Cómo ver en directo el despegue de la nave Starliner de Boeing (y qué podemos esperar después de tantos problemas)

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Cómo ver en directo el despegue de la nave Starliner de Boeing (y qué podemos esperar después de tantos problemas)

Después de más de un mes de cuarentena y dos lanzamientos abortados, los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams están listos para subirse una vez más a la nave Starliner de Boeing, abrocharse los cinturones y esperar que a la tercera vaya la vencida.

A qué hora despega la Starliner. La primera prueba de vuelo tripulada de la nave espacial de Boeing está programada para este miércoles a las 10:52 de la mañana, hora local de Cabo Cañaveral en Florida. Serán:

  • Las 5:52 de Bogotá
  • Las 7:52 de Buenos Aires
  • Las 8:52 de Ciudad de México
  • Las 14:52 UTC
  • Las 17:52 de Madrid

Cómo verlo en directo. Al ser un vuelo a la Estación Espacial Internacional contratado por la NASA, la propia NASA lo emitirá en directo desde la llegada de los astronautas, cuatro horas antes del despegue.

Se podrá ver en el servicio de streaming NASA+, el canal de YouTube de la agencia espacial y NASA TV. Y en el canal de Boeing. O aquí mismo, en el vídeo de abajo.

Por qué es importante. En 2010, la NASA seleccionó a dos compañías para iniciar una nueva era de vuelos comerciales a la ISS. La Crew Dragon de SpaceX voló por primera vez con dos astronautas a bordo en 2020. Desde entonces ha transportado a 50 personas al espacio.

La nave CST-100 Starliner de Boeing tuvo que repetir su prueba sin tripulación por un fallo en su reloj interno que le impidió acoplarse a la ISS. Desde entonces ha ido posponiendo el vuelo con tripulación por problemas con las válvulas del sistema de propulsión, los paracaídas y hasta una cinta que envolvía unos cables que resultó ser inflamable.

Eso no es todo. El lanzamiento estaba previsto para el 6 de mayo, pero se canceló con los astronautas ya sentados para despegar por un problema en una válvula de oxígeno líquido del cohete Atlas V.

Cuando los ingenieros de Boeing y la NASA comprobaron el estado de la nave, descubrieron que tenía una fuga de helio por un defecto en un sello de goma. La NASA decidió que la fuga (de unos 200 gramos al día) no suponía un riesgo inaceptable para la misión, así que decidió seguir adelante sin arreglarla, lo que llevaría meses.

Sin embargo, mientras los ingenieros revisaban la fuga descubrieron una vulnerabilidad en el diseño del sistema de propulsión de la Starliner que, en un caso muy remoto, podría hacerle perder su capacidad redundante de desorbitar. Como solución, Wilmore y Williams ensayaron en un simulador de Starliner en Houston un modo de respaldo para desorbitar.

Cuando todo esto quedó atado, el segundo intento de lanzamiento fue abortado automáticamente cuatro minutos antes del despegue por un fallo en un ordenador de tierra de ULA, el operador del cohete Atlas V.

Qué podemos esperar. Cuatro días después, aquí estamos. El Atlas V vuelve a tener una ventana instantánea para despegar y Butch Wilmore y Suni Williams están listos para viajar por fin a la ISS y reunirse con sus compañeros de la Expedición 71.

Si todo sale bien, la nave Starliner de Boeing se acoplará con la estación espacial pasado el mediodía del jueves. Solo si regrese de manera segura unos días más tarde estará lista para empezar a operar con normalidad. Tiene seis vuelos contratados y no se sabe si la NASA contratará más.

Imágenes | Boeing, NASA

En Xataka | La maldición de la nave Starliner de Boeing continúa, pero esta vez Boeing no ha tenido nada que ver

-

La aplicación de Gemini ya está disponible en España. La IA de Google llega a tu bolsillo

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La aplicación de Gemini ya está disponible en España. La IA de Google llega a tu bolsillo

El modelo de IA desarrollado por Google, Gemini, ya está disponible en su versión móvil en España y en otros países europeos. Desde hoy, 5 de junio, se puede usar como aplicación para Android, y dentro de poco también desde iOS.

Por qué es importante. La app de Gemini supone un gran paso en la expansión de la IA. Aunque pudiera usarse vía web móvil, nada impulsa tanto el éxito de una propuesta para smartphones como que cuente con su propia app.

Y de paso, impulsa a Gemini para reducir la brecha respecto a ChatGPT al dejarle contar con lo que su competidor sí tiene desde hace mucho: la app móvil.

Cómo funciona.

  • En Android puedes descargar la app de Gemini desde la Play Store.
  • En iOS se integrará en la app de Google, pudiendo activar Gemini desde ella. Según Google, "dentro de un par de semanas".
  • Es posible interactuar con Gemini mediante texto, voz o imágenes. Por ejemplo, haciéndole una foto a una rueda pinchada para que nos explique cómo cambiarla.
Gemini Ancha Imagen: Google, Xataka.

