligencia artificial ha puesto patas arriba el panorama tecnológico. Hay tres empresas que han sabido moverse particularmente bien: Nvidia, que incluso ha superado a Apple en bolsa; OpenAI con su transición de organización sin ánimo de lucro a compañía y Microsoft, con su enorme inversión sobre los creadores de ChatGPT. Estas tres empresas ahora van a ser investigadas en una causa antimonopolio, según informa el New York Times

Una investigación antimonopolio contra los grandes ganadores de la IA. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto a la Comisión Federal de Comercio (FTC) han alcanzado un acuerdo para iniciar una investigación antimonopolio contra las tres compañías nombradas, en relación a su papel en la industria de la inteligencia artificial. 

Por el momento no se ha anunciado públicamente esta investigación. Debido a su previsible gran impacto, las autoridades estadounidenses están preparando el terreno con precaución. 

Nvidia no tiene rival. El papel del Departamento de Justicia será analizar si Nvidia es un monopolio. Son los grandes beneficiados del auge de la IA, pues sus chips son extremadamente solicitados. Desde Tesla hasta Google, pasando por la propia Microsoft. Las H100 y las H200 no tienen rival. La Justicia quiere analizar las consecuencias de esta situación y a qué se debe la enorme ventaja de Nvidia. 

El acuerdo entre Microsoft y OpenAI en el punto de mira. Por parte de la FTC, su papel será analizar el acuerdo entre OpenAI y Microsoft. Según describe Reuters, OpenAI era una empresa sin ánimo de lucro, pero Microsoft invirtió 13.000 millones de dólares en el 49% de la subsidiaria con ánimo de lucro. Esta transición de un estilo de compañía a otra y el rol de Microsoft en este cambio preocupa a los reguladores. 

OpenAI ya se enfrenta a decenas de demandas. ChatGPT ha utilizado contenido con copyright y por ello se enfrenta a múltiples demandas. Unas quejas en las que Microsoft también ha sido incluido. Mientras tanto en Europa también está siendo investigado por las principales organizaciones de protección de datos. 

Solo quieren hablar del futuro, pero esta investigación analizará el pasado. Nvidia pone el foco en los robots, OpenAI solo se preocupa de cuándo se alcanzará la AGI y Microsoft está aprovechando la IA para reforzar su posicionamiento como empresa de software. Lo que esta investigación de Estados Unidos quiere esclarecer no tiene que ver con los planes de estas tres compañías para los próximos años. 

En juego está ver si para llegar hasta aquí lo han hecho impidiendo que la competencia pudiera hacerles frente. Un caso en el que ahora se está trabajando y del que posiblemente acabaremos hablando mucho durante los próximos años. 

En Xataka | Google empieza su juicio antimonopolio: el desafío más grande para una 'Big Tech' en décadas

-

Página Siguiente