Del spam al slop (bazofIA) de la inteligencia arrificial

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Definición de bazofia según la RAE
Definición de bazofia según la RAE

Ayer estaba leyendo una noticia que dice una cosa en el primer párrafo y la contraria en el siguiente. Y pensaba que había entendido algo mal… Hasta que llegué al final y vi una coletilla que decía «Este contenido se produjo parcialmente con la ayuda de herramientas de IA…» Y entonces lo entendí todo.

Así que me hizo gracia encontrar al cabo de un rato First Came ‘Spam.’ Now, With A.I., We’ve Got ‘Slop’. En él hablan de slop como un término que se está popularizando en inglés para referirse a los contenidos de calidad pésima producidos por la inteligencia artificial.

Y la verdad es que me parece muy adecuado: slop se traduce como bazofia, aquellos restos de comida o bebida que no se aprovechan y que en una granja se le dan típicamente a los cerdos. No sabía lo de las heces pero para algunos resultados de la IA es también muy adecuado.

Aunque en su versión en español, si triunfa, propondría escribirlo como bazofIA.

# Enlace Permanente

La Unión Europa consuma su golpe contra el coche eléctrico chino: entre un 17% y un 38% de aranceles a partir de julio

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La Unión Europa consuma su golpe contra el coche eléctrico chino: entre un 17% y un 38% de aranceles a partir de julio

La Comisión Europea lleva meses preparando el que sería un golpe de efecto notable en la industria del automóvil. Usrula von der Leyen avisaba en septiembre de cómo se estaban investigando "los subsidios sobre los vehículos eléctricos procedentes de China". Europa, decía, estaba abierta a la competencia, pero esta no podía ser "una carrera haca un pozo". Las restricciones económicas a los coches eléctricos chinos parecían inevitables, y ahora están definitivamente a punto de llegar.

Aranceles a los coches eléctricos chinos. La Comisión Europea notificará hoy a los fabricantes de automóviles que aplicará provisionalmente aranceles adicionales a coches eléctricos importados de China a partir del mes que viene. Como indica la nota de prensa oficial de la CE, los aranceles individuales que se aplicarán a tres grandes fabricantes chinos serán:

  • BYD: 17,4%;
  • Geely: 20%; y
  • SAIC: 38,1%.

Hay otros fabricantes de coches eléctricos chinos que han colaborado en la investigación y a los que se les aplicarán unos aranceles medios del 21%, mientras que aquellos fabricantes que no cooperaron estarán sujetos a aranceles "residuales" del 38,1%.

Francia y España a favor. Las nuevas tarifas han sido especialmente defendidas por Francia —que ya sacó de sus ayudas a esos modelos de VE chinos— y España, y permitirán ingresar miles de millones de euros gracias a las ventas de vehículos eléctricos chinos en Europa. Grandes grupos automovilísticos europeos como Stellantis llevan tiempo mostrando un fuerte rechazo a los coches eléctricos asiáticos, que consideran que no compiten en igualdad de condiciones. China exportó coches eléctricos a la UE por un valor de 10.000 millones de euros en 2023, y duplicó su cuota de mercado hasta el 8% según datos de la consultora Rhodium Group citados en Financial Times.

Alemania, en contra. El país germano, que batallaba con Francia por estos aranceles y que tiene en China un nicho de mercado muy importante para sus fabricantes, ha indicado que no aprobaba esta medida, posición que ha compartido con Suecia (la china Geely es propietaria de Volvo, por ejemplo) y Hungría.

Presiones para cancelar la investigación. Todos ellos temen las represalias chinas, y en Alemania están intentando presionar a Ursula von der Leyen, que busca ser reelegida como presidenta de la Comisión Europea, para que cancele la investigación antisubsidios. Países como Chequia o Eslovaquia podrían unirse a estos opositores, mientras que Italia, que exporta comida y artículos de lujo a China, también está preocupada por las medidas que puede tomar el país.

Beijing tomará represalias. China, el mayor exportador de automóviles del mundo, está intentando presionar en varios países de la UE para que se opongan a los aranceles, que además se sumaban al 10% que ya se había establecido en el pasado. Curiosamente, China aplica unos impuestos del 15% a los coches eléctricos europeos, más de lo que hasta ahora imponía la UE. El futuro del sector parecía estar en el gigante asiático, pero estos aranceles pueden frenar ese avance imparable de sus eléctricos.

Europa lo tendrá difícil en China. Según los fabricantes europeos, las consecuencias para sus ventas en China pueden ser drásticas. Temen que el gigante asiático pueda hasta bloquear su mercado. Las marcas europeas lograron un 6% de las ventas de coches eléctricos en China en 2022. Alemania, que exportó 216.299 coches a China en 2023, ya notó problemas: ese número representaba un 15% menos que el del año anterior.

