Elon Musk acaba de retirar su reciente demanda contra OpenAI y Sam Altman, pero todavía se guarda un as en la manga

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Elon Musk acaba de retirar su reciente demanda contra OpenAI y Sam Altman, pero todavía se guarda un as en la manga

A principios del pasado mes de marzo, Elon Musk inició una acción legal contra OpenAI y dos de sus cofundadores, Sam Altman y Greg Brockman, por incumplir sus principios fundacionales al adoptar un enfoque comercial. Además, acusó a la compañía de inteligencia artificial (IA) de convertirse en una “subsidiaria de facto” de Microsoft.

Sin embargo, como recoge Bloomberg, un día antes de que un juez de California escuchara la solicitud de desestimación del caso por parte de OpenAI, el empresario de origen sudafricano formalizó el retiro de la demanda. Por consecuencia, la audiencia que había sido programada para este miércoles en San Francisco finalmente no se llevará a cabo.

Elon Musk retira su demanda en silencio

Musk suele hacer públicos muchos de sus pensamientos en X. El director ejecutivo de Tesla y otras compañías con sede en Estados Unidos, por ejemplo, no tardó en cuestionar el reciente acuerdo entre Apple y OpenAI. Incluso amenazó con prohibir los dispositivos de la firma de la manzana en sus compañías alegando preocupaciones de seguridad.

En las últimas horas, sin embargo, no ha brindado detalle alguno sobre su renuncia en la batalla legal contra OpenAI y dos de sus miembros fundacionales. Ahora bien, este movimiento no nos debe engañar. Musk se guarda un as en la manga dado que ha desestimado la demanda “sin prejuicio”, lo que significa que puede volver a presentarla en el futuro.

Demanda La demanda de Elon Musk tiene 35 páginas. Aquí podemos ver parte de la página 1

La Corte de California explica que los demandantes tienen dos vías para desestimar un caso civil. Si eligen hacerlo “con prejuicio" significa que no podrán volver a presentar el caso. En cambio, si lo hacen “sin perjuicio" podrán volver a presentar el caso en una fecha posterior, siempre y cuando se encuentre dentro del plazo de prescripción.

OpenAI, por su parte, había reaccionado previamente a esta acción judicial. En un mensaje interno compartido el pasado mes de marzo, Jason Kwon, director de estrategia de la firma, dijo que era “profundamente decepcionante ver a Elon emprender estas acciones contra una empresa que él mismo ayudó a fundar”.

Imágenes | Village Global | Steve Jurvetson | TechCrunch (CC BY 2.0)

En Xataka | Se suponía que Elon Musk había comprado miles de GPUs para Tesla. Lo más probable es que fueran desviadas para X

-

Los caracoles no son moco de pavo en Elden Ring y los jugadores descubren tras cientos de horas lo brutales que pueden llegar a ser

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los caracoles no son moco de pavo en Elden Ring y los jugadores descubren tras cientos de horas lo brutales que pueden llegar a ser

Cualquiera que haya recorrido las Tierras Intermedias de Elden Ring aprende a base de guantazos que no te puedes fiar de absolutamente nada. FromSoftware ha puesto trampas a la vuelta de la esquina, ha envenenado los pantanos y ha colocado una barbaridad de bestias sedientas de sangre por todo el mapa. Sin embargo, nadie podría desconfiar de un triste caracol.

Y es que la caracola invocadora se trata de un enemigo que nos podemos encontrar en lugares como las catacumbas de Leyndell y su principal método de defensa es invocar espíritus para que peleen por ella. Con un brillo muy tenue, esta criatura es bastante débil y cae a los pocos golpes que le asestemos, pero el usuario WihZe ha descubierto con pavor de lo que son capaces.

Sí, este dichoso bicho del demonio no resiste demasiado, pero si le damos la oportunidad de defenderse se pegará al cuerpo de nuestro SinLuz para ejecutar un movimiento asqueroso. Atravesará la cabeza del personaje para succionarle la sangre y lo dejará tan seco que lo más probable es que aparezca la pantalla de "Has muerto".

Más de 1.000 horas en el juego y ni siquiera sabía que pueden luchar por sí mismos", apunta un jugador sorprendido. "Esta es una de esas muertes que aparece en todos los vídeos de 'diez animaciones de muerte que nunca has visto en un juego'. El juego tiene otras bastante macabras, las que te devoran entero siempre me dan asco...", apunta asqueado otro usuario.

Lo cierto es que no todos han podido ver esta animación en Elden Ring, ya que hay que darle tiempo a la caracola a atacar y es complicado debido a su lentitud. ¿Es posible que existan otras animaciones todavía escondidas? Con Hidetaka Miyazaki, cualquier cosa es posible.

