La audiencia de 'Factor X' y 'MasterChef' se está hundiendo: la televisión afronta el agotamiento de los reality

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La audiencia de 'Factor X' y 'MasterChef' se está hundiendo: la televisión afronta el agotamiento de los reality

Hace unos años, arrasaban. Ahora, algunos de ellos están en la cola de las audiencias. Y aunque formatos como los talent shows o los realities aún tienen casos de éxito, la sobreexplotación y las polémicas, además de la abundancia de ofertas atractivas (en otros canales o en streaming) han hecho que programas que antes lideraban las parrillas como 'Factor X' (en su primera edición) o 'Master Chef' ya no sean los preferidos del público.

El regreso de Factor X. Apenas un 5,5 % de cuota ha obtenido en su final este enésimo intento de la Telecinco de los últimos tiempos de rascar algo de la audiencia nocturna que normalmente obtiene Antena 3 sin demasiado esfuerzo, con la excepción de las noches en las que hay galas de 'Supervivientes'. 399.000 espectadores que casi, casi se convierten en mínimo absoluto para esta temporada (por un margen de solo 50.000 personas). Para comparar no hay más que ver las cifras de audiencia de las finales de todas las ediciones del programa:

  • Factor X T1 (2007): 15,1% - 1.848.000 (Cuatro)
  • Factor X T2 (2008): 5,1% - 876.000 (Cuatro)
  • Factor X T3 (2018): 9,9% - 1.106.000 (T5)
  • Factor X T4 (2024): 5,5% - 399.000 (T5)


Mala elección. El pinchazo de 'Factor X' delata una de las decisiones más desafortunadas de los últimos tiempos por parte de Telecinco: la recuperación de un programa que ya no había despertado demasiado interés en su edición anterior, que ya data de hace seis años y que solo había llegado al 9,9% de share (lejos de aquel 15,1% con el que debutó en Cuatro y que sí supuso un dato muy notable, especialmente para la cadena). Sin duda, el éxito de su inmediata competidora 'La Voz', con su variante 'Kids' brillando en lo alto de las audiencias, ha animado a Mediaset a desempolvar el formato, pero sin éxito.

Factor X Audience Down

'Master Chef', sus más y sus menos. La final de la última edición (la número 12) de 'Master Chef' también presenta cifras dignas de estudio: un notable 5,1% de cuota y 1.033.000 espectadores, es decir, la mejor cuota de esta edición. Pero eso no convierte al programa en un éxito: es la final menos vista de su historia. Tampoco hay que quitarle méritos al concurso culinario: sigue siendo uno de los programas con más audiencia de La 1, pero con todo, delata el agotamiento que sufre el formato. Estas son las cifras de audiencia de todas las finales, conde se puede ver la caída progresiva:

  • MasterChef T1 (2013): 33,1% y 5.524.000
  • MasterChef T2 (2014): 25,1% y 3.173.000
  • MasterChef T3 (2015): 26,8% y 3.770.000
  • MasterChef T4 (2016): 28,4% y 3.789.000
  • MasterChef T5 (2017): 26,1% y 3.260.000
  • MasterChef T6 (2018): 27,7% y 2.968.000
  • MasterChef T7 (2019): 18,8% y 2.041.000
  • MasterChef T8 (2020): 30,3% y 3.083.000
  • MasterChef T9 (2021): 21,9% y 2.023.000
  • MasterChef T10 (2022): 17,8% y 1.769.000
  • MasterChef T11 (2023): 20,4% y 1.771.000
  • MasterChef T12 (2024): 15,1% y 1.033.000
Masterchef Audience Down

Los que sí triunfan. Hablábamos de 'Supervivientes' como único activo potente de Telecinco, y no es para menos. Su promedio de cuota en esta edición, aún inconclusa, ronda el 19%, superando la del año pasado, que acabó con un promedio de 17,5%. Son cifras espectaculares. Por su parte, 'La voz Kids' es un caso especial: se emite la noche de los sábados, con lo que en esa franja suele liderar sin problemas (salvo casos excepcionales, como el certamen de Eurovisión de hace un par de semanas). Este año está teniendo cuotas en torno al 14%, lo que es muy notable. Pero el éxito de estos dos casos son más excepcionales que comunes.