EEUU es mucho más dura. La guerra comercial de EEUU con China también se deja notar en este ámbito. Mientras que en la Comisión Europea se esperaba aumentar los aranceles en un 35% aproximadamente, en Estados Unidos esos impuestos son del 100% para los vehículos eléctricos chinos. Elon Musk, por cierto, mostró su desacuerdo con los aranceles... porque no le quedaba otra.

Impacto en las importaciones. El Kiel Institute, una empresa de análisis de mercado, ha indicado en un estudio citado por FT que subir los aranceles un 20% a los coches eléctricos chinos tendrá un impacto claro en las importaciones: las reducirá un 25%.

Y sobre todo, coches más caros. En ese estudio estos analistas indicaban cómo "el descenso [de las importaciones] se compensaría en gran medida con un aumento de la producción dentro de la UE y un menor volumen de exportaciones de VE, lo que probablemente se traduciría en precios notablemente más altos para los consumidores finales". La norma Euro 7 también los encarecerá, y eso que al final los coches probablemente contaminarán lo mismo.

Cuotas de mercado. Mientras, en la Comisión Europea esperan que los coches eléctricos chinos mantenan cerca del 15% de cuota de mercado en la UE en 2025. Los precios, afirman, son un 20% que los de los modelos fabricados en la UE. Valdis Dombrovskis, comisionado de la UE, reconocía que estos vehículos son claves para la transición ecológica, pero destacaba hoy que "la competencia debe ser justa" y que no quieren cerrar el mercado europeo a los VE chinos.

China ayuda demasiado a sus fabricantes. Datos recolectados durante la investigación de la Comisión Europea revelan que los fabricantes chinos y sus proveedores reciben préstamos, subsidios, ayudas impositivas y terrenos muy baratos para poder crear sus instalaciones. El portagoz del ministro de asuntos exteriores chinos Lin Jian explicaba que esta investigación antisubsidios es "un ejemplo típico de proteccionismo".

En Xataka | Europa se está desgarrando internamente por un debate: poner aranceles a los coches eléctricos chinos o no

-

China presume de la mayor planta de energía solar del mundo. De lo que no presume tanto es de reprimir a los uigures

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

China presume de la mayor planta de energía solar del mundo. De lo que no presume tanto es de reprimir a los uigures

China lleva dos años demostrando de forma reiterada dos de sus grandes obsesiones: las megaconstrucciones y las energías renovables, sector en el que destaca tanto por su capacidad de generación como por su peso en la cadena de suministros. En Xinjiang acaba de sacar músculo con ambas. Hace solo unos días una empresa estatal conectó allí la que presume de ser la mayor granja solar del mundo, una amplia instalación de 3,5 gigavatios que se extiende a lo largo de más de 13.300 hectáreas y podría surtir a toda Papúa Nueva Guinea o Luxemburgo.

La granja tiene, eso sí, un efecto menos deseado por Pekín: llamar la atención sobre la represión del pueblo uigur en Xinjinag denunciada desde hace años por organizaciones internacionales y su deriva en el propio sector de las renovables.

Una planta solar XXL. Y no cualquiera. Lo que acaban de activar CGDG y Power Construction Corp of China (PowerChina) es la mayor granja solar del planeta, una instalación que entró en funcionamiento la semana pasada. La planta, de 3,5 GW, se extiende a lo largo de 32.947 acres, equivalente a 13.333 hectáreas, según los datos desgranados por la agencia Reuters. Para desplegarla los técnicos se han decantado por el noroeste del país, en la región autónoma de Xinjiang. Para ser más precisos, se han fijado en una zona desértica de Urumqi, su capital.

Captura De Pantalla 2024 06 11 182055 Click en la imagen para ir al tweet.

Energía para un país. Sus responsables calculan que la instalación será capaz de generar alrededor de 6.090 millones de kilovatios hora (kWh) al año, suficiente para abastecer de energía a lo largo de 12 meses a Papúa Nueva Guinea, según los cálculos de Reuters. Otras estimaciones señalan que su capacidad llegaría casi para cubrir toda la demanda de electricidad registrada en Luxemburgo.

Su potencia reforzará aún más el músculo de China en generación renovable, que ya experimentó un importante repunte en 2023. Los datos divulgados en enero por la Agencia Nacional de Energía muestran que en 2023 la capacidad de generación de energía eléctrica solar instalada a lo largo del país aumentó un 55,2%.

Ampliando la huella china. Lo cierto es que China ya disponía de dos de las instalaciones solares más grandes del mundo: Ningxia Tennggeli, de Longyuan Power Group, y Qinghai Golmud Wutumeiren. Su capacidad rondaría los 3 GW. El gigante asiático también tiene algunas instalaciones récord para producción eólica o fotovoltaica flotante. De hecho el parque de Xinjiang se enmarca en un proyecto aún mayor para instalar 455 GW de solar y eólica y que contempla megabases en áreas de escasa población desde las que se envía la energía a los polos urbanos.

