Las cámaras del Xiaomi 15 Pro se han filtrado. La gran incógnita sobre este modelo sigue sin resolverse

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las cámaras del Xiaomi 15 Pro se han filtrado. La gran incógnita sobre este modelo sigue sin resolverse

Salvo sorpresa, todavía quedan unos cuantos meses para que Xiaomi presente el 15 Pro. Este teléfono será el buque insignia de Xiaomi para 2025 y, si la compañía sigue la tradición, solo se verá superado por un futurible Xiaomi 15 Ultra. Pese a que este último sería el principal modelo fotográfico de Xiaomi para 2025, el Xiaomi 15 Pro no se quedaría atrás.

Se espera que este teléfono se presente en el mes de octubre de este año y que, hasta iniciado el siguiente, no lo veríamos en Europa. No obstante, ya se han filtrado al completo las especificaciones sobre el punto clave de este teléfono: sus cámaras.

Las cámaras del Xiaomi 15 Pro, según las filtraciones

La filtración proviene de Weibo, China, y tiene bastante sentido teniendo en cuenta el hardware fotográfico con el que cuenta el Xiaomi 14 Pro. Se repetiría con la misma configuración a nivel de resolución: todos los sensores tendrán 50 megapíxeles, desde el sensor principal hasta el ultra gran angular y el teleobjetivo.

Que el Xiaomi 15 Pro monte un sensor de una pulgada le haría competir directamente con un futuro Xiaomi 15 Ultra

El sensor, por su lado, pasaría a ser lo que se le pide a todo gama alta: un sensor de una pulgada. En concreto, un nuevo OmniVision OV50K, una propuesta de gran tamaño para competir con los mejores teléfonos del mercado. Respecto al teleobjetivo, contaría con un sensor de nueva hornada de Sony, el IMX882.

El informante Experience More (a través de PlayfulDroid) afirma que el Xiaomi 15 Pro contará con una configuración de triple cámara, que incluye tres cámaras de 50 megapíxeles. La configuración utiliza un sensor principal OmniVision OV50K de 1 pulgada, un sensor de teleobjetivo Sony IMX882 (zoom óptico 3x) y una lente ultra gran angular es el único sensor que guarda secretos.

La pregunta no es qué cámaras tendrá, es a qué países llegará

Pese a la filtración, la gran pregunta con el Xiaomi 15 Pro no es qué configuración seguirán sus cámaras, si no qué pasará con este modelo fuera de China. Históricamente, Xiaomi ha llevado a nuestro territorio sus modelos Pro, como alternativa premium a la familia Xiaomi 1X.

En los últimos años, el lanzar modelos Ultra ha convertido a los Pro en versiones intermedia, menos atractivas que los Ultra y con una diferencia de precio bastante pequeña que impulsa las ventas hacia el modelo más capaz.

Con un sensor de una pulgada, un Qualcomm Snapdragon de la misma generación que el modelo Ultra, y unas diferencias en hardware discretas, cabe plantearse qué tiene más sentido: lanzar un gama alta a un precio más ajustado o lanzar el verdadero buque insignia al máximo ticket posible.

Imagen | Xataka

En Xataka | Ya sé cuál es el móvil con la mejor cámara del momento: gran comparativa fotográfica entre los mejores móviles del último año

-

"Tengo algo que decirte, agrégame a WhatsApp": así funciona la nueva estafa telefónica que intenta robar nuestra información

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las mejoras en las técnicas de phishing y el auge de los ciberataques para obtener información masiva de usuarios ha hecho que cada vez encontremos más mensajes sospechosos en redes sociales, apps de mensajería, e-mail, SMS e incluso llamadas. WhatsApp suele ser uno de los focos más atractivos y durante los últimos años hemos visto mensajes con aires cada vez más convincentes con el único propósito de robar tu información y vulnerar tu privacidad y seguridad en línea.

Uno de los últimos casos que ha hecho saltar las alarmas es el de una llamada de teléfono donde una voz femenina nos dice “Tengo algo que decirte, agrégame a WhatsApp”. El caso se ha movido recientemente por redes sociales y, sin dar tiempo a responder, la llamada se acaba cortando. Como suele ser habitual, es otra táctica de ciberdelincuentes para robar nuestra información.