En VidaExtra | El diseño de Elden Ring es más magistral de lo que imaginé: me han abierto los ojos con un detallazo y no puedo dejar de darle vueltas

En VidaExtra | Estoy seguro de que Hidetaka Miyazaki disfruta al vernos sufrir en sus pozos infectos y que va a repetir en el DLC de Elden Ring

En VidaExtra | La exploración de Elden Ring no tiene rival: está a la altura (o incluso por encima) de Subnautica y The Legend of Zelda

-

Un estudio descubre que ayudar a los compañeros es contraproducente. A no ser que te lo pidan

Publicado el 12/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Un estudio descubre que ayudar a los compañeros es contraproducente. A no ser que te lo pidan

Tengo los mejores compañeros de trabajo del mundo, y soy del tipo de persona que, si veo que uno de ellos necesita ayuda, me ofrezco sin reparos a ayudarle a resolver su problema. Sin embargo, he descubierto que mi buena voluntad, tal vez les está causando más mal que bien. Me explico.

La ciencia se pronuncia: si no piden ayuda, no ayudes. La investigadora Anika D. Schulz encabezó un estudio para el Instituto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo de Berlín en el que querían descubrir la relación entre la ayuda no solicitada que ofrecen los compañeros y supervisores, y la satisfacción de las necesidades psicológicas de competencia en su trabajo.

Dicho de otro modo, lo que los investigadores querían saber era si al ayudar a tus compañeros sin que ellos te lo hayan pedido, ¿realmente les estás ayudando o les estás haciendo sentir que no saben hacer su trabajo?

Se le están quitando méritos a los logros personales. El trabajo es una parte muy importante en el desarrollo personal y psicológico, ya que en él se pone en práctica todas las habilidades que hemos aprendido durante años y demostramos nuestra valía como profesionales. El desarrollo del trabajo, sin importar del tipo que sea, también tiene un gran componente de autosuperación personal. ¿Quién no se ha sentido orgulloso de sí mismo por alcanzar un hito personal en su trabajo, de aprender una nueva tarea y ser capaz de hacerla por sí mismo por primera vez?

Según este estudio, la intervención no deseada de un tercero obstaculiza ese proceso haciendo que los logros de autorealización se vean eclipsados. Estos procesos ya no se aprecian como una superación personal, sino que, simplemente, has necesitado ayuda porque no eres lo suficientemente bueno como para hacerlo solo.

No solo se arruina su autoestima en el trabajo, también fuera de él. Anika D. Schulz y sus colegas de investigación, descubrieron que esa intervención, por muy buena voluntad que tuviera, podía incluso llegar a afectar a lo que los científicos han llamado desapego psicológico del trabajo. ”La frustración de la autonomía resultante de la ayuda no deseada ofrecida no se disipa rápidamente; Tiene efectos a lo largo de semanas, lo que conduce a un aumento de la rumiación postlaboral y dificulta el desapego psicológico del trabajo", concluyeron los autores del estudio.

Dicho de otro modo, la inquietud que ha provocado esa ayuda no pedida hacía que, a los empleados que la recibían, les resultara más difícil desconectar del trabajo cuando terminaba su jornada. De ese modo, la ayuda no pedida también le afectaba psicológicamente en su tiempo de descanso.

Preguntar antes de ayudar. Cabe subrayar que los investigadores solo encontraron estos efectos en aquellos empleados que recibieron ayuda no solicitada de superiores o compañeros con mayor antigüedad. Por jerarquía o más años de antigüedad, se vieron forzados psicológicamente a aceptar esa ayuda que, en realidad, no habían pedido.

Por lo tanto, esos efectos no impiden que podamos seguir ofreciendo ayuda a aquellas personas que la necesiten, pero no está de más acompañarlo con un amable: “¿necesitas ayuda?” y, en caso afirmativo, ayudar. Seguro que esa persona te lo agradecerá y habrás contribuido a que se sienta un poco más realizada cuando pueda hacerlo por sí misma.

En Xataka | Ni por correo ni por videollamada: si quieres conseguir algo en el trabajo tienes que pedirlo en persona

Imagen | Unsplash (Resume Genius)

-

El CEO de HP detalla cuánto ha caído la impresión desde la pandemia: es una mala noticia para el negocio de la compañía

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El CEO de HP detalla cuánto ha caído la impresión desde la pandemia: es una mala noticia para el negocio de la compañía

Ya no imprimimos tanto como antes. Hubo un tiempo donde la impresora tenía un papel principal tanto en nuestro hogar como en la oficina, pero las cosas han ido cambiando. Los avances en materia de digitalización en combinación con los caprichos de la industria y las nuevas dinámicas de trabajo están llevando a muchas personas a prescindir cada vez más de estas máquinas alimentadas por cartuchos.

HP está comprobando esta dinámica en sus carnes. El CEO de la multinacional estadounidense, Enrique Lores, ha reconocido recientemente en la 40ª Conferencia Anual de Decisiones Estratégicas de Bernstein que el negocio de la impresión se enfrenta a un reto. Y ha detallado cuándo ha caído la impresión de páginas desde la pandemia, al menos según los cálculos que ha realizado la propia compañía.

La impresión de páginas se ha reducido en una quinta parte

No es ningún secreto que la aparición del COVID transformó nuestra forma de trabajar. En líneas generales, en tiempos de confinamiento trabajamos más desde casa y las empresas se vieron obligadas a actualizar sus procesos. Ya no tenías la posibilidad de llevar un informe en papel hasta la oficina de tu jefe. El tiempo ha pasado, pero el sector de las impresiones no se ha recuperado a los niveles de prepandémicos.