Además de la IA conversacional, Gemini en Android ofrecerá "muchas de las funciones de voz del Asistente de Google", según Google. Programar alarmas, llamar por teléfono, control domótico, etc.

El contexto. Gemini es el modelo de IA más avanzado de Google y en ciertos aspectos supera a GPT-4 de OpenAI. Hasta ahora solo podía probarse desde la web de Google, pero gana en conveniencia y comodidad de uso al convertirse en una app.

La idea de Google es que usemos Gemini para pedir prácticamente cualquier tipo de tarea: escribir una nota de agradecimiento a partir de una indicación simple o compartirle una imagen para pedirle información o ayuda sobre ella.

Imagen destacada | Google, Xataka, Pawel Cwerzinksi en Unsplash

En Xataka | Gemini evoluciona con su modelo más rápido hasta la fecha y grandes planes para teléfonos móviles

-

Qué demonios significan los patitos de goma de The Division 2 y por qué molan tanto que incluso han llegado a XDefiant

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Qué demonios significan los patitos de goma de The Division 2 y por qué molan tanto que incluso han llegado a XDefiant

Hace cinco años que se lanzó The Division 2 u todos los jugadores que han pisado Washington D.C. desde entonces se han encontrado alguna vez con los famosos patitos de goma. Hay que ser muy despistado para no verlos, aunque sea de refilón. Me atrevo a decir que es imposible no cruzarse con al menos uno.

Los agentes más exploradores no tardamos en darnos cuenta de que se trataba de una verdadera invasión de patitos de goma. Una vez empiezas a buscar, los encuentras por todos lados. Y no solo patitos de goma, también peluches de ranas, loros y otros animales recreando escenas.

El tema de los patitos de goma se convirtió en una verdadera obsesión para muchos jugadores y se organizaron las conocidas Duck Hunting o Cazas de patitos, que básicamente eran cientos de jugadores compartiendo capturas y localizaciones donde encontraban a estos amiguitos. Tal fue el punto que Ubisoft lanzó un video en 2020 explicando de dónde demonios salen.

"¿Qué son esos patitos de goma? En programación tenemos cariño por los paritos y hablamos con ellos", dijo Karen Stanley, diseñadora de niveles. "Sobre todo para resolver problemas. El hecho de hablar con el patito y decir las cosas en voz alta ayuda".

Uno de nuestros artistas decidió ir un paso más allá al colocar un patito de goma gigante en uno de los niveles para acordarse de hacer algo. Y allí se quedó una temporada. Al resto nos gustó la idea del patito de goma gigante, sentadito en su sitio tanto tiempo, así que decidimos hacerles homenajes por todo el mundo.
Empezaron siendo algo modesto y luego fuimos añadiéndoles historias. [...] La idea de los patos es parecida al resto de nuestra historia; intentamos insuflar algo de esperanza al mundo que tratáis de salvar y reconstruir como agentes de The Division. [...] Estos pequeños rayos de luz os permiten saber que vale la pena salvar todos esos momentos de felicidad.
Tom Clancy S The Division 2 20190317 172546 Jpg

Todos los jugadores veteranos conocemos el meme de "ProDUCKtive", que está escondido en un garaje del mapeado. Se convirtió en nuestro lugar favorito de patitos de goma. El origen de este lugar es simple y muy gracioso: uno de los desarrolladores hizo un chiste con las palabras "productive" (productivo) y "duck" (pato) y gustó tanto en el estudio que le buscaron un rinconcito. La broma se convirtió en meme y este ha trascendido hasta XDefiant, como ya os contamos.

En VidaExtra | Más allá de Nueva York en The Division, esta novela oculta una interesantísima historia nunca contada en los videojuegos

En VidaExtra | The Division Resurgence pinta muy bien, pero consigue que cumplir un sueño de siete años se sienta amargo y frustrante

-

La carrera que nadie quiere estudiar, pero tiene una tasa de empleo cerca del 100%

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La carrera que nadie quiere estudiar, pero tiene una tasa de empleo cerca del 100%

Esta semana sin duda es una de las más importantes para muchos estudiantes al decidirse con una serie de exámenes su futuro académico con la carrera que van a terminar estudiando. Ahora mismo estamos en una situación competitiva en la que se va a tener que superar la nota de otra persona para poder tener una plaza en la carrera que se quiera.

Pero después de esta semana vamos a tener la gran duda: ¿qué carrera quiero estudiar ahora? Muchos estudiantes tienen esta decisión realmente clara desde hace muchos meses, pero otros se van a tener que enfrentar a ello en el proceso de admisión.

Una carrera desconocida pero con una gran demanda por las empresas

Lógicamente, siempre hay carreras que son realmente populares y son escogidas por los estudiantes en un primer lugar, pero otras quedan en el olvido. Uno de los puntos más importantes a la hora de elegir debe ser la tasa de empleabilidad aunque también tiene que influir si gusta o no estudiar determinados grados. Porque la realidad es que estudiar algo que no es de tu agrado no siempre es lo más recomendable.

