El mayor desafío del nuevo presidente de TSMC es proteger su empresa de una amenaza aterradora: la geopolítica

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El mayor desafío del nuevo presidente de TSMC es proteger su empresa de una amenaza aterradora: la geopolítica

Faltan unas pocas horas para que la vida de C.C. Wei dé un vuelco. El actual director general de TSMC ejercerá a partir de mañana mismo como presidente de la compañía en un momento extraordinariamente delicado. Mark Liu dejará la presidencia en las manos de este veterano ingeniero eléctrico con la tranquilidad que le da conocer al dedillo la impecable gestión que ha ejecutado durante los últimos seis años desde la dirección general.

TSMC ha crecido como la espuma durante el mandato de Wei. Esta empresa taiwanesa ya iba bien antes de la llegada de este ejecutivo a la dirección general en 2018, pero durante su gestión se ha consolidado como el mayor fabricante de semiconductores del planeta. Actualmente su cuota de mercado es de aproximadamente el 60%. Intel y Samsung se codean a mucha distancia, ambas con una cuota algo inferior al 20%, lo que entrega a TSMC una inercia muy positiva que a sus rivales les va a costar mucho contrarrestar.

La mayor preocupación de TSMC no son sus competidores. Lo es la geopolítica

Durante su presidencia Mark Liu ha sido la cara pública de TSMC. Y también la persona que ha lidiado con los Gobiernos y los vaivenes impuestos por la política. C.C. Wei, sin embargo, se ha limitado a planificar el día a día de la compañía. A definir su estrategia de negocio y dibujar los caminos que debía transitar para continuar creciendo y aventajando a sus competidores. A partir de mañana Wei tendrá que lidiar con la geopolítica y ser la cara visible de la compañía de la misma manera en que Liu lo ha sido durante los últimos años.

A partir de mañana Wei tendrá que lidiar con la geopolítica y ser la cara visible de TSMC de la misma manera en que Liu lo ha sido durante los últimos años

Su llegada a la presidencia se produce sobre un telón de fondo inquietante: la posibilidad de que el Gobierno de Xi Jinping decida invadir Taiwán. Mark Liu abordó este tema en 2022 durante una entrevista emitida por la cadena estadounidense CNN, pero lo hizo con serenidad y sin dejarse llevar por el alarmismo. "Todos perderíamos. Nadie se alzaría con la victoria. Los taiwaneses hemos elegido regirnos por un sistema democrático. Queremos elegir nuestra forma de vida, y creemos que la fabricación de chips es un sector clave en la economía de Taiwán", apuntó Liu en aquella ocasión.

Una guerra entre China y Taiwán tendría un impacto muy profundo en TSMC. De tanto calado, de hecho, que esta compañía ha optado por afianzarse fuera de sus fronteras. Actualmente tiene plantas, además de en Taiwán, en China (Tianjín y Shanghái) y EEUU (Washington), pero también está construyendo tres fábricas de vanguardia en Arizona (EEUU) y planea poner a punto una más en Dresde (Alemania). El tercer gran pilar de la estrategia de expansión internacional de TSMC es Japón. La buena sintonía que tienen la cúpula directiva de la empresa y el Gobierno nipón ha provocado que TSMC esté finalizando la construcción de una planta de semiconductores de vanguardia en Kumamoto.

Sea como sea la expansión internacional de TSMC probablemente no va a ser la principal fuente de quebraderos de cabeza de C.C. Wei. El Gobierno de Taiwán ha expresado que esta empresa puede proteger su tecnología puntera en Taiwán y seguir construyendo plantas de vanguardia en suelo taiwanés en una clara insinuación de que la expansión internacional de TSMC es perfectamente compatible con el fortalecimiento de su infraestructura dentro de Taiwán. Al Gobierno taiwanés no le interesa que TSMC se lleve toda su tecnología de vanguardia y sus secretos industriales fuera de la isla.

Imagen | TSMC

Más información | Nikkei Asia

En Xataka | TSMC ha resuelto uno de sus mayores problemas: en 2024 multiplicará por tres la producción de chips de 3 nm

-

Ya hay ofertas de trabajo para vivir en Neom: tan extravagantes y peculiares como el proyecto

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Ya hay ofertas de trabajo para vivir en Neom: tan extravagantes y peculiares como el proyecto

Hay un proyecto que se está desarrollando en Arabia Saudí de nombre Neom y The Line del que se han sabido nuevos y sorprendentes datos. Se trata de dos rascacielos y una mega ciudad  tecnológica, contará con un puerto gigante para super yates y muchas villas de lujo alrededor.

