Apple Intelligence apunta a ser la excusa perfecta para algo crucial para el futuro: vender más iPhone

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Apple Intelligence apunta a ser la excusa perfecta para algo crucial para el futuro: vender más iPhone

La inteligencia artificial de Apple pronto llegará a las versiones beta de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, pero solo  una parte de los actuales propietarios de un iPhone podrán probarla. ¿La  razón? Para poder hacerlo necesitarás un iPhone 15 Pro o un iPhone 15 Pro Max. La decisión no parece en absoluto arbitraria.

La NPU es la clave. Salvo que cuentes con alguno de  esos dos modelos, no podrás acceder a las funciones que Apple ofrece con  su nuevo sistema de inteligencia artificial. La compañía ha explicado  que para poder aprovechar Apple Intelligence es necesario contar con  chips con una NPU (Neural Processing Unit) lo suficientemente potente.  Los M1 y posteriores cuentan con esa potencia, pero de los chips móviles  de Apple, solo los últimos A17 Pro cuentan con esa capacidad según la  compañía.

¿Por qué no en los anteriores? Apple no explica  exactamente la razón de que no poder disfrutar de esas opciones en los  iPhone 15/Plus, por ejemplo. Los A16 Bionic son chips realmente  notables, pero es probable que las funciones de IA no tengan en ellos  suficiente margen de maniobra para funcionar de forma fluida, y aquí  Apple ha preferido evitar quejas por experiencias decepcionantes. La  otra opción, por supuesto, es que quieran usar este requisito como un  argumento para vender más iPhone en el futuro.

Tu iPhone 13 ya no sirve. Lo curioso es que los iPhone pueden acceder normalmente a ChatGPT y otros chatbots porque todo se ejecuta en la nube. Eso hace pensar que Apple podría simplemente activar las consultas en sus servidores directamente para iPhone menos potentes y que no fueran capaces de ejecutar el modelo local. Como indica el analista Michael Gartenberg en Wired, "sospecho que esta es la oportunidad que Apple ha estado esperando para decirte que el iPhone 13 ya no es suficientemente bueno".

O cambias de iPhone o nada. Eso hará que aquellos  que quieran acceder a las opciones de Apple Intelligence tengan que  adquirir o bien los iPhone 15 Pro/Max, o bien esperar a los futuros  modelos de la compañía que aparezcan a partir de ahora. Si se sigue la  misma tendencia que en los últimos años, los futuros iPhone 16 y iPhone  16 Plus contarán con los Apple A17 Pro, lo que permitirá que incluso  estos modelos "básicos" puedan acceder a estas funciones.

Las ventas subirán. Así lo asegura Dan Ives, analista de Wedbush Securities, que explicaba que estas opciones de IA "deberían cambiar la trayectoria de  crecimiento de Cupertino: impulsarán un ciclo de actualización del  iPhone potenciado por la IA a partir del iPhone 16".

Pero no en todas partes. El despliegue de estas funciones será gradual. Inicialmente estarán solo disponibles para usuarios de EEUU y en inglés, lo que hace que ese posible impulso de ventas pueda no ser tan alto. A no ser, claro, que en el resto del mundo los usuarios también lo compren con la expectativa de que Apple Intelligenge llegue rápidamente a otras regiones e idiomas. Apple no ha especificado cuándo lo hará, pero sí ha confirmado que ese desde luego es el plan.

Momento perfecto. Si se cumple esa predicción, lo  hará precisamente en el momento en el que Apple más lo necesitaba. Las  ventas de los iPhone se han estancado en los últimos meses, y se dieron un tortazo insólito en el primer trimestre del año. Como explicaron los responsables de la  empresa, se vendieron un 10% menos iPhone que en el mismo periodo del  año anterior, la mayor bajada de ventas desde el verano de 2020.

La IA al rescate. Los argumentos para cambiar de móvil ya no eran tan potentes desde hace tiempo. Sin apenas cambios en sus diseños, los fabricantes se escudaban sobre todo en los nuevos procesadores y cámaras. La gente podía alargar la vida de sus smartphones, pero la IA se puede convertir ahora en esa "killer app" que permita reimpulsar las ventas de nuevo. Eso es desde luego lo que probablemente espera Apple.

En Xataka | Cómo "tontificar" tu smartphone: estas aplicaciones quieren que estés menos pegado a las pequeñas pantallas

-

"Es un estilo perfectamente válido": Hidetaka Miyazaki respeta a los que se pasan Elden Ring con guía, pero no crea los juegos pensando en ellos

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Superar cualquier videojuego de FromSoftware puede suponer todo un desafío. Las aventuras de la compañía japonesa son extremadamente duras, por lo que la mayoría de nosotros hemos tenido que recurrir a alguna guía que nos dé una pista sobre cómo continuar. Una forma válida de avanzar para muchos, pero totalmente reprobable para otros.

Sobre esta cuestión ha hablado Hidetaka Miyazaki, director de Elden Ring y del futuro DLC Shadow of the Erdtree, con PC Gamer. El creativo japonés es consciente de que la comunidad consultará guías y consejos para seguir adelante, así que ha explicado sí tiene en cuenta esta ventaja extra de los usuarios a la hora de crear sus obras.

"Por supuesto, los jugadores consultarán guías, y habrá una gran cantidad de información en la web y en sus comunidades donde tendrán acceso a los secretos y las estrategias. Lo esperamos. Obviamente entendemos [que los jugadores usan guías], pero no hacemos ni planeamos nada con eso como requisito previo.
En todo caso, tratamos de atender al jugador que juega completamente a ciegas y quiere pasar por el juego de forma orgánica. Si no pueden hacerlo, entonces hay un margen de mejora de nuestra parte, y nos gustaría tratar de acoger a esos jugadores más en el futuro."

