Los corales de todo el mundo se están blanqueando. Y con ello estamos comprometiendo la biodiversidad de los mares

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los corales de todo el mundo se están blanqueando. Y con ello estamos comprometiendo la biodiversidad de los mares

A fuerza de repetirlo parece que ya no lo tomamos tan a la ligera. Conceptos como el cambio climático, el calentamiento global o el aumento de las temperaturas son temas tan importantes como, a veces, aparentemente lejanos a nuestro día a día. Ejemplo de ello lo tenemos en un proceso que se está produciendo a lo largo de las costas de México, Australia y Kenia. En esencia, el fondo marino se está “ahogando” de calor, y traerá consecuencias para los humanos.

Los arrecifes de coral, en peligro de extinción. Hace unas semanas, la voz de alerta la daban en una declaración conjunta NOAA y la ICRI: más del 54% de las áreas de arrecifes de coral del mundo han experimentado blanqueamiento el año pasado, lo que afectó al menos a 53 países y territorios, incluidas grandes franjas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Peor aún, el proceso, el cuarto en 30 años, se presume el más devastador de todos.

Blanqueamiento como línea roja. El proceso, cuya principal causa se debe al aumento de las temperaturas, se produce cuando el agua del mar se calienta. En ese punto, los corales se exponen al estrés de las olas de calor marinas y escupen las algas simbióticas que viven dentro de su tejido, las mismas que les proporcionan tanto su color como la mayor parte de su energía. 

¿Qué ocurre entonces? Bajo la situación actual, hay dos escenarios. El ideal, pero posiblemente menos realista, es aquel donde las temperaturas del océano vuelven a la normalidad. El otro, y quizás más factible, mantiene todo como está o incluso peor, un escenario donde el blanqueamiento puede provocar una muerte masiva de corales, amenazando con el colapso a las especies y las cadenas alimentarias que dependen de ellos.

El impacto en comunidades humanas. En última instancia, la pérdida de arrecifes de coral reduce la biodiversidad, compromete la protección natural contra las tormentas costeras y, de forma irremediable, afecta a la pesca, impactando en el medio ambiente y en todas las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas.

Un dato muy a tener en cuenta sobre su importancia: cada año, los arrecifes proporcionan alrededor de 2,7 billones de dólares en bienes y servicios, desde turismo hasta protección costera. Sólo los turistas que practican snorkel y buceo generan alrededor de 36.000 millones de dólares. 

No solo eso. También ayudan a las comunidades costeras formando una barrera protectora contra las marejadas ciclónicas y las grandes olas, evitando daños a la propiedad de más de 5 millones de personas en todo el mundo, según un estudio de 2022.

Beautiful Coral Reef Batangas Anilao Panoramio

Zonas clave a tener en cuenta. Como decíamos, el último proceso de blanqueamiento es el cuarto evento global en el mundo, y el segundo en la última década, con períodos anteriores en 1998, 2010 y entre 2014-2017. El año pasado se confirmó un blanqueamiento masivo en regiones como Florida y el Gran Caribe, México, Brasil, Australia, el Pacífico Sur, el Mar Rojo, el Golfo Pérsico, Indonesia y el Océano Índico, incluida la costa este de África y las Seychelles.

La gran pregunta. Todo ello lleva a la ciencia a la gran cuestión: ¿cuánto durará este cambio tan masivo de temperatura? De las pocas pistas (y nada buenas) que disponemos están los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea, donde se mostraba que los últimos 12 meses han sido los más cálidos registrados en el planeta y donde las temperaturas de los océanos se han disparado fuera de los gráficos.

De hecho, en febrero y marzo NOAA agregó hasta tres nuevos niveles de alerta a los mapas de blanqueamiento de corales para permitir a los científicos evaluar la nueva escala del calentamiento submarino. Por cierto, para que el blanqueamiento sea catalogado como “mundial” desde impactar claramente en las tres cuencas oceánicas (Pacífica, Índica y Atlántica) durante un período de 365 días.