Por el momento, ya hay ofertas de trabajo publicadas que nos dan más pistas de cómo será este lugar. Concretamente, en estos momentos hay alrededor de 150 vacantes,  también para expertos en tecnologías como la ciberseguridad. Hace unas semanas, eran unas cuantas más, como recogió Xataka, por lo que, probablemente ya las están cubriendo.

El proyecto se define como "NEOM es una nueva visión de lo que podría ser el futuro. Es un intento de hacer algo que nunca se ha hecho antes y llega en un momento en que el mundo necesita ideas nuevas y nuevas soluciones.
En pocas palabras, NEOM no será sólo un destino, sino también un hogar para personas que sueñan en grande y quieren ser parte de la construcción de un nuevo modelo de vida sostenible. NEOM será un centro de innovación, donde las empresas globales establecidas y los actores emergentes podrán investigar, incubar y comercializar tecnologías innovadoras para acelerar el progreso humano".

Diferentes vacantes abiertas

Hay diferentes puestos de empleo que han sido publicados en la web de Neom que sorprenden mucho por lo novedosos que son. Por ejemplo, se necesita personal para el específico sistema educativo de la  ciudad, como profesores de árabe, profesores de música o,  atención, "profesores de individuos y sociedades" para la escuela que es parte del proyecto Neom U, muy centrado en I+D. Otro puesto es el de jefe de captación de estudiantes que debe garantizar "que Neom sea considerado el lugar más  atractivo para vivir y trabajar" y preparar a las "mentes jóvenes más  brillantes".

También se busca "Gerente de Seguridad Ofensiva" que, dicen, "juega un papel decisivo en la salvaguardia de los activos de la organización de amenazas externas e internas. El objetivo es impulsar medidas proactivas a través de pruebas de penetración y actividades del equipo rojo, simulando adversarios avanzados para identificar y rectificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.

Con la tarea de desafiar y validar constantemente la postura de seguridad de la organización, el candidato ideal posee una combinación de profundas habilidades técnicas, la curiosidad de un hacker y la previsión estratégica para anticipar la próxima ola de amenazas. "El Gerente de Seguridad Ofensiva no es solo un experto técnico sino también un líder que guía a un equipo de hackers éticos en su misión de proteger la organización".

Otro puesto, muy diferente, publicado, es el de líder de repoblación animal y es que se buscan profesionales que ayuden a construir corredores para la fauna que convivirá con la población, además de llevar un  seguimiento de las especies y evaluar la biodiversidad.

También se necesitan expertos en comunicación y en marketing; ingenieros; asesores financieros; personas especializadas en recursos humanos; directores para el ecosistema de yates; entre muchos otros.

En Genbeta | Esta web es una mina para encontrar teletrabajo: cientos de ofertas de empleo remoto perfectamente clasificadas

Imagen | Web oficial de Neom

-

Amazon lleva años contratando a gente solo para luego despedirla. Este es el motivo, según trabajadores de la compañía

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Amazon lleva años contratando a gente solo para luego despedirla. Este es el motivo, según trabajadores de la compañía

Desde finales del año 2022, las grandes empresas tecnológicas han protagonizado muchísimos titulares sobre despidos masivos de trabajadores. Y apenas llevamos unas semanas de 2024 y esas noticias han continuado este año: gigantes como Google, Amazon (en varias de sus unidades, incluida Twitch), Microsoft, Paypal o Spotify han echado a miles de personas a la calle.

Este tema ya lo hemos analizado en Genbeta. El pasado año, empleados de Meta despedidos hablaron abiertamente de su situación en la empresa y dijeron que prácticamente desde que fueron contratados no tenían nada que hacer. Su teoría es que, en momentos de gran crecimiento como fue la época Covid para los servicios online, la firma quería quedarse con el talento para, simplemente, quitarlo a otras firmas. También un ex directivo filtró que para ascender en Meta, los jefes solo tenían que contratar a más gente.

Pues también tenemos información muy interesante sobre la forma de contratar en Amazon. En una investigación publicada por Business Insider, se demostró que esta empresa también contrató a personas para despedirlas tras un tiempo y así cumplir con los objetivos de rotación interna (URA por las siglas de Unregretted Attrition o deserción no lamentada), que era una petición de los directivos.

La presión de renovar equipos

Según fuentes que han filtrado la información, los directivos en Amazon presionaban a los gerentes para que despidieran a un determinado porcentaje de personas cada año, como medida para prescindir de empleados que no estuvieron comprometidos del todo.

Sin embargo, muchos gerentes veían que sus equipos funcionaban bien juntos, por lo que optaban por contratar a gente con el objetivo de despedir a estos nuevos más adelante. O eso es lo que empleados de la empresa han desvelado al medio Business Insider.