Además, el responsable señala que no hay ningún problema en tener al lado una guía o recurirr a ella si lo vemos necesarios. Desde luego, él no critica esa forma de abordar sus proyectos, pero deja claro que no tiene mente a ese tipo de jugador cuando da forma a sus títulos.

"No necesariamente nos dirigimos a los jugadores que leen guías sobre la marcha. Por supuesto, es un estilo de juego perfectamente válido, y respetamos a aquellos jugadores a los que les gusta abordarlo con una guía en la mano. Solo queremos hacerte saber que no es nuestro requisito previo, diseñar el juego a su favor."

En el caso de Shadow of the Erdtree, Miyazaki cree que los jugadores contarán con las herramientas suficientes como para poder "continuar, encontrar estos secretos y superar estos desafíos", ya que hay que finalizar la línea secundaria de Mogh para acceder al contenido.

En VidaExtra | El diseño de Elden Ring es más magistral de lo que imaginé: me han abierto los ojos con un detallazo y no puedo dejar de darle vueltas

En VidaExtra | Estoy seguro de que Hidetaka Miyazaki disfruta al vernos sufrir en sus pozos infectos y que va a repetir en el DLC de Elden Ring

En VidaExtra | La exploración de Elden Ring no tiene rival: está a la altura (o incluso por encima) de Subnautica y The Legend of Zelda

-

Todo sobre Lord of de Rings: The War of the Rohirrim, la película de anime y fantasía basada en los apéndices de Tolkien

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Todo sobre Lord of de Rings: The War of the Rohirrim, la película de anime y fantasía basada en los apéndices de Tolkien

El mundo ha cambiado: lo siento en el agua, los siento en la tierra, lo huelo en el aire. Ha cambiado tanto que The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim, la próxima película basada en el universo del Señor de los Anillos tendrá un reclamo añadido tan original que ni el propio Tokien lo pudo imaginar: además de ser la precuela de toda la saga cinematográfica de Peter Jackson, se nos mostrará por primera vez vez la Tierra Media en clave de anime. O de animación japonesa, si lo prefieres. Dicho esto, la historia no va ni de hobbits, ni de magos, ni de enanos revoltosos, sino de jinetes. Concretamente, los legendarios jinetes de Rohan.

Anunciada originalmente el 10 de junio de 2021, The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim es el relato de Eowin (que tendrá una vez más la voz de Miranda Otto en inglés) sobre la legendaria batalla que convirtió la fortaleza del Abismo de Helm que vimos en Las Dos Torres en el bastión del pueblo de Rohan y, por extensión, la apoteósica batalla del mismísimo Helm Manomartillo, el noveno y más poderoso rey de los rohirrim y el último monarca de su linaje. Con todo, ya te adelanto que la historia no se centrará específicamente en él, sino que mostrará el destino de su hija Héra. Pero, ¿algo de eso pasó realmente en los libros?

Antes de que nos dispersemos demasiado, The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim no tiene relación con Los Anillos de Poder ni con el proyecto de los estudios de Amazon, pero ambas adaptaciones son creaciones modernas que beben de la misma fuente literaria y la expanden: los apéndices de J. R. R. Tolkien, los cuales ofrecen una visión más profunda de la Tierra Media para los lectores y, no lo vamos a negar, para los guionistas actuales se dejan interesantes y convenientes márgenes para dar forma a historias originales.

De los apéndices de Tolkien a la animación japonesa

La iniciativa de The War of the Rohirrim es parte del impulso de New Line Cinema y Warner por renovar su visión de la Tierra Media, incluyendo la producción de nuevas películas. En este caso, el proyecto está en manos de Warner Bros. Animation quienes tienen el ambicioso plan de adaptar a la gran pantalla la historia del legendario rey Helm de Rohan, inmortalizado por su apodo de Mano de hierro o también Mano de martillo. Porque a Tolkien le encantaba darle varios nombres a sus personajes.

A partir de aquí toca hacer un apunte sustancial: la dirección está en manos de Kenji Kamiyama, pero el cineasta cuenta con con un aval excepcional que aliviará a los fans de las películas ya estrenadas: está siendo producida por Philippa Boyens, quien fue guionista de las trilogías de Peter Jackson junto al propio Jackson y Fran Walsh. Eso sí, en esta ocasión el libreto lleva la firma de Phoebe Gittins.

Gittins no parte de cero, que conste, pero hay algo que se debe tener en muy cuenta: pese a que Helm es una figura fácil de ubicar en el legendarium de Tolkien, lo cierto es que no encontrarás el nombre de Héra en ninguna de sus novelas y sus cartas. Tal y como se detalló en una entrevista a Entertainment, la propia Boyens quiso explorar una de las decisivas batallas de la Tercera Edad de la Tierra media desde la perspectiva de la hija del Rey, la cual jamás tuvo un nombre... Hasta ahora.

"En los apéndices de donde se extrae la historia, tenemos estos personajes masculinos dibujados de manera bastante interesante, y luego tenemos este personaje femenino joven que jamás ha tenido nombre, y eso fue realmente interesante para mí"
"Sabemos que Helm tiene una hija y sabemos que ella fue fundamental en el conflicto que ocurrió. Pero yo, y sobre todo la guionista Phoebe Gittins, nos sentimos atraídas por ella. Podíamos sentir el peso de ser esa hija anónima, lo que de inmediato despertó nuestro interés: ¿Quién era ella? ¿Cómo vivió?"

El periodo en el que transcurre The War of the Rohirrim está más o menos definido si tiramos de los datos conocidos por la propia obra de Tolkien: sabemos que Helm reinó entre los años 2741 y 2759, lo cual sitúa estos acontecimientos aproximadamente 250 años de lo mostrado en las películas. Lo cual nos lleva a la otra gran cuestión, ¿por qué se ha apostado por el anime?