Una llamada sospechosa que no debemos contestar

Tal y como ha averiguado el medio La Tercera, el número proviene de Chile, pues el prefijo comienza por +56 9. Según la Policía de Investigaciones del país, a pesar de que aún no ha habido denuncias por su parte, el mecanismo de esta llamada tiene todos los ingredientes para ser considerada una estafa telefónica.

“Lo que indican es algo breve, que intenta conmover o poner una situación de apuro,” afirma Samuel Espinoza, perteneciente a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI en una entrevista para La Tercera. “El receptor a veces ni siquiera está esperando alguna llamada. El emisor, por otra parte, no entrega mayores detalles, nombres, ni nada. Entonces, eso para nosotros es un posible fraude,” continuaba.

Como suele ser habitual en estos casos, lo mejor que podemos hacer en este aspecto es colgar inmediatamente o, si vemos que ni siquiera es un número que nos suene, no cogerlo siquiera. Ten en cuenta que cada vez vemos técnicas más elaboradas de phishing debido a que información sensible como nuestro número de teléfono, dirección de correo o servicios a los que estamos vinculados, se filtran cada vez más en Internet.

Por ello mismo, toca ser cada vez más prudentes ante este tipo de casos y evitar dar información a contactos que desconfiemos o entrar en enlaces que puedan acabar perjudicando nuestro dispositivo o vulnerando nuestra privacidad y seguridad. En este artículo te indicamos el modus operandi de las estafas más comunes y cómo podemos hacer frente a ellas. 

Imagen de portada | Jonas Leupe

En Genbeta | La forma más ingeniosa de que nos roben los datos cuando usamos WhatsApp: que nos convenzan de pulsar este botón

-

Las aerolíneas aún podían bombardearnos con anuncios en un último rincón del avión: las pantallas de los asientos

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las aerolíneas aún podían bombardearnos con anuncios en un último rincón del avión: las pantallas de los asientos

Durante la última década los servicios de streaming de vídeo nos permitieron librarnos de la molesta publicidad que plagaba las emisiones de televisión tradicional, pero en los últimos meses hemos visto cómo los planes con anuncios son ya una constante: da igual que pagues, porque verás algo de publicidad. Esa práctica se está extendiendo incluso a los viajes en avión.

Publicidad mientras vuelas. Como indican en CNBC, United Airlines ha lanzado Kinective Media, una nueva plataforma que servirá a la compañía para mostrar anuncios de distintas compañías a los pasajeros. Para lograrlo, la publicidad se mostrará en las pantallas situadas en la parte trasera de los asientos.

Un reclamo para anunciantes. La aerolínea destaca que esta nueva plataforma permite aprovechar "potencialmente tres horas y medias de atención por cada viajero, según el tiempo de vuelo medio" de sus aviones. Los anuncios por tanto pueden aparecer durante esos viajes, algo que hasta ahora las aerolíneas no habían aprovechado.

Pantallas por doquier. Las pantallas de los asientos traseros estaban hasta ahora presente en los aviones más modernos y de mayor tamaño de la aerolínea, pero United Airlines está en medio de una gran actualización de las cabinas de sus aviones más compactos. El objetivo, por supuesto, es que toda su flota pueda servir para aprovechar esta iniciativa comercial.

Un público potencial enorme. El alcance de esos anuncios publicitarios es importante, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros que usan la aerolínea cada año. En 2022 United Airlines embarcaron 144,3 millones de viajeros, lo que convierte estos vuelos en un objetivo atractivo para anunciantes.

Y también en la app móvil. La aerolínea también aprovechará la aplicación móvil en la que consultamos la información de nuestro vuelo o realizamos gestiones con nuestras reservas para mostrar anuncios. Ya han llegado a acuerdos con Norwegian Cruise Line, Macy's, IHG Hotels / Resorts, TelevisaUnivision o JPMorgan Chase.

Aprovechando lo que saben de ti. La iniciativa aprovecha el hecho de que las aerolíneas tienen datos interesantes sobre los viajeros y los utilizan para sugerir por ejemplo experiencias como cruceros, compras en tiendas o estancias en hoteles de las cadenas de sus anunciantes. Richard Nunn, CEO del programa de millas de United Airlines explicaba que esa información les permite hacer marketing "en una forma que está altamente personalizada y es muy relevante, y ya estamos viendo resultados impresionantes".

