PyPalettes: 2.500 paletas de color para gráficas reunidas en la misma página

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Nueva herramienta: encuentra la paleta de colores perfecta con Python

Las PyPalettes son una colección de más de 2.500 paletas de color pensadas principalmente para gráficas en Python. De este modo solucionan una de las situaciones más típicas: que alguien es muy hábil en un campo, por ejemplo la ciencia de datos o la programación en Python, pero al mismo tiempo perfectamente inútil en otro, como la elección de los colores para mostrar los resultados.

En total hay unas 2.500 disponibles en forma de librería (seleccionadas por Joseph Barbier Darnal) y proceden del desarrollo de las gráficas de Python, de modo que han sido seleccionadas por decenas de expertos y sitios como Paleteer, Coolors.co, Matplotlib y Seaborn (ahora Tableu). Para mi gusto no siempre son claras, y a veces incluso un poco estrambóticas, pero lo mejor es que hay cientos y cientos de donde elegir. La web de PyPalettes es obra de Yan Holtz.

Cada paleta tiene con su nombre y se muestra un ejemplo. Se pueden descargar en colores planos RGB o como código Python por su nombre. Las hay con más o menos colores, entre 5 y 12 normalmente, incluyendo degradados de color, resaltados, por incrementos lineales… Además de eso suelen estar disponibles en varios estilos: antiguo, moderno, pop… Por faltas de elección no será.

Relacionado:

# Enlace Permanente

El movimiento más raro del ajedrez no se ha jugado nunca (que se sepa)

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

En Paralogical publicaron este impresionante pero a la vez inútil estudio estadístico-lógico acerca de los movimientos en las partidas de ajedrez, en el que se busca el movimiento más raro posible. Eso supone examinar todas las partidas de la historia, disponibles en cómodas bases de datos, y ver qué movimiento es el que menos veces se ha hecho.

La gracia del asunto es que se acaba convirtiendo en una epatante aventura sin fin aparente que comienza con la explicación del concepto «movimiento» haciéndolo equivaler a lo que se escribe en notación algebraica para seguir los movimientos de las piezas. El tablero tiene casillas definidas por las columnas A a H y las filas 1 a 8, piezas con sus letras (P, R, N, B, Q y K, en inglés) y símbolos como las capturas (x) los enroques (O-O y O-O-O), la promoción (=) los jaques (+) y el jaque mate (# o ++). Así un movimiento como Qe7 significa «mover la dama a la casilla e7» y NxP «caballo captura peón».

Luego hay situaciones un tanto especiales en la notación: cuando dos piezas iguales, por ejemplo dos torres, pueden ir a la misma casilla, hay que desambiguar cuál de ellas se mueve, por ejemplo Rae1 (moviendo la torre de a1 a e1, si acaso hay otra torre en h1).

En las partidas intuitivamente se pueden imaginar muchos «movimientos raros» que son poco habituales en; normalmente serán movimientos de jaque mate al final de la partida. Quizá uno en el que se de jaque mate con un peón, o con un enroque, o tal vez al promocionar un peón en una pieza distinta de una dama y cosas así.

El análisis de Paralogical incluye 5.000 millones de partidas descargadas de Lichess.org, uno de los lugares más populares para jugar online; en total se examinaron 342.000 millones de movimientos individuales. Esto suponía irlos listando todos y recontando, una tarea lenta pero abordable.

Aunque parezca increíble se encontraron 179 partidas donde había un jaque mate con una dama que al moverse tenía que desambiguarse (fila y columna) de forma doble al describir su movimiento en notación algebrica porque había tres damas en el tablero, una de ellas procedente de una promoción anterior. También había 26 partidas con alfiles que requerían desambiguar doblemente al capturar y dar mate, e incluso una en la que no se capturaba y se daba jaque mate. Todo esto se explica con el vídeo, que resulta ágil y visualmente fácil de seguir.