El paradigma de 'Gran Hermano'. Recordemos que 'Gran Hermano VIP' tuvo en su edición de 2023 las peores audiencias de su historia: un 12'9% de promedio que contrasta con el 32'3% que tuvo en su edición previa. Es una de las muy posibles causas de que Telecinco quiera reformar el formato, y por primera vez desde 2017 esté volviendo a dar, para su próxima edición, paso a concursantes anónimos.

El caso del streaming. Posiblemente se trata de un caso no tanto de agotamiento del formato como de agotamiento de la telerrealidad tal y como la plantean los grandes canales. El viraje de Max, por ejemplo, hacia programas a medio camino entre los concursos y los realities, cebados en el catálogo de Discovery, demuestra que resultan, como mínimo, tan rentables como la ficción (e indiscutiblemente mucho más baratos, del flamante -y muy promocionado- 'Naked Attraction' a títulos como 'Traitors' o 'Super tacaños'). También plataformas como Netflix apuestan por formatos de telerrealidad, con sus propios tropiezos: a ésta no le fue bien con 'Insiders', pero tiene formatos de éxito con múltiples spin-offs, como 'Love Is Blind'.

'Operación Triunfo' triunfa. No se trata tanto de una crisis del formato, sino de una reformulación para los nuevos tiempos, y 'Operación Triunfo' y lo bien que ha ido en Prime Video es la mejor prueba. La plataforma de Amazon ha sabido aprender de la tradición del formato y su etapa clásica en TVE, y aderezarlo con el carácter juvenil, la presencia en redes y el manejo de los fans que se vivió con el resurgir del programa a partir de 2018. El resultado: una lección de que la telerrealidad y los talent shows pueden evolucionar con su público.

Se necesitan balones de oxígeno. El éxito de 'Operación Triunfo' en Prime Video es, precisamente, un cambio en el statu quo acerca del que, sin duda, a Mediaset le conviene tomar nota, sobre todo porque las cifras de audiencia del talent show de Amazon posiblemente no serían tan espectaculares en abierto, o al menos es poco probable que consiguiera las rotundas cifras de su primerísima edición. A 'Operación Triunfo' le ha venido bien la renovación de estilo, pero es posible que el público (y de ahí las cifras que veíamos arriba) esté cansado de las mismas caras, los mismos tics, los mismos resortes... 'Master Chef' lleva 12 temporadas, 'Supervivientes' nada menos que 23: la saturación empieza a hacer mella en las audímetros.

Cabecera: TVE

En Xataka | Punto y final a Paolo Vasile, posiblemente la persona más importante de la historia de la televisión en España

-

Marvel abre el cajón de las pesadillas: Lobezno se unirá a un simbionte (como Venom) una vez más para formar la bestia asesina definitiva

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Marvel abre el cajón de las pesadillas: Lobezno se unirá a un simbionte (como Venom) una vez más para formar la bestia asesina definitiva

Cuando hablamos de los simbiontes de Marvel, la mayoría piensa en Venom y Carnage. Es algo normal porque son los más famosos. Sin embargo, no todo el mundo sabe que la especie de los simbiontes es numerosa (como veremos en Venom: El Último Baile) y que Spider-Man no ha sido el único héroe parasitado.

Hace poco os mostramos la peligrosa combinación de un simbionte con Ghost Rider. Ahora le toca el turno a otro personaje que está en boca de todos: Lobezno (Wolverine). Marvel ha abierto el cajón de las pesadillas para celebrar el 50 aniversario de Logan y lo unirá a un simbionte en una serie de tres cómics.

El medio CBR compartió una exclusiva en el que podemos ver un primer vistazo y conocer la sinopsis de la historia. Forma parte del evento Venom War, que muestra un enfrentamiento brutal entre Eddie Brock y su hijo, Dylan Brock, para ver qué venom es el último en quedar en pie. Mientras, se produce una invasión de simbiontes que convierte a todo el mundo en bestias incontrolables.

A medida que los zombiotes se extienden por Nueva York, transformando a todos los que encuentran a su paso en máquinas de matar incontrolables, la única esperanza de Logan para salvar vidas y evitar infecciones reside en regresar a un capítulo oscuro de su pasado.
Venom War Wolverine 1 Cover Portada de Venom War: Wolverine #1

En este contexto, Venom War: Wolverine #1 aparece en escena: Logan se ve forzado a unirse a un simbionte hambriento para sobrevivir al caos y la destrucción. "Lo único más peligroso que Lobezno... ¡Es Lobezno unido a un simbionte sin sentido y hambriento de carne!", dice la descripción del cómic. 

