Lanzada la cápsula de carga Progress MS-27 rumbo a la Estación Espacial Internacional

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

The Progress 88 cargo craft is safely in orbit and headed to the station following launch from the Baikonur Cosmodrome in Kazakhstan at 5:43am ET. Progress will spend two days in orbit before docking to the Poisk module at 7:47am Saturday, June 1. More… https://t.co/HjGAG6LdUs pic.twitter.com/6aqzPFEKlw

— International Space Station (@Space_Station) May 30, 2024

Esta mañana Roscosmos ha lanzado con éxito la cápsula de carga Progress MS-27 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Va en una trayectoria de 34 órbitas, así que no llegará a la Estación hasta el sábado 1 de junio poco después de las dos de la tarde, hora peninsular española (UTC +2). Si todo va según lo previsto atracará de forma automática en el puerto superior del módulo Poisk.

Lleva a bordo 2.504 kilos de carga. Incluyen material para experimentos, comida, ropa, medicinas y 754 kilos de combustible, 420 de agua y 40 de nitrógeno que será liberado en la atmósfera de la EEI según sea necesario para mantener las presiones relativas de los distintos gases del aire en su interior.

Foto del cohete aún tumbado en el edificio de ensamblado en la que se puede ver el logo dedicado a Leonov
La cofia protectora de la cápsula llevaba una imagen dedicada al 90 aniversario del nacimiento de Alexei Leonov – Roscosmos

La cápsula permanecerá atracada en la EEI durante unos seis meses. En ese tiempo su carga útil será transferida a la Estación y cambiada por materiales de desecho y ya no necesarios a bordo de ella para que se destruyan junto con la cápsula en una reentrada controlada en la atmósfera al fin de su misión.

La EEI está en Twitter como @Space_Station.

# Enlace Permanente

La NASA autoriza (sí, otra vez) el lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La descripción
Butch Wilmore y Sunita Williams de vuelta en el Centro Espacial Kennedy (KSC). Llevan en cuarentena más de un mes – NASA

Tras una reunión de todas las partes implicadas esta pasada noche la NASA ha autorizado otra vez el lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner de Boeing. Esto viene tras analizar todas las implicaciones de la fuga de helio en una de las válvulas del sistema de propulsión de la nave.

Así que, si nada lo impide esta vez, Butch Wilmore y Sunita Williams despegarán hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) el sábado 1 de junio a las 18:25, hora peninsular española (UTC +2). El lanzamiento –o el intento de lanzamiento– se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 14:15.

El lanzamiento podría llevarse a cabo los días 2, 5 y 6 de junio de aparecer algún problema que permita reintentarlo pronto. Sin embargo, un retraso mucho mayor podría provocar problemas con ciertos componentes del sistema de terminación del vuelo –AKA el mecanismo de autodestrucción– del Atlas V, lo que provocaría a un retraso mucho mayor al tener que reemplazarlos.

Igual que Wilmore y Williams están de vuelta en el KSC el cohete y la cápsula ya están de vuelta en la plataforma de lanzamiento del Complejo de lanzamiento 41 (SLC 41) de Cabo Cañaveral. Será el primer lanzamiento tripulado desde el Cabo desde el Apolo 7 del 11 de octubre de 1968.

Seguir leyendo: La NASA autoriza (sí, otra vez) el lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner

# Enlace Permanente

SpaceX pone fecha al cuarto lanzamiento del Starship y da algunos detalles más del tercero

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Vista desde un punto elevado del cohete durante el proceso de carga
El Starship del cuarto vuelo de prueba durante un ensayo de carga de propelentes – SpaceX

SpaceX ha puesto fecha al cuarto lanzamiento del Starship, conocido como Integrated Flight Test 4, IFT-4: el próximo miércoles 5 de junio. Siempre pendiente del permiso de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, claro. La ventana de lanzamiento se abre a las 14:00, hora peninsular española (UTC +2). Y ha dado además algunos detalles más del tercer lanzamiento, que si bien fue un gran avance también falló en muchas cosas.

De hecho con el cuarto lanzamiento del Starship la empresa va a levantar un poco el pie del acelerador y tendrá unos objetivos más modestos que el tercero. O al menos ligeramente diferentes.