Pero los usuarios pueden desactivar los anuncios personalizados. La aerolínea permite, eso sí, que sus clientes desactiven la opción ("opt-out") y no vean anuncios personalizados. Además aseguran que los anunciantes no pueden acceder a información personal que pueda servir para identificar a sus clientes.

Imagen | Aleksei Zaitcev

En Xataka | En 2012 unos científicos estrellaron a propósito un Boeing en el desierto a más de 200 km/h. Tenían un buen motivo

-

La batería más sostenible del planeta aspira a eliminar la dependencia de China. La clave: los árboles de Finlandia

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La batería más sostenible del planeta aspira a eliminar la dependencia de China. La clave: los árboles de Finlandia

En la carrera por conseguir baterías cada vez más rápidas y potentes, pero también sostenibles, sorprende uno de los desarrollos que está en marcha. La compañía sueca de iones de sodio Altris parece que ha identificado una forma de hacer que las baterías sin litio sean incluso más sostenibles. ¿Cómo? Adaptando el carbono procedente de la pulpa de los árboles para utilizarlo como material de ánodo.

La clave, la lignina. El nombre no es nuevo para el sector, de hecho, la lignina, que viene a ser un subproducto de la fabricación de pulpa de madera, una clase de polímeros orgánicos complejos que se encargan de engrosar el tallo de las plantas leñosas (aquellas que contiene madera), ya había sido objeto de estudio en el pasado como posible material de electrodo sostenible.

Material patentado. Para entender el paso dado hay que retroceder en el tiempo, cuando en 2022 la empresa finlandesa de materiales renovables Stora Enso se asoció con el fabricante de baterías Northvolt para utilizar su material patentado Lignode en ánodos de baterías de iones de litio. Entonces se explicó que Lignode era un material de carbono duro refinado a partir de lignina cuyos ánodos  prometen velocidades de carga y descarga más rápidas.

Ahora, Altris se ha asociado con Stora Enso en busca de lo que han denominado como “un producto más sostenible” donde se busca localizar aún más la cadena de suministro de baterías europea. Todo ello partiendo de un hecho conocido por ambas empresas: que las baterías de iones de sodio eliminan la necesidad de minerales raros como el litio, el cobalto y el níquel, dependiendo, eso sí, de abundante sodio que se puede obtener localmente sin minería dañina.

lignina Momento en que la lignina cruda se refina hasta obtener un polvo de carbón duro

Depender menos de China. En clave geopolítica, el movimiento también supone reducir la dependencia de las importaciones chinas. ¿Cómo? Al intercambiar el grafito que normalmente se usa en la construcción de ánodos con Lignode van a poder eliminar parte de esa dependencia, ya que China es la fuente de más del 90 por ciento del grafito de la Unión Europea.

La historia detrás de Stora Enso. La finlandesa, autodenominada como “uno de los bosques de propiedad privada más grandes del mundo”, posee y alquila dos millones de hectáreas de tierra. De hecho, lleva más de 80 años procesando pulpa de madera en su fábrica de Kotka y extrayendo lignina a escala industrial desde 2015.

Tal y como explican, entre el 20 y el 30 por ciento de un árbol está compuesto de lignina, lo que la hace muy disponible y fácilmente reemplazable con prácticas de manejo forestal sostenible, llegando incluso a afirmar que las células de iones de sodio de Altris que incluyen Lignode tienen el potencial de convertirse en la batería más sostenible del mundo. Por cierto, del otro lado de la celda de la batería, Altris fabrica su cátodo de Prusia, al parecer, hecho de materiales abundantes, económicos y no conflictivos como hierro, nitrógeno, sodio y carbono.

Perspectivas. Lo cierto es que sobre "el papel" suena como el mejor slogan. Ahora habrá que ver si la fabricación a escala se transforma realmente en esa batería de sodio “más sostenible del mundo” a través de ánodos de pulpa de madera. Juuso Konttinen, vicepresidente senior de Stora Enso, lo tiene claro, “los materiales de origen biológico son clave para mejorar la sostenibilidad de las celdas de batería, y Lignode tiene el potencial de convertirse en el material de ánodo más sostenible del mundo”.