No es la primera vez que Logan se une a un simbionte y por eso sabemos lo peligroso que puede ser. El arma X vive luchando contra sus impulsos y su mayor miedo es matar a alguien que no lo merece, y un simbionte supone quitar cualquier límite físico y moral. Y ya no hablemos del peligro de sus habilidades combinadas.

En VidaExtra | Venom no es Eddie Brock en Marvel's Spider-Man 2, así que estos son los candidatos para portar el simbionte según los cómics

En VidaExtra | Existe un universo en el que Marvel y DC se fusionan con resultados tan locos como una mezcla de Batman y Lobezno

En VidaExtra | Qué es el adamantium, el metal indestructible que recubre el esqueleto de Lobezno y forma el escudo del Capitán América

-

La Starliner ya va por las cinco fugas de helio en su sistema de propulsion

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La descripción
La Starliner a su llegada a la Estación Espacial Internacional – Oleg Kononenko/Roscosmos

Cuando la Starliner despegó el pasado día 5 en su primera misión tripulada había una fuga de helio localizada en su sistema de propulsión. Parecía un problema aislado relacionado con el sellado de una válvula y tanto la NASA como Boeing estimaron que era asumible. Pero durante su vuelo a la Estación Espacial Internacional (EEI) aparecieron otras dos. Otra más fue detectada poco después de atracar el día 6. Y unas horas después aparecía otra. Así que si estás llevando las cuentas tal como dice en el título la Starliner ya va por las cinco fugas de helio.

Con la Starliner atracada en la EEI la circulación de helio está cerrada, con lo que no se está perdiendo más. Pero el helio se utiliza para presurizar los depósitos de propelentes de la Starliner para que puedan alcanzar los motores de maniobra cuando hace falta utilizarlos. Así que es fundamental para el funcionamiento de la cápsula cuando está en vuelo libre, por lo que habrá que volver a abrir el circuito para su partida de la Estación.

Boeing y la NASA estiman que con el ritmo de pérdida de helio que causan las cinco fugas localizadas la nave tiene margen para 70 horas de vuelo libre. Y la vuelta a casa sólo necesita siete horas, así que en principio hay margen de sobra. Pero lo están mirando y diseñando planes de contingencia por lo que pueda pasar.

Pero es preocupante no sólo que hayan aparecido cuatro fugas más. Es que nadie tiene claro qué las está causando. Además por lo visto ya habían aparecido en la primera misión no tripulada de la Starliner a la Estación. Así que tiene toda la pinta de que será un tema al que habrá que darle una vuelta antes de que la cápsula pueda entrar en servicio regular.

Seguir leyendo: La Starliner ya va por las cinco fugas de helio en su sistema de propulsion

# Enlace Permanente

Confirmados los 14 juegos gratis de PlayStation Plus Extra y Premium para junio de 2024 en PS5 y PS4

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Confirmados los 14 juegos gratis de PlayStation Plus Extra y Premium para junio de 2024 en PS5 y PS4

El catálogo de PlayStation Plus Extra y Premium está a punto de crecer un poco más con la nueva tanda de videojuegos que se unirá al servicio dentro de unos días. Sony ha dado a conocer cuáles han sido los escogidos para que formen parte de la tanda de junio, entre los que se encuentran unos cuantos títulos muy destacados.

Uno de los mejores es Monster Hunter Rise, con el que podréis salir de caza a por infinidad de criaturas de lo más feroces, ya sea en solitario o con tres amigos más. En cambio, si os gusta más la estrategia tendréis a vuestra disposición los excelentes Crusader Kings III y Anno 1800, aunque en estos casos únicamente para PS5.

Aquí tenéis a continuación la lista completa con las plataformas en las que se podrá jugar a cada uno de ellos desde el 18 de junio:

  • After Us (PS5)
  • Anno 1800 (PS5)
  • Crusader Kings III (PS5)
  • Far Cry 4 (PS4)
  • Football Manager 2024 Console (PS4, PS5)
  • LEGO El Hobbit (PS4)
  • LEGO Los Increíbles (PS4)
  • Monster Energy Supercross - The Official Videogame 6 (PS4, PS5)
  • Monster Hunter Rise (PS4, PS5)
  • Police Simulator: Patrol Officers (PS4, PS5)

A los juegos mencionados previamente se unirán otros cuatro más, aunque estos tan solo son exclusivos para los que sean suscriptores de PlayStation Plus Premium, entre los que hay uno de realidad virtual, por lo que es indispensable disponer de una unidad de PlayStation VR 2 para poder jugarlo.