El Retorno de la Tierra Media al formato animado. El estreno de la obra de Tolkien en el anime

Lotr War 03

The War of the Rohirrim no es la primera, ni la segunda y mucho menos la tercera película de animación basada en las novelas y relatos de Tolkien. De hecho, el profesor llegó a ver en vida las primeras películas de dibujos animados basadas en sus libros y se enorgulleció de que su legado no fuese adaptado por Disney o cualquier compañía remotamente relacionada con la casa de Mickey Mouse. Lo cual no impidió que se barajase una versión con los Beatles como protagonistas.

Esto nos deja claro que, dentro de la estricta visión del autor con su obra, hay amplios márgenes para plasmarla a través de diferentes estilos artísticos en la gran pantalla (desde la animación infantil a la cruda rotoscopia para un público más adulto de Ralph Bakshi) siempre y cuando se sea fiel al espíritu, el papel de sus personajes y sus valores. Elementos que no siempre se han tenido en cuenta varias de las adaptaciones más recientes tanto en la pequeña pantalla o los videojuegos, las cosas como son.

Pese a que la película de The War of the Rohirrim nace de los apéndices de El Señor de los Anillos, al igual que la serie de Los Anillos de Poder, lo cierto es que cuenta con dos ventajas sustanciales: la experiencia anterior del estudio con la obra de Tolkien y el hecho de explorar un trasfondo implícito en las películas de Peter Jackson, pero que jamás había sido mostrado más allá de las novelas.

"Todos los que trabajamos en New Line sentimos una profunda afinidad por el extraordinario mundo de J.R.R. Tolkien creó, por lo que la oportunidad de sumergirse nuevamente en la Tierra Media con el equipo de Warner Bros. Animation es un sueño hecho realidad.
Los fans conocen el Abismo de Helm como el escenario de una de las mayores batallas jamás filmadas y, con muchos de los mismos visionarios creativos involucrados y el brillante Kenji Kamiyama al mando, no podríamos estar más emocionados de ofrecer una nueva visión de su historia que invitará a audiencias globales a experimentar la rica y compleja saga de la Tierra Media de una manera nueva y emocionante."
Screenshot 5901

Dicho esto, la decisión de abordar The War of the Rohirrim a través de un estilo de animación japonesa no es una decisión meramente estética o algo superficial, sino que tiene una razón de ser. Y lo que es más interesante: la historia no ha definido el estilo visual, sino que la idea de hacer un anime de El Señor de los Anillos fue lo que determinó cuál de los apéndices sería adaptado.

"Cuando me sugirieron que fuese [una película] de anime, fue cuando mi cerebro realmente empezó a dar vueltas. Enseguida se me vino a la mente contar esta historia. Había varias propuestas diferentes que me iban a proponer, pero yo era bastante testaruda y dije: No, sé exactamente lo que esto necesita".
"Inmediatamente sentí que funcionaría para el anime porque el relato está muy centrado en los personajes y también el contenido dentro de su propio mundo. Habla de ciertas cosas que funcionan muy bien con la narración japonesa".

Lo cual nos lleva a la elección del director. Kenji Kamiyama. Pese a que comenzó en la industria de la animación mucho antes, su primer gran trabajo fue nada menos que como director asistente para la mítica Roujin Z, despegando su carrera desde entonces, siendo un denominador en común de los distintos animes de Ghost in the Shell tras el cambio de milenio y participando en producciones basadas en licencias occidentales que van desde Blade Runner: Black Lotus a la antología de una galaxia muy, muy lejana de Star Wars: Visions. Y en este aspecto, la animación también está en buenas manos.

La Tierra Media será dibujada desde Sola Entertainment, a quien debemos desde los episodios del anime de Rick y Morty a la serie de Ultraman, pasando por los trabajos antes referidos de Kamiyama. De hecho, tienen también un legado propio a la hora de adaptar videojuegos, ya que participaron en Halo Legends, la serie de Shenmue o las animaciones de Tekken 7. Nada mal. Y eso nos lleva a nuestro siguiente punto: ¿qué podemos esperar de The War of the Rohirrim como película?

La batalla que enfrentó a Helm con Wulf

Lotr War 02

La existencia del poderoso rey Helm quedó implícita desde las películas y en cada adaptación del Señor de los Anillos que retrata la batalla de los Rohirrim contra las oscuras legiones del mago Saruman pero, como ya comentamos, la adición de su hija al relato habilitará ampliar la visión basándose en los márgenes que quedaron sin escribir por parte de Tolkien. Dicho esto, la figura y el nombre del villano sí han sido oficialmente presentados en los epílogos de las novelas: señor de los dunlendinos conocido como Wulf.

Por ponernos en contexto, los dunledinos de la Tierra Media son un pueblo con una larga rivalidad con los Rohirrim a raíz de una larga sucesión de batallas que, de un modo u otro, han generado un profundo malestar entre ambos, derivando el la dispersión de los primeros por diferentes zonas del norte de la Tierra Media. Por lo general son altos en comparación con otros pueblos humanos, aunque también destacan por una naturaleza mucho más cruel, siendo ampliamente considerados como montañeses y pastores salvajes.

Con todo, y a efectos ilustrativos, la descripción de los dunledinos -al menos en la obra impresa de Tolkien- los hace distinguibles a simple vista de rivales: más allá de sus hábitos, sus cabellos suelen ser de color negro. Es más, suelen tratar despectivamente a los habitantes de Rohan apodándolos como "pelos de paja". Y pese a que se muestra de manera relativamente fugaz en las películas de El señor de los Anillos, se aliaron con por Saruman en antes y durante la batalla en el Abismo de Helm. En buena parte, por lo que se mostrará durante The War of the Rohirrim.

