Páginas de prompts: 16 webs y comunidades gratis para encontrar ideas para tus prompts y buscar consejo para mejorarlos

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Páginas de prompts: 16 webs y comunidades gratis para encontrar ideas para tus prompts y buscar consejo para mejorarlos

Vamos a decirte 16 páginas para aprender y mejorar tus prompts para inteligencia artificial. En estas comunidades, marketplaces y webs encontrarás prompts para todo modelos para generar textos como ChatGPT, ChatGPT Plus, Gemini o Copilot, pero sobre todo modelos para crear imágenes como DALL-E, Midjourney o Stable Diffusion.

Vamos a intentar que en nuestra lista haya solo páginas que te ofrecen ideas y discusiones sobre prompts de forma gratuita, aunque no hemos podido evitar meter el principal marketplace de la red. Aun así, todas las demás son webs gratuitas que, como mucho, te pedirán que te registres.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, esta es nuestra lista pero somos conscientes de que puede haber otras webs menos conocidas que no hemos conseguido detectar. Por eso, te pedimos que si crees que nos hemos dejado alguna importante nos la dejes en la sección de comentarios, para que así todos los usuarios puedan beneficiarte de tus conocimientos.

PromptHero

PromptHero

Vamos a empezar con una de las principales comunidades para compartir prompts que existen hoy en día, y desde luego una de las más famosas. En ella, vas a encontrar prompts para utilizar en sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Midjourney, Stable Diffusion y Openjourney.

En la página vas a tener un índice con los resultados de los prompts, casi todos enfocados a la creación de imágenes. Tendrás pestañas para poder ver solo los de modelos concretos, y también los tipos o los más populares. Y luego, al entrar en una de las imágenes podrás simplemente copiar y pegar el prompt.

Reddit

Reddit

Reddit es la mayor metacomunidad del mundo, un portal dividido en canales o subreddits temáticos en los que se cubre prácticamente cualquier cosa que te puedes imaginar. Y evidentemente, hay numerosos subreddits de prompts, además de otros destinados a motores de IA concretos.

Aquí, vas a poder crearte una cuenta gratuita y seguir alguno de los subreddits sobre prompts o sistemas de IA que te interesen. En ellos podrás ver los prompts que comparten otras personas, preguntar dudas y pedir ayuda para mejorar los tuyos, y todo lo que se te ocurra.

ForoPrompt

Foroprompt

Se trata de un foro en español para compatir prompts de los principales modelos de inteligencia artificial. En ella, vas a encontrarte prompts que pueden ser tanto para generar texto como para crear imágenes con cada uno de los modelos soportados.

Este foro requiere registrarte para poder leer los prompts, y cada uno de ellos se puede votar en positivo y negativo. Puedes seleccionar los prompts por tipo, o mirar solo los de un modelo de IA concretos. En el momento de escribir estas líneas se han compartido casi 4.000 prompts distintos.

Comunidades de OpenAI

Comunidades de OpenAI

OpenAI es la empresa creadora de ChatGPT, y tiene un apartado de comunidades para que la gente exponga sus dudas. En estas comunidades, tienes una sección para hacer preguntas sobre prompts, con el que otros usuarios podrán ayudarte a solucionar problemas con esos comandos que no te estén dando los resultados que deberían.

PromptDen

PromptDen

Esta es una comunidad internacional para explorar, descubrir y compartir prompts. En ella vas a encontrar todo tipo de ideas para chatbots textuales como ChatGPT o Gemini, pero también para los que generan imágenes como Midjourney, Stable Diffusion y otros similares.

Lo mejor de esta página es que no vas a necesitar registrarte para utilizarla, aunque puede ser útil para guardar los contenidos que te interesan. Por lo demás, podrás explorar tanto prompts como las imágenes y el resultado, y puedes ver en cada ejemplo la IA para la que se ha diseñado el prompt.

PromptBase

PromptBase

Esta página es un marketplace de prompts, en la que usuarios venden prompts para modelos de IA como DALL-E, GPT, Leonardo AI, Llama, Midjourney o Stable Diffusion. Cada prompt puede valer entre 3 y 5 dólares, y puedes ver los resultados junto a la opción de comprar. Además, también vas a poder vender los tuyos.

ArtHub

ArtHub

Este es un portal en el que se comparten prompts relacionados con dibujo con inteligencia artificial. Está enfocado sobre todo para Stable Diffusion y el programa Diffusion Bee, pero vas a poder encontrar también ideas para otros modelos distintos.

Lo que tienes es un catálogo de las imágenes resultantes, que puedes ordenar por votos o en orden cronológico, o elegir directamente para qué IA quieres ver contenidos. Luego, al pulsar en una imagen verás su prompt, así como un sistema de etiquetas que te ayudará a encontrar otros diseños similares.

Content at Scale

Content at Scale

Esta página tiene una librería con decenas de prompts específicas para ChatGPT. Están ordenadas por finalidad, habiendo desde para crear modelos en 3D hasta para crear ads para Facebook o planes de negocios para cosas concretas. En cada idea, podrás ver el prompt y copiarlo para usarlo por tu cuenta.

Esta página también tiene un buscador, en el que puedes buscar términos, pero también centrar las búsquedas en categorías o profesiones concretas. Hay varias ideas profesionales, como te hemos dicho, pero también hay algunas destinadas al entretenimiento.

PromptPal

PromptPal

Una página colaborativa en la que los usuarios comparten todo tipo de prompts, que pueden ser desde para generar contenido hasta para sacar partido de plataformas digitales. Por lo tanto, tendrás prompts tanto para pedir cosas para TikTok o Instagram como para obtener resultados SEO o de marketing.

Vas a poder buscar los prompts que quieras y ver los ejemplos creados por los usuarios para, simplemente, copiarlos y usarlos en la IA que quieras. Los usuarios que aportan prompts tienen perfiles para poder seguir a los que más te gustan y ver todas las nuevas ideas que aporten.