Aaron Burden Lnwn A9rgho Unsplash

Y es que precisamente hay opciones que quedan durante el proceso de selección totalmente abandonadas, pero cuentan con una tasa de empleabilidad del 100%. El problema aquí es que al estudiante no se le llega a informar de todas las carreras que existen y en muchos casos nos quedamos con las más comunes como ADE, derecho, filología o medicina.

Pero según los estudios, estudiar ingeniería agrónoma es una buena opción de acabar el grado con trabajo, aunque ahora mismo su demanda ha caído en picado. Una de las principales razones por la que los estudiantes no optan por ellas es porque lo relacionan con trabajar en el campo, algo que ahora mismo poca gente quiere hacer.

Ahora mismo, las empresas tienen una necesidad real de tener ingenieros agrónomos, y es por ello de la importancia de transmitir correctamente las necesidades que tiene el mercado en la actualidad por parte de los centros educativos. Y es que hay otras muchas carreras que se cogen por descarte que al terminar tienen una baja empleabilidad, pero esta sin duda es una opción muy a tener en cuenta por todos los futuros universitarios.

Imágenes | Aaron Burden Alexis Brown

En Genbeta | He usado ChatGPT para resolver ejercicios de matemáticas de selectividad y me ha sorprendido lo bien que funciona en su versión gratis

-

Adiós a Netflix si tienes uno de estos Apple TV en casa: cuándo llegará el fin del soporte de la app

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Adiós a Netflix si tienes uno de estos Apple TV en casa: cuándo llegará el fin del soporte de la app

Nada es para siempre y tampoco Netflix. Al menos para ciertos dispositivos como los Apple TV. Hay algunos modelos de este reproductor que dejaron de actualizar a nuevas versiones de tvOS hace años, aunque aún han seguido siendo valiosos por la compatibilidad con apps como la de la plataforma de streaming. Ahora sin embargo, se acaba.

Se trata de una acción habitual e incluso natural, dado que son Apple TV ya bastante antiguos y, como hacen otros desarrolladores, a Netflix le sale más rentable garantizar un buen rendimiento de su aplicación en los más modernos y dejar ya de lado dispositivos que tienen ya bastantes años y un hardware obsoleto.

Modelos de Apple TV que dejarán de soportar Netflix

Será a partir del 31 de julio de este año cuando la aplicación de Netflix deje de ofrecer compatibilidad con algunos modelos de Apple TV. Es algo confirmado ya por la propia plataforma mediante un correo electrónico a usuarios que tienen estos dispositivos en casa.

  • Apple TV (2ª generación)
  • Apple TV (3ª generación)
  • Apple TV (3ª generación Rev. A)

Desde la plataforma han esgrimido como principales razones del fin del soporte la necesidad de seguir ofreciendo la mejor experiencia posible de la aplicación, algo que sí puede garantizar en dispositivos más recientes, aunque no en aquellos.

Recordamos que el más moderno de estos tiene ya once años y el más antiguo tiene casi catorce. El Apple TV de segunda generación se lanzó en septiembre de 2010 y estuvo a la venta hasta marzo de 2012, siendo Apple Software 7.1.2 su última actualización (hace ya diez años). Ni siquiera su sistema operativo llegó a llamarse "tvOS" como se le conoce desde 2015.

Por su parte, el Apple TV de tercera generación se vendió desde marzo de 2012 hasta marzo de 2013, y su versión renovada estuvo a la venta desde enero de 2013 hasta octubre de 2016. En ambos casos perdió el soporte en Apple TV Software 8.4.4 (basado en iOS 8) en el año 2015.

En qué Apple TV sí se podrá seguir viendo Netflix

Apple Tv

Por supuesto, los modelos más recientes no sólo siguen actualizando a tvOS 17 (veremos cuáles llegan a tvOS 18), sino que además siguen teniendo la última versión de Netflix a día de hoy.

  • Apple TV HD
  • Apple TV 4K (2017)
  • Apple TV 4K (2021)
  • Apple TV 4K (2022)

Por supuesto, algún día estos Apple TV dejarán de ser compatibles con la aplicación de Netflix, aunque viendo la amplia compatibilidad de los antiguos, no hay por qué temer en los próximos años.

En Applesfera | Nuevo Apple TV 4K 2024: fecha de lanzamiento, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

-

BYD no solo es coche eléctrico y avisa con sus nuevos híbridos enchufables: 2.000 km de autonomía con un solo depósito

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

BYD no solo es coche eléctrico y avisa con sus nuevos híbridos enchufables: 2.000 km de autonomía con un solo depósito

China se ha volcado con lo que allí se conoce como "coches de nueva energía". De esa nueva energía, en Europa nos hemos centrado en el coche eléctrico. Bien porque las políticas europeas han ido encaminadas a ello o bien porque los propios fabricantes chinos han basado su estrategia de asalto a Europa en esta tecnología.