"Podíamos contratar a personas que sabíamos que íbamos a despedir, sólo para proteger al resto del equipo", confesaba un mando intermedio. Incluso Andy Jassy, antes de liderar la empresa, llegó a hacerlo en su equipo, según Business Insider. Amazon ha negado que esta información filtrada sea cierta.

Formas poco éticas de despido

Para despedir a estas personas, cuyos jefes realmente solo las habían contratado para despedirlas, se les incluía en los programas de mejora de rendimiento y se les pedía objetivos poco realistas, difíciles de cumplir.

Al menos desde 2020, cuando arrancaron los despidos, estos empleados nuevos eran víctimas de estas estresantes prácticas para que los gerentes pudieran mantener a sus equipos intactos.

Imagen | Foto de Adrian Sulyok en Unsplash

En Genbeta | Las empresas mienten para conseguir talento: desde decir que hay  teletrabajo, hasta falsear las oportunidades de crecimiento

-

Los nuevos AMD Ryzen AI 300 se apuntan a la era de los PCs con IA. Tienen un arma indiscutible: los 50 TOPS de su NPU

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los nuevos AMD Ryzen AI 300 se apuntan a la era de los PCs con IA. Tienen un arma indiscutible: los 50 TOPS de su NPU

AMD se ha estrenado en la feria Computex 2024 con dos grandes lanzamientos. El primero, el de una nueva vuelta tuerca de sus procesadores "tradicionales", que se renuevan con unos prometedores AMD Ryzen 9000.

El segundo, aún más llamativo, el de los nuevos AMD Ryzen AI 300, que suponen la primera gran apuesta de AMD para esta nueva era de los PCs con inteligencia artificial. Y atentos, porque aquí la firma se ha puesto las pilas y promete tumbar a todos sus rivales.

Los AMD Ryzen AI 300 constan de tres grandes componentes:

  1. CPU. Con arquitectura Zen 5, el procesador principal de estos procesadores constará de hasta 12 núcleos (4 Zen 5, 8 Zen 5C de eficiencia) y 24 hilos, hasta 5,1 GHz de frecuencia de reloj y hasta 36 MB de caché. Es cierto que en este apartado la potencia no es la que ofrecen los mejores modelos de la serie Ryzen 9000 —más orientados a gamers—, pero aún así habrá margen de maniobra más que de sobra para la mayoría de usuarios.
  2. GPU. Con arquitectura RDNA 3.5, la gráfica integrada puede ser o bien una Radeon 880M (12 CU) o una Radeon 890M (16 CU), una evolución de un componente que permitirá disfrutar de videojuegos con un rendimiento más que decente aunque no hablemos de equipos gaming como tales.
  3. NPU. Las verdaderas protagonistas de estos chips serán las unidades de procesamiento neuronal que cuentan con arquitectura XDNA 2. Estamos ante un salto enorme desde la primera generación de estos componentes: si los XDNA alcanzaban los 10 TOPS de rendimiento, estos chips llegan a los 50 TOPS.

Estamos pues ante propuestas que competirán directamente con los Qualcomm Snapdragon X Elite (hasta 45 TOPS) y los futuros Intel con arquitectura Lunar Lake (hasta 45 TOPS), pero que incluso superan a los Apple M4 (38 TOPS).

Preparados para la era de los PC Copilot+

Esos rendimientos prometidos para sus NPU dejan claro que estos chips están especialmente preparados para una nueva hornada de PC Copilot+ en los que AMD ofrecerá toda la potencia de las nuevas opciones de inteligencia artificial de Windows 11.

Lisa Su Lisa Su, CEO de AMD. Fuente: AMD.

Así, será posible aprovechar al máximo funciones como Recall, la traducción o generación de subtítulos en tiempo real, o las opciones creativas de Cocreator. El salto desde la primera y segunda generaciones de los chips de AMD con NPUs es notable, y da pie al uso de nuevas experiencias de IA, y sobre todo a que esas experiencias corran directamente en local, sin conexión a la nube.

En AMD han recalcado que la potencia de su NPU XDNA2 permite que la respuesta en el ámbito de aplicaciones de IA sea muy superior a la de anteriores chips. Al ejecutar Llama 2 7B, por ejemplo, el tiempo que se tarda en generar el primer token es cinco veces inferior en los nuevos procesadores que en los AMD Ryzen 8940HS, que contaban con una NPU de primera generación.

Es también muy superior según la firma a la que pueden ofrecer los Intel Core Ultra 9 185H, procesadores Meteor Lake en otros ámbitos, pero que no están centrados en la IA. Cuando Intel presente sus futuros Lunar Lake, eso sí, la comparación será mucho más interesante.