"En el espacio de oficinas, claramente, la cantidad de páginas que se imprimen es menor que antes de la pandemia”, dijo Lores en el mencionado evento. El ejecutivo añadió que esto se debe, además, a que en la actualidad hay menos gente trabajando de manera presencial en las oficinas. Los hogares han tenido una dinámica ligeramente diferente, pero su estado no es mucho mejor que el empresarial.

Impresora 2

Durante la pandemia los clientes de HP imprimieron más desde casa, pero desde ese entonces el número de páginas impresas ha ido disminuyendo. Lejos de que todo en el mercado de las impresoras muestre números negativos, todavía hay un sector que está creciendo, y es precisamente el industrial, donde se imprimen etiquetas para empaques, posiblemente impulsando por el comercio electrónico.

La compañía estadounidense, que lidera el mercado de las impresoras, dice que sus proyecciones estaban bastante ajustadas a la realidad. Sus estimaciones sugerían que la cantidad de páginas impresas caería alrededor del 20% después de la pandemia, y señalan que “ahora es más o menos donde estamos”. La firma añade, además, que esta reducción puede tener un impacto en la cantidad de impresoras vendidas.

Imágenes | Mahrous Houses | Evelyn Geissler

En Xataka | Imprimir siempre ha sido una pesadilla (y la industria de las impresoras tiene buenos motivos para ello)

-

4 de las 8 películas más taquilleras de 2024 son chinas: la mala salud de la taquilla no es un fenómeno global

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

4 de las 8 películas más taquilleras de 2024 son chinas: la mala salud de la taquilla no es un fenómeno global

El verano negro que promete la taquilla en Estados Unidos está generando multitud de interpretaciones. Desde que estamos ante un cambio de ciclo para la exhibición cinematográfica a que se trata de un fenómeno pasajero y se esperan taquillazos para lo que resta de año, como la inminente 'Del revés 2' o que aún vivimos los efectos de las huelgas de actores y guionistas que vivimos el año pasado. En cualquier caso, a no todo el mundo parece afectarle por igual.

La caída de 'Furiosa'. Parece más o menos certificado que Furiosa no ha tenido el arranque espectacular que se esperaba. Aunque aún le queda mucha carrera por delante, con la explotación en VOD y streaming, ya en su tercera semana ha desaparecido de más de 800 cines en Estados Unidos, algo inusual para un estreno tan reciente. Es la abanderada de una serie de estrenos que no han ido tan bien como se esperaba en taquilla, junto a 'Amigos imaginarios' o 'Garfield'.

Los motivos. Como decíamos más arriba, no están nada claros, teniendo en cuenta que el curso arrancó especialmente bien tras el bombazo veraniego de Barbenheimer (sobre todo para Warner: la mencionada 'Barbie', 'Wonka', 'Godzilla y Kong' o 'Dune: Parte dos', entre otras). ¿Qué ha llevado al pinchazo de estrenos tan esperados como 'Furiosa' o 'El especialista' (este último, relativo: tras varios meses sigue en cines, y ya compitiendo consigo misma en digital)? Se ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de los precios de las entradas, pero una mezcla de efectos de las huelga, recesión general, agotamiento de franquicias y competencia asfixiante del streaming parece ser una combinatoria letal para los cines.

Con China la cosa cambia. Hay, sin embargo, una tendencia muy notable que le da una vuelta al top de lo más visto en 2024 a escala mundial. Si cogemos las ocho películas más taquilleras del mundo, vemos que cuatro de ellas son chinas. Es decir, que la taquilla de China es tan notoria que cuela cuatro de sus películas en el ranking internacional. No es ya que en China vean películas chinas, que es una condición absolutamente normal, sino que recaudan unas cantidades que, sin salir de su país, pueden competir con las mayores recaudaciones de Hollywood del año.

La lista. Este es el top de lo más visto en todo el mundo en lo que llevamos de 2024. Las aportaciones chinas son la comedia deportiva 'Yolo', el drama tambiçen deportivo 'Pegasus 2',

  1. 'Dune: Parte 2': 711 millones de dólares
  2. 'Godzilla y Kong: El nuevo imperio': 567 millones de dólares
  3. 'Kung Fu Panda 4': 542 millones de dólares
  4. 'Yolo': 498 millones de dólares
  5. 'Pegasus 2': 478 millomes de dólares
  6. 'El reino del planeta de los simios': 359 millones de dólares
  7. 'Article 20': 323 millones de dólares
  8. 'Bonnie Bears: Time Twist' con 279 millones de dólares

Por supuesto, puede haber cambios: solo en los próximos meses, además de la mencionada 'Del revés 2', hay estrenos tan esperados como 'Bad Boys: Ride or Die', que ha arrancado estupendamente, o las próximas 'Deadpool y Lobezno' o 'Gru 4. Mi villano favorito', la nueva película de Zhang Yimou 'Article 20' y la producción animada 'Bonnie Bears: Time Twist'

China arrasa. Ya en el verano de 2023, estaba claro que las recaudaciones de China mostraban una taquilla saneada y que catapultaba el producto propio a cifras competitivas a nivel internacional, una dominación que se venía dando desde 2021. Además, la peculiaridad de la exhibición del país también redunda en beneficio del producto: por ejemplo, el gobierno controla muchas cadenas de cines y la distribución, favoreciendo las producciones locales. Además, las fechas de estreno de películas internacionales se programan cuidadosamente para que no compitan con lanzamientos locales importantes. Todo ello es un caldo de cultivo excelente para generar resultados como los que vemos.