Pero esa denominación de nueva energía en China también hace referencia a los híbridos enchufables. Un vehículos que puede ser clave como opción transitoria antes de dar el salto al coche eléctrico. Desde Renault, por ejemplo, hace tiempo que se reafirman en ello. Volkswagen también la ha defendido recientemente. Y si queremos cumplir los objetivos de emisiones de 2030 en Europa, son la llave para conseguirlo.

Y entre tanto coche eléctrico, hemos pasado por alto la potencia de los híbridos enchufables chinos. BYD es una de esas marcas que más ha apostado por ella. Y aunque a nuestro país hayan llegado presumiendo de coche eléctrico, ampliarán opciones con un BYD Seaul U híbrido enchufable.

"2.000 kilómetros" del tirón

Saben aquello que dice la DGT de que debemos parar a descansar cada 200 kilómetros, ¿verdad? BYD tiene una propuesta: detenerse 10 veces en un recorrido de 2.000 kilómetros y que ninguna de ellas sea para llenar la batería o repostar el depósito.

Eso, al menos, es de lo que ha presumido BYD la semana pasada en un evento de la compañía. Un tren motriz para coches híbridos enchufables que permitiría hacer un Berlín-Madrid parando sólo una vez a repostar. Desde entonces, las acciones de la compañía han crecido más de un 13%.

De momento, BYD solo ha hecho oficial que este nuevo tren motriz debería llegar antes de final de año y que se empezará a vender en nuevos modelos en China. Según Bloomberg, los elegidos para incorporar esta tecnología son las berlinas de tamaño medio Qin L y Seal 06.

Este anuncio tiene dos caras. Si empezamos por la mala, desde BYD no han dado datos de cómo conseguirán este aumento de autonomía. No se ha hecho oficial la mejora en el tamaño de la batería o los cambios en los propulsores de combustión. Tampoco sabemos cuál será el tamaño del depósito de combustible fósil.

Todo esto es importante porque los 2.000 kilómetros se han conseguido bajo el ciclo de homologación chino. Como contamos en este artículo, esta normativa es más flexible que el actual WLTP que, ya de por sí, tiene sus problemas a la hora de medir los consumos de los híbridos enchufables o calcular las autonomías de los coches eléctricos en carretera.

Pese a ello, es una cifra tan alta que pone en aprietos a la competencia. Tanto a los que se han decantado sin reservas por el coche eléctrico, o solo venden esta tecnología, como a cualquiera que pelea en el mismo segmento que BYD. El consumo tiene que ser muy bajo para acercarse a estas cifras y esto será lo mejor del coche, independientemente de su autonomía final.

Pero, además, lo mejor para BYD es que puede dar un golpe sobre la mesa en el mercado. En el medio económico se asegura que el coste de los coches será de 100.000 yuanes (13.800 dólares).

Aunque no se puede hacer una extrapolación directa al mercado español (error en el que se ha caído recurrentemente cuando se habla del BYD Seagull), un Tesla Model 3 en China parte de 231.900 yuanes (29.557 euros), según recogen en El Español.

Imagen | BYD

En Xataka | BYD y Tesla tienen un plan para barrer a la competencia en China: tirar los precios a lo bestia

-

Parecía imposible que la leyenda del Palacio del rey Ghezo fuera cierta. Un estudio confirma el horror de los hechos

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Parecía imposible que la leyenda del Palacio del rey Ghezo fuera cierta. Un estudio confirma el horror de los hechos

El palacio que vemos en la imagen de portada perteneció a una de esas figuras oscuras e infames de la historia de África. Ubicado en la zona occidental del continente, en la ciudad de Abomey, en Benin, esta arquitectura de 1800 muy posiblemente vio entre sus paredes auténticos actos de terror perpetrados por el rey Ghezo. De hecho, la leyenda contaba que la construcción se levantó de la forma más sanguinaria posible, y un estudio acaba de confirmarlo.

Levantar cimientos con sangre. Se contaba que la estructura fue construida con la sangre de 41 víctimas bajo el rito de los sacrificios vudú de la época, y el trabajo que se acaba de publicar en Proteomics ha revelado que, efectivamente, levantaron la arquitectura con la inclusión de sangre humana en una mezcla sin sentido lógico que hacía las veces de mortero.

El noveno rey, el monstruo Ghezo. Como capital del antiguo reino de Dahomey, Abomey fue la sede de 12 reyes sucesivos que gobernaron desde el siglo XVII hasta principios del XX. El noveno rey, Ghezo, ocupó el trono de 1818 a 1858 y fue famoso por su poder y brutalidad militar. Es más, existe toda una serie de relatos entorno al hombre que gobernó el reino con mano de hierro.

Pmic13859 Fig 0001 M Estudio de los muros de una estancia

De hecho, el estudio se impulsó por algunas de estas historias, como aquella que decía que era tan cruel, que “el callejón que conducía a su cabaña estaba pavimentado con cráneos y mandíbulas de enemigos derrotados”, mientras que su trono “descansaba sobre los restos de cuatro líderes enemigos”.