Importa el qué, cuánto… Y dónde. La nueva granja solar se localiza en una zona desértica de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, que destaca en el mapa chino de la energía solar y eólica. Por su peso. Y también por la controversia que la acompaña. En la región se han impulsado importantes infraestructuras dedicadas a las renovables, como el Urumqi Dabancheng, e infraestructuras récord, pero la Xinjiang también está en el foco internacional por la represión que, según diferentes organizaciones internacionales, han sufrido allí los uigures.

Una polémica que afecta al sector. En 2021 Amnistía Internacional (AI) hablaba del "encarcelamiento masivo, tortura y persecución sistemática" de las minorías musulmanas en Xinjiang, una campaña organizada por el Estado y que constituyen a su juicio "crímenes de lesa humanidad". La propia ONU emitió en 2022 un informe sobre Xinjiang en el que alertaba de "graves violaciones de los derechos humanos" contra los uigures y otras comunidades musulmanas.

Lo ocurrido en Xinjiang afectaría además de forma directa al sector de las renovables. En 2021 William Alan Reinsch y Seán Arrieta-Kenna apuntaban en el CSIS que gran parte de la fabricación de paneles solares depende de componentes elaborados precisamente en Xinjiang,  lo que sitúa el foco en las condiciones que allí se ofrecen a los trabajadores. Su artículo lo titulaban de hecho "Un punto oscuro para la industria de la energía solar: Trabajos forzados en Xinjiang".

Captura De Pantalla 2024 06 11 182655 Click en la imagen para ir al tweet.

El origen del polisilicio. "Los paneles solares residenciales, comerciales y de servicios públicos dependen de células fotovoltaicas (PV) para absorber y convertir la luz solar en energía utilizable. La mayoría de las células fotovoltaicas se fabrican con componentes de polisilicio y estos se producen mediante un proceso de horno industrial que requiere temperaturas extremadamente altas. Xinjiang, con una de las energías más baratas de China gracias a la abundancia local de carbón, se ha convertido en sede de cuatro de las cinco mayores fábricas del mundo".

Tras recordar el peso de la región en el sector, el artículo de Reinsch y Arrieta-Kenna desliza que entre 2010 y 2020 la huella de China en la producción mundial de polisilicio creció de forma exponencial, del 26 al 82%, a la vez que EEUU perdía terreno a una velocidad igual de acelerada. "Según Jenny Chase, de Bloomberg New Energy Finance, 'es probable que casi todos los módulos solares basados ​​en silicio (al menos el 95% del mercado) contengan algo de silicio de Xinjiang'".

El vínculo con Xinjiang. A comienzos de ese mismo año The New York Times se hacía eco de un informe de la consultora Horizon Advisory que sugería vínculos entre el creciente sector fotovoltaico de Xinjiang y "un amplio programa de trabajo asignado en China que incluye métodos que se ajustan a patrones documentados de trabajo forzoso". El estudio cita a importantes empresas del sector y, siempre según la información del diario neoyorquino, presenta "indicios" de uso de mano de obra forzada, empleados trasladados con apoyo del Gobierno desde puntos de Xinjiang e incluso la aplicación de entrenamientos de "estilo militar".

"Pruebas amplias y en aumento". No son los únicos. Sheffield Hallam University llegó a elaborar un estudio que, a su juicio, "revela las formas en que el trabajo forzoso en la región uigur puede impregnar toda una cadena de suministro y llegar a los mercados internacionales". En opinión de sus investigadores, la solar es una industria "particularmente vulnerable" a acabar ligada a esa práctica porque los fabricantes de polisilicio de la región suponen el 45% del suministro global del material de calidad solar, y advierte de programas de empleo que se desarrollan en "un entorno de coerción sin precedentes" y bajo la "constante amenaza".

A la orden del día. Las inquietudes sobre el impacto de este tipo de trabajo siguen sobrevolando el sector de las renovables en China, como recogían hace poco Semafor y Sourcing Journal, que advertía hace unos meses de quela industria de la energía solar o los coches eléctricos están "muy expuestos" a los riesgos del trabajo forzoso debido al importante peso de Xinjiang en la cadena de suministro por el polisilicio de grado solar y el litio, níquel y grafito empleados en baterías de iones de litio para vehículos. Desde el sector ya hay voces, como Skyline International, que reclaman una mayor transparencia a lo largo de la cadena de suministros.