Cabecera | Warner

En Xataka | Las tecnológicas chinas han encontrado la forma de protegerse de EEUU: saliendo de China

-

Starship tiene nueve meses para cumplir con el contrato lunar de la NASA. Contra todo pronóstico, SpaceX lo ve factible

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Starship tiene nueve meses para cumplir con el contrato lunar de la NASA. Contra todo pronóstico, SpaceX lo ve factible

La gigantesca nave Starship de SpaceX se está desarrollando bajo una tensa dualidad. Por un lado, tiene que empezar a lanzar satélites Starlink para financiar los planes de Elon Musk de llegar a Marte. Por otro, su contrato más importante es un compromiso con la NASA para viajar a la Luna.

La ambiciosa misión de Starship HLS. El contrato Human Landing System (HLS) de la NASA estipula que una nave Starship llevará astronautas desde la cápsula Orión, en órbita lunar, hasta la superficie de la Luna, en el polo sur del satélite, para septiembre de 2026.

Si esta misión, llamada Artemis III, sale bien, marcará el primer alunizaje humano desde Apolo 17 en 1972, así como la primera vez en la historia que una mujer pise la Luna. Objetivos que China, la otra protagonista de la nueva carrera espacial, tiene en mente para 2030.

Cuando nadie confiaba. Ni la nave Orión de la NASA, cuyo escudo térmico dio problemas en una prueba sin tripulación, ni los trajes de los futuros astronautas, desarrollados por la empresa Axiom Space, están listos todavía, pero nadie duda de que lo estarán en 2026.

Lo que hasta hace unos días nadie creía posible (ni siquiera la NASA, que ya estaba estudiando internamente alternativas a Artemis III) era que la Starship fuera a estar lista para llevar astronautas a la Luna en dos años. Sin embargo, el alunizaje de 2026 vuelve a estar en las quinielas.

SpaceX tiene nueve meses. El primer hito que Starship tiene que superar para mantenerse dentro de la hoja de ruta de Artemis III, según el acuerdo con la NASA, es una prueba de transferencia de propelentes criogénicos entre naves para principios de 2025.

Starship es un cohete que usa metano líquido como combustible y oxígeno líquido como oxidante, propelentes que tienen que mantenerse a temperaturas criogénicas para conservar su estado líquido.

Starship ya ha demostrado que puede transferir oxígeno líquido entre sus tanques internos en pleno vuelo, pero el compromiso con la NASA es lanzar dos naves a la órbita terrestre, hacer que se acoplen en vuelo y transferir oxígeno de una a otra antes de que pasen nueve meses.

Elon Musk: "creo que lo conseguiremos". En un giro de las expectativas, Elon Musk ha dicho que el desarrollo de Starship se ha acelerado, y que cree que SpaceX conseguirá completar la prueba a tiempo, es decir, para el primer trimestre de 2025.

Es un Musk radiante de optimismo que contrasta mucho con el Musk pesimista de antes del cuarto vuelo de prueba de Starship . Hace tres meses, el CEO de SpaceX tuiteó: "Starship debería poder llegar a la Luna en menos de cinco años".

Razones para el optimismo. Si el tercer vuelo de prueba de Starship demostró la capacidad de transferir propelentes dentro del cohete, el último ha demostrado la viabilidad de hacer aterrizar un rascacielos de 20 pisos. SpaceX necesitará que un mismo lanzador Super Heavy ponga en órbita varias (tal vez decenas de) Starship para la misión lunar.

La mayor parte de esas Starship serán naves-cisterna encargadas de transferir propelentes a una nave-depósito. En última instancia, ese depósito llenará la Starship HLS que viaje a la Luna. Por eso es crucial que SpaceX demuestre la maniobra de transferencia en órbita antes de seguir adelante con un alunizaje no tripulado y la misión Artemis III.

Otro motivo para el optimismo es que la cadencia de lanzamientos de Starship está a punto de acelerarse, al menos en lo que respecta a las licencias de vuelo. Un cambio en la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) permitirá a SpaceX volver a volar rápidamente siempre que no haya fallos fuera de lo esperado en las pruebas que requieran una investigación. Técnicamente, el quinto vuelo podría ocurrir en cuanto el Booster 12 y la Starship 30 estén listos.