El protagonismo del cambio climático y El Niño. En realidad, ambos fenómenos no se pueden entender separados y son clave para ese calentamiento de las aguas superficiales del océano. El Niño, un patrón climático natural que se origina en el Océano Pacífico a lo largo del ecuador y tiende a elevar las temperaturas globales, ha contribuido a impulsar el calor oceánico sin precedentes. Por su parte, NOAA predice que La Niña, algo así como la contraparte más fría de El Niño, podría llegar entre junio y agosto de este año, lo que proporciona una pequeña esperanza para los arrecifes de coral.

El peor escenario. Según la advertencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, será clave reducir las emisiones de carbono. Es más, su informe detalla que si el mundo no logra reducir agresivamente dichas emisiones, el planeta se encamina hacia un calentamiento de casi 3 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales este siglo. Si crees que no es para tanto, piensa que la ciencia predice que con un calentamiento “extra” de solo 2 grados (y podríamos alcanzarlo sobre 2050), aproximadamente el 99% de los corales de la Tierra morirían.

Imagen | Francesco Ungaro, Andre oortgijs

En Xataka | Arrecifes de coral a prueba de cambios climáticos: de nacer en la era de los dinosaurios a resistir el actual calentamiento global

-

China ha aterrizado con éxito en la cara oculta de la Luna. Está a un paso de dar su mayor golpe en la carrera espacial

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

China ha aterrizado con éxito en la cara oculta de la Luna. Está a un paso de dar su mayor golpe en la carrera espacial

China ha logrado aterrizar con éxito en la cara oculta de la Luna. Es la segunda vez desde 2019, cuando se convirtió en la primera nación en lograrlo. Pero ahora está más cerca de un hito aún mayor: convertirse en el primer país en traer muestras de roca de ese lado del satélite que nunca vemos.

Alunizaje exitoso marca de la casa

La sonda Chang'e-6 se posó en la cara oculta de la Luna el domingo a las 12:23 UTC, según la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). Es la primera misión lunar que aterriza sin problemas este año después de los fallos de las sondas estadounidenses Peregrine y Nova-C, así como la sonda japonesa SLIM, que quedó clavada en la superficie.

Sin embargo, es el cuarto intento de alunizaje exitoso de una sonda China: Chang'e-3, 4, 5 y 6. La misión Chang'e 4 y el rover Yutu 2 fueron los primeros en aterrizar en la cara oculta de la Luna y siguen operativos, pero Chang'e 6 ha aterrizado más cerca del polo sur con la intención de recoger muestras y volver a despegar el martes por la mañana.

Render de la sonda Chang'e-6 en la cara oculta de la Luna

La misión Chang'e-6 fue lanzada el 3 de mayo en un cohete CZ-5. Consta de un módulo orbitador, un módulo de retorno, un módulo de alunizaje y un módulo de ascenso. Los módulos de alunizaje y ascenso se separaron del orbitador y el módulo de retorno el 30 de mayo.

De forma autónoma y en contacto con el satélite Quequiao 2 para enviar datos de telemetría a la Tierra, el módulo de aterrizaje de la sonda Chang'e-6 alunizó el 2 de junio cerca del polo sur lunar, pero a 17 km del lugar previsto por razones que CNSA no ha revelado.

La sonda se valió de su motor principal con empuje variable, un sistema visual de evasión de obstáculos y una cámara de luz visible para seleccionar un área de aterrizaje segura y con suficiente luz. Los últimos metros los recorrió en caída libre protegida por una estructura colapsable.

14 horas para recoger las muestras y volver

Chang'e-6 aterrizó en el anillo exterior del cráter Apolo, situado en la cuenca Aitken del polo sur lunar. El enorme cráter, de 2.500 km de diámetro por 13 km de profundidad, se formó hace más de 4.000 millones de años. Es el mayor y más antiguo cráter de impacto de la Luna, y uno de los más grandes del sistema solar, por lo que puede ofrecer información valiosa sobre la juventud de ambos.

La sonda cuenta con 14 horas para recoger muestras del suelo y regresar a la órbita, un plazo corto debido a que la ventana de comunicación entre la cara oculta de la Luna y la Tierra depende del paso del satélite retransmisor Queqiao-2.

Al igual que en el aterrizaje, Chang'e-6 tiene capacidad autónoma para tomar decisiones en la recogida de muestras. Si todo ha salido bien, la sonda ha usado su taladro para recoger muestras del subsuelo y su brazo robótico para obtener también el regolito de la superficie lunar.