La estancia más sangrienta de palacio. Y de entre todas las estancias deleznables, dentro del recinto de su palacio se contaba que había una cabaña funeraria construida con materiales poco convencionales: sangre de 41 víctimas sacrificadas, posiblemente prisioneros de guerra o esclavos, apuntan los investigadores.

El rito vudú. El estudio recuerda que el número de víctimas no es baladí. El 41 es un número sagrado en el vudú, y probablemente fueron sacrificados en una ceremonia destinada a proteger los restos del difunto rey, ya que los reyes de Abomey eran "reyes-dioses", con una cultura y una religión centradas en el rito. Debido a ello, los elementos utilizados para consagrar edificios eran, entre otros, agua sagrada y sangre de enemigos.

Gezo 2 Representación del rey Ghezo en una publicación de 1851

Un esfuerzo conjunto por confirmar el horror. Así, un equipo de investigadores del Museo del Quai Branly en París, la Universidad Abomey-Calavi en Benin y el Ministerio francés de Europa y Asuntos Exteriores, se propuso determinar si la leyenda sobre la tumba de Ghezo era cierta. ¿Cómo? Utilizaron espectrometría de masas en tándem de alta resolución para analizar el mortero rojizo utilizado para construir las paredes de las cabañas funerarias y desglosar su composición exacta.

Los resultados no arrojaron dudas. En lugar de fijarse en los resultados genómicos (el ADN se degrada fácilmente con el tiempo según el lugar), se centraron en los proteómicos como “archivo biológico”. De esta forma, identificaron la presencia de hemoglobina e inmunoglobulinas tanto de humanos como de pollos en el mortero. En efecto, habían construido los cimientos con sangre humana entre sus ingredientes.

Plot twist. Entre los restos de mortero no encontraron únicamente el líquido rojo como elemento sorprendente, también dieron con trigo, lo cual parece francamente difícil si tenemos en cuenta que no se cultivó en el África subsahariana hasta tiempo después de la muerte de Ghezo. ¿Entonces?

Royal Palaces Of Abomey 133469

Los investigadores sugieren que, como Ghezo era ferviente admirador del emperador francés Napoleón III, y a menudo enviaba obsequios diplomáticos a Francia, es posible que recibiera trigo (quizás en forma de panes u otros horneados) de vuelta, y que finalmente Ghezo los utilizara o incorporara al mortero de su palacio como ofrenda de sacrificio.

Una última historia de terror. Para finalizar el trabajo, los autores también recuerdan que la muerte de los reyes de Dahomey solía estar marcada por el sacrificio de centenares de víctimas, en un ritual conocido como “Grandes Costumbres”. Quizás un nuevo trabajo sobre la estructura pueda desvelar si la sangre se derramó para dicha ocasión.

Imagen | Karalyn Monteil, Charlier et al., Proteomics 2024, Forbes, Frederick E., Karalyn Monteil

En Xataka | El origen de los enterradores africanos bailando, el meme que ha unido a España en el confinamiento

-

Cómo ver en directo el despegue de la nave Starliner de Boeing (y qué podemos esperar después de tantos problemas)

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Cómo ver en directo el despegue de la nave Starliner de Boeing (y qué podemos esperar después de tantos problemas)

Después de más de un mes de cuarentena y dos lanzamientos abortados, los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams están listos para subirse una vez más a la nave Starliner de Boeing, abrocharse los cinturones y esperar que a la tercera vaya la vencida.

A qué hora despega la Starliner. La primera prueba de vuelo tripulada de la nave espacial de Boeing está programada para este miércoles a las 10:52 de la mañana, hora local de Cabo Cañaveral en Florida. Serán:

  • Las 5:52 de Bogotá
  • Las 7:52 de Buenos Aires
  • Las 8:52 de Ciudad de México
  • Las 14:52 UTC
  • Las 17:52 de Madrid

Cómo verlo en directo. Al ser un vuelo a la Estación Espacial Internacional contratado por la NASA, la propia NASA lo emitirá en directo desde la llegada de los astronautas, cuatro horas antes del despegue.

Se podrá ver en el servicio de streaming NASA+, el canal de YouTube de la agencia espacial y NASA TV. Y en el canal de Boeing. O aquí mismo, en el vídeo de abajo.

Por qué es importante. En 2010, la NASA seleccionó a dos compañías para iniciar una nueva era de vuelos comerciales a la ISS. La Crew Dragon de SpaceX voló por primera vez con dos astronautas a bordo en 2020. Desde entonces ha transportado a 50 personas al espacio.

La nave CST-100 Starliner de Boeing tuvo que repetir su prueba sin tripulación por un fallo en su reloj interno que le impidió acoplarse a la ISS. Desde entonces ha ido posponiendo el vuelo con tripulación por problemas con las válvulas del sistema de propulsión, los paracaídas y hasta una cinta que envolvía unos cables que resultó ser inflamable.