Imagen | PowerChina

En Xataka | Esterilizaciones forzosas y abortos: China ha llevado su represión de los uigures al siguiente nivel

-

Las últimas novedades de The Division 2 han puesto a los jugadores en pie de guerra contra Ubisoft: personajes de temporada estilo Diablo IV y más

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las últimas novedades de The Division 2 han puesto a los jugadores en pie de guerra contra Ubisoft: personajes de temporada estilo Diablo IV y más

Lo último que necesita The Division 2 es que Ubisoft cause discordia y enfado en su comunidad, la poca que le queda. El pico máximo de las últimas 24 horas en Steam es de 2.380 jugadores, según Steamdb, y eso que la Temporada 1 del Año 6 acaba de ser lanzada. Aun así, Ubisoft Massive ha creído que era una buena idea anunciar un cambio radical tras más de media década con la tónica actual.

Ubisoft ha anunciado que introducirá personajes estacionales o de temporada para la Temporada 2 (Año 6) de The Division 2. El sistema funcionará de forma similar a Diablo IV: los jugadores tendrán que crear un personaje nuevo para disfrutar del contenido de la temporada, incluida la historia. Al acabar la temporada, el equipo y la XP se transfieren al personaje principal y/o el personaje se agrega a la lista de principales. Hasta ahora, bastaba con el personaje principal.

Si bien algunos jugadores mantienen la calma y se plantean probar el nuevo sistema, la mayoría están muy cabreados... y tienen razones. Han desarrollado un apego especial por su personaje después de invertir literalmente miles de horas a lo largo de los años desde 2019. Ubisoft ha tratado de explicar sus motivos en los comentarios, pero sus argumentos no han sido suficientes para convencerlos. Comentarios de este tipo llenan Twitter y Reddit:

No entiendo los personajes de temporada, así que lo que estás diciendo es que nuestros personajes/agentes principales en los que tenemos cientos y miles de horas pasan a ser inútiles.
Los cientos de horas buscando armas, equipo, habilidades, materiales y subiendo de nivel mi experiencia fueron ¡Para nada! Gran trabajo al alienar a tu base de jugadores dedicados en un juego de 6 años y para qué.
Ubisoft 2024 06 12 09 40 53

Aunque el cabreo de los jugadores de The Division 2 va más allá de los personajes de temporada. El repetitivo sistema de cacerías y las decisiones de historia han conseguido que muchos agentes tiren la toalla. Aaron Keener ha regresado de entre los muertos y quiere ponernos a prueba con una serie de retos para ver si somos dignos de formar parte de sus renegados.

Pero luego tenemos que hacer el District Union Arena. Literalmente, nada ha cambiado. Ni siquiera es la versión invadida, es la original, donde estás matando al Consejo Hiena. ¿Qué diablos tiene eso que ver con Keener, Rogues, Black Tusk o Hunters? ¿Qué le prueba a Keener el hecho de matar más hienas? La respuesta es nada. ¿No podrían haberle pagado al tipo para que escribiera una o dos líneas explicando por qué estamos matando hienas? - Comentario en Reddit
¿Los escritores o el personaje de Keener han olvidado de las docenas de inocentes que asesinó con el virus en Nueva York y los miles que intentó asesinar en DC con el misil que detuvimos en Liberty Island? El truco de "soy realmente un buen tipo" no funciona cuando estás asesinando activamente a civiles y a la milicia civil para ganar poder e influencia. - Comentario en Reddit
Lyca1ntocles 2024 06 12 09 38 59

El problema es que los desafíos de estas pruebas son Puestos de Control, Recompensas y misiones que no cambian en absoluto con la Temporada 1 (Año 6). Mismas localizaciones, enemigos de misión, conversaciones durante las mismas... La única diferencia son ciertos diálogos y audios al comienzo y al final de cada objetivo. A nivel personal, puedo dar fe de todo esto porque llevo al día el contenido del juego.

En definitiva, la comunidad de The Division 2 no está contenta con muchas de las decisiones de Ubisoft Massive. Tendremos que esperar para ver cómo los jugadores reciben a los personajes de temporada una vez se implanten en el juego, si no se echan atrás después de ver estas reacciones. ¿Creéis que es buena idea cambiar el juego de esta manera después de tantos años?, ¿será algo positivo o negativo?

En VidaExtra | Guía de The Division 2: cómo acceder a las especializaciones Artillero, Técnico, Superviviente, Francotirador, Experto en Demoliciones e Ignífugo

En VidaExtra | Más allá de Nueva York en The Division, esta novela oculta una interesantísima historia nunca contada en los videojuegos

En VidaExtra | Yo ya jugué al mejor battle royale y modo de extracción mucho antes de Fortnite, Warzone y Escape From Tarkov. Ahora está abandonado

-

No es un error, por fin venden aceite de oliva barato: estas apps para iOS te dicen cuál es la mejor oferta de cada supermercado

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

No es un error, por fin venden aceite de oliva barato: estas apps para iOS te dicen cuál es la mejor oferta de cada supermercado

Todavía no podemos ir con unas Apple Vision Pro paseándonos por el supermercado mientras las ofertas saltan sobre el display pero sí podemos localizar el aceite de oliva virgen extra más económico de supermercados como Alcampo, Eroski, Mercadona o Carrefour. ¿Cómo? Además de recurrir a las propias aplicaciones de los supermercados, existen comparadores para encontrar descuentos y hacerte con este gran alimento al mejor precio posible.