Screenshot 5902

Wulf, hijo de Freca, es el antagonista del anime. Aproximadamente en el año 2758 de la Tercera Edad, unos 250 años antes de la novela Las Dos Torres, Wulf forjará una alianza entre el disperso pueblo dunledino con los temibles Corsarios de Umbar para invadir Edoras, lo cual lograron, con el objetivo de reclamar y tomar posesión del reino de Rohan. Al menos, en los apéndices escritos por Tolkien. Y no solo eso, sino que capturó al sobrino del rey Helm y puso al pueblo rohirrim contra las cuerdas. Siendo más específicos, acorralándolos al pie del pico Thrihyrne en la fortaleza de Cuernavilla.

Como comentamos al principio, la historia de The War of the Rohirrim es un relato de Eowyn (con la voz de Miranda Otto) en el que se contará la mayor batalla de Helm Manomartillo (interpretado por Brian Cox) contra las fuerzas dunledinas lideradas por Wulf (Luke Pasqualino) introduciendo elementos existentes en el legendarium de Tolkien al tiempo que se pone el foco en una protagonista que será definida por y para la película: una Héra interpretada por Gaia Wise.

Sobre Héra, la actriz que le presta su voz la alinea con las otras grandes heroínas de la Tierra Media y, en declaraciones de Wise, pese a sus orígenes nobles, será una rebelde capaz de todo por los rohirrim.

"Ella daría su vida por su pueblo. Comparándola con Arwen y Eowyn, ya son mujeres completamente formadas. Lo que me encantó de Hèra es que es feroz, compleja y rebelde".

En cuanto al papel de Wulf, Boyens lo describe como su antagonista favorito de todas las películas de la Tierra Media en las que ha participado (lo cual incluye a Saruman o al propio Sauron) y le da una distinción especial: es un simple humano. Ni un mago, ni un ser inmortal.

"[Wulf] habla de manera muy directasobre muchas de las crisis que enfrentamos incluso a día de hoy. Es un personaje realmente fascinante y también emocionante. No sabes lo que va a hacer, y algunas de las decisiones que toma son impresionantes en el buen sentido".

En cualquier caso, la batalla entre Wulf y los rohirrim ya está formalmente anunciada y estallará en las carteleras en cuestión de meses.

The War of the Rohirrim: duración, fecha de estreno y llegada al formato doméstico

Screenshot 5904

The War of the Rohirrim llegará a las salas de cine de todo el mundo el 13 de diciembre de 2024. Una fecha muy en sintonía, todo sea dicho, con los anteriores estrenos de las películas de Peter Jackson. De hecho, al igual que éstas y pese a tratarse de un proyecto de animación con estética anime, su duración ya se ha confirmado y excederá las dos horas de metraje: la versión cinematográfica es de 130 minutos, según IMDB.

Ni Warner Bros. ni New Cinema han anunciado que tengamos una versión extendida de The War of the Rohirrim, aunque no sería nada descartable viendo la trayectoria anterior de ambas con las licencias de El Señor de los Anillos.

Sin embargo, de algo estamos seguros: tras su paso por los cines se espera que su distribución doméstica siga el mismo proceso de las grandes superproducciones de la Warner con un estreno en alquiler y en las plataformas de streaming, su lanzamiento en disco y, pasados dos o tres meses y en función de la taquilla, su llegada al servicio Max.

Finalmente, The Lord of The Rings: The War of the Rohirrim es parte de un proyecto mayor de cara a darle un nuevo y mayor impulso a la franquicia del Señor de los Anillos de Warner y New Line que pasa por la producción de nuevas películas, incluyendo una centrada en Gollum en la que participará el propio Peter Jackson. De modo que tanto para la película de anime como para éstas nuevas iniciativas no es necesario ver Los Anillos de Poder de Amazon Prime Video, incluso si esta serie también se toma libremente como referencia los Apéndices de Tolkien.

En VidaExtra| Lo creas o no, Gandalf, Sauron y los Balrogs de Tolkien pertenecen a la misma especie

En VidaExtra | Cómo se vivió el fenómeno cinematográfico de El Señor de los Anillos en la época de los 128 bits

-

La hormigonera de Alvise: así utilizó Telegram el antisistema durante las elecciones