En AMD destacaban además que en aplicaciones de IA la precición es crítica. En operaciones con enteros de 8 bits hay más rendimiento pero menor precisión, mientras que en operaciones de coma flotante de 16 bits la precisión es mucho mayor pero el rendimiento baja.

Precisamente con estos chips AMD presenta la primera NPU FP16 "Block", en la que se consigue una mezcla de ambas características. Dado que la mayoría de aplicaciones de IA hacen uso de operaciones de 16 bts, en AMD plantean esta tecnología que hace innecesaria la cuantización de los modelos.

La cuantización es una técnica utilizada para reducir la precisión de los valores numéricos (pesos y activaciones) en un modelo de IA. El objetivo principal de la cuantización es reducir los requisitos de memoria y computacionales del modelo, lo que permite una inferencia y una implementación más rápidas en dispositivos con recursos algo más limitados, como nuestros PC, portátiles o móviles.

AMD presume de aplastar a sus rivales en rendimiento. Veremos la eficiencia

Las pruebas internas de AMD destacan que sus chips son superiores a los Snapdragon X Elite de Qualcomm en todos los apartados, desde la productividad (10% superiores) hasta los gráficos (60% más de rendimiento).

También aplastan a los Apple M3: 9% más en rendimiento, 70% más en multitarea y 98% (casi el doble) más de rendimiento en renderizado 3D. La historia se repite al compararlos con los Intel Core Ultra 185H: AMD presume de ofrecer hasta un 36% más de rendimiento para gamers que escogen estos chips.

Esas pruebas internas son desde luego prometedoras, pero no hay de momento datos sobre el consumo y eficiencia energética de estos chips, un apartado en el que es probable que tanto Apple como Qualcomm superen a AMD. Habrá que esperar a contar con esos equipos para confirmar tanto esas pruebas internas como para poder hablar del consumo y eficiencia de unos y otros.

Comenzaremos a ver más de 100 equipos basados en los Ryzen AI 300 a partir de julio de 2024. Acer, Dell, HP o Lenovo están entre esos protagonistas, pero además algunos de ellos como ASUS o MSI presentarán en Computex sus novedades basadas en estos prometedores chips.

Se sumarán así a las numerosas propuestas basadas en los Snapdragon X Elite de Qualcomm, y esto deja claro que el mercado se ha volcado totalmente con esta fiebre por la IA.

En Xataka | Qualcomm es solo el primer paso de Windows 11 con Copilot+. Los chips de Intel y AMD esperan en la retaguardia

-

Las tecnológicas chinas han encontrado la forma de protegerse de EEUU: saliendo de China

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las tecnológicas chinas han encontrado la forma de protegerse de EEUU: saliendo de China

Actualmente el 37% de los 35 proveedores de componentes de Apple que residen en Vietnam son en realidad compañías chinas. Hace diez años esta circunstancia habría requerido un análisis profundo para identificar qué estrategia subyace bajo estas prácticas de las empresas chinas, pero en la coyuntura actual la explicación es evidente. EEUU y sus aliados está intentando expulsar a las compañías chinas de múltiples sectores fuera de la cadena de suministro global, y esta es una de las estrategias que el Gobierno de Xi Jinping ha ideado para evitarlo.

Lo que está sucediendo con la industria de las tierras raras ilustra con claridad esta tendencia. China domina la extracción y el procesado de estos elementos químicos cruciales para la industria tecnológica, la del coche eléctrico o la de las energías renovables. De hecho, en 2019 este país asiático dio respuesta a entre el 85 y el 95% de la demanda de tierras raras de todo el planeta, lo que ha provocado que EEUU y sus aliados estén forjando pactos que les permitan marginar a China sacándola de la cadena de suministro en la que participa la alianza.

Este plan ya está en marcha. A principios de enero de 2023 la empresa minera LKAB, que está administrada por el Estado sueco, identificó un yacimiento de tierras raras en el norte del país, que, según sus cálculos, contiene más de un millón de toneladas de estas materias primas. Si finalmente la explotación de este yacimiento resulta ser viable Europa dará un paso hacia delante muy importante en su independencia de las tierras raras chinas. Lo interesante es que la industria de los semiconductores china está soportando una presión similar.

Las tecnológicas chinas están invirtiendo cantidades millonarias en el Sudeste Asiático

SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) es el mayor y más importante fabricante chino de circuitos integrados, y como tal está notando con mucha intensidad la presión de las sanciones de EEUU. El pasado 15 de mayo Joe Biden, el presidente de EEUU, publicó una hoja informativa en la que anunció un incremento muy importante de los aranceles que se aplican a las importaciones de China. En 2025 los aranceles a los que están sometidos los circuitos integrados procedentes de China en particular pasarán del 25 al 50%.