Imagen | SpaceX

En Xataka | Elon Musk acertó en todas sus predicciones cuando abandonó la Starship de fibra de carbono para rehacerla en acero

-

Saltaron a la fama hace tres años gracias Netflix y Riot Games. Ahora, el estudio detrás de Arcane se embarca en su primera película inspirada en la mitología griega

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Saltaron a la fama hace tres años gracias Netflix y Riot Games. Ahora, el estudio detrás de Arcane se embarca en su primera película inspirada en la mitología griega

Este año finalmente podremos disfrutar de una de las series más esperadas del mundo: Arcane. El estudio francés Fortiche logró enamorar al público con un proyecto muy bien ejecutado junto a Riot Games, y tras varios años de trabajo, por fin se estrenará su segunda y última temporada. Sin embargo, esto no será lo único que veamos del estudio.

Durante el Festival de Animación de Annecy, se ha confirmado que el estudio francés está desarrollando su primer largometraje animado llamado Penélope de Esparta, ambientado en la mitología griega y con un estilo muy similar al de Arcane.

Según Fortiche, la película utilizará la firma gráfica única del estudio, que mezcla el 2D con efectos 3D. Esta técnica, aunque meticulosa, ha demostrado ser atractiva para los espectadores, como se puede ver en su adaptación del videojuego multijugador de Riot Games.

El guion estará a cargo de Amanda Overton, ganadora de un Emmy y un Annie por su trabajo en Arcane, lo que garantiza la calidad narrativa. Aún se desconoce la fecha de estreno, pero sabiendo que la adaptación del MOBA de Riot Games acabará este mismo año, es probable que la cinta se estrene en algún momento de 2025.

En VidaExtra | Todo sobre la Temporada 2 de Arcane, la continuación de la serie de animación de League of Legends en Netflix

En VidaExtra | ¿Cuándo se estrena la segunda temporada de One Piece en Netflix? Todo lo que sabemos

-

El proyecto del enorme portaviones francés PA-NG va viento en popa: ha encargado una pieza clave para sus reactores

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El proyecto del enorme portaviones francés PA-NG va viento en popa: ha encargado una pieza clave para sus reactores

Aún queda más de una década para que el segundo portaviones de propulsión nuclear de Francia se ponga en marcha. Estamos hablando del Porte-avions de nouvelle génération (PA-NG), un navío de nueva generación que debería entrar en servicio activo en 2038 para sustituir al buque insignia de la Armada, el Charles de Gaulle (R91), que fue incorporado a la flota en 2001.

El proyecto, aunque se encuentra en sus etapas iniciales, parece ir viento en popa. Naval Group, el grupo francés encargado del diseño y la construcción del PA-NG, ha firmado un contrato con Framatome para la fabricación de las piezas forjadas que se utilizarán en el montaje de los reactores nucleares. El subcontratista tendrá un plazo de cinco años para hacer la entrega.

Naval Group garantiza una parte clave del PA-NG

Framatome hará el trabajo en su planta de Le Creusot, al este de Francia, y una vez finalizado enviará las piezas hacia las instalaciones de Naval Group en Nantes-Indret y Cherburgo. El contratista principal del proyecto será el responsable del montaje de estas piezas en estrecha colaboración con TechnicAtome, la firma encargada del diseño de los reactores nucleares.

Loïc Rocard, el CEO de TechnicAtome, ha brindado algunos datos interesantes sobre el sistema de propulsión ideado para el PA-NG. El ejecutivo ha dicho en declaraciones al periódico francés Les Echos que el portaviones de nueva generación tendrá una elevada disponibilidad operativa. Esto se debe principalmente a que deberá sustituir el combustible nuclear cada diez años.

Portaviones Nuclear Pa Ng Obra

Cada reactor del Charles de Gaulle, el portaviones actual de la Armada francesa, tiene una capacidad de 150 MW. Se espera que el PA-NG alcance los 220 MW por reactor que, además de propulsar el barco, suministrará energía a todos sus sistemas. Esto se traducirá, según Rocard, en la construcción de los reactores compactos más grandes en los que hayan trabajado.

Portaviones Nuclear Pa Ng Francia Render 1

El programa PA-NG fue anunciado en 2020, aunque la Armada llevaba años planeando la construcción de un nuevo portaviones. Tendremos que esperar para conocer más detalles del proyecto, aunque de momento todo parece indicar que el barco tendrá una tripulación de unas 2.000 personas y podrá transportar 30 cazas, drones y helicópteros.

Las especificaciones compartidas por la Direction générale de l’armement (DGA) indican que el portaviones tendrá una longitud total de 310 metros (el Charles de Gaulle tiene una longitud total es de 262 metros) y tendrá un desplazamiento máximo de 75.000 toneladas. Cabe señalar que estos datos pueden acabar cambiando en el futuro.

Imágenes | Naval Group | Framatome

En Xataka | Los barcos robot ya son una realidad que surca los mares. El objetivo: reducir al mínimo los accidentes

-

Cinco detalles loquísimos de DOOM: The Dark Ages que me tienen dando volteretas en la silla: ambientación, escudo, armas y más

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Cinco detalles loquísimos de DOOM: The Dark Ages que me tienen dando volteretas en la silla: ambientación, escudo, armas y más

DOOM es el principio y fin, alfa y omega, de los FPS o videojuegos de disparos en primera persona. Su impacto en la historia de los videojuegos va mucho más allá de sus orígenes y se extiende hasta DOOM (2016), en mi opinión una de las mejores entregas de tiros en primera persona de todos los tiempos. Es absolutamente perfecto y no culpo a Eternal por no haber estado a la altura.