  • Daxter (PS4, PS5)
  • Ghosthunter (PS4, PS5)
  • Kayak VR: Mirage (PS VR 2)
  • LEGO Star Wars II: The Original Trilogy (PS4, PS5)

En VidaExtra | Los juegos más esperados para PlayStation de 2024

-

México lleva 75 años hundiéndose, pero acabamos pasar de fase: ya afecta a infraestructuras básicas de la ciudad

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

México lleva 75 años hundiéndose, pero acabamos pasar de fase: ya afecta a infraestructuras básicas de la ciudad

El 3 de mayo de 2021 un tramo elevado de la línea de 12 del metro de Ciudad de México colapsó justo cuando circulaba sobre él un tren cargado de trabajadores de vuelta a casa. Eran las diez y veinte de la noche y lo fueron durante días. Hubo 27 fallecidos, 80 heridos, cinco desaparecidos y un sinfín de destrozos materiales.

Ahora sabemos que aquella tragedia fue solo un síntoma de un problema mucho mayor. Un problema muy conocido, pero que no recibe la atención necesaria: que México se hunde sin que nadie haga nada para evitarlo.

Que México se hunde no es una sorpresa. Se lleva hundiendo muchos años y mucho me temo que lo seguirá haciendo. En 2021, un equipo de investigadores de la UNAM, la Universidad de Oregón y el Jet Propulsion Laboratory integró un registro histórico de datos de más de 115 años y los corrigió con nuevas tecnologías (desde lecturas de radar a datos de GPS). Sus conclusiones fueron que las tasas de hundimiento de la Ciudad de México han sido constantes desde 1950 y, aunque la media había sido más baja, llegan a ser de 50 centímetros al año en muchos sitios.

No solo eso: por un lado, los análisis del suelo mostraron que la deformación no es elástica. Es decir, que el hundimiento es irreversible a efectos prácticos. Y, por el otro, los investigadores llegaron a la conclusión de que hay un margen de hasta 30 centímetros más para que los fenómenos de subsidencia sigan actuando.

Pero el hundimiento no es homogéneo. Y eso afecta especialmente a infraestructuras como la del metro que tiene casi 300 kilómetros de rieles y unas 200 estaciones. "La superficie [de la ciudad] es como una esponja: sacamos el agua, y eso la deforma, porque pierde volumen. Eso produce mucha diferencia en los niveles de la superficie", explicaba Solano-Rojas (uno de los autores) en Wired.

Sobre todo, porque aunque México está asentado sobre una antigua red de lagos, la ciudad es enorme y hay muchas zonas (como la parte sur) que tienen sus cimientos sobre roca volcánica.

En este sentido (y aunque la investigación judicial permanece abierta) lo que acaba estudiar el mismo equipo de la UNAM es que la tragedia de la línea 12 es el resultado de años de dejadez, falta de mantenimiento y, por supuesto, el hundimiento de la ciudad que convierte todo eso en una caja de bombas.

"...todo el mundo sabe que ocurre". Pero sigue sin estar en el radar de los políticos y las personas que toman decisiones. Así lo explicaba en el Washington Post Enrique Cabral-Cano, otro de los investigadores. Y, aunque pueda parecer sorprendente porque lleva estudiándose un siglo, no lo es tanto.

Esta subsidencia tiene su origen en la intensa explotación de los acuíferos de las áreas urbanas del Valle de México. Una explotación directamente vinculada al crecimiento de la población y, sobre todo, a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la capital. El coste político de tomar medidas es enorme.

Será enorme. Durante siglos, los esfuerzos de las autoridades se han orientado a construir las infraestructuras necesarias para mantener el agua a raya y evitar las continuas inundaciones. Lo consiguieron en torno a los años 50 y ahí empezó la pesadilla: el valle empezó a no tener agua para tanta sed.

Hace 20 años, los barrios con problemas de suministro eran unos 50. Ahora son 386 y la cifra no deja de crecer. Es decir, pese a los titánicos esfuerzos de buena parte de la clase política por obviar todo esto, la situación se está haciendo insoportable.