Algunos países del Sudeste Asiático, como Vietnam o Tailandia, reúnen las condiciones necesarias para erigirse como las mejores opciones al alcance de las tecnológicas chinas

Lo curioso es que aunque este aumento todavía no ha entrado en vigor SMIC ya está notando con claridad el golpe de EEUU. Y lo está notando debido a que la Administración estadounidense ha creado el clima propicio para reorganizar la cadena de suministro global asociada a la industria de los circuitos integrados con un propósito: dejar fuera a los fabricantes de chips chinos. Este es el desafío al que se enfrenta China, y, como he mencionado unas líneas más arriba, una de las estrategias que ha implementado para protegerse consiste en llevar sus empresas más allá de sus propias fronteras.

Y en este contexto algunos países del Sudeste Asiático, como Vietnam o Tailandia, reúnen las condiciones necesarias para erigirse como las mejores opciones al alcance de las tecnológicas chinas a la hora de diversificar su propia cadena de producción. La mano de obra en estos países es relativamente económica y a sus Gobiernos les interesa ponérselo fácil a las empresas extranjeras, sean o no chinas, con el propósito de que se instalen dentro de sus fronteras y les ayuden a desarrollar su nivel de industrialización y su economía.

Según Nikkei Asia, China es el país que más ha invertido en Vietnam durante 2023: nada menos que un 25% de la inversión total procedente del extranjero. A cierta distancia, con un 19%, se encuentra Singapur. Japón le pisa los talones con un 18%, y Corea del Sur queda algo rezagada con un 12%. En la coyuntura actual las grandes compañías de tecnología chinas no pueden permitirse quedarse solo dentro de China. Para proteger su negocio tienen que reforzar y diversificar la cadena de suministro en la que participan, y este doble propósito requiere poner a punto nuevas fábricas y plantas de ensamblaje más allá de sus fronteras.

Más información | Nikkei Asia

En Xataka | Ya está aquí el órdago de China: el mayor fondo de inversión en chips de su historia la coloca a la altura de EEUU y Europa

-

Nintendo y LEGO@ tienen una colección de sets de Animal Crossing que harán las delicias de los peques y no tan peques de la casa

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Nintendo y LEGO@ tienen una colección de sets de Animal Crossing que harán las delicias de los peques y no tan peques de la casa

q¿Fan de Nintendo y en especial de Animal Crossing? Si además eres también aficionado al mundo de bloques de LEGO®, o tienes peques en casa cuyo juego favorito sea este, estás de suerte. Porque, quizás no lo sepas, pero la marca danesa de sets de construcción tiene toda una línea dedicada a la saga de videojuegos nipona. Aquí tienes unos cuantos de los modelos que la integran: seguro que no quieres que se te escapen.

MiniNook y Casa de Minina

Para comenzar, el set más completo y caro de la colección es este MiniNook y Casa de Minina, (#77050), que podemos comprar por 74,99 euros.

Es un set indicado a partir de los 7 años, que viene con 535 piezas y nos muestra la tienda de Tom Nook y la casa de Minina, incluyendo las figuras de ambos personajes y unos cuantos accesorios.

LEGO® 77050 Animal Crossing: MiniNook y Casa de Minina

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


La visita de Canela

Más asequible es el set #77049, La visita de Canela, que nos sale por 39,99 euros.

En este caso tenemos un conjunto para niños a partir de los 6 años, compuesto por 389 piezas, en el que encontramos la casa de Fauna, repleta de detalles que los que hayan jugado al juego reconocerán fácilmente, así como a Canela, que va a llevar regalos a su amiga.

LEGO® 77050 Animal Crossing: La visita de Canela

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Paseo en barca con el Capitán

El Paseo en Barca con el Capitán es otro set que nos sale incluso más barato; concretamente por 29,99 euros.

Por ese precio nos haremos con el set #77048, que incluye 233 piezas y está pensado para niños a partir de 6 años. En él tenemos una isla desierta en la que encontramos a Munchi y al Capitán con su barca.

LEGO® 77048 Animal Crossing: Paseo en barca con el Capitán

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Actividades al aire libre con Coni

Si queremos gastarnos un poco menos, podemos optar por el Actividades al aire libre con Coni, que nos saldrá por sólo 19,99 euros.

Se trata del set #77047, que está pensado para niños a partir de 6 años y ofrece 164 piezas. En él encontramos una zona de acampada con Coni como progtagonista.

LEGO® 77047 Animal Crossing: Actividades al aire libre con Coni

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Fiesta de cumpleaños de Azulino

Por último, el set más económico de la selección es la Fiesta de cumpleaños de Azulino, que nos sale por sólo 14,99 euros.