No estoy diciendo que DOOM Eternal sea un mal videojuego, pero tampoco voy a negar que todos sus cambios y novedades no lograron convencerme. Si hay una franquicia que no necesita cambios radicales, sin duda es esta. Esperaba (y espero) algo como DOOM (2016): arrasar con cada sala de enemigos con lo que te dé la gana. Nada más.

Llevo ocho años esperando el regreso del Slayer como quiero, sin contar la pequeña joya de Mighty Doom. Creo que DOOM: The Dark Ages, presentado el pasado Xbox Games Showcase 2024, tiene lo necesario para enamorarme y que abrace todas sus novedades con todo el amor que tengo por la franquicia.

Del espacio al medievo: cualquier lugar es bueno para machacar demonios

"Antes de convertirse en un héroe era la superarma de dioses y reyes", dice la introducción del tráiler de DOOM: The Dark Ages. Lo siguiente que puedes ver  es una ambientación muy distinta a la que vimos en DOOM (2016) y DOOM Eternal. Es un pastiche de estilos muy interesantes, aunque las vibras son de fantasía medieval con tecnología moderna.

Bethesdaes 2024 06 11 12 23 55

La combinación de estilos de Dark Ages es increíble: fantasía oscura medieval con elementos futuristas. Una de las primeras escenas es una ciudad con estructuras clásicas, pero luego ves un antiaéreo láser sobre una de las torres. Y la siguiente imagen parece una estructura suspendida en el cielo, pero cuenta con elementos que parecen antiguos como la piedra (o color a piedra), arquitectura e incluso la iluminación grita fantasía.

En la Primera Era, en la primera batalla, la primera vez que las sombras se alargaron, alguien resistió. Consumido por las ascuas del Armagedón, su alma ardió en los fuegos del Infierno y, demasiado corrupto para la ascensión, escogió la senda del tormento perpetuo. No halló la paz en su voraz odio y, con su sangre hirviendo, recorrió las llanuras del Umbral para vengarse de los señores oscuros que tanto daño le habían hecho. Portaba la corona de los Centinelas de la noche, y los que probaron su espada le llamaron... Asesino de la Muerte.

Sobra decir que ver a Doom Slayer con una capa de piel y su clásica armadura sigue la tendencia que comento y le da un toque vikingo que mola muchísimo. De hecho, sus hombreras tienen pinchos, porta cadenas en la cintura y los muslos directamente están cubiertos por placas de metal que forman una armadura. Quizás vi lo que quería ver, pero sentí vibras de Kratos en God of War Ragnarök.

Bethesdaes 2024 06 11 12 24 36

Respeto mucho todos los escenarios que hemos visto hasta ahora en la franquicia, pero creo que existen pocos lugares más brutales e idóneos para reventar demonios que el estilo medieval. Y es que contrasta extrañamente bien reventar bichos con una escopeta recortada mientras vemos de fondo un castillo.

Mi primera impresión tras ver el tráiler es que los diferentes estilos artísticos están muy bien fusionados, a pesar de que son muy diferentes, y parece que Bethesda ha logrado que nada destaque al contraste durante el gameplay. En otra situación, disparar una escopeta recortada delante de un castillo medieval podría chirriar, pero en Dark Ages queda muy, muy bien.

Bethesdaes 2024 06 11 12 25 20

Estilo de juego: vuelta lo simple, pero no del todo

A riesgo de equivocarme (que puede ser), parece que Bethesda tomó nota de todos los jugadores que nos quejamos en Eternal de todas las mecánicas extras con respecto a DOOM (2016). Fue algo así como: si algo es perfecto, no lo toques. Hazlo perfecto otra vez.

El tráiler de DOOM: The Dark Ages no ha mostrado ni una sola mecánica similar al gancho o las condiciones de armas para matar a ciertos enemigos. Que repito: no creo que estén mal, pero no casan de mi concepto de DOOM ideal. Y tiene sentido que prescinda de todo eso y vuelva a su "sencillez", por decirlo de algún modo.

Bethesdaes 2024 06 11 12 41 51

The Dark Ages es una precuela de DOOM (2016) y se inspira principalmente en el DOOM original de 1993, como indica el blog oficial de Bethesda. Comentan que tendremos que utilizar las armas correctas según la distancia, pero nos impedirá matar a todo lo que se mueva con nuestra arma favorita. Algunos solo hincamos la rodilla por la escopeta. Cosas de viejos.

Esto no quiere decir que no haya mecánicas más allá de moverse, saltar y disparar. Más adelante comento varias que me han gustado mucho. Sin ir más lejos, se puede ver cómo volamos en un dragón y quizás sea un aliado poderoso, y montamos en un Jaeger o robot enorme.

Armas: la amada escopeta y otras cosas que también están muy bien

Como he explicado, The Dark Ages unifica dos estilos muy diferentes: fantasía medieval y futurista. Las armas son el elemento más importante de cualquier DOOM, son la constante que vemos en nuestra pantalla durante decenas de horas, y desde luego son la prueba de esa integración tan sublime de la que os hablo.