El récord se lo lleva lo que no se encontró, entre ellos dos movimientos: uno de caballo que requiere doble desambiguación (tiene que haber tres caballos sobre el tablero) en los que se captura y da jaque maque. Y otro más enrevesado con alfiles: dos de ellos procedentes de promoción, yendo los tres por casillas del mismo color, doble desambiguación porque apuntan a la misma casilla, captura y jaque mate. Algo que podría ser Bc6xe4#, por ejemplo. Esto nunca se ha jugado, así que ahí está lo que estaba buscando.

¿Sirve para algo todo esto? Probablemente no, pero es sumamente fascinante que alguien haya podido completar tan titánico análisis. Ojalá le prestaran la base de datos de Chess.com, con diez veces más partidas, para hacer lo mismo, pero esa por desgracia no es pública ni abierta.

# Enlace Permanente

"Si voy a morir, que sea en directo": Emilia Clarke revela que sufrió dos aneurismas cerebrales durante sus primeros años trabajando en Juego de Tronos

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Aunque la serie concluyó hace ya cinco años, Juego de Tronos sigue siendo una de las producciones mejor valoradas de toda la historia. Muchos personajes se convirtieron en esenciales, pero pocos tuvieron el protagonismo de Emilia Clarke como Daenerys Targaryen. Sin embargo, su paso por la serie no fue del todo fácil.

A través de una entrevista con el medio estadounidense Big Issue, la actriz británica reveló que, durante sus primeros años en Juego de Tronos, sufrió dos aneurismas cerebrales que entorpecieron su desempeño en la serie. Su preocupación fue tal que incluso tenía miedo de perder el papel debido a estos problemas de salud.

"Cuando tienes una lesión cerebral, debido a que altera tu sentido de ti mismo a un nivel tan dramático, todas las inseguridades que tienes al llegar al lugar de trabajo se cuadriplican de la noche a la mañana. El primer miedo que todos tuvimos fue: 'Dios mío, ¿me van a despedir? ¿Me van a despedir porque creen que no soy capaz de completar el trabajo?'. Igualmente, también pensé: 'Bueno, si voy a morir, mejor que sea en directo por televisión'".

La actriz comentó que el primer aneurisma lo sufrió en 2011, pero por suerte, pocos miembros de HBO conocieron su situación, por lo que a las pocas semanas de lo ocurrido volvió al set de rodaje para seguir grabando la segunda temporada de la exitosa serie.

El otro aneurisma fue en 2013, y en aquel momento, también consiguió recuperarse a tiempo para volver a rodar la nueva temporada, pero sufrió tanto que incluso le dijo al personal médico que la dejara morir porque pensó que nunca volvería a actuar. Por suerte, Clarke sigue con mucha energía y con ganas de volver al set de rodaje de los estudios más exitosos de Hollywood.

En VidaExtra | La espada de fuego de Beric Dondarrion en Juego de Tronos no era un efecto especial, las llamas eran muy reales y peligrosas

En VidaExtra | Reigns: Game of Thrones, la esencia de Juego de Tronos a través de la experiencia rolera más minimalista

-

Miles de personas están echando sal en el inodoro. Steve Jobs también hacía cosas raras con el WC, aunque por otro motivo

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Miles de personas están echando sal en el inodoro. Steve Jobs también hacía cosas raras con el WC, aunque por otro motivo

Parece una especie de conjuro para que los supersticiosos alejen los malos augurios, pero en realidad es ciencia. Echar sal en el inodoro tiene una serie de beneficios demostrados para prevenir ciertas bacterias. De ahí que esté ahora saliendo como una especie de moda de TikTok y que, por absurda que parezca, tiene sentido.

Esto es algo que nos hace además recordar una manía un tanto peculiar que tenía el mítico cofundador de Apple, Steve Jobs. Es muy conocida su manía de ir con los pies descalzos, aunque no tanto que, según cuentan algunos, esos pies podrían haber pasado antes por un inodoro. Una manía un tanto insalubre, pero que habría tenido mucho sentido para Jobs.