Este pack es el #77046 y viene con 170 piezas, siendo adecuado para niños desde los 6 años. En este caso, como el nombre indica, celebraremos el cumpleaños del caballo Azulino con regalos y juegos en un colorido ambiente que hará las delicias de los más peques de la casa.

LEGO® 77046 Animal Crossing: Fiesta de cumpleaños de Azulino

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | LEGO® / Nintendo

En Xataka | Tus series, cómics y películas favoritas también en LEGO: 15 kits de construcción ideales para montar tú mismo o regalar

En Xataka | "Como hacer una bicicleta con madera": LEGO se rinde en su intento de hacer juguetes de plástico sostenibles

-

A Batman se le está empezando a ir la olla de nuevo y los fans temen un nuevo Knightfall: cuando Bane le partió la espalda sin piedad

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

A Batman se le está empezando a ir la olla de nuevo y los fans temen un nuevo Knightfall: cuando Bane le partió la espalda sin piedad

Cualquier fan de Batman que haya visto El Caballero Oscuro de Christopher Nolan seguro que recuerda la conversación en la que Alfred dice: "Conozca sus límites, Sr. Wayne", a lo que Bruce responde: "Batman no tiene límites". Si bien queda muy heroico y ciertamente cuenta con una resistencia admirable, no deja de ser un humano y absolutamente todo acaba pasando factura.

La icónica frasecita de Nolan está inspirada en otras que podemos leer en cómics: "Todos los hombres tienen límites. Aprenden lo que son y aprenden a no excederlos. Yo ignoro los míos" o "Bruce Wayne está herido, pero Batman no", como recoge el medio CBR. Esta mentalidad ha llevado a Batman al desastre en varias ocasiones, siendo Knightfall el evento más destacado: cuando Bane le rompió la espalda.

El estado actual de Bruce Wayne en los cómics no es el mejor y los fans temen que pronto tenga lugar un nuevo Knightfall. No ha descansado ni un solo momento desde que comenzó todo el asunto de Failsafe y lleva tiempo presentando los mismos síntomas: alucinaciones, uso excesivo de la fuerza, inestabilidad emocional, dificultad para centrarse y una negativa rotunda a tomarse un descanso. Sobra decir que se niega a pedir ayuda a la Bat-Familia. A diferencia de Superman y Wonder Woman, Bruce es humano y las batallas machacan su cuerpo mucho más.

Batman

Fue en una cena familiar donde tuvo una de las alucinaciones más aterradoras: vio como todos sus seres queridos echaban a arder y se quedó mirando impotente. A no ser que la cosa cambie, todo parece indicar un nuevo colapso físico y mental de Batman. Y nadie puede echárselo en cara: batallar contra los planes del Joker, Zur-En-Arrh y Failsafe, y compañía llevaría a la locura a cualquiera. Quizás esta vez decida retirarse antes, como hizo la versión de The Dark Knight Returns. Y aquí viene la eterna cuestión: ¿quién es digno de ponerse la capa del cruzado?

En VidaExtra | Esta historia de Daredevil explica por qué la decisión de Batman de no matar a Joker es mucho más estratégica de lo que imaginas

En VidaExtra | Suicide Squad me ha devuelto todo el terror que he infundido como Batman a lo largo de 15 años y pudo ser mucho peor

En VidaExtra | El Batman de Arkham Knight es un pringado. Quiero volver a Gotham con este mod de Helldivers 2 para imponer la democracia a puñetazos

-

Fin a la exclusividad de PSVR2 en PS5: la realidad virtual de Sony anuncia su salto a PC con un adaptador para jugar en Steam

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Fin a la exclusividad de PSVR2 en PS5: la realidad virtual de Sony anuncia su salto a PC con un adaptador para jugar en Steam

El principal argumento de Sony de cara al mercado de la realidad virtual es PSVR2, pero el dispositivo cuenta con una exclusividad muy clara. Y es que no podemos utilizar el aparato lejos de una PS5, aunque la compañía japonesa acaba de anunciar que esa limitación llegará próximamente a su fin.

Y es que el próximo 7 de agosto saldrá a la venta un adaptador para PC por un precio de 59,99 euros, el cual se podrá comprar en los clásicos distribuidores y en la tienda de PlayStation Direct. De esta forma, Sony pretende que obras como Half-Life: Alyx, Fallout 4 VR y War Thunder se puedan disfrutar con su propio accesorio.