Imagen | Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC CDMX

En Xataka | "Día cero": los temores de que México se quede sin agua son cada  vez más fuertes, pero eso es solo una parte del problema

-

El mayor beneficio de Playstation Stars es tener prioridad en el servicio técnico, pero lleva una semana sin funcionar

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El mayor beneficio de Playstation Stars es tener prioridad en el servicio técnico, pero lleva una semana sin funcionar

Desde los tiempos del Club Nintendo, de un modo u otro casi todas las consolas tienen o han ofrecido un programas de fidelización. Sony ya ofrecía ventajas para los suscriptores de PS Plus y, desde 2022, se añadió un sistema con el que ganar puntos por jugar y al hacer compras: PlayStation Stars. Una idea que quizás se quedaba corta frente a lo ofrecida con los Rewards de Xbox o My Nintendo pero que tenía un reclamo insólito: prioridad a la hora de ser atendido por el servicio técnico. Lo paradójico del asunto es que PlayStation Stars lleva días sin funcionar.

El hecho se explica solo, pero lógicamente hay matices. Por empezar desde algún punto con PlayStation Stars consigues fundamentalmente dos recompensas: coleccionables y puntos. Los primeros son artículos digitales asociados a tu cuenta inspirados en los juegos y la cultura de PlayStation, son decorativos e intransferibles y se obtienen por tiempo limitado. Los puntos, sin embargo, los puedes canjear por juegos específicos, crédito en PSN o coleccionables. Siempre y cuando la iniciativa funcione. En consecuencia, al no hacerlo durante tantos días la obtención de estas recompensas se ha ido al traste.

La cosa se complica cuando para conseguir recompensas en PlayStation Plus tienes un tiempo muy definido de antemano para jugar a determinados videojuegos sugeridos, adquirir contenido en PSN e incluso obtener logros en determinados títulos. En el caso de Final Fantasy VII Rebirth o Spider Man 2 hablamos de meses, pero por lo general son semanas o días específicos. Sobre todo, cuando hay un sistema de beneficio de cuatro niveles tan particular.


Acceso

BENEFICIO

NIVEL 1

Unirse al programa PlayStation Stars

  • Al completar el proceso podrás obtener los coleccionables.
  • También puedes conseguir un coleccionable conmemorativo.

Nivel 2

  • Compra un juego completo en PlayStation Store
  • Gana un trofeo con una rareza superior a la "normal".
  • Un coleccionable conmemorativo de nivel 2
  • Todos los coleccionables de nivel 1 estarán disponibles.

Nivel 3

  • Compra 2 juegos completos en PlayStation Store
  • Gana 32 trofeos con una rareza superior a la "normal"
  • Un coleccionable conmemorativo de nivel 3
  • Un coleccionable especial de cumpleaños

Nivel 4

  • Compra 4 juegos completos en PlayStation Store
  • Gana 128 trofeos con una rareza superior a la "normal".
  • Un coleccionable conmemorativo
  • Podrás usar todos los coleccionables de nivel 1 a 3.
  • Cuando te pongas en contacto con el servicio de atención al cliente de PlayStation, puedes priorizar el orden de atención

Lo más llamativo de hecho es que el Nivel 4 tienes prioridad para que te atiendan en el servicio de atención al cliente, siempre y cuando previamente compres cuatro juegos y ganes casi 130 trofeos de una rareza superior a la normal. Con lo que nos encontramos ante algo curioso: no sabemos si los trofeos que hayas ganado estos días te habrán servido para subir de nivel y, en caso de que quieras ponerte en contacto, posiblemente tampoco tengas esa ventaja. ¿Lo más extraño de todo? El Nivel de PlayStation Stars es algo temporal.

Si alcanzas el nivel 2 en octubre, lo conservarás durante el resto de ese año natural y los 13 meses siguientes, desde el 1 de enero del año siguiente hasta el 31 de enero del año sucesivo.

Con todo, otra distinción: PlayStation Stars solo se podía acceder desde la app de PlayStation para móviles con vistas a llevarlo a las consolas. Desde la primera semana de junio todo lo relacionado con el programa ha desaparecido y, tras días sin dar explicaciones o si continúa vigente, se ha emitido una notificación:

Img 7527

No es ningún secreto que la idea general por parte de Sony es fomentar que compremos aquellos juegos multiplataforma o de producción propia en antes de que se cumpla el plazo o que le demos vidilla al online en juegos como EA Sports FC 24 y Tekken 8. De modo que que no se tenga claro si se han producido estos registros o compras durante una semana es, como poco, una faena.