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

En el grupo de Telegram de Alvise Pérez todo el mundo parece estar muy contento por los resultados conseguidos en la elecciones europeas. A pesar de que su partido, Se Acabó la Fiesta ( SALF ), se llevó tres escaños contra casi todo pronóstico, sus seguidores siguen poniendo en duda los resultados. Igual porque se esperaban más. «Sabéis que Indra también hace el recuento de papeletas en Venezuela», comenta uno de los seguidores. «Por favor, esto no acaba con el voto masivo a SALF. Debemos ir a los recuentos de mesas y tomar fotos de cuantas más actas mejor». Otros le recuerdan al ultra que ahora, que han depositado su confianza en él metiendo la papeleta con la ardilla en las urnas, lo que le corresponde es cumplir. «No me falles», dice un internauta. «Espero que les hagas la vida difícil», señala otro. Pero, en general, lo que reina aquí, en este sitio de internet poblado por más de medio millón de cuentas, es la esperanza: «Te tengo confianza... Dices lo que decimos en cuadrilla, en bares, lo que nos sale... Y luego la peña no tiene cojones a decirlo a la cara. Suerte, tío!!!». Noticias Relacionadas estandar No De una megacárcel a lo Bukele a trabajos forzados: la «mano dura» del nuevo eurodiputado Iuri Pereira estandar No Quién es Diego Solier, el número 2 de Alvise Pérez: un experto en ciberseguridad que trabajó en Walt Disney David Maroto Telegram no es un canal más para Alvise. Es el sitio en el que, durante los últimos años, el nuevo parlamentario europeo ha hecho más ruido. Los primeros mensajes que tiene en el sitio datan de 2018, y ahí ha ido cosechando seguidores e influencia aprovechándose de la pandemia del coronavirus, la situación de Cataluña, los escándalos Sánchez y sirviéndose de varias teorías no confirmadas o, directamente, irreales. Sin embargo, en las semanas previas a las elecciones europeas del pasado domingo la difusión de sus postulados en plataforma propiedad de Pavel Durov cayó. Caída en el canal «Me sorprendió mucho que con 500.000 seguidores en Telegram haya conseguido más de 800.000 votos. Por lo tanto, no todos los votantes están viniendo de este canal, sino que hay otros espacios en los que ha ganado presencia, como Instagram, donde tiene cerca de un millón de seguidores», explica en conversación con ABC Mariluz Congosto, investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid y docente especializada en el estudio de redes sociales. El nuevo europarlamentario también cuenta con un canal de WhatsApp (155.000 seguidores), Facebook (228.000), YouTube (306.000, aunque prácticamente abandonado) y TikTok (166.700). El canal de Alvise cuenta con más de medio millón de seguidores en Telegram ABC Congosto ha realizado una investigación acerca del comportamiento del canal de Alvise en Telegram, donde comparte entre 10 y 34 mensajes diarios. En esta se muestra que, desde que se dio de alta el partido Se Acabó La Fiesta, el 5 de abril, el reenvío de publicaciones -algo así como el retuit de la plataforma- del antisistema en estuvo, prácticamente en todo momento, por debajo de los 11.000 diarios. Solo hubo un pico el 7 de abril de 11.600, coincidiendo con una aparición suya en el canal del 'streamer' Wall Street Wolverine. Con los datos en la mano, queda claro que antes de la creación del partido el mensaje del antisistema se viralizaba mucho más a través de la plataforma de mensajería. «Comenzó a cobrar mucha notoriedad a partir de noviembre de 2023 con las manifestaciones en Ferraz (en las que Alvise colaboró activamente). También destacó mucho con las huelgas de los agricultores de hace unos meses y cuando el juez Pedraz dijo que cerraba Telegram», señala Congosto. Efectivamente, el día de difusión máximo de mensajes de Alvise tuvo lugar el pasado 23 de marzo con 32.000 reenvíos de sus publicaciones, coincidiendo con la orden de bloqueo de la aplicación que, apenas un par de días después, fue suspendida por Pedraz . También registró picos importantes en febrero con las protestas de los agricultores. Cinco millones de vistas en un día En Telegram, además de su canal, Alvise tiene su propio chat , en el que comparte su contenido y deja que los usuarios interactúen igual que si se tratase de un grupo de WhatsApp. Actualmente, está conformado por cerca de 80.000 internautas. Según el estudio de Congosto, en su interior, hasta la fecha, se han vertido 4 millones de mensajes. Normalmente, al día se publican unos 5.000, pero hubo picos a inicios de año, coincidiendo de nuevo con las protestas de agricultores y la orden de cierre de Telegram, en los que se llegó los 20.000. El chat de Alvise, también controlado por el antisistema, es el sitio en el que sus seguidores comentan libremente sus publicaciones como si fuese un grupo de WhatsApp ABC «Podemos ver cuantas vistas tienen las publicaciones que comparte, y alcanza la escalofriante cifra de 5 millones de vistas al día en algunos momentos. Eso es más de lo que consiguen muchos medios digitales. No sé si la cifra estará estimulada de algún modo», apunta Congosto. Según ha podido comprobar ABC, y también Congosto, la mayoría de contenido que se comparte en el interior del chat no procede de medios tradicionales. Se suelen compartir enlaces que dirigen a plataformas como X, YouTube o TikTok . «La gente que está ahí parece que se informa solo por redes sociales», dice la investigadora. «El corte de su audiencia suele ser gente joven de ultraderecha, antisistema y anti Israel. También negacionistas de las vacunas. No es un colectivo homogéneo», señala a este diario Marcelino Madrigal, experto en ciberseguridad y análisis de plataformas digitales. ¿De qué hablan? Las palabras empleadas en los canales también permiten ver cómo el contenido generado por Alvise y por sus seguidores ha ido cambiando con el paso de los meses. De lo que más habla el antisistema es del 'PSOE' (533 referencias desde septiembre de 2018), después del 'PP' (429) y, en tercer lugar, de 'Vox' (373). En el grupo, donde cualquiera puede participar, las palabras 'voto' o 'papeletas' han sido las más empleadas durante las últimas semanas. Y no solo porque se acercasen las elecciones, también porque Alvise tenía la teoría de que se iba a producir un fraude electoral con el fin de perjudicar a su partido.

Alguien acaba de llevar el concepto de retro a otro nivel: ha creado un reproductor físico de “Winamp”

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Alguien acaba de llevar el concepto de retro a otro nivel: ha creado un reproductor físico de “Winamp”

Los dispositivos retro como consolas de décadas pasadas o reproductores de CD son una delicia para aquellos que son un poco nostálgicos. Estos les permiten revivir experiencias pasadas en un mundo tecnológico en constante evolución. Alguien ha combinado lo nuevo con lo viejo para dar vida a Linamp.

Estamos hablando de un reproductor multimedia físico que está inspirado en Winamp. El dispositivo cuenta con una pantalla táctil de 7,9 pulgadas que muestra la interfaz del legendario programa para Windows que apareció en 1997, aunque también tiene muchas otras características interesantes.

Linamp, el reproductor multimedia físico inspirado en Winamp

Linamp está impulsado por una Raspberry Pi 4B con una tarjeta SD de 32 GB. La placa de microordenador ha permitido ofrecer una conector para auriculares de 3,5 mm, un puerto USB-C, un puerto USB-A y un puerto Ethernet. La caja del dispositivo es de aluminio y busca imitar el estilo de los dispositivos de audio de los noventa.