Más allá del propio adaptador, será imprescindible contar con un cable DisplayPort compatible con DisplayPort 1.4. Evidentemente, es necesaria una cuenta de Steam, pero resulta necesario cumplir con los siguientes requisitos en PC:


mínimos

recomendados

sistema operativo

Windows 10 de 64 bits/Windows 11 de 64 bits

Windows 10 de 64 bits/Windows 11 de 64 bits

CPU

Intel Core i5-7600/AMD Ryzen 3 3100 (se requiere la arquitectura Zen 2 o posterior)

Intel Core i5-7600/AMD Ryzen 3 3100 (se requiere la arquitectura Zen 2 o posterior)

ram

8GB o más

8GB o más

Tarjeta gráfica

  • NVIDIA GeForce GTX 1650 o posterior (se requiere la arquitectura Turing o posterior)
  • Serie NVIDIA RTX
  • AMD Radeon RX 5500XT o posterior/AMD Radeon RX 6500XT o posterior
  • NVIDIA GeForce RTX 3060 o posterior
  • AMD Radeon RX 6600XT o posterior

DisplayPort

DisplayPort 1.4 (se requiere un puerto de salida DisplayPort estándar o Mini DisplayPort)

DisplayPort 1.4 (se requiere un puerto de salida DisplayPort estándar o Mini DisplayPort)

USB

Solo para conexión directa

Solo para conexión directa

Bluetooth

Bluetooth 4.0 o posterior

Bluetooth 4.0 o posterior

PSVR2

La configuración, más allá de la clásica conexión de cables, consistirá en descargar las aplicaciones PlayStation VR2 y SteamVR en Steam. Dentro de ellas se pueden personalizar múltiples aspectos para que todo quede dispuesto para echar una partida. Sin embargo, existen algunas diferencias frente a PS5 que son insalvables.

El HDR, la retroalimentación del casco, el seguimiento de ojos, los gatillos adaptativos y la retroalimentación háptica no se podrán disfrutar en PC, aunque otras sí.  Los gráficos 4K (2000 x 2040 por ojo), el campo de visión de 110 grados, la detección táctil y la visión exterior, el renderizado foveado (sin seguimiento de ojos) y el audio 3D (no Tempest 3D) estará presente en todos aquellos juegos que sean compatibles.

En VidaExtra | Esto es lo que cuesta saltar a la realidad virtual en PC: la configuración perfecta para jugar como en PS5

-

Movistar Plus+ baja su precio radicalmente, pero tiene letra pequeña: se aplicará seas del operador que seas

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Movistar Plus+ baja su precio radicalmente, pero tiene letra pequeña: se aplicará seas del operador que seas

Cuando hablamos de plataformas de streaming en los últimos meses estamos acostumbrados a que anunciemos sus subidas de precios. Pero hoy tenemos una buena noticia, ya que Movistar Plus+ ha anunciado una bajada de sus precios, haciendo que ahora te cueste mucho menor ver este contenido tengas o no internet con esta operadora.

La nueva cuota mensual ha bajado considerablemente, tal y como ha anunciado Movistar. Hablamos de una bajada del 30%, haciendo que en lugar de 14 euros al mes se pase a pagar solo 9,99 euros al mes.

Movistar Plus+ rebaja su precio un 30% con su nuevo plan Estándar

Pero la gran pregunta es... ¿Qué quitan para poder compensar esta bajada de precio? Desde Movistar aseguran que los contenidos no se van a alterar, haciendo que se puedan seguir disfrutando de los 80 canales que hay disponible con esta plataforma de streaming.

Movistar

Entonces si se va a poder seguir disfrutando de todos los contenidos a un precio reducido, el cambio lo vamos a notar en la calidad de la transmisión. Aquí radica la letra pequeña, ya que hasta ahora el plan de catorce euros incluía contenido en 4K/UHD (con descuento para los clientes de Movistar).

Ahora con el nuevo plan "Estándar" con este precio de 9,99 euros no se va a poder disfrutar de los contenidos en UHD/4K y tampoco se va a poder disfrutar del descuento de dos euros que nos ofrece el operador.

Hasta ahora, los usuarios que estén pagando cada mes 14 euros al mes, van a poder descender al plan de 9,99 euros, sacrificando los contenidos a máxima calidad. Además, el descuento del plan prémium para los clientes de Movistar u O2 se va a mantener, haciendo que siga pagando 12 euros por el contenido a máxima calidad.

En Genbeta | Cómo ver los canales de Movistar Plus+ en Kodi y por qué puede ser la mejor opción que hacerlo desde la app oficial

-

El salario medio de un empleado en Apple dice mucho sobre la calidad de vida en España

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El salario medio de un empleado en Apple dice mucho sobre la calidad de vida en España

Apple es una de las 100 mejores empresas del mundo para trabajar según el último ranking elaborado por Glassdoor. Conseguir un trabajo es extremadamente complicado. Incluso hay quien dice que una entrevista en Apple tiene menos porcentaje de admisión que universidades como Harvard o Cambridge, estando alrededor del 0,5%.