Los (presuntos) beneficios de echar sal en el inodoro…

Existen algunos estudios que muestran como algunas bacterias y hongos son sensibles a los componentes de la sal. También los efectos desinfectantes pueden ser una buena razón para echar este ingrediente de cocina en un inodoro. Aparte de eliminar malos olores.

Ahora bien, debemos decir que ese motivo por el que algunos tiktokers echan sal en sus inodoros no son suficientes. No al menos si tenemos en cuenta que la actuación de la sal sola en insuficiente. En general se necesitan de otros agentes químicos para eliminar por completo los microorganismos que se acumulan en la taza del vater.

Es más, en tuberías de PVC podría ser peligroso, ya que la sal tiende a corromperlas. Sí se recomienda en cambio utilizarlo combinado con bicarbonato o aceite, aunque si se busca una buena efectividad, lo mejor es usar lejía u otros líquidos preparados para la desinfección de inodoros y que venden en cualquier supermercado.

… y por qué Steve Jobs mojaba los pies ahí

No sabemos si el que fuese CEO de Apple hasta 2011, año de su fallecimiento, echaba o no sal a su inodoro. Lo que sí se cuenta es que entre sus muchas excentricidades estaba la de mojar allí los pies para aliviar el estrés. O al menos eso dicen algunos como Mike Markkula, CEO de Apple durante dos años.

Y decimos que al final es una leyenda porque, pese a los testimonios de hombres como Markkula, Jobs nunca confesó esta extraña manía, ni cuál sería la razón exacta por la que mojar los pies en un inodoro podía ayudarle a reducir el estrés.

Lo que sí es más conocido es que su higiene con los pies no era de lo más destacable. Los sumergiese o no en inodoros, se dice que en su juventud, y ya habiendo fundado Apple, tendía a ir descalzo a todos los sitios. A lo sumo, unas sandalias cuando había nieve.

Que en las reuniones Steve Jobs se subiese a las mesas y pasease con los pies descalzos y sucios no era de lo más agradable para quienes le acompañaban y, de hecho, Markkula afirma que en alguna ocasión tuvieron que echarlo de la sala y pedirle que se diese una ducha.

Imagen de portada | Matilda Wormwood en Pexels y Stickers Cloud

En Applesfera | El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ahora es serbio. La mano derecha de Steve Jobs esconde un secreto

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

-

La última genialidad de Lidl es este altavoz acuático para continuar la fiesta en la piscina a un precio bajísimo

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La última genialidad de Lidl es este altavoz acuático para continuar la fiesta en la piscina a un precio bajísimo

Una de las mejores cosas del verano es refrescarse en la piscina (si se tiene una en casa o en la urbanización, claro está), y lo que eso conlleva: las reuniones con amigos, familia y las fiestas, en las que no puede faltar la música. En Lidl está a la venta con descuento su altavoz Bluetooth acuático para que nos acompañe en el agua a un precio bajísimo: 19,99 euros.

Altavoz Bluetooth acuático

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Si este ingenioso dispositivo llegara a agotarse en Lidl, existen otras opciones en Amazon con funciones similares, como esta altavoz Bluetooth para piscina disponible por 35,98 euros.

Altavoz Bluetooth para piscina con luz RGB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Comprar altavoz Bluetooth acuático para la piscina al mejor precio

Con un precio de venta al público recomendado de 24,99 euros, en Lidl está disponible este altavoz Bluetooth acuático con un descuento del 20% que lo deja a unos más asequibles 19,99 euros. No es una gran rebaja, pero es que su precio de partida ya es bastante bajo.

Este altavoz Bluetooth acuático es una de las últimas genialidades de Lidl para el verano y la gente con piscina. Cuenta con protección impermeable IPX7 para hacerlo resistente al agua y protegerlo de la inmersión completa durante un breve período de tiempo, ya que está diseñado para flotar.