Version 1.0: "Excitement guaranteed", Starship FT-4 (unofficial) infographic. Please let us know of any additions, alterations and/or corrections that may need to be made before the flight. A big thank you to @LunarCaveman for helping me put this one together. pic.twitter.com/0sKrAAICe1

— Tony Bela - InfographicTony (@InfographicTony) May 29, 2024

La primera etapa del cohete, el Super Heavy B11, intentará de nuevo amerizar de forma controlada en el Golfo de México. Pero para aligerar el peso se deshará del anillo que lo conecta a la segunda etapa. Con esto el Starship dejará de ser –suponemos que temporalmente– el cohete completamente reutilizable del que presumen SpaceX y Elon Musk.

Pero a cambio tendrán más margen para avanzar en el asunto del reencendido de los motores y en el control de actitud del cohete. En el tercer vuelo de prueba de los 13 motores Raptor que se encendieron para la maniobra de frenado seis se apagaron antes de tiempo. Y para el encendido de frenado final sólo se volvieron a encender los siete que no se apagaron antes de tiempo. Con esto el B10 no tuvo potencia suficiente para frenar, lo que probablemente provocó su destrucción al verse sometido a fuerzas mayores de lo previsto.

SpaceX dice que el fallo de los motores fue debido al bloqueo de los conductos de oxígeno líquido a causa de objetos que no debían estar ahí. Así que de cara al cuarto vuelo ha hecho modificaciones para intentar evitar que esto pase.

El Starship S28 del IFT-3 tuvo problemas similares con sus motores de maniobra, cuyos conductos de propelentes también se vieron obstruidos. Eso impidió que el cohete mantuviera la actitud correcta para el encendido de uno de sus Raptor que formaba parte de los objetivos de la prueba. Y por eso su reentrada no fue controlada, lo que llevó a su destrucción a unos 65 kilómetros de altura. Aunque sí pudo transferir oxígeno líquido entre el tanque frontal y el principal.

El S29 ha sido también modificado para intentar evitar estas obstrucciones. Y monta más motores de maniobra. Pero en este cuarto lanzamiento no intentará transferencias de combustible ni encender ninguno de los Raptor en órbita: el objetivo será conseguir una reentrada controlada. Aunque si sobrevive a ella intentará posarse de forma vertical en el Océano Índico en lugar de darse una panzada contra él.

El cohete, en cualquier caso, estará en una trayectoria suborbital, así que aunque todo falle acabará reentrando en la atmósfera sí o sí.

# Enlace Permanente

EasyJet, Ryanair, Volotea y Vueling se reparten una multa de 150 millones de euros por cosas como cobrar el equipaje de cabina

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Un 7373 MAX de Ryanair aterrizando en Madrid visto desde abajo
Ryanair es la que se ha llevado la multa de mayor importe – Wicho

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto una sanción de 150 millones de euros a EasyJet, Ryanair, Volotea y Vueling por prácticas abusivas. Entre ellas, pero no exclusivamente, la de cobrar por el equipaje en cabina.

La denuncia llega tras el expediente abierto por el ministerio en junio de 2023 y después de numerosas denuncias de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y algunas sentencias que decían que en efecto prácticas como cobrar por el equipaje en cabina, por reservar asiento junto a un menor o una persona dependiente, o lo de cobrar por imprimir la tarjeta de embarque son abusivas. Según la OCU es la myor multa de la historia a las low cost.

Vista del aeropuerto de Toulouse con aviones de Ryanair, EasyJet y Volotea
Sólo falta Vueling – Wicho

Otras prácticas por las que han sido condenadas es por no permitir pagos en efectivo en el aeropuerto o por la poca transparencia en cuanto al precio final del servicio, eso que hemos visto mil veces de que el precio del billete va subiendo según damos pasos en el proceso de reserva.

Ryanair es quien se lleva la mejor parte, seguida de Vueling, y a más distancia Easyjet y Volotea. Aunque aún pueden recurrir frente al ministerio y luego a la Audiencia Nacional.

Con la resolución del expediente ninguna de las cuatro aerolíneas puede, técnicamente, seguir cobrando por esas cosas. Pero yo no apostaría nada, y menos ahora en verano que es cuando más se viaja y más dinero pueden sacar por ello.