La parte frontal ha sido impresa en 3D. Como podemos ver en las imágenes, en lugar de decir Winamp dice Linamp, pero adopta la apariencia exterior del skin clásico del programa. Para reproducir cualquier archivo de audio es necesario conectar una tarjeta SD o utilizar un reproductor de discos externo.

Linamp2

Al introducir un CD, Linamp detecta automáticamente el disco, extrae la información de las pistas y queda listo para su reproducción. Tan solo es necesario pulsar el botón Play en la pantalla táctil para empezar a escuchar música. En el futuro, según cuenta su creador, el dispositivo debería ofrecer soporte para Bluetooth y Spotify.

Linamp es un proyecto de Rodrigo Méndez. Cuenta en su perfil de Hackaday que vive en México y que es un “un desarrollador de sistemas embebidos, interesado en las tecnologías web y Internet de las cosas”. En un vídeo publicado en YouTube tenemos detalles adicionales sobre su más reciente creación.

Imágenes | Rodrigo Méndez

En Xataka | Winamp quiere ser inmortal, y para lograrlo sus propietarios han tomado una decisión singular: publicar su código fuente

-

Elon Musk acaba de retirar su reciente demanda contra OpenAI y Sam Altman, pero todavía se guarda un as en la manga

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Elon Musk acaba de retirar su reciente demanda contra OpenAI y Sam Altman, pero todavía se guarda un as en la manga

A principios del pasado mes de marzo, Elon Musk inició una acción legal contra OpenAI y dos de sus cofundadores, Sam Altman y Greg Brockman, por incumplir sus principios fundacionales al adoptar un enfoque comercial. Además, acusó a la compañía de inteligencia artificial (IA) de convertirse en una “subsidiaria de facto” de Microsoft.

Sin embargo, como recoge Bloomberg, un día antes de que un juez de California escuchara la solicitud de desestimación del caso por parte de OpenAI, el empresario de origen sudafricano formalizó el retiro de la demanda. Por consecuencia, la audiencia que había sido programada para este miércoles en San Francisco finalmente no se llevará a cabo.

Elon Musk retira su demanda en silencio

Musk suele hacer públicos muchos de sus pensamientos en X. El director ejecutivo de Tesla y otras compañías con sede en Estados Unidos, por ejemplo, no tardó en cuestionar el reciente acuerdo entre Apple y OpenAI. Incluso amenazó con prohibir los dispositivos de la firma de la manzana en sus compañías alegando preocupaciones de seguridad.

En las últimas horas, sin embargo, no ha brindado detalle alguno sobre su renuncia en la batalla legal contra OpenAI y dos de sus miembros fundacionales. Ahora bien, este movimiento no nos debe engañar. Musk se guarda un as en la manga dado que ha desestimado la demanda “sin prejuicio”, lo que significa que puede volver a presentarla en el futuro.

Demanda La demanda de Elon Musk tiene 35 páginas. Aquí podemos ver parte de la página 1

La Corte de California explica que los demandantes tienen dos vías para desestimar un caso civil. Si eligen hacerlo “con prejuicio" significa que no podrán volver a presentar el caso. En cambio, si lo hacen “sin perjuicio" podrán volver a presentar el caso en una fecha posterior, siempre y cuando se encuentre dentro del plazo de prescripción.

OpenAI, por su parte, había reaccionado previamente a esta acción judicial. En un mensaje interno compartido el pasado mes de marzo, Jason Kwon, director de estrategia de la firma, dijo que era “profundamente decepcionante ver a Elon emprender estas acciones contra una empresa que él mismo ayudó a fundar”.

Imágenes | Village Global | Steve Jurvetson | TechCrunch (CC BY 2.0)

En Xataka | Se suponía que Elon Musk había comprado miles de GPUs para Tesla. Lo más probable es que fueran desviadas para X

-

Los caracoles no son moco de pavo en Elden Ring y los jugadores descubren tras cientos de horas lo brutales que pueden llegar a ser

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los caracoles no son moco de pavo en Elden Ring y los jugadores descubren tras cientos de horas lo brutales que pueden llegar a ser

Cualquiera que haya recorrido las Tierras Intermedias de Elden Ring aprende a base de guantazos que no te puedes fiar de absolutamente nada. FromSoftware ha puesto trampas a la vuelta de la esquina, ha envenenado los pantanos y ha colocado una barbaridad de bestias sedientas de sangre por todo el mapa. Sin embargo, nadie podría desconfiar de un triste caracol.

Y es que la caracola invocadora se trata de un enemigo que nos podemos encontrar en lugares como las catacumbas de Leyndell y su principal método de defensa es invocar espíritus para que peleen por ella. Con un brillo muy tenue, esta criatura es bastante débil y cae a los pocos golpes que le asestemos, pero el usuario WihZe ha descubierto con pavor de lo que son capaces.

Sí, este dichoso bicho del demonio no resiste demasiado, pero si le damos la oportunidad de defenderse se pegará al cuerpo de nuestro SinLuz para ejecutar un movimiento asqueroso. Atravesará la cabeza del personaje para succionarle la sangre y lo dejará tan seco que lo más probable es que aparezca la pantalla de "Has muerto".

Más de 1.000 horas en el juego y ni siquiera sabía que pueden luchar por sí mismos", apunta un jugador sorprendido. "Esta es una de esas muertes que aparece en todos los vídeos de 'diez animaciones de muerte que nunca has visto en un juego'. El juego tiene otras bastante macabras, las que te devoran entero siempre me dan asco...", apunta asqueado otro usuario.