Durante el proceso de toma de muestras de Chang'e-5 se enviaron cerca de 1.000 instrucciones desde la Tierra. Para Chang'e-6, CNSA espera que la cifra sea de 400.

Una vez obtenidas las muestras, el módulo de ascenso despegará hasta la órbita lunar y se acoplará al orbitador para transferirle el contenedor con lo recogido. La sonda esperará 14 días hasta la próxima ventana de transferencia. Entonces hará el camino de vuelta a la Tierra, que le llevará otros cinco días.

Es la primera vez en la historia que una misión lunar intenta traer muestras de la cara oculta de la Luna, algo que China espera conseguir a finales de junio.

No será la última vez que China desafíe a Estados Unidos en la recuperación de muestras de otros mundos. Tras la debacle de la misión Mars Sample Return de la NASA, China confía en convertirse en el primer país en traer suelo de Marte.

Imágenes | CNSA

En Xataka | La NASA necesita unas muestras lunares recogidas por China. Y para ello va a tener que saltarse la ley

-

Ya puedes contratar Movistar Plus+ mucho más barato seas del operador que seas

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Ya puedes contratar Movistar Plus+ mucho más barato seas del operador que seas

Movistar Plus+ baja su precio. Sí, has leído bien. Y la buena noticia es que lo hace para clientes de cualquier operador, lo que significa que, independientemente de con quién tengas contratada la fibra y el móvil, ahora podrás suscribirte a Movistar Plus+ por mucho menos dinero.

Y cuando decimos "mucho menos", no exageramos. La nueva cuota mensual es casi un 30% más barata que hasta ahora. En vez de 14 euros al mes que costaba hasta ahora, ya puedes tener Movistar Plus+ por sólo 9,99 euros al mes.

Movistar asegura que los contenidos y los canales siguen siendo los mismos, entonces, ¿qué se pierde por el camino? ¿Y qué ocurre con los usuarios que tienen contratado actualmente el servicio por 14 euros al mes? Vamos a tratar de responder esas y otras preguntas a continuación.

Nuevo plan de Movistar Plus+ por 9,99 euros al mes

El verano pasado, Telefónica dio un golpe sobre la mesa convirtiendo Movistar Plus+ en una OTT disponible para clientes de cualquier operador. Para ello, creó un paquete básico con más de 80 canales (tres de ellos exclusivos) y un amplio catálogo de contenidos bajo demanda.

Movistar Plus Nueva Tarifa

Su precio era de 14 euros al mes para clientes de cualquier operador, salvo si eras de cliente de Movistar u O2, en cuyo caso podías beneficiarte de un descuento de 2 euros al mes que dejaba la cuota mensual en 12 euros. A partir de ahora, sin embargo, habrá un nuevo plan mucho más barato.

Movistar Plus+ acaba de actualizar sus precios de modo que, a partir de hoy, es posible suscribirse a la plataforma por 9,99 euros al mes. El servicio sigue siendo el mismo en contenidos y canales, la diferencia principal la encontramos en la calidad de transmisión.

Mientras que el plan de 14 euros al mes retransmite ciertos contenidos en calidad UHD/4K, el nuevo plan más barato no ofrece ningún contenido en UHD/4K. Podemos decir, por tanto, que actualmente existen dos planes de Movistar Plus+:

  • Movistar Plus+ "Premium": por 14 euros al mes con ciertos contenidos en UHD/4K. Con descuento de 2 euros al mes para clientes de Movistar y O2.
  • Movistar Plus+ "Estándar": por 9,99 euros al mes sin ningún contenido en UHD/4K y sin descuento seas del operador que seas.

Los clientes actuales del servicio que lo tengan contratado por 14 euros al mes pueden cambiarse al nuevo plan de 9,99 euros al mes desde su perfil de cliente o seguir manteniendo el actual si quieren seguir viendo algunos contenidos en 4K/UHD.

En cuanto a los ya clientes convergentes de Movistar y O2 que estuvieran pagando  la cuota de 12 euros al mes, podrán seguir manteniendo el descuento si así lo desean o pasarse al nuevo plan. Si hacen esto último, perderán el descuento y pagarán los 9,99 euros, igual que el resto de clientes de cualquier operador.