Los de Cupertino tienen la reputación de pagar bien, pero evidentemente la remuneración no es la misma en todos los países del mundo. Depende del coste de vida y de muchos otros factores. De hecho, saber cuál es el sueldo medio de un empleado de la compañía en un país nos dice muchas cosas de él.

Cuánto paga Apple a sus empleados en España y en Estados Unidos

Comparemos los sueldos medios en dos ciudades: Madrid y Cupertino, teniendo en cuenta también el coste de la vida en ambas, y con ello nos haremos una buena idea de cuál es la calidad de vida en cada una y llegaremos a la conclusión si, teniendo las dos ofertas de trabajo encima de la mesa, nos compensa cruzar el charco o quedarnos aquí.

Según Glassdoor, un Manager en Apple trabajando en Madrid ingresa unos 60.000 euros brutos al año, dependiendo del bonus anual. Si le restamos 14.958 euros de IRPF, y 3.101,40 euros en cuotas a la seguridad social, nos queda un sueldo neto anual de 41.940,60, que se distribuye en 14 pagas y se convierte en 2.978 euros al mes, con dos extraordinarias de 3.217,30 euros.

Sí, un trabajador de Apple cobra cuatro veces más en California que en España

La posición de Manager en Cupertino se remunera con una media, según Indeed, de 195.332,74 euros. Unas cuatro veces más que en España. Ahora bien, eso es en bruto. Una vez aplicado el impuesto federal del 22,67%, el estatal del 7,49% y una retención del 6,34%, queda un sueldo mensual neto de 10.335,45 euros. Puede parecer mucho, pero tenemos que tener en cuenta que Cupertino es una de las ciudades más caras para vivir de todo EE.UU y del mundo.

Comparación: curiosamente menos es más

Imagen de Madrid y de Cupertino

Si tratásemos de vivir en las mismas condiciones en ambas ciudades, la diferencia no sería tanta como podría parecer en un primer momento. Empecemos con Cupertino. Para ello, no utilizaremos la media, sino la mediana, que es más precisa en situaciones en las que hay números extremos por la parte alta y por la parte baja, como es el caso.

Utilizando esta medida, vemos que según Payscale, el alquiler nos costaría unos 6.922,87 euros, los servicios de luz, agua y gas 177,02, el teléfono móvil y la conexión Wi-Fi 190,43. En comida nos gastaríamos 547,56 euros y en transporte 70,61. Un seguro médico estándar suele estar en torno a los 498,70 euros. A esto habría que sumarle el ocio y otros gastos, pero vivir “bien” en Cupertino tiene un coste mensual total de 8.407,19 euros. El 81,34% del sueldo neto de un Manager en Apple.

Pasemos ahora a hablar de Madrid. El alquiler de un apartamento equivalente en el centro de la ciudad tiene un coste medio de 1.878 euros. La luz, el agua y el gas generan un gasto aproximado de 141 euros. El teléfono y la conexión Wi-Fi nos cuestan una media de 32 euros. En comida tendríamos que invertir 250 euros, y en transporte se paga una media de 267 euros.

No incluímos seguro de salud porque la situación en EE.UU hace casi obligatorio contratarlo, y en España no, aunque son considerablemente más baratos aquí. El total sería de 2566 euros. Es decir. un 86,17% del sueldo neto mensual, aunque si contamos las dos pagas extra de 3217,30 euros ese porcentaje pasa a ser más pequeño que el de Cupertino. Salimos ganando en España. Lo vemos mejor en una tabla.


Madrid

cupertino

alquiler

1.878 euros

6.922,87 euros

Gastos

141 euros

177,02 euros

Internet

32 euros

190,43 euros

Comida

250 euros

547,56 euros

transporte

267 euros

70,61 euros

Salud

0 euros (no es necesario)

498,70 euros

Sueldo neto mensual

3.217,30 euros (14 pagas)

10.335,45 euros (12 pagas)

PORCENTAJE DE GASTOS SOBRE EL SUELDO

79,82%

81,3%

Ingresar más no significa vivir mejor, como acabamos de ver. De hecho el nivel de calidad de vida en Cupertino es menor que el de Madrid o Barcelona. Llega al punto de que la mayoría de residentes de la zona, tal y como reporta Cupertino Today, no están satisfechos con su calidad de vida, que consideran mala.

Las ofertas de trabajo de Apple, que se ofrecen en la mayoría de países del mundo, nos dicen mucho sobre el coste de vivir en la ciudad y la calidad de vida que podemos esperar. En aquellos lugares donde se paga más, vivir es caro, y la vida no es tan buena —ese sueldo alto también está para compensar la situación—. ¿Tú te irías a trabajar a Cupertino?


Imagen de portada | Apple

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

-

Página Siguiente