Eso no es todo. El lanzamiento estaba previsto para el 6 de mayo, pero se canceló con los astronautas ya sentados para despegar por un problema en una válvula de oxígeno líquido del cohete Atlas V.

Cuando los ingenieros de Boeing y la NASA comprobaron el estado de la nave, descubrieron que tenía una fuga de helio por un defecto en un sello de goma. La NASA decidió que la fuga (de unos 200 gramos al día) no suponía un riesgo inaceptable para la misión, así que decidió seguir adelante sin arreglarla, lo que llevaría meses.

Sin embargo, mientras los ingenieros revisaban la fuga descubrieron una vulnerabilidad en el diseño del sistema de propulsión de la Starliner que, en un caso muy remoto, podría hacerle perder su capacidad redundante de desorbitar. Como solución, Wilmore y Williams ensayaron en un simulador de Starliner en Houston un modo de respaldo para desorbitar.

Cuando todo esto quedó atado, el segundo intento de lanzamiento fue abortado automáticamente cuatro minutos antes del despegue por un fallo en un ordenador de tierra de ULA, el operador del cohete Atlas V.

Qué podemos esperar. Cuatro días después, aquí estamos. El Atlas V vuelve a tener una ventana instantánea para despegar y Butch Wilmore y Suni Williams están listos para viajar por fin a la ISS y reunirse con sus compañeros de la Expedición 71.

Si todo sale bien, la nave Starliner de Boeing se acopplará con la estación espacial pasado el mediodía del jueves. Solo si regrese de manera segura unos días más tarde estará lista para empezar a operar con normalidad. Tiene seis vuelos contratados y no se sabe si la NASA contratará más.

En Xataka | La maldición de la nave Starliner de Boeing continúa, pero esta vez Boeing no ha tenido nada que ver

-

Patriota vs. Omni-Man, ¿quién es más brutal? La respuesta está en Mortal Kombat 1

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Patriota vs. Omni-Man, ¿quién es más brutal? La respuesta está en Mortal Kombat 1

Nos quedamos sins Injustice 3, al menos de momento, pero Netherrealm Studios acaba de servir el combate entre superhéroes más salvaje y visceral de toda la generación: Patriota, la máxima estrella de The Boys, se une a Mortal Kombat 1 y encuentra la horma de su zapato en un Omni-Man que no tiene tiempo ni para tonterías, ni para sutilezas. Ambos son descaradas copias (o parodias) del mismísimo Superman, y sus habilidades no son muy diferentes pero... ¿quién es más poderoso? Al menos, en lo que respecta al videojuego.

Por ponernos solo un poco en contexto, está claro que en circunstancias normales un tipo cualquiera nacido en la Tierra le duraría menos de un suspiro a un bigotudo viltrumita, y menos a Omni-Man: proviene de una raza alienígena de fuerza colosal y que vuela con total libertad; a medio camino entre las habilidades de los kryptonianos de DC y la sed de violencia y conquista de los saiyans de Dragon Ball, con amplias licencias a la hora de hacer comparaciones.

Sin embargo, el producto estrella de la megacorporación Vought International no solo posee poderes casi incalculables en lo que respecta a fuerza, velocidad, capacidad de volar o lanzar rayos láser; sino que mentalmente es completamente inestable. Y eso, en muchos aspectos, acaba decantando la balanza tanto a favor de Patriota como en su contra. ¿Y si se enfrentase a un Viltrumita?

A falta de que Prime Video (el denominador en común donde se emiten sus respectivas series) llegue a nuevas conclusiones o que sus creadores deseen zanjar el debate, en VidaExtra hemos optado por algo más interesante: comparar el retrato que los creadores de Mortal Kombat han hecho de Patriota y Omni-Man y ver cual de los dos es capaz de generar más caos y destrucción. No solo frente al resto de los kombatientes, que también, sino entre sí. Y puestos a empezar, el equipo local toma la iniciativa: ¿qué aporta el líder de Los Siete a la saga del fatality?

El Patriota, o cómo Mortal Kombat a añadido a la versión más retorcida de Superman

Patriota Omni Man

Decía Kevin Smith que lo que definía a Superman a golpe de vista es su traje y su capacidad de volar. A falta de tenerlo en Mortal Kombat 1, Patriota cumple ese cupo con creces barriendo para casa en lo que respecta a su estilo y sus métodos: es un luchador diseñado de manera casi específica para exasperar y sacar de las casillas al adversario. Tal y lo que se espera del personaje, todo hay que decirlo.

Netherrealm Studios toma las notas aprendidas a la hora de retratar a la versión más retorcida del Hombre de Acero en las dos entregas de Injustice y se atreve a hacer y aplicar lo que no sería propio de ninguna versión de Superman dentro y fuera de los juegos de lucha: Patriota no juega limpio, sino que aprovecha siempre sus ventajas y, por lo general, peca de tenerse a sí mismo en muy alta estima. Eso está muy bien, pero ¿cómo se plasma a la hora de jugar?