Imágenes | Movistar Plus+

En Xataka | Correo de Movistar: qué es, qué puedes hacer con él y cómo acceder a tu cuenta

-

Llevamos décadas reciclando la basura que producimos. Los expertos dicen que no ha servido para nada

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Llevamos décadas reciclando la basura que producimos. Los expertos dicen que no ha servido para nada

La contaminación es uno de los principales desafíos de nuestra era. La civilización tardó siglos en darse cuenta de que éramos los humanos quienes estábamos generando una huella ambiental negativa con nuestros desechos, que ahora han llegado a niveles inmanejables. Los microplásticos son un buen ejemplo: han acabado en regiones remotas de la Tierra y se acumulan incluso en nuestros cuerpos y los de los animales.

Una de las estrategias conjuntas que se decidió aplicar pare frenar esa huella el reciclaje. Pero ahora los expertos dicen que todas esas décadas de entusiasmo por el reciclaje han fracasado estrepitosamente.

El estudio. Una investigación de la Universidad de Virginia analizó y estudió lo que los ciudadanos entienden sobre la eficacia de las diferentes estrategias de gestión de residuos y cuál de ellas usan y prefieren. Los resultados sugieren los esfuerzos para educar al público en este aspecto han hecho del reciclaje una opción que los consumidores consideran importante, pero en detrimento de opciones más sostenibles.

Por ejemplo, las personas pasan por alto la reducción de desechos y la reutilización en favor del reciclaje, cuando no debería de ser así.

Desconocimiento total. Además, aunque la mayoría de los participantes en el estudio optaron por el reciclaje, no lo ejecutaron bien. El origen se encuentra en el propio sistema actual, que obliga a los consumidores a separar los materiales reciclables y mantener los contaminantes fuera de la basura. En este caso, se pidió a los participantes que clasificaran los desechos en contenedores virtuales de reciclaje, orgánico y basura. Muchos de ellos colocaron contaminantes comunes, incluidas bolsas de plástico (58%), vasos de café desechables (46%) y bombillas (26%), de forma incorrecta. Y creyendo que lo estaban haciendo bien.

"Reducir, Reutilizar, Reciclar": no lo hemos entendido. La clave reside en  la urgencia de priorizar la reducción de fuentes que previenen la creación de desechos, en lugar de tratar de gestionar y mitigar su impacto más adelante. El mismo estudio preguntó a los participantes la forma más eficaz de reducir los desechos de los vertederos o resolver los problemas ambientales asociados, y la mayoría citaron el reciclaje y otras estrategias post-producción.

Es decir, la jerarquía que algunas organizaciones como las Naciones Unidas adoptaron, el lema "Reducir, Reutilizar, Reciclar", no ha parecido servir de nada. Aún así: más de tres de cada cuatro participantes (78%) ordenaron las estrategias incorrectamente. Solo cuando les dieron a elegir dos opciones (prevención de desechos y reciclaje), el 80% entendió que prevenir los desechos era mucho mejor que reciclar.

El reciclaje del plástico no sirve. Y todo eso nos lleva al inmenso problema del plástico que, al final, tiene los mismos orígenes en ese desconocimiento de prioridades. Aunque algunos materiales pueden reciclarse de manera efectiva y fabricarse de manera segura a partir de contenido reciclado, los plásticos no pueden hacerlo. La alta tasa de reciclaje de papel de los EEUU del 68%, y las tasas de reciclaje de plástico del 9% lo demuestran. El problema del reciclaje de plástico no radica en el proceso, sino en el material en sí.

Volvemos al principio. El reciclaje puede conducirnos hasta cierto punto hacia un futuro sostenible, pero la solución está en fabricar directamente menos. Eso nos devuelve otra vez al mantra de "reducir, reutilizar, reciclar", y por qué reducir es mejor que reutilizar, que a su vez es más favorable que reciclar.

En la práctica, sin embargo, la atención y el marketing se han centrado en el reciclaje, debido a la falsa creencia de que una mejora masiva en las tasas de reciclaje será crucial para la transición circular, cuando estamos viendo que no, al menos en el caso del plástico. Si a eso le sumamos que un gran porcentaje de la gente ni siquiera recicla bien, tenemos un problema gordo. Muy gordo.