# Enlace Permanente

WhatsApp ya permite crear estados de voz de hasta un minuto

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

WhatsApp sigue añadiendo nuevas herramientas. Actualmente, algunos usuarios ya pueden actualizar sus estados con notas de voz de hasta un minuto de duración desde dentro de la propia aplicación. La novedad, de acuerdo con el portal especializado WABetaInfo , está llegando tanto a los terminales iOS, es decir, los iPhone, como a los Android a través de la última versión de la 'app'. Cada nota de voz que el usuario publique como una actualización de sus estados puede ahora, por tanto, siempre y cuando WhatsApp esté actualizado a la última versión, tener una duración de hasta un minuto, el doble que lo que permitía hasta ahora, que eran 30 segundos. Noticias Relacionadas estandar No WhatsApp: los trucos para saber cuándo te están intentando estafar por la aplicación R. Alonso estandar No Hay vida más allá de Chrome: cuatro navegadores más privados que el de Google R. Alonso Gracias a este cambio, los estados de voz se encuentran en la misma situación que los estados de vídeo. Estos últimos, desde hace escasos meses, ya podían alcanzar el minuto de duración. Cabe recordar que los estados de voz con audio están disponibles para los contactos de los usuarios a través del apartado de la aplicación. Estos, como ocurre con las historias de Instagram, desaparecen al cabo de un día. Si el usuario quiere saber si tiene o no acceso a la novedad actualmente lo tiene muy fácil. Simplemente debe intentar grabar un estado de voz, y si la aplicación le permite llegar al minuto es que ya lo tiene disponible, en caso contrario, si solo permite 30 segundos, deberá esperar a que le llegue la actualización; lo que debería ocurrir en cuestión de días. WABetaInfo apunta, por su parte, que «es muy importante tener en cuenta que es posible que necesites actualizar tu versión de WhatsApp para poder escuchar mensajes de voz más largos compartidos a través de actualizaciones de estado», por lo que es probable que no puedas escuchar los de tus contactos si todavía no has tenido acceso a la última versión de la 'app'.

La letra que debes usar en tus contraseñas para evitar 'hackeos'

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en internet. Por eso es importante esforzarse para que sean lo más seguras que sea posible y que al criminal de turno le cueste mucho acceder a ellas. Y eso se consigue, primero, teniendo mucho cuidado con las estafas que llegan a través de correo electrónico y redes sociales, pero también creándolas de forma que sean lo más robustas posibles. Recientemente, el experto en ciberseguridad José Javier Pastor, más conocido en la red como Hackavis, ha compartido en ' Inédito Podcast ' un truco que puede ayudar a los usuarios a hacer que sus claves sean más difíciles de descifrar. Y eso pasa por utilizar en ellas una letra en concreto: la ' ñ '. MÁS INFORMACIÓN noticia No WhatsApp: los trucos para saber cuándo te están intentando estafar por la aplicación «Los cibercriminales no han llegado a conseguir muchas cosas por la 'ñ', porque no la tienen. Entonces, una contraseña que a lo mejor tardarías en 'crackearla' cinco horas, le metes la 'ñ' y tarda cuatro semanas», explica el experto. Efectivamente, la letra 'ñ' es un carácter distintivo del idioma español, por lo que ni siquiera está presente en los teclados que se comercializan en mercados anglosajones, por ejemplo. Esto hace que la letra sea una gran desconocida para los cibercriminales y que, todavía hoy día, muchos programas y aplicaciones no la reconozcan. Más allá de usar una letra 'ñ' a la hora de crear un clave, el usuario debe tener en cuenta que debe seguir otras pautas si quiere que esta sea segura. No vale, por ejemplo, crear una contraseña que sea, simplemente, 'contraseña' . Es importante meterle símbolos, números y mayúsculas y, también, tener cuidado para no repetir la misma en varias plataformas. De ese modo, si una acaba filtrada el criminal de turno no tendrá acceso a todas las cuentas del internauta. Los expertos en ciberseguridad también recomiendan cambiar las claves un par de meses al año. Tampoco está de más visitar de vez en cuando la página ' Have I Been Pwned? ' para comprobar si alguna de ellas ha acabado siendo filtrada en la red.