Con unas dimensiones aproximadas de 12 x 9,1 cm y un peso cercano a los 360 gramos, el altavoz está fabricado en plástico y silicona. Dispone de tecnología Bluetooth para reproducir canciones o podcasts desde un teléfono móvil como el iPhone o tableta como el iPad.

La autonomía del altavoz acuático no está nada mal: su batería le permite reproducir contenido durante casi nueve horas y se recarga por USB-C. Otro de los detalles a tener en cuenta es que tiene función TWS (True Wireless Stereo), de modo que los usuarios son capaces de disfrutar de un sonido estéreo conectando dos altavoces sin cables.

Te puede interesar

Altavoz Bluetooth para piscina con luz RGB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

KingSom Altavoz Piscina Bluetooth

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Applesfera.

Imágenes | Lidl

En Applesfera | Esta es la razón por la que los altavoces de Apple suenan mejor que los de otras marcas

En Xataka Selección | Qué altavoz bluetooth comprar en 2024, ¿cuál es mejor?

-

Airbus ya tiene toda su flota de transportes Beluga XL en servicio

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Con la incorporación al servicio activo del primero de los Beluga XL construidos Airbus ya tiene completa y en servicio toda su flota de Beluga XL.

En 2014 Airbus lanzó un programa para construir una nueva generación de aviones de transporte, bautizados como Beluga XL. El primero de los seis que estaba previsto construir hizo su primer vuelo en julio de 2018.

Pero hasta ahora no formaba parte de la flota activa porque hasta el año pasado fue utilizado como plataforma de pruebas del modelo. Ahora, tras ser reacondicionado y puesto al día acaba de unirse a los otros cinco ejemplares que fueron entrando en servicio entre 2020 y 2023.

Vuelan entre once destinos en Europa –dos de ellos en España, Getafe y Sevilla– para transportar los componentes de los aviones de Airbus entre sus fabricantes y las distintas plantas de ensamblado de la empresa. Airbus los necesitaba como agua de mayo ya que la enorme demanda de sus aviones estaba llevando al límite su capacidad de mover componentes para fabricarlos.

El Beluga XL número 3 despegando de Toulouse
El tercero de los Beluga XL despegando de Toulouse durante un día más de trabajo – Wicho

De hecho los Beluga XL volarán unas 6.500 horas en 2024 pero está previsto que para 2027 estén haciendo 9.500 horas al año. La flota de Airbus Transport International (ATI), que es la aerolínea que opera los Beluga y los Beluga XL para Airbus, utiliza combustible sostenible de aviación (SAF) en algo más de la mitad de sus horas de vuelo. Pero esperan subir el porcentaje según se pueda ir repostando SAF en cada vez mas destinos. Por ahora han reducido en un 20 % sus emisiones de carbono comparadas con las de 2019.

Derivado del Airbus A330–200 el Beluga XL tiene fuselaje de 63 metros de largo y 8,8 metros de ancho, lo que le permite tener la bodega de carga más ancha del mundo. En ella caben a la vez las dos alas (técnicamente los dos semiplanos) de un A350, o la sección principal del fuselaje de un A350. El Beluga sólo era capaz de llevar un semiplano del A350, por ejemplo. En general es capaz de llevar hasta 51 toneladas con un alcance máximo de 4.000 kilómetros, lo que supone un 30% más de capacidad que los Beluga.

Airbus espera utilizarlos durante los próximos 30 años a la vez que va retirando los Beluga, que ya tienen una edad.

Relacionado,

# Enlace Permanente

China anuncia la selección de diez personas para su cuarto grupo de candidatos a astronauta

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

China acaba de anunciar la selección de diez personas para su cuarto grupo de candidatos a astronauta. O taikonautas, que aunque es un «palabro» inventado cada vez va ganando más popularidad. Y va a haber que rendirse a la evidencia.

No se han hecho públicas sus identidades. Pero sí que serán 8 pilotos (o pilotas) y dos especialistas de carga útil. Los especialistas son de Hong Kong y Macao y sí se sabe que en concreto la persona de Hong Kong es Ka-Ying Lai, una mujer policía.