Imagen | Pexels (Julia M Cameron)

En Xataka | Los ríos de Alaska están sufriendo una extraña transformación visible desde el espacio: se están volviendo naranjas

En Xataka | Nuestro problema con los microplásticos es tan descomunal que ya aparecen hasta en los testículos humanos

*Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2023

-

Este verano, juega sin límites con Nintendo Switch Lite a un precio de risa: elige entre varios colores por apenas 140 euros

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Este verano, juega sin límites con Nintendo Switch Lite a un precio de risa: elige entre varios colores por apenas 140 euros

Quedan muy pocas semanas para que comience el verano, una de las mejores épocas del año en la que se juntan dos factores clave: el buen tiempo y las vacaciones. Una fecha ideal para llevar a cabo todos aquellos viajes que hayamos estado planeando a lo largo del año, además de poder aprovechar las horas libres para retomar esas partidas que hayamos dejado apartadas por falta de tiempo.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Para satisfacer nuestras necesidades de ocio, independientemente del lugar en el que nos encontremos, una de las mejores compras que podemos llevar a cabo para este verano pasa por hacernos con una videoconsola portátil. Si nuestro presupuesto es ajustado, tenemos a nuestro alcance esta Nintendo Switch Lite rebajada de precio: por tan solo 140,19 euros, nos la podremos llevar a nuestra casa.

Se trata de la consola más barata que podemos adquirir actualmente, además de encontrar en AliExpress su precio más bajo del mercado. Para optar al precio que te indicamos más arriba, deberemos utilizar el código de descuento SCES20 justo antes de efectuar la compra. De esta manera, nos podremos llevar a casa un ejemplar de esta videoconsola en versión japonesa (viene con adaptador al enchufe europeo, por lo que la podremos utilizar sin ningún tipo de problema), en cualquiera de sus colores.

Una oportunidad de oro para hacernos con Nintendo Switch Lite y disfrutar de un amplísimo catálogo de videojuegos este verano. Estamos ante la versión más económica de Nintendo Switch, la cual presenta un formato más compacto, una pantalla más pequeña, y no nos permitirá extraer sus joy-con al venir integrados en el propio cuerpo de la consola. Por lo demás, podremos jugar de manera portátil a juegazos de la talla de Zelda: Tears of the Kingdom o Super Mario Bros. Wonder, entre otros muchos más éxitos.

También te puede interesar

LG 24GQ50F-B - Monitor Gaming Ultragear (Panel VA: 1920x1080p, 16:9, 250 CD/m², 3000:1, 165Hz, 1ms), entradas: DP x1, HDMI x2, AMD FreeSync Premium, Regulable en inclinación

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Sapphire Pulse AMD Radeon RX 6600 Gaming 8GB GDDR6 HDMI/Triple DP Tarjeta gráfica

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Giga-Byte E3ES313SD I5-12500H 4060 8GB 512GB 15,4 Dos

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | Nintendo

En VidaExtra | Accesorios para la Nintendo Switch Lite: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En VidaExtra | 11 accesorios imprescindibles para Nintendo Switch, Switch Lite y Switch OLED: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

-

"Todavía no estoy muerto": Daniel Brühl deja abierta la posibilidad de regresar a Marvel Studios como villano en futuras películas del UCM

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El Universo Cinematográfico de Marvel sigue adelante sin prisa pero sin pausa. Se presentarán varios personajes nuevos en los próximos años, pero también volverán viejos amigos que llevan tiempo sin aparecer en la franquicia. Sin embargo, parece que Marvel se ha olvidado de algún que otro invitado especial.

Uno de ellos es Daniel Brühl, actor hispanoalemán que interpretó al villano Zemo en Falcon y el Soldado de Invierno. En una entrevista con el medio Screen Rant, Brühl dejó claro que podría volver a Marvel Studios en cualquier momento por una razón muy clara: su personaje no ha muerto.

"Para mí está bien, puedo esperar. Soy un hombre muy paciente. No, no lo soy, pero es divertido, porque mientras tanto, acabo de terminar una serie que se llama The Franchise, que en realidad es una sátira sobre el universo de los superhéroes, así que fue divertido cambiar de bando, por así decirlo. Pero conociendo a Marvel, tienen mucho sentido del humor, así que probablemente lo encontrarán tan divertido como yo. Y quién sabe, quiero decir, todavía no estoy muerto, estoy muy seguro de que volveré".