Midjourney Prompt Library

Midjourney Prompt Library

Esta es una página gratuita con prompts específicas para Midjourney, con las que podrás ver imágenes creadas con este modelo de inteligencia artificial y la prompt utilizada. Tienes un buscador así como un índice con las últimas que se han añadido. Perfecto para tener ideas y prompts que luego modificar a tu gusto.

promptoMANIA

promptoMANIA

Esta es una página para diseñar prompts para generar imágenes por IA. Por lo tanto, los comandos que vas a aprender a usar serán para modelos específicos que sirven para crear imágenes. Lo que tienes que hacer es elegir el modelo para el que quieres diseñar, y añadir una foto y/o la parte de un prompt, y te dirá cómo conseguir algo similar con inteligencia artificial.

promptoMANIA tiene soporte específico con secciones para Midjourney, Stable Diffusion, DreamStudio o CF Spark. También tiene un apartado genérico que sirve para otras IA como DALL-E, Disco Diffusion, NightCafe, wombo.art, Craiyon y otros modelos similares.

Lexica

Lexica

Lexica es una página dos en uno. Por una parte, ofrece una IA para generar imágenes gratis, con la que vas a poder experimentar. Y por otra parte, también tiene un índice de imagenes creadas por otros usuarios. Así, podrás mirar los prompts de otras personas y luego usarlos por tu cuenta en tus creaciones.

Snack Prompt

Snack Prompt

Menos conocida, esta también es una comunidad para hablar de prompts, en la que los usuarios comparten los suyos y piden consejos a otros usuarios. Aquí, el contenido va dirigido a ChatGPT y Gemini en cuanto a los prompts textuales, y Dall-E o Midjourney en los de imágenes.

En esta página vas a poder navegar por todas las publicaciones de los usuarios, o centrarte en esas temáticas para contenidos académicos, arte, negocios, chatbots, etcétera. Cuando entres en la ficha de un prompt, tendrás instrucciones para usarlo, y podrás puntuarlo con estrellas, escribir reseñas o guardarlos. Hay prompts que son gratis, pero también hay otros de pago.

AI Mind Prompt Generator

AI Mind Prompt Generator

Otra página para generar prompts, en este caso enfocados para utilizarse en ChatGPT. Así, en el caso de que tengas una idea para no termines de dar con el comando a utilizar, esta página te ayudará a componer uno eligiendo el estilo que quieras usar.

Lo que tienes que hacer es primero escribir el tema sobre el que quieres generar el prompt, eso que le quieras pedir a ChatGPT. Luego, debajo tendrás que elegir el estilo de la respuesta que quieras obtener, pudiendo desde ser genérica hasta estilos elaborados o profesionales.

Neural Writer

Neural

Este es otro generador de prompts. No requiere registro, es gratuito y sirve para crear prompts para cualquier versión de GPT. También funciona en 27 idiomas, y crea prompts de hasta 10.000 caracteres al instante. Simplemente explicas lo que quieres generar y te crea un prompt al momento.

PromptDB

PromptDB

Y terminamos con PromptDB, que es una base de datos de prompts en fase de construcción. Esto quiere decir que, al estar todavía en fase beta, vas a encontrar poco contenido e inestabilidad en la página. Aun así, es una buena herramienta a tener en cuenta según vaya creciendo.

Lo que pretende esta web es que puedas encontrar todo tipo de diseños, y cuenta con un buscador en el que puedes escribir términos, o buscar por modelos concretos. La idea es buena, ahora solo necesita tiempo y usuarios.

En Xataka Basics | Cómo iniciarse en la inteligencia artificial desde cero: conceptos básicos, herramientas, trucos y consejos

-

El mundo abierto de Mad Max puede ser muy repetitivo, pero destrozar coches a toda velocidad hace que merezca la pena

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El mundo abierto de Mad Max puede ser muy repetitivo, pero destrozar coches a toda velocidad hace que merezca la pena

Estoy llegando a mi punto cero en Mad Max. Siempre abandono el videojuego antes de cruzar por el Paso de los Yermos o la Mandíbula. Se trata de la puerta que abre el acceso a la zona norte del mapa. Yendo directo a la historia, no son más de 3-4 horas de juego, pero en mi caso ha sido más de una semana.

Ya os conté que esta vez estoy teniendo mucha más paciencia que en anteriores ocasiones, algo que me ha permitido llegar hasta donde nunca había llegado: explorar casi por completo la zona sur del mapa. Solo estoy obviando las Carreras de la Muerte. Admito que no está siendo fácil y que algunas zonas las he completado mientras tenía un directo o película de fondo. Pero no todo es malo.

Los convoyes de Mad Max son la clave

El mundo abierto de Mad Max es repetitivo hasta la extenuación. Ni existe ni puede existir argumento que me convenza de lo contrario. Sin embargo, soy incapaz de avanzar hasta la zona norte sin explorar y completar al 100% cada zona. Sé que es una forma especialmente enrevesada de torturarme, pero os aseguro que es algo que sufro y disfruto a partes iguales.

Mad Max Mapa

Disfruto muchísimo yendo a toda velocidad por el desierto de Mad Max. Me encanta su ambientación y explorar (que no completar objetivos secundarios) es una actividad muy placentera. Aunque también os digo que el juego da muy poco margen al descubrimiento y la sorpresa. Guiños a Just Cause 4 y Half Life, y algunas zonas curiosas e icónicas como el metro. Aun así, disfruto mucho.

Dentro de mi disfrute, los convoyes son mi actividad favorita y el momento más dulce de la experiencia. Lo dejo para lo último en cada zona y trato de saborear cada segundo de los 5-6 minutos como máximo que suelen durarme los grupos de coches. Es muy simple: destruir al coche VIP y (opcional) a su escolta.

Mad Max 20240527171127

He adquirido una especie de ritual a la hora de afrontarlos: descubro la ruta del convoy, busco un lugar alto junto a la carretera y busco la cortina de polvo con los prismáticos. Muy al estilo de Mad Max: Fury Road. Dejo que se acerquen, doy al Play en YouTube para que suene "Brothers In Arms" (BSO de Fury Road) y me uno al grupo de vehículos cuando pasan cerca, a ser posible destrozando a algún coche en el proceso.