Imagen | Stora Enso

En Xataka | Siete baterías externas en oferta para que tu smartphone llegue al final del día estas vacaciones

En Xataka | Ya tenemos baterías de iones de litio capaces de funcionar en condiciones extremas de frío o calor. La clave: su electrolito

-

Google está convencida de que los semáforos funcionan mal. Y tiene un nuevo sistema para demostrarlo

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Google está convencida de que los semáforos funcionan mal. Y tiene un nuevo sistema para demostrarlo

¿Por qué tarda tanto ese semáforo en ponerse en verde? El tráfico en los núcleos urbanos puede llegar a agotar la paciencia de cualquiera, y aunque los semáforos están ahí para evitar el caos, es inevitable pensar que podrían funcionar mejor. Eso es justo lo que están tratando de demostrar en Google.

Project Green Light. El problema de la sincronización de los semáforos lleva tiempo debatiéndose, y en Google se propusieron tratar de mejorar la situación. Hace un año pusieron en marcha el llamado Project Green Light, una iniciativa que se alimenta de los datos de los conductores y los coches para optimizar el funcionamiento de los semáforos.

Nos pasamos demasiado tiempo con la luz roja. Un estudio de 2021 de la compañía Inrix citado en WSJ revela que en Estados Unidos los conductores se pasan el 10% del tiempo de sus trayectos cortos parados en los semáforos. Eso provoca no solo posibles enfados, sino también un aumento de las emisiones: en las intersecciones la polución es hasta un 29% más elevada que en carreteras interurbanas.

Google Maps como fuente de datos. Pero en Google creen que pueden mejorar esa situación gracias a los datos de los usuarios que usan aplicaciones como Google Maps. Investigadores de la Universidad de Michigan hicieron algo parecido con datos de los coches de General Motors para hacer un pequeño experimento en Detroit. Evaluaron la sincronización de 34 semáforos en 2022, y aunque los cambios sugeridos por los datos no fueron enormes, tuvieron un impacto notable en el flujo de tráfico, sobre todo en horas punta.

Greenlight1 La información que muestra Project Green Light permite tomar decisiones que pueden mejorar el tráfico en diversas intersecciones.

Una forma barata de mejorar las cosas. Hacer modificaciones en las redes de semáforos puede llegar a ser muy costoso. Tradicionalmente se encargaban estudios de recuento de vehículos en una determinada intersección, y cada estudio de ese tipo cuesta según WSJ unos 5.000 dólares. Modernizar una intersección puede rondar los 250.000 dólares y el mantenimiento añade aún más costes. La propuesta de Google puede ofrecer alternativa mucho más asequibles.

Patrones dinámicos. La mayoría de semáforos funcionan según un patrón fijo y difícilmente personalizable. Como mucho tienen una configuración para horas punta y horas normales, y lo ideal sería tener sistemas completamente dinámicos que se ajustaran al tráfico en cada momento. Ese reto es demasiado complejo, pero Project Greenlight puede al menos ayudar a optimizar el funcionamiento de esos patrones.

Cómo funciona Project Greenlight. Este sistema pone a disposición de las agencias de tráfico un panel informativo en el que pueden ver recomendaciones para mejorar la configuración de los semáforos en diversas intersecciones. Además el sistema de Google hace uso de mecanismos de IA para evaluar cómo cambian los patrones de tráfico y su flujo tras los cambios, lo que permite analizar qué impacto han tenido esos cambios.

Resultados prometedores. El proyecto ya ha sido puesto en marcha en forma de pequeños pilotos en ciudades como Abu Dhabi, Hamburgo, Seattle y Kolkata. Los datos revelan que gracias a él se reducen en un 30% las paradas en semáforos, una cifra ciertamente notable que ayuda a mejorar el flujo de tráfico, a reducir las emisiones y cómo no, a evitar también la ansiedad de los conductores.