De hecho, como apuntan nuestros compañeros de Compradicción, la garrafa de aceite de oliva suave de 5 litros ha llegado situarse en 16,2 euros, lo que equivale a poco más de 3 euros el litro. Mientras esperamos que los precios se asienten y vuelvan a la normalidad anterior a la crisis de la aceituna, la mejor forma de localizar ofertas es recurriedo a estas apps para iOS.

El aceite de oliva al mejor precio

Idealo Aceite Oferta

Partamos de un pequeño aviso: ten mucho cuidado con las compras que haces en Miravia. Muchas son de fiar, especialmente si proceden de un comprador verificado y con un largo historia de ventas satisfechas, pero hay otros vendedores que son sospechosos de cometer estafas, especialmente aquellos con cuentas con muy pocas ventas, perfiles nuevos y nula comunicación con el cliente.

Dicho esto, Miravia suele ser el hogar de las mejores ofertas en materia de aceite de oliva. Yo mismo he comprado en tres ocasiones haciendo uso de ofertas del 20% para nuevos clientes, cupones jugosos de hasta un 50%, programas de referidos... así conseguí la garrafa de aceite de oliva virgen extra por 31 euros. Era, además, un aceite con buena reputación, La flor de Málaga.

Tiendeo Aceite Oliva

Hecho este pequeño inciso, abordemos la cuestión principal. Porque para localizar el aceite de oliva al mejor precio llevo unas semanas haciendo uso de un par de aplicaciones:

  • La primera es Tiendeo, que sirve para localizar las mejores ofertas de supermercados. La app literalmente tiene un frontal donde verás digitalizados los boletines de ofertas semanales y es ahí donde encontrarás auténticas gangas tanto en aceite de oliva como en otros aceites y productos de cualquier índole.
  • Idealo; este es un comparador de precios horizontal, ya que puedes encontrar desde ofertas de iPhones hasta coches. Si quieres detectar el aceite de oliva al mejor precio, usa el buscador, desplázate por las distintas opciones y la aplicación encontrará la misma oferta comparada entre distintos comercios, como El Corte Inglés, Amazon o Miravia.

Por supuesto, hay otros muchos servicios para detectar ofertas puntuales como Chollometro, en los cuales puedes programar una alerta que llegará a tu iPhone si el aceite de oliva baja de cierto umbral de precio. Y además es la mejor forma de estar al tanto de ofertas urgentes, siendo reactivo a chollos que duran poco, de los que se agotan muy pronto. Tu iPhone es un gran aliado para localizar este tipo de ventajas.

En Applesfera | Estas son las 37 mejores apps para tu iPhone según la propia Apple, y la mayoría son gratis

En Applesfera | Cómo instalar la beta de iOS 18 y probar sus novedades antes que nadie

-

Los extremos de temperatura pueden alterar el desarrollo cerebral de los niños

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La exposición a extremos tanto frío y como de calor, algo cada vez más habitual debido al avance de la crisis climática, podría provocar importantes alteraciones en el desarrollo cerebral de los niños. Según desvela un estudio liderado por ISGlobal y publicado este mismo miércoles en la revista 'Nature Climate Change', la exposición a extremos climáticos durante los primeros años de vida podría afectar al desarrollo de la materia blanca así como a la conectividad cerebral. Este fenómeno, advierten los investigadores, es especialmente pronunciado en el caso de los niños de familias y entornos vulnerables. "Todo ello podría impactar tanto en el bienestar mental como en el rendimiento cognitivo de niños y adolescentes", afirma Mònica Guxens, investigadora de ISGlobal y líder de este estudio.

Seguir leyendo....