Ver la escopeta de dos cañones como arma principal de DOOM Slayer ha sido una gozada, especialmente por su diseño. No deja de ser una escopeta, pero bien podría venir de una forja de enanos en Moria. En DOOM (2016) no tiene que mimetizarse con el entorno y presenta un diseño clásico, pero en The Dark Ages parece una pieza única, obra de un maestro herrero. Incluso tiene percutores como los mosquetes para darle un estilo más antiguo.

Escopeta Doom

La escopeta es solo la punta del iceberg. No sé cómo demonios se llama esa cosa que tritura cráneos y utiliza sus trozos para dispararlos como metralla. Yo la llamo Trituracráneos hasta ver el nombre en el juego. Es un armatoste muy loco y que tiene a toda la comunidad completamente enajenada, y también consigue integrarse como arma de fuego. 

A falta de munición, el Slayer utiliza un recurso que sobra en el infierno: cráneos, huesos. El arma parece que funciona con un motor de vapor, según se ve en la recarga. Cualquiera que venga de jugar Borderlands, como es mi caso, ya viene pasao de ver armas raras y absurdas... pero aun así estoy seguro de que nos ha pillado de costado a todos. ¡Es sublime!

Bethesdaes 2024 06 11 12 58 01

El Fusil de Plasma, siguiente arma que aparece en el tráiler, sí que puede chirriar un poco, ¿pero cómo demonios adaptas ese bicho para que no ocurra? Es un rifle que dispara plasma en una ambientación de fantasía oscura medieval. Al menos lo han representado como un pedazo de hierro que dispara cosas azules. No se puede tener todo en esta vida.

Más allá de la clásica escopeta, mi arma preferida del tráiler es el fusil de estacas o el lanzaestacas. Me ha recordado a la película de Van Helsing (2004), protagonizada por Hugh Jackman. No tiene misterio: es un armatoste que funciona con vapor o gas y que dispara trozos de metal afilados a velocidades de infarto. Tanto es así que dejas clavados a los demonios en las paredes.

Bethesdaes 2024 06 11 13 07 12

Sé que funcionará así porque la saga Fallout tiene varias armas que funcionan así: desde rifles lanzaclavos (utilizados en vías de tren) hasta lanzaarpones pesados. No solo está bien integrada por su diseño, sino porque una vez más Slayer hace uso de lo que tiene a mano a falta de balas: varas de metal como brazos de grande a los que se le ha sacado un poco de punta para que atraviesen bien a los demonios. Me queda la duda de si podremos recuperar la munición al pasar por encima.

Por último y no menos importante, Doom Slayer tiene un mangual para pegar cuerpo a cuerpo, porque un escudo con motosierra integrada quizás no era suficiente peligro cuerpo a cuerpo. Yo veo claro el mensaje de Bethesda: quiere que olamos el aliento de los demonios al matarlos.

Escudo con motosierra integrada

Ni me molesto en buscar un título original porque la propuesta de Bethesda ya es suficiente loca por sí sola. Sé que todos pensamos en Capitán América cuando vimos el escudo, pero personalmente admito que mantuve en la mente a Kratos de God of War. Parece que el Doom Slayer ha estado trabajando con el espartano y Marcus Fenix de Gears of War para crear su nuevo complemento favorito.

Bethesdaes 2024 06 11 14 05 06

El nuevo escudo de DOOM: The Dark Ages merece su apartado independiente por su importancia como novedad. Es obvio que reemplaza a la motosierra clásica y que será un activo importante cuerpo a cuerpo junto al mangual. Sin embargo, el tráiler muestra varias funciones adicionales muy interesantes.

Se trata de un escudo magnético al estilo de Capitán América, pero con una motosierra. Esto implica que podemos lanzarlo para matar/dañar a todos los enemigos que encuentre a su paso y luego vuelve. Esto aumenta enormemente nuestro rango de acción y bien usado puede limpiar a muchos enemigos de un tirón. Me interesa mucho saber cómo funciona exactamente. También se puede usar como arma cuerpo a cuerpo.

Bethesdaes 2024 06 11 14 06 05

Las otras dos funcionalidades son obvias de un escudo, pero relativamente nuevas en DOOM: protección frente a los disparos enemigos y la posibilidad de hacer parry. Por si no estás familiarizado con este último concepto, podemos aturdir a los enemigos si bloqueamos en el momento preciso. No queda claro si quedan vulnerables para una ejecución (que debería), pero no hay duda de que esta mecánica estará disponible.

Todo esto cambia mucho la forma de jugar y cómo de agresivos podemos ser en combate. Teniendo la posibilidad de bloquear balas, esquivar ya no es la única opción para no sufrir daño. Además, incentiva muchísimo más el combate cuerpo a cuerpo... algo que suele ser muy sangriento, salvaje y despiadado en DOOM. Estoy encantadísimo con esta novedad y creo que encajará muy bien en el gameplay.

Jaegers y dragones

¿Realmente necesito explicar que los Jaegers y dragones molan cantidad? El tráiler tiene una escena en la que Doom Slayer se mete en un jaeger o robot enorme y lucha contra un demonio gigante al puro estilo de Pacific Rim. No sé cómo de frecuente será esto, pero desde luego es algo brutal e increíble. Supone elevar la destrucción y la violencia a niveles estratosféricos.