Un proyecto en expansión. El sitio web oficial del Project Greenlight ofrece un formulario de contacto para agencias de tráfico. Hay una lista de espera, pero la iniciativa se está expandiendo a nuevas ciudades y los investigadores aseguran que cualquier startup podría hacer algo similar. La metodología está disponible públicamente, aseguran, y cualquiera es libre de aprovecharla. Como explicaba Henry Liu, al frente del estudio de la Universidad de Michigan, "las matemáticas ya estaban ahí. La belleza de nuestra solución es que los modelos previos eran demasiado complicados, y los hemos simplificado".

En Xataka | Los semáforos españoles son más peligrosos que el resto por una peculiaridad. Y la DGT lo sabe

Imagen | Eliobed Suárez

-

No es un error: cae en picado el precio de este potente altavoz Bluetooth Bose con sonido envolvente 360 grados

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

No es un error: cae en picado el precio de este potente altavoz Bluetooth Bose con sonido envolvente 360 grados

Disfrutar de tus canciones favoritas como si estuvieses en pleno concierto, pero en casa o al aire libre, es posible si cuentas con un potente altavoz Bluetooth como el Bose SoundLink Revolve+ II, el cual puedes encontrar en estos momentos con su mayor rebaja hasta la fecha por unos 179 euros en Amazon.

Bose Altavoz Bluetooth portátil SoundLink Revolve+ (Serie II), Inalámbrico, resistente al agua y con batería de larga duració, Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Comprar altavoz Bose SoundLink Revolve+ II al mejor precio

Este altavoz de la marca Bose se estaba vendiendo recientemente por unos 269,99 euros en Amazon, aunque ahora lo puedes encontrar con una oferta flash a precio mínimo histórico de 179 euros, lo que se traduce en un ahorro de 91 euros con su compra. Y como de costumbre, su envío es gratuito y rápido para usuarios Prime o para quienes aprovechen la prueba gratuita del servicio.

El Bose SoundLink Revolve+ II es uno de los mejores altavoces Bluetooth de la marca, el cual destaca por su diseño portátil y compacto con asa flexible de tela para transportalo a cualquier lugar. Asimismo, incorpora dos radiadores pasivos, un transductor y un deflector acústico omnidireccional para disfrutar de un audio envolvente de 360° con gran nivel de detalle en todas las direcciones.

Por otro lado, dispone de una clasificación IP55 que lo hace resistente al agua para que así podamos utilizarlo cerca de la piscina o junto al fregadero, sin preocuparte por salpicaduras accidentales, además de que está construido con unos materiales blandos para aguantar más de un golpe o caída.

También cabe mencionar que nos permite vincularlo con dos o más altavoces de la marca gracias para un sonido más envolvente gracias a la tecnología Bose SimpleSync. Sin olvidarnos de que su emparejamiento se lleva a cabo mediante  Bluetooth 4.1 y tiene un alcance máximo de 9 metros.

Y en cuanto a su apartado de autonomía, es capaz de brindarnos hasta 17 horas de reproducción. También integra un micrófono para llamadas, es compatible tanto con Siri como con Google Assistant y se puede controlar desde nuestro smartphone a través de la app Bose Connect.

También te puede interesar

JBL GO 3 - Altavoz inalámbrico portátil con Bluetooth, resistente al agua y al polvo (IP67), hasta 5h de reproducción con sonido de alta fidelidad, azul

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Altavoz Bluetooth Potente Anker SoundCore 2, batería de 24 horas, protección contra el agua IPX7, graves enormes con dos controladores de graves

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Bose

En Xataka | Mejores altavoces Bluetooth (2024) : cuál comprar y nueve modelos recomendados

En Xataka | Cómo escuchar música de forma analítica para probar la calidad de altavoces, auriculares y otros equipos de sonido

-

El 1985 alternativo de Regreso al Futuro 2 cambia radicalmente con un detalle que aparece a los 54 minutos y 54 segundos

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El 1985 alternativo de Regreso al Futuro 2 cambia radicalmente con un detalle que aparece a los 54 minutos y 54 segundos

La trilogía de Regreso al Futuro es absolutamente legendaria y tenemos grabadas en la retina cada una de las cintas. Con todo, hay detalles que se nos pueden pasar por alto, ya que hay muchísimas referencias a los cambios temporales producidos por los continuos viajes de Marty y Doc.