Lo esencial a la hora de manejar a Patriota es que es poco intuitivo pero tiene los recursos necesarios para dominar todo el escenario sin tener que moverse demasiado, lo cual se logra con dos de sus características clave: sus rayos oculares que cruzan la pantalla de punta a punta en un instante y su habilidad para volar libremente. Algo que rara vez ha funcionado en los juegos de lucha, pero que aquí se le han dado varias propiedades muy convenientes.

Screenshot 5849

En lo que respecta a los láseres de Patriota, no solo son proyectiles relativamente rápidos que se mantienen durante un amplio margen de tiempo en activo atravesando la pantalla, sino que el jugador tiene un enorme repertorio de posibilidades para establecer la duración o el ángulo, incluso desde el aire, de modo que corta de raíz cualquier iniciativa o estrategia y se lleva por delante a los recién llegados que todavía confunden el botón del luchador kameo con el de cubrirse. Sin compasión.

La otra clave de Patriota está en que prácticamente todos y cada uno de los movimientos y golpes se pueden cancelar para volar libremente, y eso define enormemente la estrategia en una entrega en la que los combos aéreos han ganado un peso decisivo a la hora de tomar las riendas del combate. Simplemente pulsas arriba más el botón de cambiar de postura y ya te has elevado, pero lo mejor de todo es que desde ahí casi todos los golpes son por encima de la cabeza, con lo que o te agachas o te mueves, pero cubrirte te va a servir de poco.

Lógicamente, hay ataduras para este personaje: al estar tan bien planteado para ser usado a largas distancias, sus combos con los pies en la tierra o próximo al rival exigen mucha más precisión y tener un mejor dominio de lo que estamos haciendo y su movilidad  es brutal, pero tenemos que acostumbrados a unos ritmos más lentos y calculados. Por suerte, Netherrealm le ha dado una palmada rápida que sirve de apertura perfecta para sorprender y tomar la iniciativa si se acercan demasiado a Patriota.

Omni-Man pasa de estrategias elaboradas: basta que tengas ganas de destrozar a tu oponente

Screenshot 5847

Omni-Man golpeó primero llegando a Mortal Kombat 1 no mucho después del lanzamiento del propio juego, y eso supone una enorme ventaja tanto de cara al competitivo como para lo que ya se sabe que puede hacerse con él al haber una mayor base de jugadores en activo, además de fans de la serie Invencible que tienen más interés en poder desatar su poder que en enfrentarse a Scorpion o Sub-Zero. En este aspecto, Netherrealm Studios ha sabido dar en el clavo.

Como luchador, las habilidades de Omni-Man no son muy diferentes a las de Superman pero su estilo tiene poco que ver con el de Patriota o el Hombre de Acero que vimos en Injustice: su manera de proceder se resume en desatar ataques muy rápidos y muy fuertes, dejando poco margen de maniobra al oponente y, por lo general, tomando la iniciativa.

A efectos jugables, Omni-Man es relativamente intuitivo y sencillo de entender: tiene una enorme palmada que sirve de proyectil con alcance amplio, aunque no ilimitado, perfecto para disuadir a cualquiera que se quiera acercar. Sin embargo, su punto fuerte está en su manera de realizar asaltos a velocidades de susto.

Screenshot 5848

Sin demasiadas complicaciones, Omni-Man se lanza a sí mismo como una flecha hacia el enemigo. No al estilo Raiden o M. Bison de Street Fighter, dejando margen de maniobra, sino haciendo presión con un golpe de pecho generando un efecto cañonazo con propiedades casi de teletransporte que, en caso de errar, acerca peligrosamente a nuestro luchador al adversario y, desde ahí, le permite tomar nuevas iniciativas. Salvo que seamos bloqueados y pillados con la guardia baja, claro.

Pese a que la capacidad de vuelo de Omni-Man no se puede comparar a la de Patriota en Mortal Kombat 1, sigue siendo extremadamente peligroso acabar con él en el aire: a base de movimientos especiales o golpes certeros puede bajarte, subirte de nuevo y, a partir de ahí, enviarte directo hacia el extremo del escenario para luego dejar tumbada a su presa en mitad de la pantalla.

¿Un personaje Invencible, como su hijo? Los que lleguen de nuevas van a poder completar las Torres y los eventos de temporada en tiempo récor gracias a su repertorio de movimientos especiales, pero en el online los bloqueos precisos o no tener un control total de dónde se gestiona la acción del combate puede pasarle una enorme factura a Omni-Man. La buena noticia es que, incluso en el peor de los escenarios, tiene un contraataque contra proyectiles a lo Ultra Instinto que le puede devolver al juego si se ejecuta con estilo.

Patriota vs. Omni Man, ¿quién ganará en Mortal Kombat 1?