No tenemos datos sobre el éxito o la cantidad de jugadores que le sacaban partido a PlayStation Stars, pero la cantidad de puntos acumulado de manera pasiva por parte de todo el que lo activó y hasta la fecha habilita que se puedan comprar títulos interesantes, tanto a través de crédito acumulado como mediante compra directa, incluyendo títulos como Hades o Helldivers 2. Eso sí, para este último ejemplo es necesario acumular muchas rachas y haber hecho muchas compras. Y eso hace más complicado de defender esta complicada situación.

En cualquier caso, en cuanto se reactive PlayStation Stars actualizaremos el texto.

En VidaExtra | Los juegos más esperados para PlayStation de 2024

En VidaExtra | Los 13 mejores juegos relajantes que puedes encontrar en PlayStation Plus para disfrutar a tu ritmo

-

Cuando ayudar a tu compañero de oficina no es buena idea: en estos casos, puede repercutirle negativamente

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Cuando ayudar a tu compañero de oficina no es buena idea: en estos casos, puede repercutirle negativamente

En el trabajo, solemos pensar que ofrecer ayuda de compañeros o jefes es siempre algo positivo. Sin embargo, un estudio reciente demuestra que prestar una ayuda no deseada puede ser perjudicial. Este estudio, realizado por un equipo de investigadores del Instituto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo de Berlín, revela que cuando ayudamos a alguien sin que nos lo pida, puede hacer que la otra persona se sienta frustrada y le cueste más desconectar del trabajo al final del día.

¿Por qué puede ser negativa la ayuda no deseada? Todos tenemos necesidades psicológicas básicas: queremos sentirnos competentes (buenos en lo que hacemos) y autónomos (capaces de tomar nuestras propias decisiones). Cuando alguien nos ofrece ayuda sin que la queramos, puede hacernos sentir menos competentes y con menor control de nuestro trabajo. Esto afecta negativamente a nuestra autoestima y nuestra capacidad de recuperación fuera del horario laboral.

La ayuda no pedida tiene efectos prolongados: dificulta la desconexión postlaboral y, por ello, reduce el descanso psicológico

¿Qué significa esto para ti y tu trabajo? Si eres jefe o compañero, es importante ofrecer ayuda sólo cuando se pida. Ofrecer ayuda sin que ésta sea solicitado puede hacer sentir a los demás que no confías en sus habilidades o decisiones. En resumen, la próxima vez que veas a un compañero en apuros, recuerda: antes de ayudar, es crucial acompañar la oferta de ayuda con la pregunta '¿necesitas ayuda?' para asegurar que sea bienvenida.

Hay formas y formas de contribuir a un buen ambiente laboral: Ofrecer ayuda contribuye a un ambiente laboral positivo, pero una intervención no deseada corre el riesgo de eclipsar los logros personales (o de generar la sensación de que se hace). Los efectos negativos se observan especialmente en empleados que reciben ayuda no solicitada de superiores o compañeros con más antigüedad.

Esto viene a ser la aplicación empresarial de aquella frase atribuida a San Bernardo de Claraval: "El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones"

Matices, no nos perdamos los matices

¿Hay excepciones a esto? En teoría, puede haberlas, sí. Los investigadores reconocen que su estudio cuenta con algunas limitaciones, aspectos no exhaustivamente estudiados de los resultados del mismo:

  • Reconocen que no han valorado el grado de utilidad percibida en la ayuda proporcionada, lo que podría reducir el rechazo en los casos de mayor utilidad.
  • Así mismo, reconocen que la mayoría de los participantes llevaban mucho tiempo en sus trabajos, y que es posible que la ayuda no solicitada sea mejor recibida entre empleados nuevos. Así que no uses el estudio como excusa para pasar del pobre becario.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | "Somos una familia" o "llevo años sin vacaciones": las 'red flags' en una entrevista para entender que no debes aceptar ese trabajo

-

Un tres en raya probabilístico

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Un tres en raya probabilístico

El Tres en raya probabilístico creado por Cameron Sun es una curiosa y bien desarrollada idea que se nutre de las bases del tres en raya de toda la vida pero en el que el azar juega un papel importante. Se puede jugar solo (contra el ordenador) o contra otra persona.