Sin embargo, la modificación más radical se produjo en Regreso al Futuro 2, ya que Biff Tannen consigue el preciado almanaque deportivo con el que se hace de oro apostando en competiciones deportivas. Al regresar de 2015 a 1985, los dos protagonistas descubren que Hill Valley se ha convertido en un lugar repleto de crimen y decadencia. Biff es el amo y señor del lugar, además de que se ha convertido en el hombre más rico de Estados Unidos.

Regreso al futuro 2

George McFly ha muerto, Lorraine está casada contra su voluntad con Biff y todo es un absoluto desastre que la pareja debe arreglar. Mientras se nos explica cómo se ha originado esta línea temporal alternativa, Doc muestra a Marty un periódico en el que se revela que su yo de ese tiempo ha sido encerrado en un centro psiquiátrico. El futuro de todo ellos es muy poco halagüeño, pero es precisamente en este momento cuando podemos ver un peculiar detalle.

Pausando la cinta a los 54 minutos y 54 segundos, podemos ver con tranquilidad la publicación para leer que "Nixon optará a un quinto mandato. Promete poner fin a la guerra de Vietnam en 1985". Es decir, el presidente del país norteamericano en este 1985 alternativo todavía sigue siendo Richard Nixon, el cual duró mucho menos en la Casa Blanca. Aquí puedes ver la secuencia.

Recordemos que Nixon fue elegido para el cargo en 1969 y renunció al mismo en 1974 tras verse salpicado por la trama del escándalo Watergate. Por si fuera poco, también se hace referencia en el titular a que el conflicto en Vietnam tampoco ha terminado. En realidad se desarrolló de 1955 a 1975, por lo cual en Regreso al Futuro 2 ha durado, por lo menos, 10 años más y Estados Unidos seguiría combatiendo en suelo asiático.

Para dar una explicación al motivo de que Nixon siga sentado en el despacho oval, seguramente tenga que ver con que en esta línea alternativa el Watergate nunca se diese a conocer. Bob Gale y Robert Zemeckis nunca han dado explicación al respecto, aunque sí que se ha aclarado a través del cómic Biff to the Future, escrito por Gale, que Nixon ganó la presidencia en 1984 y desestimó finalmente su reelección en los comicios de 1988.

Por tanto, todo parece ser una simple broma para mostrar que cambios tan sutiles como quién posee un almanaque pueden repercutir a niveles políticos e históricos. Hay quienes han querido enlazar el universo de Watchmen con el de Regreso al Futuro 2, ya que ambos comparten el mismo año y la peculiaridad de que Nixon está en el poder. Además, Watchmen comenzó a publicarse en 1986 y la película futurista se estrenó en 1989, por lo que se podría pensar en cierta influencia.

No se puede descartar la inspiración, aunque la teoría de que el Comediante campe a sus anchas por Hill Valley se viene abajo. Si Nixon se mantuvo como presidente en la novela gráfica de Alan Moore fue debido a que ganó la guerra de Vietnam gracias a la intervención del Dr. Manhattan. Todo ello una semana después de su primera elección, cosa que no sucede en esta versión de 1985.

En VidaExtra | Por qué Regreso al Futuro es una joya atemporal, pese a que su futuro es pura fantasía

En VidaExtra | Doce juegos en los que el DeLorean DMC-12 dejó su maravillosa impronta

-

Vendió dos empresas a Google y con el dinero creó una de las aplicaciones más descargadas de la App Store

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Vendió dos empresas a Google y con el dinero creó una de las aplicaciones más descargadas de la App Store

¿Alguna vez has usado Duolingo? Sí, la famosa aplicación del búho verde que nos ayuda a aprender idiomas. Esta aplicación siempre está en el TOP descargas de la App Store y la persona que hay detrás de ella tiene una historia muy interesante, empezando por las primeras empresas que creó y cómo llegó a conseguir el éxito actual.

Primero vendió el famoso "reCAPTCHA" a Google

Comenzamos con el primer éxito de Luis von Ahn. Este guatemalteco con ascendencia alemana creó con 29 años y WordPress el reconocido reCAPTCHA, el software de reconocimiento de humanos que evita que bots y hackers ataquen de forma masiva las páginas web. Sí, él es el creador de "Selecciona todas las imágenes de bicicletas".