Aunque la serie Falcon y el Soldado de Invierno no fue un gran éxito para la franquicia, sorprendió a muchos que Brühl no fuera incluido en el elenco de Thunderbolts*, un grupo de héroes variopinto al que está muy vinculado en los cómics y que tendrá su propia película el próximo año.

Aun así, el actor tiene esperanzas de regresar a Marvel Studios. Hay muchos proyectos en los que podría aparecer, empezando por la ya mencionada Thunderbolts o en otra serie más urbana y menos ambiciosa, como Daredevil: Born Again.

En VidaExtra | Analizamos el tráiler de Deadpool y Lobezno plano a plano: todas las referencias y locuras del mercenario bocazas en su llegada a Marvel Studios

En VidaExtra | Estas son las opciones de Marvel Studios tras el despido de Jonathan Majors, quien interpretó al gran villano de la saga del Multiverso

-

La Agencia de Seguridad de EE.UU confirma cada cuánto debemos apagar el iPhone y estos son los motivos

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La Agencia de Seguridad de EE.UU confirma cada cuánto debemos apagar el iPhone y estos son los motivos

Sí, apagar el iPhone cada cierto tiempo es conveniente. No es que nos deba ir la vida en ello, pero lo cierto es que hay razones de peso para hacerlo. De hecho, lo recomiendan todo tipo de expertos, incluyendo la mismísima NSA, siglas en inglés de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Ellos recomiendan apagarlo cada semana y aunque no es realmente un mal consejo, quizás tampoco sea necesario. Lo importante es entender por qué debemos reiniciar el iPhone cada cierto tiempo y lo que puede ocurrir en caso de no hacerlo.

Hay que reiniciar el iPhone cada semana, aunque es relativo…

Efectivamente, la NSA recomienda reiniciar cualquier smartphone al menos una vez a la semana. Ahora bien, no pasa nada si no lo haces. Ni el iPhone se va a estropear, ni milagrosamente se va a arreglar por hacerlo en caso de que tenga problemas. El asunto es algo más profundo.

De forma constante, los iPhone como cualquier otro dispositivo, están ejecutando decenas de procesos en segundo plano. Es decir, que aunque lo tengas bloqueado o estés usando una única aplicación, de fondo hay muchos elementos de software corriendo para garantizar que todo fluye bien.

Apagar

El problema está en que a veces esos procesos se atascan y pueden generar problemas tales como que el dispositivo vaya más lento, que no sea capaz de abrir aplicaciones e incluso un exceso de temperatura que lleve a un mayor consumo de batería. Incluso puede que aparezca algún fallo que parezca ser de hardware, como problemas para escuchar sonido en los altavoces y similares. No es que sea frecuente, pero puede pasar.

De ahí que muchas veces los expertos recomienden apagar y encender el iPhone cuando presenta algún problema. Lejos de ser un clásico chascarrillo para hablar de los informáticos, tiene todo el sentido hacerlo. Al fin y al cabo es la forma en que podemos reiniciar todos los procesos, deteniendo aquellos que se quedaron congelados y/o están generando problemas de rendimiento.

Evidentemente, si el problema persiste es posible que no fuese aquel el origen. Ahí ya entrarían otras opciones como las de formatear el iPhone por completo e incluso pasar por el servicio técnico para que revisen si se trata de alguna pieza interna defectuosa.

Qué pasa si no reinicias el iPhone con cierta frecuencia

Podría no ocurrir nada. Al final, iOS es un sistema preparado para gestionar todos esos procesos en segundo plano. En ningún caso esos posibles conflictos van a generar problemas mayores. Sin embargo, no deja de ser recomendable que lo reinicies de vez en cuando.

La recomendación de hacerlo una vez a la semana no es mala. De hecho, nosotros también aconsejamos aplicarla. Ahora bien, tampoco es cuestión de obsesionarse con ello. Si una semana se te olvida o en vez de siete días pasan ocho e incluso diez, no le pasará nada a tu iPhone.

Es más, hay ocasiones en las que el iPhone se reinicia solo. Puede que alguna vez te hayas encontrado con que vas a desbloquearlo y resulta que te pide el código de seguridad como si se acabase de encender. En la inmensa mayoría de ocasiones eso no es un fallo del sistema, sino producto de un sistema de seguridad con el que el iPhone decide apagarse solo para reiniciar los procesos.