Para mí, los convoyes de Mad Max son el clásico subidón en videojuego durante los que estás completamente concentrado. Disfruto de la forma más genuina durante los 5-6 minutos que suelen durar esas batallas en las carreteras. Y cuantas más herramientas me dan para combatir, más disfruto.

Mad Max 20240527171238

Me las arreglaba bastante bien con el gancho y la escopeta. Disparar a cualquier cosa cilíndrica y roja suele tener como consecuencia una explosión digna de Hollywood... con el correspondiente coche volando por aires y dando vueltas de campana. Sin embargo, me volví completamente loco cuando desbloqueé los truenaarpón, que son como las lanzas explosivas de Mad Max: Fury Road... pero disparadas desde un lanzaarpones.

Los truenarpones son demoledores: destrozan la armadura, revientan ruedas y parachoques, y hace explotar cualquier cosa inflamable que haya cerca. Las explosiones son mastodónticas cuando se junta la explosión del propio explosivo con la explosión del bidón de gasolina y la del propio coche. Salen volando por los aires e incluso dañan a otros coches que haya cerca.

Mad Max 20240527171547

Uno de mis momentos favoritos hasta ahora (recordad que me queda medio mapa) fue cuando nos pilló una tormenta en mitad de la batalla. El convoy no dudó en seguir pese a que no se veía un carajo, así que seguí adelante. Además, la canción había llegado (otra vez) al minuto 2:10, que es cuando empieza mi parte favorita. Estaba como Nux en Fury Road: "¡Qué gran día!"

La batalla se resolvió con tres coches dando vueltas de campana por una llanura. El coche VIP explotó, pero los dos restantes (enemigo y mío) consiguieron resistir. Los coches quedaron metal con metal y el enemigo salió, dándome a entender que quería zanjar el asunto al estilo clásico. Me bajé del coche y, después de recibir un golpe de una chapa por la tormenta, le machaqué la cabeza en el capó de mi coche.

Recogí los premios y llegó la parte más complicada: sobrevivir a la tormenta. Me subí al coche para pensar en mi siguiente paso y pude ver que el coche del enemigo protegía al mío del viento y todo el metal que arrastraba. La canción había terminado, así que decidí quitarla y esperar a que amainase. Reconozco que el coche enemigo aguantó el tipo y me protegió se los embistes de la tormenta.

Jugar a Mad Max no está siendo la experiencia más placentera de mi vida, pero tampoco me arrepiento de haberle dado otra oportunidad. No sé qué me espera en la zona norte en términos de convoyes, pero suelo con poder ver el camión de guerra de Immortan Joe... o algo similar. También me gustaría que los convoyes volviesen a estar activos después de un tiempo (solo los convoyes), pero creo que llego nueve años tarde para hacer peticiones.

En VidaExtra | Atropellado a lo Mad Max y hundiendo el Batmovil: las calles de GTA Online son una ristra de fantasía sideral

En VidaExtra | Arena War es un paraíso para descargar rabia en GTA Online: mi terapia es mandar coches a la chatarrería a lo Mad Max

En VidaExtra | Si estás pensando ver Furiosa, aquí tienes varias películas, videojuegos y cómics de Mad Max para matar el gusanillo antes de gozártela en el cine

-

Ahora que el ChatGPT gratis usa GPT-4o, es exponencialmente mejor. Pagar por ChatGPT Plus cada vez merece menos la pena

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Ahora que el ChatGPT gratis usa GPT-4o, es exponencialmente mejor. Pagar por ChatGPT Plus cada vez merece menos la pena

Lo prometido es deuda: uno de los grandes alicientes de GPT-4o es que iba a llegar gratis para todo el mundo y ya está aquí. Si usas ChaGPT, ya podrás beneficiarte del modelo más avanzado de OpenAI y una lista de funciones tal que, no solo se lo pone muy difícil a rivales como Gemini de Google, sino que también hace tener una suscripción de pago de ChatGPT Plus ya no merezca tanto la pena. Esto es todo lo que vas a poder usar con ChatGPT desde ya.

Hasta hace nada si usabas ChatGPT gratis, tenías el modelo de GPT-3.5 y si querías usar algo más avanzado y completo quedaba pasar por caja o, como alternativa, optar por Microsoft Copilot con GPT-4. Pero OpenAI ha pisado el acelerador y de qué manera: ChatGPT gratis ha subido de nivel en las últimas horas gracias a GPT-4o.

ChatGPT sube de nivel: esto es todo lo que puedes usar gratis

Las limitaciones de la versión gratuita de ChatGPT hacía que muchas personas optaran por pagar por ChatGPT, a saber: acceso a GPT-4, respuestas más rápidas incluso en momentos de alta demanda, acceso prioritario a novedades, generación de imágenes con DALL-E, crear GPTs, reconocimiento de imágenes, análisis de datos avanzados, acceso a internet o análisis avanzado de datos. Sí, la diferencia era notable y eso tenía un precio: 20 dólares al mes.

Como ha anunciado OpenAI en su perfil de X/Twitter, ChatGPT gratis ha mejorado notablemente incorporando funciones hasta ahora presente en las modalidades de pago con acceso limitado a:

  • GPT-4.
  • Respuestas tanto del modelo de IA como de la web.
  • Análisis de datos y creación de gráficos.
  • Carga de fotografías para reconocimiento de imágenes.
  • Carga de archivos para obtener asistencia para resúmenes, análisis o escritura. Así, es posible subir texto, texto escrito a mano escaneado
  • GPTs personalizados y la tienda de GPTs.
Captura De Pantalla 2024 05 31 A Las 8 29 07 Pulsa para ir a la publicación de X/Twitter

Así, como usuaria gratis que soy, he podido usar la aplicación con el nuevo modelo de forma más rápida que antes y de forma multimodal, permitiéndome cargar archivos, fotos, tomar fotografías, transcribir mis audios al momento para chatear con el modelo  y usar el antiguo modo de voz.