OpenAI se está preparando para lanzar una versión más inteligente de ChatGPT

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

OpenAI ha comenzado a entrenar un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que hará que ChatGPT se vuelva más capaz. Así lo ha anunciado la startup capitaneada por Sam Altman en una publicación realizada en el blog de la compañía en la que, además, se informa sobre la creación de un nuevo comité dentro de su seno que será responsable de hacer recomendaciones a la junta sobre decisiones críticas de seguridad para proyectos y operaciones llevados a cabo. «OpenAI ha comenzado recientemente a entrenar su próximo modelo (que sucederá al actual GPT4) y anticipamos que los sistemas resultantes nos llevarán al siguiente nivel de capacidades en nuestro camino hacia la AGI (inteligencia artificial general)», ha afirmado la tecnológica en un comunicado. Noticias Relacionadas reportaje Si En mitad del desierto Arabia quiere construir la ciudad del futuro y convertir la IA en su nuevo oro negro Rodrigo Alonso estandar Si BBVA firma un acuerdo global con el creador de ChatGPT para acelerar el uso de la inteligencia artificial entre empleados Daniel Caballero Cabe recordar que OpenAI, y sus ejecutivos, llevan más de un año avisando sobre la futura llegada de la AGI. Con esta expresión, hacen referencia a la creación de un sistema de inteligencia artificial que será más listo y capaz que el ser humano más listo y capaz. Independientemente del campo al que se haga referencia. Por poner algunos ejemplos, esta máquina podría ser más hábil que el mejor matemático, el mejor desarrollador o el mejor médico a la hora de ofrecer soluciones a los usuarios. De acuerdo con el propio Altman, la llegada de esta tecnología puede mejorar notablemente el mundo. Gracias a ella, una persona sola podrá controlar empresas valoradas en miles de millones de euros. Sin embargo, su desarrollo también puede poner en riesgo, incluso, a la misma humanidad. Al menos, eso es lo que se señala desde OpenAI. Numerosos expertos consultados por ABC durante los últimos meses han rechazado por completo esa posibilidad. OpenAI lanzó GPT4, el motor que mueve a ChatGPT, el pasado marzo de 2023. Hace un par de semanas, mostró una revisión de este modelo llamado GPT-4o, más rápido y capaz. En principio, la siguiente versión, que recibiría el nombre de GPT-5, podría dilatarse todavía en el tiempo durante varios meses, toda vez que la empresa afirma que acaba de comenzar a entrenar al sistema. El nuevo comité de seguridad de la startup estará conformado por Sam Altman, el presidente de la firma, Bret Taylor, y el miembro de la junta Adam D'Angelo. Su primera tarea consistirá en «evaluar y desarrollar aún más los procesos y salvaguardas de OpenAI durante los próximos 90 días». Transcurrido ese tiempo, se compartirán las conclusiones con el resto de la junta: «Luego de la revisión completa de la junta, OpenAI compartirá públicamente una actualización sobre las recomendaciones adoptadas de una manera que sea consistente con la seguridad».

¿Serán tan impresionantes las novedades en IA que anunciará Apple para el iPhone?

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El iPhone cambiará por completo en apenas unos meses. Y todo gracias a la inteligencia artificial (IA). El próximo 10 de junio, durante el evento WWDC para desarrolladores de Apple, la tecnológica mostrará su apuesta para ponerse al día en la tecnología del momento y evitar que sus terminales se queden algo rezagados, al menos en este aspecto, respecto a los móviles de Samsung y los de Google . Con el evento a la vuelta de la esquina, cada vez vamos teniendo más claro las novedades que podemos esperar para dentro de un par de semanas. Todas deberían llegar de la manos de iOS 18, el próximo sistema operativo de los iPhone, que, en principio, será lanzado el próximo mes de septiembre, además de compatible con todos los 'smartphones' de la manzana desde el iPhone XR en adelante. También, evidentemente, con el futuro iPhone 16, que debutará con este software. Noticias Relacionadas estandar No WhatsApp ya permite crear estados de voz de hasta un minuto a algunos de sus usuarios ABC estandar No Probamos el nuevo iPad Air M2 2024: un heredero versátil y potente de su tableta ligera Javier Palomo No esperes el ChatGPT 'made in Apple' El 10 de junio, Apple no mostrará su propio ChatGPT . La empresa lleva tiempo trabajando en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial bajo el nombre en clave Ajax , pero, por el momento, sigue sin estar lo suficientemente maduro para que se produzca el lanzamiento. Para solventar la situación, y que el iPhone cuente con su propio robot conversacional preinstalado, la empresa ha estado negociando durante meses con Google y con OpenAI, y, de acuerdo con ' Bloomberg ', ha terminado alcanzando un acuerdo con la segunda empresa para llevar la tecnología de ChatGPT a los dispositivos de Apple. De este modo, los iPhone, a partir de otoño, tendrán su propio chatbot, aunque este no será 'made in Apple'. Es de esperar que los usuarios puedan emplear fácilmente la tecnología de ChatGPT sin necesidad de descargar la aplicación en sus 'smartphones'. Según el medio anteriormente citado, la empresa de la manzana sigue negociando con Google para ofrecer también la IA del buscador, llamada Gemini, a sus usuarios como una suerte de alternativa. Pero es poco probable que este movimiento cristalice antes de la presentación del próximo 10 de junio. IA en las aplicaciones La IA también llegará a las aplicaciones de los iPhone. Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán transcribir y traducir automáticamente notas de voz, algo que ya es posible en los Galaxy S de Samsung y en los Pixel de Google. También podrán usar la tecnología para que les sugiera respuestas a correos electrónico, para retocar fotos o para realizar mejores búsquedas a través del navegador Safari de Apple. Siri será más lista Siri llegó en 2011 y, desde entonces, su funcionamiento a penas ha mejorado. Eso debería cambiar a partir de septiembre. Se espera que el asistente virtual de la manzana mordida. Gracias a la IA generativa, será capaz de mantener conversaciones más amplias con el usuario mediante el empleo de la voz, esta también cambiará, y algunos analistas apuntan que comenzará a sonar más humana. Cabe recordar que OpenAI ya mostró cómo GPT-4o , su nuevo modelo de IA, capaz de mantener conversaciones con el usuario. No sería raro ver una tecnología similar en los iPhone que llegue para sustituir a Siri. Emojis hechos con IA Los dispositivos de Apple cuentan con muchos emojis, pero dentro de poco el límite va a estar fijado, exactamente, en la imaginación del usuario. Según 'Bloomberg', la empresa va a dar permitir que cualquiera pueda crear emoticonos mediante el empleo de inteligencia artificial generativa. Para ello, solo hará falta darle una descripción al móvil sobre el emoji que se quiere. Segundos después, el terminal lo habrá creado y el usuario podrá utilizarlo en sus conversaciones.