En Applesfera | 41 trucos poco conocidos de iOS para nuestro iPhone y iPad listos para descubrir

En Applesfera | Cómo transferir todos nuestros datos de un iPhone a otro

-

Contaminación sin fronteras: la mayoría del ozono que dispara la mortalidad en Europa viene de fuera

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La contaminación del aire no tiene fronteras. La comunidad científica lleva décadas advirtiendo sobre cómo el impacto de las emisiones de un país, por ejemplo, no se limitan exclusivamente a su territorio sino que pueden sentirse a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia. El estudio que leerán a continuación es un ejemplo de ello. Según advierte un análisis de ISGlobal y el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), la mayor parte del ozono troposférico que disparada la mortalidad en Europa, sobre todo en los meses de verano, proviene de otros países de fuera de la Unión Europea. "Esto subraya la necesidad de acciones coordinadas a escala local, continental y global por parte de todos los países para reducir la polución y su impacto en la salud", afirma Hicham Achebak, primer autor de este trabajo.

Seguir leyendo....

1.000 millones de dólares por las canciones de Queen: Sony cree que hay más negocio en la música del pasado que en la del futuro

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

1.000 millones de dólares por las canciones de Queen: Sony cree que hay más negocio en la música del pasado que en la del futuro

Sony se está convirtiendo, a golpe de talonario (cómo si no), en la principal compradora de catálogos musicales de artistas legendarios del pop, a menudo ya fallecidos o de bandas que no están en activo. El último golpe es de récord: 1.200 millones de dólares por el catálogo de Queen, lo que incluye los masters de los discos, ingresos por streaming y hasta beneficios que pueda dar la explotación de la banda sonora de la película de 2018 'Bohemian Rhapsody'.

1.200 millones. La información no ha sido confirmada oficialmente, pero la ha difundido la web Music Business Worldwide, contando que Sony está en tratos con los miembros de Queen y los herederos de Fredie Mercury. La cifra específica de la venta proviene de informaciones provistas por varios medios el pasado mes de febrero, que informaron que esa era la cantidad que estaba pidiendo el grupo. Sería la mayor cantidad jamás pagada a un artista por su catálogo, un récord que la propia Sony ha batido varias veces en el pasado.

Todo en venta. Estamos viviendo desde hace un par de años la venta de los derechos de los catálogos, la consiguiente escalada de pujas y cifras y, en definitiva, la aparición de canciones en todo tipo de usos comerciales. En algunos casos, artistas inesperados por su firmeza en el pasado a proteger el uso de sus canciones como Twisted Sister (que han vetado en ocasiones la aparición de sus canciones en spots con los que no estaban políticamente de acuerdo), Neil Young (que se había ido de Spotify por una cuestión de principios) y Bob Dylan (que en los sesenta dijo que su música no se vendería para anuncios, aunque con el paso de los años traicionó en diversas ocasiones su palabra). No es la única aplicación posible de estos derechos: ahí está la proliferación de biopics musicales en cines y teatros desde hace unos años.

Las compras de Sony. Como hemos comentado, Queen es solo la última de una larga lista de compras de la compañía que abarca algunos de los artistas más importantes de las últimas décadas. Estos son algunos de ellos:

Artista

Qué incluye

precio

fecha

Queen

Masters y explotación

1.200 millones de dólares

Aún sin confirmar

kevin parker (tame impala)

Canciones pasadas y futuras

No revelado

Mayo 2024

michael jackson

La mitad de los masters grabados y publicados, más parte del catálogo de Mijac Music

600 millones de dólares

Abril 2024

bob dylan

Catálogo grabado

200 millones de dólares

Enero 2022

bruce springteen

Catálogo completo

550 millones de dólares

Diciembre 2021

El poder de las películas. Sony compra el catálogo de Queen en el momento justo: hace apenas ocho años, en 2016, los beneficios que daba éste era de 12'34 millones de libras esterlinas al año. Y entonces llegó el estreno de 'Bohemian Rhapsody' en 2018: para el año siguiente, con toda la explotación de la película en cine y televisión, los ingresos que proporcionaba el catálogo ascendieron a 77'77 millones de libras. Desde entonces la cantidad ha bajado, pero sin fluctuaciones: se ha revalorizado con respecto a 2016, manteniéndose en torno a los 40 millones de dólares.