Eso sí, si sigues pagando por ChatGPT, te sigues beneficiando de algunas ventajas como un mayor límite de peticiones o acceso anticipado a los modos de voz en tiempo real, lo que puede ser diferencial tanto para early adopters que gusten de experimentar como de quienes usen la IA de forma intensiva. Con todo, la diferencia entre ChatGPT y ChatGPT Plus se haya reducido tanto que habrá quien se piense dos veces lo de seguir pagando.

Portada | Foto de Solen Feyissa

En Genbeta | Cuatro funciones de ChatGPT que antes eran de pago y ahora serán gratis

-

Los CEOs mejor pagados de la industria tecnológica, reunidos en un sencillo gráfico

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los CEOs mejor pagados de la industria tecnológica, reunidos en un sencillo gráfico

Los salarios de los CEOs de las grandes tecnológicas revelan cifras impresionantes, pero también bastantes disparidades entre lo que cobran unos y otros (además de que cada vez hay más distancia entre sus sueldos y los de sus empleados). También hay diferencias entre lo que ganan CEOs de empresas con tamaños muy diferentes.

Por qué es importante. Las remuneraciones de los altos ejecutivos no solo reflejan el rendimiento de sus empresas, sino también las tendencias y prioridades del mercado tecnológico. Aunque hay cifras que sorprenden.

Lqt2x Los Salarios De Los Ceos De La Industria Tecnol Gica 2

Lo más llamativo. Sundar Pichai encabeza la lista con un salario total de 226 millones de dólares, destacando por encima de cualquier otro. Es también un ejemplo de la importancia que tienen los paquetes de acciones en estas retribuciones: su salario líquido es de "solo" 2 millones de dólares, 7 si contamos otros conceptos. Los más de 200 que faltan son acciones.

Hock Tan, de Broadcom, también sorprende por sus emolumentos, superiores a los 160 millones de dólares, pese a que su empresa es varias órdenes de magnitud inferior a las de otros CEOs con retribuciones muy inferiores.

  • Elon Musk figura con 0 dólares en salario directo, pero su compensación en acciones, en disputa, haría la gráfica ilegible: 56.000 millones de dólares que ya han caído a 44.000 millones

Aquí se puede ver mejor la relación entre el salario de algunos CEOs y la capitalización bursátil de sus empresas.

K077y Los Salarios De Los Ceos De La Industria Tecnol Gica 1

¿Mentalidad asiática? Otra curiosidad que deja la primera gráfica: los cuatro últimos CEO (quitando a Musk) por salario son de empresas asiáticas: Taiwán, Corea del Sur y China por partida doble.

Los CEOs de empresas norteamericanas con magnitudes similares, como Adobe, Salesforce, AMD o Netflix, tienen salarios muy superiores.

En Xataka | El club de los 100.000 millones: el exclusivo grupo de 14 millonarios que ha duplicado sus miembros en 2024

Imagen destacada | Xataka, Mockuuups Studio

-

La "salsa secreta" de Warren Buffett para tener éxito tiene un ingrediente clave: el tiempo

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La

Warren Buffett es uno de los inversores más longevos tanto por edad, ya con 93 años, como por años de experiencia dedicados a la inversión de forma profesional. Lleva seis décadas al frente de Berkshire Hathaway, la compañía de inversiones que fundó con Charlie Munger, fallecido en noviembre de 2023 a los 99 años

El buen olfato de Buffett le han encumbrado hasta los primeros puestos de la lista de milmillonarios de Forbes con una fortuna estimada de 135.400 millones de dólares. Eso hace que muchos de quienes tienen la oportunidad de hablar con él le preguntan cuál es su secreto para tener éxito. Su respuesta: la mayor parte del trabajo lo hace el tiempo.

No invertir en un producto, sino en un negocio

El conocido como el “Oráculo de Omaha” se diferencia del resto de inversores por su estrategia de inversión basada en invertir en modelos de negocio, con características económicas estables y gerentes fiables, más que en productos. Esta filosofía, conocida como inversión en valor, se basa en mantener acciones de alto rendimiento a largo plazo en lugar de operar basándose en fluctuaciones de precios a corto plazo.

Warren lleva décadas como uno de los principales inversores de compañías como American Express, Coca Cola o Apple, y no lo hace porque crea fielmente en los iPhone que cada año lanza la compañía de la manzana, sino porque confía en la visión de negocio de sus directivos.

El tiempo hace la mayor parte del trabajo

Según Morgan Housel, autor del libro ‘La psicología del dinero’, "Todo el éxito financiero de Warren Buffett puede vincularse a la base financiera que construyó en sus años de juventud y en la longevidad que ha mantenido".

En un episodio del podcast de Lewis Howes The School of Greatness, el divulgador financiero Tony Robbins comentaba la conversación que en una ocasión había tenido con Warren Buffett: "Le pregunté a Warren Buffett ¿Qué te hizo el hombre más rico del mundo? Y él me sonrió y me dijo: 'Tres cosas: vivir en Estados Unidos por las grandes oportunidades, tener buenos genes para vivir mucho tiempo y el interés compuesto.'"

El veterano millonario nunca ha ocultado que la base de su fortuna es el interés compuesto. Pero el ingrediente secreto de esa salsa ha sido el tiempo, haciendo que sus inversiones crezcan exponencialmente durante décadas.

Por simplificarlo hasta el extremo, el interés compuesto consiste en invertir una determinada cantidad de dinero, y volver a reinvertir los intereses que se generan. Por poner un ejemplo, imagina que tienes una cuenta en el banco en la que te dan unos intereses del 10% cada mes. El primer mes ingresas 10 euros y al mes siguiente el banco te ingresa los intereses, por lo que ya tienes 11 euros.

Sin embargo, al mes siguiente, los intereses ya no se calculan en base a los 10 euros iniciales, sino a los 11 euros (10 euros de capital + 1 euro de intereses) que tienes. Por tanto, el siguiente ingreso de intereses será de 1,10 euros, sumando un total de 12,1 euros, sin ni siquiera haber tocado el dinero.