Elon Musk retira su demanda contra OpenAI por hacer negocio con ChatGPT

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Elon Musk ha retirado una demanda presentada contra OpenAI, empresa creadora de ChatGPT , su presidente, Greg Brockman, y su CEO, Sam Altman, en la que acusaba a la empresa de incumplimiento de contrato y de haber abandonado por completo su enfoque original, que pasaba por desarrollar inteligencia artificial (IA) sin ánimo de lucro. Exclusivamente en beneficio de la humanidad. De acuerdo con ' CNBC ', medio que adelantaba la noticia, el caso fue desestimado por el juzgado federal de California (EE.UU.) en el que se presentó. Musk, dueño de X, Tesla, SpaceX o Neuralink, inició la demanda el pasado febrero y la retirada se produjo ayer martes. En principio, este miércoles el juez a cargo iba decidir si el caso tendría recorrido o, finalmente, era desestimado, que es lo que esperaban numerosos juristas. Noticias Relacionadas estandar No Apple Intelligence: Siri (por fin) se vuelve lista y el iPhone se llena de inteligencia artificial Rodrigo Alonso estandar Si Los humanos virtuales se ponen al servicio del cliente Belén Rodrigo Cabe recordar que Musk formó parte del equipo original que creó OpenAI hace cerca de una década y también de su junta directiva. En ese momento, la firma, que funcionaba como una suerte de ONG, únicamente quería avanzar en el desarrollo de la IA con el fin de ponerla al alcance de todo el mundo, y de forma transparente. Todo lo que se desarrollase, de acuerdo con el acuerdo fundacional de OpenAI, sería de código abierto y estaría al alcance de cualquiera de forma plenamente gratuita. La apuesta, por tanto, difería mucho de la de otras grandes empresas de Silicon Valley, como Google o Microsoft. Precisamente, la tecnológica cofundada en su momento por Bill Gates es a día de hoy una de las grandes inversoras de la startup. Se calcula que, hasta la fecha, ha invertido decenas de miles de millones en el desarrollo de la tecnología que mueve a ChatGPT, y que también está bien presente en las herramientas de Microsoft. Como es el caso de su buscador Bing o de las herramientas de Office. De acuerdo con la demanda original, Musk señalaba que OpenAI había roto el contrato al comenzar a aprovechar la IA creada en sus laboratorios para hacer negocio. OpenAI, por su parte, se defendió de la acusación afirmando que Musk lo que quería, cuando aún formaba parte de la firma, era tener su «control absoluto» y que aspiraba a fusionarla con Tesla; que es actualmente la empresa que más ingresos le reporta. También se señala que, en ningún momento, se rompió un contrato; ya que una cosa es un contrato y otra un acuerdo fundacional. «Musk apoyó una estructura con fines de lucro para OpenAI, que sería controlada por el propio Musk, y abandonó el proyecto cuando sus deseos no fueron escuchados. Al ver los notables avances tecnológicos que ha logrado OpenAI, Musk ahora quiere ese éxito para sí mismo», apuntaba a este respecto la compañía dirigida por Altman. La retirada de la demanda se produce apenas un día después de que se conociese el acuerdo de OpenAI con Apple para llevar la tecnología de ChatGPT a los iPhone . Musk, que cuenta con su propia empresa dedicada al desarrollo de inteligencia artificial, xAI, que hace meses lanzó su propio robot conversacional alternativo a ChatGPT: Grok.

Jabra acaba de anunciar dos nuevos auriculares. Acto seguido, ha confirmado que abandona el mercado

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Jabra acaba de anunciar dos nuevos auriculares. Acto seguido, ha confirmado que abandona el mercado

En un movimiento de lo más peculiar, Jabra ha anunciado dos nuevos auriculares TWS de la gama Elite y, acto seguido, ha confirmado que abandona el mercado de consumo. Es decir, que dejará de fabricar auriculares a nivel usuario para centrarse en el segmento más lucrativo y en el que tiene más experiencia, que es el empresarial.

Los nuevos auriculares... Hace un par de días, Jabra anunció la segunda generación de sus buques insignia a nivel consumo, los Jabra Elite 8 Active y Elite 10. Dos auriculares con ANC, sonido Dolby Audio y un estuche muy interesante. El estuche tiene Bluetooth LE y se puede conectar a cualquier dispositivo vía jack de 3,5 mm o USB-C. De esa forma, se puede escuchar sonido en los auriculares desde cualquier fuente, incluso aquellas que no tengan Bluetooth.

La forma más sencilla de entenderlo es imaginar la pantalla de un avión. Lo más normal es que estos sistemas de infoentretenimiento no tengan conexión Bluetooth, sino que tengamos que usar unos auriculares cableados para poder escuchar. Pues en lugar de eso, podemos conectar el estuche a la pantalla vía jack y los auriculares al estuche vía Bluetooth. El estuche recibe el sonido de la pantalla del avión y lo emite a los auriculares de forma inalámbrica. Un truco muy chulo.

... son los últimos. Estos dispositivos estarán disponibles a mediados de junio, sus precios serán de 229,99 y 279,99 euros (Elite 8 Active y Elite 10, respectivamente) y serán los últimos auriculares de consumo que lance la marca. ¿Por qué? Por un motivo de lo más sencillo: salen del mercado de consumo. Lo abandonan, simple y llanamente, tal y como ha confirmado la matriz de Jabra, GN Group.