Para llegar aquí han tenido que pasar tres rondas de selección que empezaron en la segunda mitad de 2022. Ahora les toca pasar el entrenamiento específico de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) para dejar de ser candidatos a astronautas y convertirse en astronautas propiamente dichos. O taikonautas. Este entrenamiento durará dos años.

Sus misiones serán en principio a la estación espacial china –miembros del tercer grupo están volando ahora mismo a ella– pero podrían ser también quienes formaran parte de una futura misión tripulada a la Luna.

La CMSA insiste además en que en el futuro invitará a astronautas de otros países a pasar el proceso de formación necesario para poder formar parte de misiones a la estación espacial china.

# Enlace Permanente

Ha muerto Ed Stone, el jefe científico de las Voyager durante 50 años

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Ed Stone con un modelo de las Voyager en 1992
Ed Stone con un modelo de las Voyager en 2022, año de su jubilación – JPL

Acaba de hacerse pública la noticia de la muerte de Ed Stone, quien fue jefe científico del programa de las sondas Voyager de 1972, cuando aún se llamaban MJS 77, a 2022. 50 años, que se dice pronto.

De hecho durante su tiempo como jefe científico de la misión Stone vio pasar hasta a diez directores distintos del proyecto mientras él se encargaba de exprimir al máximo las dos sondas, que duraron mucho más de lo que nadie podía esperar. Que duraron más que él, algo inimaginable cuando fueron lanzadas, ya que nadie esperaba que duraran mucho más que los cinco años previstos para su misión inicial.

Y por si fuera poco también dirigió el famoso Laboratorio de propulsión a chorro (JPL) de 1991 a 2001. Entre otras muchas cosas.

Deja atrás un legado increíble. Como él mismo dijo al jubilarse,

Ha sido un honor y una alegría servir como científico del proyecto Voyager durante 50 años. Estas naves han tenido un éxito más allá de las expectativas y he apreciado la oportunidad de trabajar con tantas personas con talento y entregadas a esta misión. Ha sido un viaje extraordinario y estoy agradecido con todos los que han seguido a las Voyager y se han unido en todo el mundo a nosotros en esta aventura.

La cita está extraída de Viajes interestelares, un magnífico libro de Pedro León sobre la misión que cuenta todo lo que querías saber y cosas que no sabías que quieres saber de ella.

Ad astra con tus sondas.

# Enlace Permanente

23 palabras: un juego contrarreloj de adivinar palabras

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

23 palabras: un juego contrarreloj de adivinar palabras

En 23 palabras (23 Words) hay que adivinar 23 palabras «de diccionario», en inglés, combinando las letras que aparecen propuestas. Así que es en cierto modo como Wordle pero con un solo intento, o como el ahorcado sin pistas y sin ahorcado. El problema: sólo hay 60 segundos de tiempo.

El porqué de la extraña cifra «23» como nombre del juego puede provenir de las pruebas que haya hecho su creador, y tal vez ha visto que 23 es un número adecuado para resultar difícil para la mayor parte de las personas, o quizá es que 23words puntocom era el primer número que estaba libre (¡he visto elegir nombres de proyecto por eso!) o por alguna otra oscura razón.

Las letras se pueden borrar, mezclar o lo que quieras, pero si pasan los 60 segundos se acabó la cosa. Así que suerte y a combinar con estilo.

Relacionado:

# Enlace Permanente

China tiene un plan para ganar la guerra de la IA: si no puede competir en potencia arrasará con sus precios

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

China tiene un plan para ganar la guerra de la IA: si no puede competir en potencia arrasará con sus precios

"China está dedicando unos recursos masivos a la puesta en marcha de empresas emergentes especializadas en el desarrollo de GPU. No las subestiméis". Esta advertencia probablemente no fue ignorada. Estaba dirigida al Gobierno de EEUU y procedía de alguien que sabe bien lo que dice: Jensen Huang. El director general de NVIDIA pronunció estas palabras hace justo un año, durante la celebración del Computex, y es evidente que su intención era prevenir a la Administración estadounidense acerca de las consecuencia que tendrán las sanciones que persiguen frenar el desarrollo tecnológico de China.