Mantén esta progresión durante los sesenta años de carrera de Warren Buffett y comprenderás por qué es una de las pocas personas miembros del club de los 100.000 millones de dólares. Solo es cuestión de tiempo.

En Xataka | Warren Buffett acaba de donar 3.500 millones de dólares de su inmensa fortuna. A Bill Gates, evidentemente

Imagen | Gates Notes

-

He estado en Reino Unido y casi ha sido más fácil ver al rey que a una persona usando Android

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

He estado en Reino Unido y casi ha sido más fácil ver al rey que a una persona usando Android

Si has viajado alguna vez a Estados Unidos, te habrás dado cuenta de que la mayoría de la gente usa iPhone. De hecho, entre los adolescentes, la cifra de uso del iPhone frente a otras marcas asciende casi al 90%. En España y Latinoamérica suele ser al revés, y quienes usamos iPhone solemos encontrarnos con que muchos de nuestros amigos y familiares usan Android. Esto es algo que tenemos asumido a la hora de poder hablar, o no, por iMessage o el simple hecho de enviar una fotografía por AirDrop. Hace unas semanas estuve de viaje en Londres, ciudad que ya he visitado en muchas ocasiones, y hay algo que nunca deja de sorprenderme, y es la cantidad de iPhones que utiliza la gente.

Nada más bajarme del avión, ¿estoy en un anuncio de Apple?

Tras llegar al aeropuerto de London Stansted y subirme al bus para llegar al centro, me encontré una situación que podría estar sacada de una Keynote: una mujer asiática con un MacBook Pro, AirPods, iPhone 14 y, para colmo, saca de su bolso un iPad con Magic Keyboard y Apple Pencil.

Persona usando dispositivos Apple MacBook Pro y iPad de 10,9". Además tenía Apple Pencil USB-C, un iPhone 14 y AirPods 2ª generación.

Fue poco más de una hora de trayecto en autobús, y me la pasé entera viendo cómo estaba organizando su agenda y trabajando con todos los dispositivos a la vez. Además, sin ningún tipo de miedo ni "vergüenza". Yo lo siento, pero he vivido en Madrid y, alguna vez que he tenido que sacar el portátil en un bus o en el metro, casi me da un infarto por miedo a que me lo roben o me mire la gente.

Un día a día pensado para el iPhone

Después de esta experiencia (sí, soy un cotilla) continué con mi viaje. Y es que la experiencia de usar un iPhone en un país como Reino Unido es una gozada. Todo lo puedes pagar con tarjeta, entras y sales del transporte público usando Apple Pay. Muchos de los lugares, museos y tiendas se integran con App Clips para que puedas conseguir tu entrada sin necesidad de descargar ninguna aplicación. Es el paraíso para todo usuario de Apple.

iPhone 4 También me sorprendió ver a una persona usar un iPhone 4 con iOS 6

Al mirar alrededor, la mayoría son iPhones, desde personas mayores hasta los más jóvenes. Obviamente, sí, vi algún Android. Ya me perdonaréis por el titular del artículo, pero es lo que se me vino a la cabeza tras estar paseando por la National Gallery y ver que prácticamente las personas de la sala estaban con un iPhone.

Iphone

Con este mapa puedes ver la cuota de mercado de iOS en cualquier país

Tras volver a España volví a tener contacto de nuevo con mis amigos y sus dispsotivos Android, el Samsung de mi padre… unos días más tarde me pregunté, ¿qué porcentaje de personas usarán Android y iPhone en cada país?

Cuota mercado iOS países Cuota de mercado de iOS por países

Es aquí cuando me topé con una página que es una maravilla. Se trata de un mapa interactivo en el que puedes ir pasando por encima y conocer el porcentaje de uso de iOS vs Android.


iOS

Android

USA

58 %

41 %

UK

52 %

47 %

España

22 %

76 %

México

22 %

77 %

Colombia

17 %

81 %

He de decir que estos datos, aun así, me sorprenden, porque de verdad, si habéis estado en USA o UK, se siente un porcentaje mucho mayor. Además, de este mapa salen curiosidades como que Corea del Norte es el país con mayor uso del iPhone, pese a que están prohibidos.

La elección por iPhone o Android en diferentes países puede deberse a varias razones, aunque el precio suele ser un factor determinante. Este mapa refleja, al fin y al cabo, mucho más que el panorama tecnológico global. También muestra las diferencias culturales, económicas y regulatorias de cada país en el mundo.

En Applesfera | Qué iPhone comprar en 2024: guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Este es el país donde Apple siempre arrasa y crece frente a la invasión china

-

El Corte Inglés llega al fin de semana con numerosas ofertas en smart TVs, teléfonos, ordenadores gaming y más

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El Corte Inglés llega al fin de semana con numerosas ofertas en smart TVs, teléfonos, ordenadores gaming y más

El Corte Inglés llega, como cada fin de semana, repleto de ofertas en muchos y distintos dispositivos como smartphones, ordenadores de sobremesa enfocados al gaming o televisores con la promoción Disfruta del Fútbol enfocada a renovar te smart TV de cara a la Eurocopa.

TCL 55C805

Con un precio anterior de 742,93 euros, esta smart TV de TCL tiene una rebaja de 143 euros y se queda en los actuales 599 euros en El Corte Inglés con el envío sin coste adicional.

Se trata de un modelo de 2023 con panel VA de 55 pulgadas, resolución UHD 4K, tasa de refresco de 144 Hz y compatibilidad con Dolby Vision. Integra el sistema operativo Google TV, 30 W de potencia de sonido con Dolby Atmos y es compatible con Apple HomeKit, AirPlay o Google Assistant. Para conectarse dispone de WiFi 5, Bluetooth 5.0, salida óptica de audio, tres puertos USB y dos puertos HDMI 2.1.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

HP OMEN GT15-0064ns

Este HP OMEN costaba 979 euros, pero con la rebaja de 180 euros de El Corte Inglés, se queda a un precio actual de es ahora una ganga por 799 euros con el envío sin coste adicional.