Jabra se despide. No del todo, pero lo hace. Según ha explicado la firma en un comunicado, "GN ha decidido reducir gradualmente sus líneas de productos Elite y Talk para centrarse y dedicar más recursos a partes más atractivas del negocio de GN". Así lo detallan desde la empresa:

"La reorientación de la línea de productos Elite hacia el segmento premium, iniciada en 2023, ha dado lugar a un nivel de rentabilidad superior al anterior. Sin embargo, la inversión necesaria para la innovación y el crecimiento futuros en este espacio tan competitivo se considera injustificada a largo plazo dados los riesgos asociados. La línea de productos Talk sigue una lógica similar y se posiciona en el mercado mono Bluetooth, en declive. Por consiguiente, tras una revisión exhaustiva de la empresa, se ha tomado la decisión de reducir gradualmente las líneas de productos Elite y Talk".

Algunas cifras. Para hacernos una idea, en 2023 el negocio de consumo generó 1.253 millones de coronas danesas (167 millones de euros) en ingresos para GN Group. La gama Elite representó el 70%, la gama Talk el 10% y la gama BlueParrot, que ahora pasará a la división de empresas, un 20%.

Jabra Auriculares Jabra Elite 85t | Imagen: Xataka

¿Qué pasa con mis auriculares? Desde GN aseguran que la reducción de inventario será gradual y que pretenden terminarla a finales de 2024. Sin embargo, afirman que continuarán ofreciendo servicio y soporte a los clientes "por varios años". ¿Cuántos exactamente? No lo han confirmado.

Un mercado ultracompetitivo. Y es que el mercado de los auriculares completamente inalámbricos para consumo tiene una enorme cantidad de jugadores muy feroces con los que es complicado competir. Samsung, Apple, Xiaomi, Sony y Huawei son solo algunos de los nombres propios que se nos pueden venir a la cabeza. Jabra no hacía malos productos ni muchísimo menos, pero lo cierto es que pelear contra estos titanes no es cosa fácil.

¿Qué otras cosas hace GN Group? Jabra no es la única marca del grupo. La compañía tiene en su portfolio ReSound, Beltone, Interton y Danavox, que son marcas de audífonos de grado médico para personas con dificultades de escucha. También tiene SteelSeries, la marca de dispositivos gaming; y quizá una menos conocida dedicada a dispositivos de sonido para unidades militares: FalCom.

Imagen | Xataka

En Xataka | Tras Humane y Rabbit llega Iyo con sus auriculares basados en IA. Su aspecto es inenarrable

-

Ryanair siempre sorprende: lo último es multar por una maleta que cumplía las medidas y dar agua del lavabo

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Ryanair siempre sorprende: lo último es multar por una maleta que cumplía las medidas y dar agua del lavabo

Los 150 millones de euros de multa a las aerolíneas low-cost no parecen ser suficientes para que queden atrás ciertas prácticas abusivas. Hoy conocemos otro caso de cómo viajar con una aerolínea de bajo coste se ha convertido en una especie de lotería, donde cualquier oportunidad parece ser buena para ofrecer un servicio pésimo al viajero.

Multa de 140 euros por dos maletas que ya habían pagado. En un vuelo entre Palma de Mallorca y Manchester, una pareja tuvo que acabar pagando 140 euros por dos maletas por las que ya habían pagado.

La historia la cuenta Mirror. En la puerta del aeropuerto de Palma, los trabajadores de Ryanair decidieron comunicarles a estos pasajeros que sus maletas no cumplían las medidas y no podían subir al avión. Dos maletas de mano por las que ya habían pagado y que de hecho habían pasado los controles de las medidas de la propia Ryanair en el viaje de ida. Pero lo que valía para la ida, no les sirvió para la vuelta.

O pagas o te quedas en tierra. Las aerolíneas saben que tienen la sartén por el mango en ese momento. Los trabajadores de Ryanair informaron a los dos viajeros que o pagaban los 70 euros por cada maleta o se quedaban en tierra y no volvían a su casa. Lógicamente tuvieron que abonar el dinero.

Consumo informa a los usuarios que se pueden presentar reclamaciones para que se devuelva este importe. Mientras tanto, las aerolíneas siguen aprovechándose y cobrando cantidades excesivas a los viajeros por llevar su maleta de mano. Incluso aunque luego el avión tenga hueco de sobra para colocarlas. "Nunca me había sentido tan intimidado", explica David, uno de los pasajeros afectados.

Todavía mejor: dando agua del grifo del lavabo en el avión. Para redondear la experiencia, en ese viaje se informó a los pasajeros que no habría el habitual carrito con la venta de bebidas y comida. Esto es, tampoco tenían agua que ofrecer a los pasajeros.

Según describe Mirror, un pasajero solicitó agua para tomarse un medicamento y la única solución fue proporcionarle el agua del grifo del lavabo del avión. Un grifo que no destaca especialmente por ofrecer agua de calidad.