La regla es la siguiente: se elige una casilla, lo cual lanza un dado. En cada casilla está indicada una probabilidad de éxito asociada a ese lanzamiento, con tres emojis: sonriente, neutral y triste. Si el reparto de probabilidad es 70, 20 y 10 por ciento, por ejemplo, quiere decir que el 70% de las veces ganará (sonriente) el jugador de ese turno y se le asignará esa casilla; el 10% ganará el contrario (triste) y se le asignará el símbolo contrario y el 20% la cosa acabará en empate (neutral) y entonces no sucede nada sino que se pasa turno. El jugador uno va con las cruces (X) y el ordenador o el jugador 2 con los círculos (O).

Lo interesante es cómo se complica el juego cuando hay casillas en las que sabes que deberías jugar para «bloquear» pero la probabilidad favorece al contrario. ¿Es mejor arriesgar o esperar a que juegue y falle? El ordenador tiende a no elegir esas casillas, pero, al igual que Cameron, le he ganado más veces que perdido así que no está del todo claro si esa es la mejor estrategia o no. Pero, qué demonios, le habré ganado por pura suerte, así que tampoco va el razonamiento a ningún lado.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Hemos llenado nuestras ciudades de espinas "anti-aves". Los cuervos las están utilizando para sus nidos

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Hemos llenado nuestras ciudades de espinas

"Estos son los nidos de pájaros más locos que he visto jamás". En boca de cualquier otro no tendría mayor interés, pero quien ha pronunciado esa frase es Auke-Florian Hiemstra, un biólogo holandés que lleva tiempo estudiando cómo las aves están empleando nuestros desechos plásticos para crear sus refugios. Y no, no exagera.

Lo que Hiemstra y sus colegas han estudiado es quizás la prueba más sorprendente de hasta qué punto son inteligentes los córvidos y hasta qué punto se están adaptando a nuestra ciudades, espacios en los que en ocasiones resulta más fácil encontrar basura que unas buenas ramas con las que fabricar un nido. Su descubrimiento también nos recuerda otra cosa: que los humanos no somos tan inteligentes como creemos. Y que un cuervo puede "trolearnos" perfectamente.

¿Qué es eso de un nido "loco"? Pues un nido fabricado por pájaros con materiales que los humanos hemos diseñado para... ¡ahuyentar pájaros! Nada más, nada menos. La historia la aclara el Centro de Biodiversidad Naturalis, institución en la que trabaja Hiemstra: hace un tiempo un paciente de un hospital de Amberes se dio cuenta de que las urracas estaban fabricando un nido en lo alto de un árbol del patio. Hasta ahí todo en orden.

Lo que llamó su atención fue el aspecto peculiar de aquel refugio, muy distinto de las delicadas estructuras de ramitas entrelazadas que estamos acostumbrados a ver asomando entre las copas de los árboles. En vez de hojas y tallos, el nido en cuestión estaba fabricado con púas metálicas.

Magpie Nest 0 Nido de urraca de Amberes construido con "pinchos antiaves".

¿Púas metálicas? Así es. Aproximadamente 1.500, para ser precisos. Más interesante que las púas en sí es sin embargo de dónde las asacaron las urracas: para conseguir semejante cantidad tuvieron que arrancar del alero hasta 50 metros de "pinchos antiaves". El resultado es una construcción sorprendente, un amasijo de alfileres punzantes y tiras minuciosamente entrelazados entre las ramas de un árbol. Y como una imagen vale más que mil palabras, Naturalis se encargó de compartir varias fotos en las que puede apreciarse el nido.

¿Es el primero nido de ese tipo? He ahí lo más interesante. El nido de Amberes es sorprendente, pero no único. Expertos como Hiemstra han visto más córvidos aprovechando "púas antiaves" para sus refugios. En el estudio sobre el tema explican que ese mismo comportamiento se ha documentado en Países Bajos, Bélgica y Escocia.

Otros objetos. Durante sus observaciones los científicos han constado además que las púas metálicas que solemos colocar en nuestros tejados o alfeizares para ahuyentar pájaros no son lo único que aprovechan las urracas para fabricar sus nidos. Se ha encontrado también alambre con púas o incluso agujas de tejer. Otros córvidos que utilizan la misma treta son los cuervos, aunque en su caso solo se han encontrado refugios con "púas antiaves" en Países Bajos.

En el artículo de 'Deinsea' se incluyen de hecho varias fotos de un nido de cuervos carroñeros fabricado parcialmente con "púas antiaves" en Rotterdam (Holanda) y de estructuras similares construidas por urracas en Glasgow, Enschede y Amberes entre 2021 y el pasado abril.