Una arcaica radio de 1912 reconstruida en los años 90 y que todavía funciona

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Este vídeo muestra el funcionamiento y los entresijos de un aparato de radio reconstruido en los años 90 con la idea de utilizar componentes y piezas de una receptor de radio original de 1912… De eso hace más de un siglo y lo curioso es que a pesar de todos los cambios tecnológicos que ha habido desde entonces, todavía funciona. (¡Y mi iPhone de hace unos años ya no arranca nosecuantas apps!)

Los componentes son muy de la época de Tesla –que sin duda asentiría orgulloso ante lo ingenioso de la reconstrucción– con papel de aluminio y el grafito de la mina de un lápiz, todo ello solado de aquella manera aunque sea frágilmente. Lo más curioso es tal vez el condensador variable utilizado para el mando de sintonización, donde varias placas metálicas se entrelazan con un mando rotatorio variando la superficie entre ellas para así afinar la selección de la emisora.

Además de todo esto también tiene su antena y toma de tierra, un altavoz y muchas soldaduras y dobleces ingeniosos de los alambres que conectan todo de modo que encajen en la caja de madera. Me recuerda a los trabajos de la asignatura aquella de pretecnología que teníamos en el colegio.

Tras encenderla y jugar un poco con el mando de sintonía y la antena se recibe, aunque sea débilmente, el sonido de las emisoras AM que todavía emiten. Un asombroso viaje tecnológico temporal, se mire como se mire.

Relacionado:

# Enlace Permanente

ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

Dentro de la asombrosa especialización que alcanzan todo tipo de aplicaciones está ShadeMap, que al estilo Google Maps simula las sombras del sol en cualquier lugar y momento del planeta. Esto es algo más que una curiosidad: puede utilizarse para ver cómo será el efecto del Sol sobre una casa a la que te vayas a mudar, para elegir los mejores lugares de fotografía o para ver la viabilidad de instalar paneles solares.

Utilizando Google Maps como base basta situarse sobre el lugar deseado del mapa, buscando la dirección, y luego arrastrar la barra horaria de la parte inferior para ver cómo cambia el efecto del Sol y las sombras a lo largo del día. Esto funciona sobre zonas donde Google tenga modelos 3D de los edificios, que son muchas, aunque no sobre sitios muy remotos.

ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

Las zonas elegidas se pueden «afinar» con unas herramientas especiales que aparecen a la derecha, además de que se pueden guardar, compartir y demás. También hay opciones para cambiar de 2D a 3D (muy llamativo), y cambiar entre sombras, horas bajo el sol, luz anual y distintos mapas de base.

Además de todo estoy hay versiones –ya de pago– a mayor resolución y algunas de las funciones se están utilizando muy ingeniosamente para calcular la sombra que proyectan los árboles y así analizar sus beneficios para los ciudadanos y el medio ambiente. Estas simulaciones urbanas concluyen que es mejor estar rodeados de árboles que de cemento –algo que no hace falta ser ingeniero aeroespacial para entender–, aunque en muchas grandes ciudades todavía no les entre a algunos en la cabeza.

# Enlace Permanente

Página Siguiente