Fue en el año 2009 cuando vendió su idea y tecnología a Google por una cifra que puede ascender hasta los cien millones de dólares. Efectivamente, Luis se acababa de convertir en multimillonario. Esta no fue su primera venta a Google, ya que en el 2005 ya les vendió un juego llamado ESP y Google aprovechó la tecnología de computación humana que tenía.

Siendo millonario, decidió seguir creando Apps para ayudar a personas

Con la cantidad de dinero que había recibido de Google tendría para vivir el resto de su vida. Sin embargo, Luis quería crear una aplicación gratuita que ayudase a la gente con los idiomas. Algo esencial y que sin ellos no hubiera podido llegar tan lejos. Por ello, creó Duolingo con la misión de que las personas pudieran crecer social y económicamente, sobre todo aquellas que se encuentran en una situación de pobreza y no pueden dedicar recursos a aprender idiomas con el sistema tradicional.

Duolingo como aplicación destacada en la App Store Duolingo como aplicación destacada en la App Store

La clave para conseguir el éxito según el creador de Duolingo

Aunque Luis ha creado aplicaciones muy importantes, en su día a día y gestión de tareas prefiere el uso de papel y lápiz. Eso sí, dice que no puede escapar de Slack, Lyft y Hangout. También le encanta Sonos como marca de sonido. Respecto a cómo llegar lejos, para él, lo más importante es la concentración. Hay que mantener siempre la atención en una sola tarea, sin distracciones. Algo que también le funciona es dividir las tareas en otras más cortas y manejables. Así puedes concentrarte en una de ellas y sentirte motivado al saber que puedes con ellas.

En Applesfera | Estas son las 37 mejores apps para tu iPhone según la propia Apple, y la mayoría son gratis

En Applesfera | Las aplicaciones gratis en iPhone para aprender inglés sin academias ni gastos sorpresa

-

Millones de personas en todo el mundo se despiertan dos o tres veces por la noche: qué dice la ciencia sobre dormirnos de nuevo

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Millones de personas en todo el mundo se despiertan dos o tres veces por la noche: qué dice la ciencia sobre dormirnos de nuevo

Desvelarse, mirar el despertar, ver que aún es de madrugada, saber que no te vas a poder dormir. Ese es el día a día de millones de personas. Miles de millones de horas perdidas mirando el techo, dando vueltas en la cama y dudando si levantarnos ya o no. 

¿Es un problema despertarse por la noche? Los estudios de monitorización que se hacen sobre este tema suelen coincidir que despertarse durante la noche es más habitual de lo que parece. Hasta un 20% de la población no puede dormir del tirón toda la noche. En muchos casos lo que ocurre es que, al dormirnos rápido, ni siquiera lo recordamos a la mañana siguiente.

El problema, claro, aparece cuando no logramos conciliar el sueño. 

Un inciso: hay que descartar otros problemas. Como a fuerza de caer en sus redes cada noche nos hemos acostumbrado a él, solemos olvidar que el sueño es un equilibrio complejo que hay cuidar, sí; pero también escuchar. Hay cientos de motivos por los que el sueño se vuelve frágil: desde beber demasiada agua (y tener pis) a problemas médicos como la "apnea de sueño", "el síndrome de las piernas inquietas" o, más simple aún, dolor.

Además hay decenas de situaciones que contribuyen a que el sueño se complica (problemas hormonales, psicológicos, neuronales o digestivos). Así que si de repente encontramos una pérdida brusca de la calidad del sueño, siempre es recomendable visitar a nuestro médico para que descartar posibles patologías.

Sea como sea, no dormir es algo muy serio. Descartar patologías subyacentes no quiere decir que todo esté bien. Como digo, dormir mal es algo objetivamente malo para la salud. Está relacionado con problemas inmunológicos, metabólicos, cardiovasculares emocionales y cognitivos; con trastornos como la diabetes o de la obesidad. Nos lleva a estar más cansados e irritables, eleva nuestros niveles de estrés y nos hace asumir más riesgos y equivocarnos más.