Y cuidado con el nivel de carga del móvil. No ocurrió en este fatídico viaje, pero los usuarios deberán tener cuidado también con el nivel de batería de los móviles. Según explica el Ministerio de Exteriores de Reino Unido: "asegúrese de que sus dispositivos electrónicos estén cargados antes de viajar. Si su dispositivo no se enciende cuando se le solicita, no podrá llevarlo al avión".

Aerolíneas como Ryanair, TUI, British Airways o Easyjet han sido avisados por parte del gobierno de Reino Unido que deberán comprobar que los dispositivos se encienden. Por el momento solo aplica a viajeros de Reino Unido, pero es otro punto más de control. En este caso, sí es una medida para mejorar la seguridad y donde no hay ningún interés económico detrás.

Imagen | Markus Winkler

En Xataka | Patentes terribles que podrían convertir los viajes en avión del futuro en un infierno

-

Estos son los personajes de DC Comics que han demostrado ser dignos de Mjölnir, el legendario martillo de Thor

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Estos son los personajes de DC Comics que han demostrado ser dignos de Mjölnir, el legendario martillo de Thor

Si tenemos que hablar en términos de fuerza en el universo de Marvel Comics, no hay ninguna duda de que uno de los héroes que mejor la representa es Thor. El Dios del Trueno no solo se sirve de sus músculos, sino que utiliza su querido Mjölnir para repartir justicia contra los supervillanos. Con todo, prácticamente nadie puede hacer uso de su legendaria arma.

Esto es debido a que Odín, el rey de Asgard, realizó un encantamiento sobre el martillo que impide que se pueda levantar ni un solo palmo del suelo. Una inscripción en el metal que reza que "Quien quiera que sostenga este martillo, si es digno, poseerá el poder de Thor". Pudimos ver que en el UCM el Capitán América fue capaz de portarlo durante la batalla final contra Thanos en Vengadores: Endgame, pero se trata de una rarísima excepción dentro de la Casa de las Ideas.

Pero, ¿hay algún personaje de DC que lo haya logrado? Las probabilidades son mínimas, especialmente por el ligero detalle de que estamos ante editoriales rivales y universos distintos. Sin embargo, eso no ha impedido que ambas empresas se hayan aliado en diversas ocasiones, lo cual ha trasladado a Mjölnir al universo DC y viceversa.

En concreto, hay dos personajes de DC que sí han demostrado ser dignos de portar el martillo y no son precisamente desconocidos. El primero de ellos fue Wonder Woman, la amazona indomable. El evento tuvo lugar en DC Versus Marvel #3 de 1996 durante una pelea entre la princesa Diana y la mutante Tormenta. La primera se revela como digna de llevar a Mjölnir tras perderlo Thor en una lucha con Shazam. Ella adquiere un poder colosal, incluso pudiendo utilizar el poder del rayo. Evidentemente, gracias a los poderes climáticos de Ororo Monroe tenemos una lucha de elementos entre ambas heroínas.

Finalmente, Wonder Woman decide abandonar el combate debido a que se da cuenta de que podría ganar con suma facilidad, aunque gracias a Mjölnir. De esta forma, ella renuncia a los poderes de Thor para siempre.

Wonder Woman Thor
Wonder Woman Thor

Como no podía ser de otro modo, el segundo en la lista es el mismísimo Superman. El Hombre de Acero tuvo la oportunidad de pelear con Mjölnir en su mano derecha y el escudo del Capitán América en la mano izquierda durante los acontecimientos de Avengers/JLA #4 de 2003. En aquel cómic de Kurt Busiek y George Pérez mezclaba realidades para los supergrupos se liasen a guantazos y tuvimos una buena ración de porrazos.

Superman Thor
Superman Thor

En el tramo final, con la Liga de la Justicia y los Vengadores sumando fuerzas contra Krona, Thor no tiene ninguna duda en ofrecer su preciada arma al kryptoniano. Un ser de la fuerza de Superman incluso asegura estar abrumado con el poder que sostiene en su mano y da buena cuenta de ello al comenzar a repartir estopa. Tras finalizar el macroevento, Kal-El intenta devolver el martillo a Thor, pero se da cuenta de que ya no es capaz de levantarlo.

El asgardiano le explica que Odín, en situaciones de emergencia extrema, relaja las condiciones impuestas para portar el martillo, motivo por el cual Superman pudo usarlo durante unos instantes. Aquí podéis ver la secuencia.

En VidaExtra | Por qué nadie se da cuenta de que Clark Kent es Superman y tú tampoco te enterarías

En VidaExtra | El mejor cameo de Stan Lee no es del UCM, sino en una de las peores películas de Marvel

En VidaExtra | El traje negro de Spider-Man no fue idea de Marvel. La editora le compró el diseño a un fan por una miseria

-

Página Siguiente