Lo cierto es que no todos han podido ver esta animación en Elden Ring, ya que hay que darle tiempo a la caracola a atacar y es complicado debido a su lentitud. ¿Es posible que existan otras animaciones todavía escondidas? Con Hidetaka Miyazaki, cualquier cosa es posible.

En VidaExtra | El diseño de Elden Ring es más magistral de lo que imaginé: me han abierto los ojos con un detallazo y no puedo dejar de darle vueltas

En VidaExtra | Estoy seguro de que Hidetaka Miyazaki disfruta al vernos sufrir en sus pozos infectos y que va a repetir en el DLC de Elden Ring

En VidaExtra | La exploración de Elden Ring no tiene rival: está a la altura (o incluso por encima) de Subnautica y The Legend of Zelda

-

Un estudio descubre que ayudar a los compañeros es contraproducente. A no ser que te lo pidan

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Un estudio descubre que ayudar a los compañeros es contraproducente. A no ser que te lo pidan

Tengo los mejores compañeros de trabajo del mundo, y soy del tipo de persona que, si veo que uno de ellos necesita ayuda, me ofrezco sin reparos a ayudarle a resolver su problema. Sin embargo, he descubierto que mi buena voluntad, tal vez les está causando más mal que bien. Me explico.

La ciencia se pronuncia: si no piden ayuda, no ayudes. La investigadora Anika D. Schulz encabezó un estudio para el Instituto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo de Berlín en el que querían descubrir la relación entre la ayuda no solicitada que ofrecen los compañeros y supervisores, y la satisfacción de las necesidades psicológicas de competencia en su trabajo.

Dicho de otro modo, lo que los investigadores querían saber era si al ayudar a tus compañeros sin que ellos te lo hayan pedido, ¿realmente les estás ayudando o les estás haciendo sentir que no saben hacer su trabajo?

Se le están quitando méritos a los logros personales. El trabajo es una parte muy importante en el desarrollo personal y psicológico, ya que en él se pone en práctica todas las habilidades que hemos aprendido durante años y demostramos nuestra valía como profesionales. El desarrollo del trabajo, sin importar del tipo que sea, también tiene un gran componente de autosuperación personal. ¿Quién no se ha sentido orgulloso de sí mismo por alcanzar un hito personal en su trabajo, de aprender una nueva tarea y ser capaz de hacerla por sí mismo por primera vez?

Según este estudio, la intervención no deseada de un tercero obstaculiza ese proceso haciendo que los logros de autorealización se vean eclipsados. Estos procesos ya no se aprecian como una superación personal, sino que, simplemente, has necesitado ayuda porque no eres lo suficientemente bueno como para hacerlo solo.

No solo se arruina su autoestima en el trabajo, también fuera de él. Anika D. Schulz y sus colegas de investigación, descubrieron que esa intervención, por muy buena voluntad que tuviera, podía incluso llegar a afectar a lo que los científicos han llamado desapego psicológico del trabajo. ”La frustración de la autonomía resultante de la ayuda no deseada ofrecida no se disipa rápidamente; Tiene efectos a lo largo de semanas, lo que conduce a un aumento de la rumiación postlaboral y dificulta el desapego psicológico del trabajo", concluyeron los autores del estudio.

Dicho de otro modo, la inquietud que ha provocado esa ayuda no pedida hacía que, a los empleados que la recibían, les resultara más difícil desconectar del trabajo cuando terminaba su jornada. De ese modo, la ayuda no pedida también le afectaba psicológicamente en su tiempo de descanso.

Preguntar antes de ayudar. Cabe subrayar que los investigadores solo encontraron estos efectos en aquellos empleados que recibieron ayuda no solicitada de superiores o compañeros con mayor antigüedad. Por jerarquía o más años de antigüedad, se vieron forzados psicológicamente a aceptar esa ayuda que, en realidad, no habían pedido.

Por lo tanto, esos efectos no impiden que podamos seguir ofreciendo ayuda a aquellas personas que la necesiten, pero no está de más acompañarlo con un amable: “¿necesitas ayuda?” y, en caso afirmativo, ayudar. Seguro que esa persona te lo agradecerá y habrás contribuido a que se sienta un poco más realizada cuando pueda hacerlo por sí misma.

En Xataka | Ni por correo ni por videollamada: si quieres conseguir algo en el trabajo tienes que pedirlo en persona

Imagen | Unsplash (Resume Genius)

-

El CEO de HP detalla cuánto ha caído la impresión desde la pandemia: es una mala noticia para el negocio de la compañía

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El CEO de HP detalla cuánto ha caído la impresión desde la pandemia: es una mala noticia para el negocio de la compañía

Ya no imprimimos tanto como antes. Hubo un tiempo donde la impresora tenía un papel principal tanto en nuestro hogar como en la oficina, pero las cosas han ido cambiando. Los avances en materia de digitalización en combinación con los caprichos de la industria y las nuevas dinámicas de trabajo están llevando a muchas personas a prescindir cada vez más de estas máquinas alimentadas por cartuchos.

HP está comprobando esta dinámica en sus carnes. El CEO de la multinacional estadounidense, Enrique Lores, ha reconocido recientemente en la 40ª Conferencia Anual de Decisiones Estratégicas de Bernstein que el negocio de la impresión se enfrenta a un reto. Y ha detallado cuándo ha caído la impresión de páginas desde la pandemia, al menos según los cálculos que ha realizado la propia compañía.

La impresión de páginas se ha reducido en una quinta parte

No es ningún secreto que la aparición del COVID transformó nuestra forma de trabajar. En líneas generales, en tiempos de confinamiento trabajamos más desde casa y las empresas se vieron obligadas a actualizar sus procesos. Ya no tenías la posibilidad de llevar un informe en papel hasta la oficina de tu jefe. El tiempo ha pasado, pero el sector de las impresiones no se ha recuperado a los niveles de prepandémicos.