Min Nido de cuervo carroñero localizado en Rotterdam.

¿Y por qué quieren las púas metálicas? Por irónico que resulte, para el propósito con el que las hemos diseñado. "Las urracas parecen estar usando los alfileres exactamente de la misma manera que nosotros: para mantener a otras aves alejadas de sus nidos", explica Hiemstra, quien compara el refugio localizado a las afueras de un hospital de Amberes con "una fortaleza inexpugnable".

Cuando están en el campo las urracas construyen cubiertas en sus nidos para evitar que otras aves o comadrejas puedan robarles los huevos, solo que en esos casos suelen echar mano de plantas espinosas. En la ciudad han encontrado una peculiar alternativa en las "púas antipájaros". Los cuervos buscarían aprovechar las estructuras metálicas a modo de materiales para crear nidos más resistentes. "Las púas apuntan hacia adentro para que no dañen al ave", precisa Hiemstra.

¿Cuál es la conclusión? Que estas aves muestran una capacidad asombrosa para adaptarse a su entorno. Y de paso que son lo suficientemente listas como para burlarse de nuestros diseños. "Justo cuando crees que lo has visto todo tras medio siglo estudiando historia natural, estos ingeniosos cuervos y urracas realmente te vuelven a sorprender", comenta Kees Moeliker, director del Museo de Historia Natural de Róterdam y uno de los autores del artículo de 'Deinsea'.

¿Solo usan alfileres metálicos? No. Hiemstra está preparando un doctorado sobre cómo los animales están utilizando desechos para elaborar estructuras como nidos y sus conclusiones son tan sorprendentes como alarmantes. De momento se ha encontrado con mascarillas, plásticos, preservativos, papelinas de cocaína, gafas de sol, restos de fuegos artificiales, limpiaparabrisas… "Si hasta las puntas afiladas que repelen a los pájaros se usan como material de nidificación, parece que hoy en día cualquier cosa puede acabar en un nido. No hay nada más loco, ¿verdad?".

Imagen | Robing Teng, Alexander Schippers, Auke-Florian Hiemstra y Kees Moeliker

En Xataka | Las ciudades modernas se han convertido en auténticos "faros". Para miles de aves es un problema

En Xataka | Hay cientos de aves en el mundo nombradas en honor a reconocidos racistas. Así que se lo van a cambiar

*Una versión anterior de este artículo fue publicada en julio de 2023

-

La serie spin-off de Juego de Tronos cancelada por HBO vuelve a la vida: George R.R. Martin confirma que 10.000 Ships está de nuevo en desarrollo

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La serie spin-off de Juego de Tronos cancelada por HBO vuelve a la vida: George R.R. Martin confirma que 10.000 Ships está de nuevo en desarrollo

HBO Max sigue su camino de expandir el universo de Juego de Tronos con diferentes proyectos centrados en historias relacionadas con la saga Canción de Hielo y Fuego. Sin embargo, algunas de estas producciones no llegaron a buen puerto, como es el caso de 10.000 Ships, que fue desechada por el estudio hace varios años.

Pues bien, parece que alguien no estuvo de acuerdo con esta decisión y quiere traerla de vuelta. A través de su blog, el escritor George R.R. Martin ha confirmado que este spin-off ha reanudado su desarrollo, comenzando con la producción de un episodio piloto.

Martin no estará solo en esta empresa, ya que contará con la colaboración de la escritora Eboni Booth, ganadora de un Premio Pulitzer y guionista de series como Daredevil o The Punisher. Se espera, por tanto, una producción bastante ambiciosa por parte de la compañía.

10.000 Ships es un proyecto que pretendía combinar las películas de Simbad de los años 70 y 80 con La Odisea de Homero, pero en lugar de tener 12 navegantes, la cifra ascendía a 10,000. En resumen, la creadora original de la serie quería narrar una historia similar a la de Moisés, pero ambientada en Poniente. Será interesante ver lo que Martin y HBO Max desarrollarán en el futuro.

En VidaExtra | La espada de fuego de Beric Dondarrion en Juego de Tronos no era un efecto especial, las llamas eran muy reales y peligrosas

En VidaExtra | Reigns: Game of Thrones, la esencia de Juego de Tronos a través de la experiencia rolera más minimalista

-

Página Siguiente