Tiene un chasis compacto de 25 litros de cristal templado y una iluminación RGB. Monta el procesador Intel Core i5-12400F, una memoria RAM de 16 GB, una unidad de almacenamiento SSD de 512 GB y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 3060 Ti con 8 GB de memoria dedicada. Llega sin sistema operativo instalado. Para sus conexiones físicas, cuenta con ocho puertos USB, de los que dos son USB-C; y también de un HDMI.

HP Sobremesa Gaming HP OMEN GT15-0064ns, i5, 16GB, 512GB SSD, NVIDIA GeForce RTX 3060Ti 8GB, FreeDOS / Sin Sistema Operativo

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Samsung Galaxy A55 5G con Galaxy Buds FE de regalo

Este Galaxy A55 sube algo su precio respecto a su precio anterior, pero ahora y hasta el 2 de junio, llevan de regalo los auriculares Galaxy Buds FE, valorados en 109 euros, por lo que el ahorro supera los 100 euros con un precio de ambos de 499 euros con envío sin coste añadido por parte de El Corte Inglés.

El Samsung Galaxy A55 5G tiene una pantalla Super AMOLED de 6,6 pulgadas y 120 Hz de tasa de refresco. Monta el procesador Samsung Exynos 1480, con una memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento interno de 256 GB. Dispone de una batería que alcanza más de siete horas de pantalla y su sistema operativo es Android 14. Incluye sin coste adicional los Samsung Galaxy Buds FE.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Cecotec 8170

Este aire acondicionado portátil de Cecotec costaba en El Corte Inglés 239,90 euros. Ahora cae 70 euros de precio y se queda en 179,90 euros con el envío gratuito.

Refresca con solvencia un área de unos 15 metros cuadrados aproximadamente. Tiene una potencia de 780 W, con dos velocidades que permiten adaptar su funcionamiento a las necesidades el usuario en cada momento y con una capacidad de refrigeración de 1.750 frigorías. Dispone de cuatro modos de funcionamiento, como son el modo Ventilador, modo Refrigeración, modo Deshumidificación y modo Noche. Al utilizarlo como deshumidificador, debes tener en cuenta que puede captar un máximo de 20 litros al día. Su temporizador se puede programar un máximo de 24 horas.

Cecotec Aire acondicionado portátil Cecotec con 1.750 frig/h - 8170

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Lenovo Tab M11

Esta tablet Lenovo pasa de los 199 euros de su coste oficial a los actuales 179 euros, lo que supone un descuento de 20 euros con el envío sin coste añadido.

La Lenovo Tab M11 tiene pantalla táctil de 11 pulgadas con resolución FullHD+. Monta el procesador Helio G88 de ocho núcleos. Dispone de una RAM de 4 GB y 128 GB de almacenamiento. Su batería de 7.040 mAh alcanza hasta 8 horas de autonomía reproduciendo vídeos. Su cámara trasera tiene una lente de 8 MP y delantera de 8 MP y sus altavoces cuádruples son compatibles con Dolby Atmos. Viene con el sistema operativo Android 13. Se puede conectar de forma inalámbrica mediante WiFi 6 y Bluetooth 5.1.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Samsung, TCL, HP, Lenovo, Cecotec

En Xataka | Mejores televisores en calidad precio: cuál comprar y 10 smart TV 4K recomendados

En Xataka | Los mejores móviles (2024), los hemos probado y aquí están sus análisis

-

Europa quiere frenar la invasión de coches eléctricos chinos. Ya lo intentó con los paneles solares y fracasó

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Europa quiere frenar la invasión de coches eléctricos chinos. Ya lo intentó con los paneles solares y fracasó

Los coches eléctricos y los paneles solares ya no son las tecnologías del futuro, sino del presente. Poco a poco, ambos se hacen más asequibles, lo que permite que cada vez más ciudadanos apuesten por ellos y es algo que gusta a los gobiernos porque son dos de las claves de cara a la descarbonización. Algo que tienen en común es que China es una potencia enorme, una que entra a la fuerza en los mercados occidentales y a la que, en ocasiones, se busca poner freno,

Actualmente, estamos viendo que hay países intentando frenar al coche eléctrico chino a base de aranceles. Como se suele decir, la historia está condenada a repetirse y, en Europa, es algo que ya se intentó con los paneles eléctricos. Al final, se levantó la bandera de la rendición.

Dumping. A principios de siglo, muchos países empezaron a volcarse en las energías renovables. Viendo las crecientes emisiones de CO2 a la atmósfera, se vio a las energías verdes como la gran esperanza y se empezaron a poner en marcha campos tanto eólicos como fotovoltaicos. A nivel de usuario no era algo que importada demasiado, puesto que el precio de los paneles solares para el autoconsumo era prohibitivo, pero en el tejido empresarial empezaba a asomar un enemigo: China.

El gigante asiático empezó a producir paneles solares en cantidades industriales, inundando mercados extranjeros con paneles a un precio inferior a los locales y ganando la aceptación de los compradores. Las empresas productoras de paneles presionaron a la Comisión Europea, quien decidió en 2013 imponer una medida proteccionista contra los paneles chinos para evitar el dumping (vender productos por debajo del precio de coste). Lo que se les ocurrió fue un arancel del 11,8% a los paneles chinos. Y, si el gobierno chino no ponía medidas, el recargo aumentaría al 47,6%.

Fin del proteccionismo. Desde la Comisión se anunció que las medidas impuestas en junio de ese año tendrían una duración de seis meses y, más allá de ese plazo, sería cada uno de los estados miembros los que decidirían si las convertirían en permanente por un periodo de cinco años. Curiosamente, varios países no estaban en sintonía con esta medida de la Comisión.

La medida fue un fracaso. China continuó con sus planes Made in China 2025 para dejar de ser simplemente la fábrica de otros países y convertirse en una potencia y, en 2018, Europa volvió a abrir sus puertas de par en par a los paneles procedentes de China. Al principio, los paneles chinos no eran muy eficientes, lo que les labró una mala fama, pero con el paso de los años mejoraron mucho sus procesos y, teniendo en cuenta esto y cuestiones económicas, la Comisión decidió que no tenía sentido mantener la medida antidumping.