Gusta lo clásico. Es significativo ver quién tiene valor para Sony: artistas que o bien han fallecido (Michael Jackson), o bien son viejas glorias que apenas sacan material nuevo aunque siguen girando (Dylan, Springteen, un par de miembros de Queen). La única excepción es la de Kevin Parker, que sigue activo. Si miramos la lista de los catálogos más cotizados veremos que están en categorías comparables:

  • KISS: 300 millones de dólares, solo giran
  • Enrique Iglesias: Cantidad no revelada de nueve cifras, solo gira
  • Cyndi Lauper: Cantidad no revelada, apenas graba, solo gira
  • Rod Stewart: 100 millones de dólares, solo gira
  • Cher: Cantidad no revelada, solo gira
  • Dr. Dre: 200 millones de dólares, no graba ni gira, se dedica a la producción
  • Phil Collins, Genesis: 300 millones de dólares, retirado
  • Sting: 300 millones de dólares, solo gira
  • David Bowie: 250 millones de dólares, fallecido

El poder del pasado. A nadie se le escapa que la nostalgia es un potente motor financiero y cultural para la música pop, tal y como han demostrado ensayos fundamentales como 'Retromanía'. Desde la pasada década, el proceso se ha acelerado: los artistas clásicos se mitifican, mientras que los modernos viven carreras cada vez más efímeras: la aparición del streaming y las redes sociales o la caída de formatos como el LP hace que ya solo queden unas pocas "auténticas estrellas" a la vieja usanza, como Taylor Swift. El pasado manda, y Sony, en este caso, ha sido muy consciente de ello a la hora de invertir. 

En Xataka | La canción que los expertos aconsejan para calmar la ansiedad y que es sorprendentemente efectiva 

-

Es una Game Boy gigante, pero en realidad se trata de un buzón abandonado perdido en las montañas de Japón

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Es una Game Boy gigante, pero en realidad se trata de un buzón abandonado perdido en las montañas de Japón

Los buzones de correo que tenemos por todas las ciudades de España tienen una forma muy reconocible, así como el hecho de que sean de color amarillo y en algunos casos azules. Sin embargo, en Japón no hay un único modelo que sea fijo. La mayoría son idénticos, pero muchos otros cuentan con unos diseños muy peculiares y variopintos, como bien repasó Kotaku hace unos cuantos años.

Entre todos ellos podemos encontrarnos con uno muy especial que desde luego encantará a cualquier aficionado de Nintendo. Se trata de un buzón que cuenta con la forma de una Game Boy, dando la impresión de estar frente a la clásica consola portátil de la gran N con un tamaño gigante. No obstante, no es nada fácil llegar a encontrar este buzón tan raro.

Para ello hay que viajar hasta las montañas de Shikoku, en Japón, aunque se encuentra perdido en medio de la nada. Lo único que hay alrededor es una casa que, por su aspecto, da la impresión de estar completamente abandonada. De hecho, el propio buzón se nota que tampoco ha recibido ningún cuidado durante los últimos años por la suciedad y las manchas que le rodea por todas partes.

Según informó hace unos años el blog Abandoned Kansai, que tras mucha investigación logró encontrarlo, en realidad se trataba de un buzón normal y corriente al que se le colocó encima esta carcasa que era utilizada originalmente por Nintendo como un artículo promocional. Es pura decoración, así que ninguno de sus botones se puede pulsar y no se puede interactuar con ella de ninguna manera. Eso no quita que sea una especie de pieza de coleccionista que merecería la pena llegar a encontrar en el caso de viajar hasta este lugar tan recóndito.

En VidaExtra | El predecesor espiritual de The Legend of Zelda: Link's Awakening es un clásico juego de Game Boy que jamás llegó a salir de Japón

En VidaExtra | Playboy, la consola portátil a color de Rare que estuvo a punto de competir con la Game Boy de Nintendo

En VidaExtra | Cómo Nintendo parcheó un fatídico error de Pokémon para Game Boy mucho antes de que internet lo convirtiese en algo habitual

-

Página Siguiente