No obstante, Huang no es el único ejecutivo de una compañía tecnológica estadounidense que se toma muy en serio la capacidad de innovación del país de Xi Jinping en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Sundar Pichai, el director general de Alphabet, la corporación a la que pertenece Google, está convencido de que "la escala del trabajo que está llevando a cabo China en el ámbito de la IA es asombrosa [...] China va a estar a la vanguardia en esta disciplina. Es un hecho", apuntó Pichai a mediados de noviembre del año pasado.

China tiene delante un muro difícil de sortear: la tecnología de integración

Las compañías chinas que están enfrascadas en el desarrollo de su propio hardware para IA se cuentan por decenas. MetaX, Biren Technology, Moore Threads, Innosilicon, Zhaoxin, Iluvatar CoreX, DenglinAI o Vast AI Tech son algunas de las más importantes, pero una brilla con más intensidad que todas las demás: Huawei. A esta empresa le va bien en el mercado chino (factura anualmente unos 7.000 millones de dólares solo en China), y el debilitamiento de NVIDIA a causa de las sanciones del pasado 16 de noviembre le viene de perlas.

Las empresas chinas pronto se verán lastradas por la imposibilidad de seguir el ritmo al fabricante de semiconductores que produce el 90% de los chips para IA del planeta: TSMC

Huawei tiene listas sus propias GPU para inteligencia artificial, los chips Ascend AI, desde hace más de cuatro años. Durante este periodo de tiempo ha ido refinándolas e incrementando sus capacidades con el propósito de igualar o, incluso, superar el rendimiento de los chips A100 y H100 de NVIDIA. Según algunos analistas, como los de la empresa china iFly Tek, la potencia bruta de sus GPU iguala la de los chips de NVIDIA, pero siguen estando un paso por detrás si nos ceñimos a su rendimiento en un escenario de uso real.

En cualquier caso, el problema al que se enfrenta Huawei, y por extensión China, no es la pericia de sus ingenieros a la hora de diseñar chips específicos para aplicaciones de inteligencia artificial. Presumiblemente pueden desarrollar GPU muy competitivas, como ya ha demostrado Huawei. Sin embargo, sobre esta y las demás empresas chinas se cierne una gran amenaza: pronto se verán lastradas por la imposibilidad de seguir el ritmo al fabricante de semiconductores que produce el 90% de los chips para IA del planeta: TSMC.

La microarquitectura de las GPU importa. Muchísimo. Pero esta receta tiene otro ingrediente esencial: la tecnología de integración. Zhang Ping’an, el director general de la filial de Huawei dedicada a los servicios en la nube, ha reconocido que su compañía está teniendo dificultades para fabricar chips de 3 nm. Las sanciones de EEUU impiden a los fabricantes chinos de chips acceder a los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) de ASML, que son los idóneos para producir circuitos integrados de 7, 5 y 3 nm.

Sin embargo, NVIDIA, AMD, Intel y los demás diseñadores de GPU para IA alineados con EEUU tienen acceso a las tecnologías de integración más avanzadas. La litografía va a penalizar seriamente a las GPU chinas, que con toda probabilidad no podrán competir a corto plazo con el rendimiento de los chips de NVIDIA y las otras compañías que he mencionado en este mismo párrafo. En esta coyuntura algunos medios asiáticos fiables, como SCMP, vaticinan que China pasará a competir en la guerra de la IA derribando los precios. El país de Xi Jinping ha utilizado esta estrategia con éxito en otros mercados, pero el de los semiconductores es extraordinariamente complejo. Ya veremos cómo le sale la jugada.

Más información | SCMP

En Xataka | La IA es lo mejor que le está pasando a la fusión nuclear. Ya está acelerando la construcción de ITER

-

Página Siguiente