2024. Actualmente, China no sólo se ha consolidado en el mercado de los paneles eléctricos, sino que ha conseguido que el mundo dependa de su tecnología. Un panel fabricado en China es un 50% más barato que uno producido en Europa y lo que en la primera década de los 2000 sólo afectaba a empresas, ahora está repercutiendo en los consumidores. Que el precio de los paneles haya bajado permite que se compren paneles para autoconsumo y que sean, incluso, más baratos que las cercas para el jardín.

Intereses comerciales. Esa inundación de paneles solares chinos sólo deja una salida a Europa y Estados Unidos: especializarse o tirar la toalla. Y visto lo que está ocurriendo con los paneles, vamos con los coches eléctricos. Actualmente, la situación es similar a la vivida hace 10 años con las placas fotovoltaicas y estamos viendo que países como Estados Unidos están imponiendo fuertes aranceles al coche eléctrico procedente de China. De un 25%, han pasado a un 100% de la noche a la mañana.

No tiene pinta de que esto vaya a ir a menos, ya que la medida adoptada por el gobierno de Biden se replicará si Trump gana las alecciones. En Europa no nos podemos permitir un arancel del 100% al coche eléctrico chino por algo muy sencillo: hay potentes intereses comerciales. Lo primero es que Europa es el mercado occidental que más está presionando para saltar al coche eléctrico. Lo segundo es que Alemania es uno de los mercados más importantes y no sólo muchos de sus coches llegan con piezas chinas, sino que empresas como Volkswagen tienen interés en que el mercado chino siga creciendo.

China lo tiene claro. Por su parte, China sigue avanzando para inundar Europa de coches eléctricos. Uno de los coches más vendidos en España durante el año pasado fue el MG ZS, un coche de la compañía SAIC que acaba de hacerse con otro enorme barco Ro-Ro para seguir mandando coches eléctricos a occidente.

Parece que la historia de los paneles solares, al menos en Europa, está condenada a repetirse con los coches eléctricos. Veremos qué ocurre en el futuro, pero diferentes empresas tienen una fuerte dependencia de China en estos momentos y no parece factible algo como los aranceles que ha aplicado el mercado norteamericano.

Imágenes | Ricardo Aguilar, AleSpa

En Xataka | Carga de 240 toneladas y 100% eléctrico: el camión bestial que ya se está probando en minas para bajar la contaminación

-

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 1 de junio

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 1 de junio

Sábado. Día de Hoy No Circula sabatino. Después de un día de restricciones especiales por la activación de la contingencia ambiental, vuelve la normalidad en el programa ideado por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) con la intención de reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire que respiramos.

Esto quiere decir que volvemos a las restricciones base para los sábados, siguiendo la máxima de: a menor número de coches en las calles, mejor calidad del aire. Para conseguirlo, el programa Hoy No Circula obliga cada sábado a descansar un número de coches concreto.

Estos protocolos se aplican en las 16 alcaldías en la Ciudad de México y en los siguientes municipios conurbados del Estado de México:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco
HNC

A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino

Una vez tenemos claro que hemos vuelto a las restricciones habituales, ¿quienes tienen que descansar si no se aplica ninguna norma específica que amplía el número de coches que tienen que quedarse en casa? En la imagen superior tienes todos los detalles que hay que tener en cuenta.

Siguiendo estas normas, todos los autos tienen que quedarse en casa, al menos, un día a la semana. Otros tendrán que hacerlo dos días a la semana y, por último, hay un grupo que podrán salir a la calle o tendrán que descansar dependiendo cuándo hablemos del Hoy No Circula sabatino.

Estas normas se aplican entre las 05:00 y las 22:00 horas, ya que son las horas en las que un mayor número de coches hay en las calles y cuando las alternativas al vehículo privado son más numerosas. Por la noche, la circulación es completamente libre.

Una vez tenemos todo esto claro, para saber si tenemos que quedarnos en casa o podemos salir con nuestro vehículo es obligatorio echarle un ojo al holograma de nuestro auto. Éstos son los que determinan si podemos movernos o no con tranquilidad.

Para tenerlo claro, los de holograma dos tienen que descansar todos los sábados del mes. Los de holograma uno, sin embargo, descansan en sábados alternos. Este fin de semana, el sábado 1 de junio y primero del mes de junio, tendrán que descansar los autos cuyo número de placa termine en una cifra impar.

La semana que viene, como se rota, serán los autos con placa terminado en número par los que tendrán que quedarse en casa.

Eso sí, hay que tener en cuenta que las restricciones aplican entre las 0:5 y las 22:00h y que hay algunas excepciones que no aplican para el Hoy No Circula y que recogemos aquí:

  • Aquellos con holograma 0 y 00
  • Aquellos que funcionan a electricidad, gas natural o sean híbridos
  • Los que poseen placa para discapacitados
  • Todos aquellos dedicados a servicios de transporte urbano (incluye los funerarios)
  • Los que ofrezcan transporte escolar o de pasajeros
  • Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil

En caso de incumplir estas restricciones, la multa será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.

Imagen | Viktor Bystrov

En Xataka | La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto

-

Pasión Veraniega en AliExpress: los mejores móviles de gama alta, a los mejores precios

Publicado el 01/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Pasión Veraniega en AliExpress: los mejores móviles de gama alta, a los mejores precios

Para comenzar junio, AliExpress nos propone Pasión Veraniega, una buena selección de productos de tecnología con descuentos de lo más atractivo. Para ello, como de costumbre tenemos disponibles códigos promocionales para aplicar a los precios marcados. Y para que te hagas una idea, hemos seleccionado algunos de los smartphones más interesantes que vas a poder comprar... si eres rápido, que ya sabes que estos códigos vienen en número limitado.