¿Podemos hacer algo? Lo cierto es que sí. La clave está en conseguir mantener una buena "higiene de sueño". Es decir, implementar estrategias que nos ahorren nerviosismos, estrés u otros impedimentos que nos permitan alcanzar el descanso. O, en este caso, que nos ayude a coinciliar el sueño de forma fácil y sencilla.

La forma de hacerlo es doble. Por un lado, hemos de identificar los hábitos particulares que afectan a nuestro sueño. Con ello en mente, podemos alejarnos de los malos hábitos y introducir (o afianzar) buenos.

Por hábitos malos, tengo en mente cosas como reducir el consumo de tabaco, bebidas energéticas o alcohol (que afectan de forma negativa y muy agresiva al sueño), no exponernos a dispositivos que emiten luz justo antes de dormir (porque pueden afectar al ritmo circadiano)  o hacer ejercicio en las horas previas.

Por hábitos positivos, están la idea de mantener unos horarios regulares, eliminar la siesta o la práctica habitual de técnicas de relajación. Suele ocurrir que los problemas de conciliación tienen mucha relación con el estrés y la ansiedad. Si logramos controlar los picos fisiológicos que nos provocan esas situaciones, conciliar el sueño es mucho más fácil.

Imagen | Kinga Howard

En Xataka | Si eres de los que duerme con antifaz pase lo que pase, la ciencia tiene buenas noticias para ti

-

No es un error: este potente portátil gaming con RTX 4070 y pantalla QHD se desploma a precio mínimo y ahora cuesta 350 euros menos

Publicado el 10/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

No es un error: este potente portátil gaming con RTX 4070 y pantalla QHD se desploma a precio mínimo y ahora cuesta 350 euros menos

En los tiempos actuales, una de las mejores opciones que podemos tener en cuenta para disfrutar de nuestros videojuegos favoritos sin depender de un setup gaming en el que jugar, consiste en adquirir un portátil gaming. De cara a nuestras tan ansiadas vacaciones de verano, se presenta como una firme apuesta con la que llevar nuestras partidas encima en cualquier lugar del mundo en el que nos encontremos.

Asus Laptop TUF Gaming A16 FA607PI-QT040 16" 32 GB RAM 1 TB SSD Nvidia Geforce RTX 4070 QWERTY Español

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Los modelos más recientes incorporan un hardware bastante potente y actualizado con el que podremos optar a un magnífico resultado moviendo cualquier videojuego que se nos ponga por delante. Un claro ejemplo es este modelo de la marca Asus, que además hoy encontramos rebajado de precio: nos lo podremos llevar a casa por 1.649 euros.

Aunque obviamente siga siendo un precio bastante elevado, se trata de su valor mínimo histórico a través de la página de PcComponentes, donde cuenta con un descuentazo de unos 350 euros respecto a su PVP. Este potente modelo ASUS TUF Gaming A16 encierra todo el hardware que necesitamos para moverlo todo optando a un resultado incluso superior al de algunos PC de sobremesa gaming.

Y es que este portátil gaming de la marca Asus encierra una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4070 que, en armonía con su procesador AMD Ryzen 9 7845HX, nos permitirá jugar a todo lo que queramos con DLSS 3 y ray tracing en su interesante pantalla de 16 pulgadas con resolución Quad HD. También cuenta con 32 GB de memoria RAM y un disco duro SSD de 1 TB de capacidad.

También te puede interesar

LG 24GQ50F-B - Monitor Gaming Ultragear (Panel VA: 1920x1080p, 16:9, 250 CD/m², 3000:1, 165Hz, 1ms), entradas: DP x1, HDMI x2, AMD FreeSync Premium, Regulable en inclinación

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Sapphire Pulse AMD Radeon RX 6600 Gaming 8GB GDDR6 HDMI/Triple DP Tarjeta gráfica

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Giga-Byte E3ES313SD I5-12500H 4060 8GB 512GB 15,4 Dos

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | Asus

En VidaExtra | Los mejores portátiles gaming por menos de 1.000 euros para jugar en Full HD

En VidaExtra | Unidades SSD SATA para PC y portátiles gaming: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

-

Página Siguiente