"En el espacio de oficinas, claramente, la cantidad de páginas que se imprimen es menor que antes de la pandemia”, dijo Lores en el mencionado evento. El ejecutivo añadió que esto se debe, además, a que en la actualidad hay menos gente trabajando de manera presencial en las oficinas. Los hogares han tenido una dinámica ligeramente diferente, pero su estado no es mucho mejor que el empresarial.

Impresora 2

Durante la pandemia los clientes de HP imprimieron más desde casa, pero desde ese entonces el número de páginas impresas ha ido disminuyendo. Lejos de que todo en el mercado de las impresoras muestre números negativos, todavía hay un sector que está creciendo, y es precisamente el industrial, donde se imprimen etiquetas para empaques, posiblemente impulsando por el comercio electrónico.

La compañía estadounidense, que lidera el mercado de las impresoras, dice que sus proyecciones estaban bastante ajustadas a la realidad. Sus estimaciones sugerían que la cantidad de páginas impresas caería alrededor del 20% después de la pandemia, y señalan que “ahora es más o menos donde estamos”. La firma añade, además, que esta reducción puede tener un impacto en la cantidad de impresoras vendidas.

Imágenes | Mahrous Houses | Evelyn Geissler

En Xataka | Imprimir siempre ha sido una pesadilla (y la industria de las impresoras tiene buenos motivos para ello)

-

4 de las 8 películas más taquilleras de 2024 son chinas: la mala salud de la taquilla no es un fenómeno global

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

4 de las 8 películas más taquilleras de 2024 son chinas: la mala salud de la taquilla no es un fenómeno global

El verano negro que promete la taquilla en Estados Unidos está generando multitud de interpretaciones. Desde que estamos ante un cambio de ciclo para la exhibición cinematográfica a que se trata de un fenómeno pasajero y se esperan taquillazos para lo que resta de año, como la inminente 'Del revés 2' o que aún vivimos los efectos de las huelgas de actores y guionistas que vivimos el año pasado. En cualquier caso, a no todo el mundo parece afectarle por igual.

La caída de 'Furiosa'. Parece más o menos certificado que Furiosa no ha tenido el arranque espectacular que se esperaba. Aunque aún le queda mucha carrera por delante, con la explotación en VOD y streaming, ya en su tercera semana ha desaparecido de más de 800 cines en Estados Unidos, algo inusual para un estreno tan reciente. Es la abanderada de una serie de estrenos que no han ido tan bien como se esperaba en taquilla, junto a 'Amigos imaginarios' o 'Garfield'.

Los motivos. Como decíamos más arriba, no están nada claros, teniendo en cuenta que el curso arrancó especialmente bien tras el bombazo veraniego de Barbenheimer (sobre todo para Warner: la mencionada 'Barbie', 'Wonka', 'Godzilla y Kong' o 'Dune: Parte dos', entre otras). ¿Qué ha llevado al pinchazo de estrenos tan esperados como 'Furiosa' o 'El especialista' (este último, relativo: tras varios meses sigue en cines, y ya compitiendo consigo misma en digital)? Se ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de los precios de las entradas, pero una mezcla de efectos de las huelga, recesión general, agotamiento de franquicias y competencia asfixiante del streaming parece ser una combinatoria letal para los cines.

Con China la cosa cambia. Hay, sin embargo, una tendencia muy notable que le da una vuelta al top de lo más visto en 2024 a escala mundial. Si cogemos las ocho películas más taquilleras del mundo, vemos que cuatro de ellas son chinas. Es decir, que la taquilla de China es tan notoria que cuela cuatro de sus películas en el ranking internacional. No es ya que en China vean películas chinas, que es una condición absolutamente normal, sino que recaudan unas cantidades que, sin salir de su país, pueden competir con las mayores recaudaciones de Hollywood del año.

La lista. Este es el top de lo más visto en todo el mundo en lo que llevamos de 2024. Las aportaciones chinas son la comedia deportiva 'Yolo', el drama tambiçen deportivo 'Pegasus 2',

  1. 'Dune: Parte 2': 711 millones de dólares
  2. 'Godzilla y Kong: El nuevo imperio': 567 millones de dólares
  3. 'Kung Fu Panda 4': 542 millones de dólares
  4. 'Yolo': 498 millones de dólares
  5. 'Pegasus 2': 478 millomes de dólares
  6. 'El reino del planeta de los simios': 359 millones de dólares
  7. 'Article 20': 323 millones de dólares
  8. 'Bonnie Bears: Time Twist' con 279 millones de dólares

Por supuesto, puede haber cambios: solo en los próximos meses, además de la mencionada 'Del revés 2', hay estrenos tan esperados como 'Bad Boys: Ride or Die', que ha arrancado estupendamente, o las próximas 'Deadpool y Lobezno' o 'Gru 4. Mi villano favorito', la nueva película de Zhang Yimou 'Article 20' y la producción animada 'Bonnie Bears: Time Twist'

China arrasa. Ya en el verano de 2023, estaba claro que las recaudaciones de China mostraban una taquilla saneada y que catapultaba el producto propio a cifras competitivas a nivel internacional, una dominación que se venía dando desde 2021. Además, la peculiaridad de la exhibición del país también redunda en beneficio del producto: por ejemplo, el gobierno controla muchas cadenas de cines y la distribución, favoreciendo las producciones locales. Además, las fechas de estreno de películas internacionales se programan cuidadosamente para que no compitan con lanzamientos locales importantes. Todo ello es un caldo de cultivo excelente para generar resultados como los que vemos.

Cabecera | Warner

En Xataka | Las tecnológicas chinas han encontrado la forma de protegerse de EEUU: saliendo de China

-

Página Siguiente