Los códigos de descuento de esta campaña son:

  • ESSC04, con un descuento de 4 euros para compras superiores a 29 euros
  • ESSC08, con un descuento de 8 euros para compras superiores a 59 euros
  • ESSC12, con un descuento de 12 euros para compras superiores a 89 euros
  • ESSC20, con un descuento de 20 euros para compras superiores a 139 euros
  • ESSC50, con un descuento de 50 euros para compras superiores a 299 euros
  • ESSC80, con un descuento de 80 euros para compras superiores a 499 euros

De cualquier forma, si te quieres hacer con alguno de los smartphones de este artículo, sólo tienes que memorizar los códigos ESSC80 y ESC50 ya que hemos elegido algunos de los teléfonos de gama alta más buscados del momento, y sus precios habituales superan en todo caso los 400 euros.

La campaña estará activa desde las 00:00 del 1 de junio hasta el día 7 de junio, aunque como ya sabrás, las unidades de cada código son limitadas. Por ello, te recomendamos que te des prisa si te interesa alguna de estas ofertas.

Samsung Galaxy S24 Ultra

Comenzando por el buque insignia de Samsung para esta temporada, podemos hacernos con todo un Galaxy S24 Ultra, que suele estar a 899,23 euros, por 819,23 euros si le aplicamos el código ESSC80 al hacer nuestro pedido.

El modelo más top de la marca coreana, se viste este año de titanio y cuenta con una pantalla AMOLED LTPO QHD+ de 6,8 pulgadas con 120 Hz de refresco. Bajo ella oculta el musculoso procesador Snapdragon 8 Gen 3 junto con 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento en el caso de la oferta, (aunque también lo podemos elegir con 512 y aplicarle el cupón por un precio algo superior). También cuenta con una batería de 5.000 mAh o una cuádruple cámara trasera con sensor principal de 200 Mp entre otras muchas características.

Samsung Galaxy S24 Ultra (12GB+256GB)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


Xiaomi 14

Para los que sean más de Xiaomi, el reciente Xiaomi 14 puede ser una de las mejores compras. En su caso tenemos un precio base de 787,72 euros, pero, con el cupón ESSC80 aplicado, nos lo podemos llevar por 707,72 euros

Este modelo nos ofrece una pantalla de 6,36 pulgadas, de tipo AMOLED con 120 Hz de refresco. También monta un procesador Snapdragon 8 Gen 3 junto con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento y en el apartado fotográfico nos ofrece una triple cámara principal con tres sensores de 50 Mp, y una cámara frontal con 32 Mp. Su batería es de 4.610 mAh y cuenta con carga rápida a 90W.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Pixel 8

Para quienes prefieran disfrutar de la experiencia Android más pura, la elección debe ser un smartphone de Google, y el Pixel 8 es de lo mejorcito, con actualizaciones para muchos años y un precio muy ajustado. Normalmente se vende por 480,34, por lo que podremos aplicarle el código ESSC50 que nos lo dejará en unos atractivos 430,34 euros.

Este Google Pixel 8 viene con una pantalla OLED de 6,2 pulgadas con 120 Hz de refresco y monta un procesador Tensor G3 de la propia marca. Se acompaña de 8 GB de RAM. El almacenamiento que ofrece es de 128 GB y su batería es de 4.355 mAh. Por otro lado, su cámara principal es doble, con 50+12 Mp, mientras que la cámara frontal es de 10,5 Mp.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

OnePlus 12

Otra de las mejores opciones para los que buscan la experiencia Android más limpia posible suele hallarse en los modelos de OnePlus y este año, el OnePlus 12 es de lo mejor que podemos adquirir. Lo tenemos por unos 660,30 euros habitualmente, pero con el código ESSC80 puede ser nuestro por 580,30 euros.

Se trata de un smartphone con pantalla OLED de 6,82 pulgadas, con 120 Hz de refresco bajo la que monta de nuevo el Snapdragon 8 Gen 3 como procesador. La marca lo acompaña de 12 GB de RAM (en el caso de la oferta; lo hay también con 16 ó 24 GB) y de 256 de almacenamiento. Cuenta con una enorme batería de 5.400 mAh y lleva triple cámara trasera, con 50+48+64 Mp y cámara frontal con 32 Mp.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

iPhone 15

Y para los que prefieran los smartphones de Apple, con iOS, el iPhone 15 también está disponible entre los modelos elegibles para aplicarle el código ESSC80. Concretamente, con él, el teléfono de la manzana pasa de 629,38 euros a 549,38 euros.

El iPhone 15 cuenta con una pantalla OLED de 6,1 pulgadas con Isla Dinámica. Bajo ella monta el chip A16 Bionic de la propia Apple, junto a 6 GB de RAM y a 128 GB de almacenamiento. Viene ya con puerto USB-C en lugar de Lightning y dispone de carga magnética mediante MagSafe. Además, su solvente cámara doble principal nos ofrece 48+12 Mp, y la frontal, encargada de Face ID, cuenta también con 12 Mp.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

iPhone 15 Pro Max

Por último, el modelo más caro de esta selección es también el modelo más caro de Apple para esta temporada. Se trata del iPhone 15 Pro Max, que suele costar 1.069,49 euros pero con el códigoESSC80 baja hasta los 989,49 euros.

El modelo tope de gama de la manzana este año viene una pantalla OLED de 6,7 pulgadas con 120 Hz de refresco bajo la que lleva un procesador A17 Pro de Apple. Lo acompaña de 8 GB de RAM y de 256 GB de almacenamiento (la capacidad base de este modelo) en el caso de la oferta. Su batería tiene 4.422 mAh y la cámara principal es triple, con sensores de 48+12+12 Mp, junto con una cámara frontal también de 12 Mp. Además, destaca por contar con un cuerpo construido en titanio.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión  única del equipo de editores.

Imágenes | AliExpress, Samsung, Xiaomi, Google, OnePlus, Apple

En Xataka | Los mejores móviles (2024), los hemos probado y aquí están sus análisis

En Xataka | Los mejores móviles calidad precio (2024): sus análisis y vídeos están aquí 

-

Página Siguiente