Bethesdaes 2024 06 11 14 10 23

En cuanto al dragón, me atrevo a decir que será un aliado que tendremos que domar durante una batalla y que nos ayudará a desplazarnos entre localizaciones. El blog oficial de Bethesda no dice nada al respecto, pero no estaría de más tener una pequeña ayuda... aunque por tradición siempre hemos estado solos ante las hordas de demonios. Suponen otras dos novedades que cambian el ritmo del juego, pero que se me antojan muy dulces si son cosas puntuales.

No conozco a un solo fan de DOOM que no esté emocionado con The Dark Ages. Es cierto que solo hemos visto un tráiler y que queda mucho por saber... pero venimos de una saga que siempre ha cumplido con sus más y menos. Eternal es el mejor ejemplo en mi caso: incluso no gustándome y creyendo que no está a la altura de su predecesor, admito que es un juegazo. Y siento que este lo será todavía más.

En VidaExtra | No hace falta que esperes hasta 2025: un genio le ha metido el escudo de The Dark Ages al DOOM original para aniquilar demonios

En VidaExtra | Cómo John Romero y John Carmack hicieron Super Mario Bros. 3 para PC... ¡y de ahí nació la revolución de DOOM!

En VidaExtra | Los 13 mejores juegos de Bethesda, desde Wolfenstein 3D hasta DOOM Eternal

-

Los primeros paneles solares de diamante han abierto la puerta a un material que supera todos los límites fotovoltaicos

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los primeros paneles solares de diamante han abierto la puerta a un material que supera todos los límites fotovoltaicos

En la carrera por superar las limitaciones físicas del silicio, la industria fotovoltaica está apostando por un material que supera en resistencia, capacidad calorífica y eficacia en la conducción de energía térmica incluso a las revolucionarias perovskitas: el diamante.

Qué son los paneles solares de diamante. Hay muchos tipos de paneles solares de tercera generación que intentan reemplazar las células de silicio. Las células fotovoltaicas de diamante sustituyen el silicio por capas de diamante sintético. El diamante no es un semiconductor, pero cuando se dopa con ciertos elementos puede convertirse en uno muy interesante.

Cuanto más se investiga el diamante semiconductor como sustituto del silicio para las células fotovoltaicas, más opciones tiene de superar las limitaciones teóricas de los paneles solares tradicionales. Y dejarlas básicamente obsoletas.

Cuáles son sus ventajas. El diamante tiene la conductividad térmica más alta de todos los materiales conocidos, lo que podría dar lugar a paneles solares con una rápida capacidad de disipar el exceso de calor que tradicionalmente degrada los paneles solares de silicio.

El diamante es, como todo el mundo sabe, extremadamente duro y resistente (incluso a la radiación), pero también tiene propiedades electrónicas muy favorables para la captación de energía solar, como una alta movilidad de los portadores de carga (electrones y huecos) que podría disparar la eficiencia de los paneles solares a límites desconocidos.

Bandgap ajustable. El diamante tiene una banda prohibida muy ancha que los científicos están intentando ajustar mediante dopaje para crear un material óptimo para la absorción y conversión de energía solar.

Se espera que los paneles solares de diamante puedan absorber y convertir un rango más amplio del espectro de luz solar, incluidos los rayos violeta y ultravioleta, otra ventaja que aumentaría su eficiencia.

¿Y sus desventajas? Hay una gran barrera de entrada que es su precio. La producción de diamantes sintéticos de alta calidad es costosa y técnicamente compleja, por lo que el principal desafío de su investigación es dar con un proceso de fabricación más eficiente.

Poco a poco se están consiguiendo avances en este sentido. El diamante sintético se puede fabricar a partir de una mezcla barata de carbono e hidrógeno, normalmente compuesta de metano y dióxido de carbono atmosférico, en un proceso conocido como deposición química de vapor (CVD).

La mezcla de gases se introduce en una cámara de vacío, donde se activa mediante el calor de microondas, filamento caliente o plasma. En este proceso, el hidrocarburo se descompone y los átomos de carbono se depositan sobre un sustrato como silicio o metal, creando una fina capa de diamante.

Un supermaterial para casos extremos. Como ocurre con las células solares de silicio, conseguir un diamante de mayor pureza supone un coste adicional en el proceso de fabricación, que puede estar justificado por los beneficios a largo plazo en términos de rendimiento y calidad.

Los paneles solares de diamante tienen mucho camino por recorrer para alcanzar el coste/beneficio del silicio puro y superar a las perovskitas, un mineral que también se empieza a sintetizar para células fotovoltaicas. Mientras tanto, el diamante dopado será la opción ideal para casos en los que la resistencia y eficiencia de los paneles solares deba ser extrema, como la exploración espacial.

Imágenes | US Air Force / SLAC National Accelerator Laboratory

En Xataka | California ha vencido al sol: una quinta parte de la energía que usa por la noche proviene también de paneles solares

-

Página Siguiente