Screenshot 5846

Mortal Kombat 1 da dos alternativas al abanderado de DC Comics (y eso que la franquicia es parte del imperio mediático de Warner) apostando por ofrecer a través de Patriota y Omni-Man dos caras opuestas de una manera de entender el estilo de los superhéroes clásicos y llevarlos más allá de los límites convencionales. Dando fanservice a los lectores y espectadores de The Boys e Invencible a través combates viscerales e hiperviolentos de la saga del fatality con toneladas de guiños a las series en las que se basan. Y eso está muy, muy bien, pero ¿quién es mejor?

Poniendo todas las cartas sobre la mesa nos topamos con una realidad: Patriota se ha diseñado para exasperar al enemigo y minarle la moral, con lo que sumado al factor sorpresa le hará tomar las riendas de lo que suceda sobre el escenario y, en especial, en el competitivo.Su estilo de combate es invasivo y controlador: lanza láseres hacia direcciones calculadas y es capaz de cortar las alas de cualquier iniciativa sin moverse apenas del sitio. Por si eso no fuese poco, cuenta con dos o tres tipos de contraataques que reducirán la moral de quien logre sortear sus rayos.

Eso no lo hace más brutal o poderoso, sino que, como en los cómics o la serie, le hace extremadamente impredecible y peligroso. Más que Omni-Man ahora mismo en Mortal kombat 1. Y eso de manera directa le aporta ventaja como personaje dentro de un juego de lucha en constante evolución. Al menos, hasta que el resto de jugadores se aclimaten a su estilo. Y, sin embargo:

Screenshot 5844
  • Hay un peaje obligado si queremos llegar lejos o entender lo que ofrece Patriota: el modo entrenamiento y los desafíos de combos. El líder de los Siete es difícil de dominar y si no tenemos ni idea de lo que puede y no puede hacer al volar vamos a ser un pato de feria en un juego de lucha que premia muy bien las iniciativas aéreas.
Screenshot 5851
  • Por otro lado, Omni-Man es mucho más directo, intuitivo y sencillo de usar. Y pese a que arrastra sus propias debilidades como luchador, su estilo contrarresta perfectamente al de Patriota, colocándose dónde no le conviene casi al instante o sorteando sus proyectiles con una facilidad alucinante. Y pese a que no puede volar libremente, consigue que la estrella de Vought International siempre tenga los pies en la tierra tanto en combate, como en lo que respecta a su ego.

Está claro que todavía queda por ver todo el potencial latente de un Patriota cuyas posibilidades como luchador se están empezando a explorar, pero las conclusiones están claras: hay una carrera implícita por ver cómo su repertorio de combos y herramientas nos obligan a reorganizar nuestras prioridades y maneras de proceder en los combates online y competitivos, y eso hoy lo hace más peligroso, le aporta cierta ventaja y lo seguirá siendo hasta que se empiecen a ver patrones. Y pese a ello, sus cancelaciones y capacidad de luchar en el aire le dan una capa adicional al propio Mortal Kombat 1... Salvo que se le encuentre la kryptonita a esta técnica.

Lo bueno de Patriota es que, como en la serie o los comics, que sea impredecible y cruel le da una ventaja real en Mortal Kombat 1. Y pese a ello, Netherrealm sabe atarlo en corto con un Omni-Man que es más sencillo de usar y que tiene una réplica para casi todos sus ataques especiales. ¿Eso lo hace superior como personaje? Bueno, sólo para aquellos que sean capaces de leer las intenciones de Patriota y adelantarse a ellas. Y eso, tal y como hemos visto en The Boys, lleva su tiempo.

En VidaExtra | Los mejores juegos de lucha: de Killer Instinct a Street Fighter 6

En VidaExtra | Mortal Kombat 1: guía con todos los fatalities y cómo ejecutarlos

-

La carrera que nadie quiere estudiar, pero tiene una tasa de empleo cerca del 100%

Publicado el 05/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La carrera que nadie quiere estudiar, pero tiene una tasa de empleo cerca del 100%

Esta semana sin duda es una de las más importantes para muchos estudiantes al decidirse con una serie de exámenes su futuro académico con la carrera que van a terminar estudiando. Ahora mismo estamos en una situación competitiva en la que se va a tener que superar la nota de otra persona para poder tener una plaza en la carrera que se quiera.

Pero después de esta semana vamos a tener la gran duda: ¿qué carrera quiero estudiar ahora? Muchos estudiantes tienen esta decisión realmente clara desde hace muchos meses, pero otros se van a tener que enfrentar a ello en el proceso de admisión.

Una carrera desconocida pero con una gran demanda por las empresas

Lógicamente, siempre hay carreras que son realmente populares y son escogidas por los estudiantes en un primer lugar, pero otras quedan en el olvido. Uno de los puntos más importantes a la hora de elegir debe ser la tasa de empleabilidad aunque también tiene que influir si gusta o no estudiar determinados grados. Porque la realidad es que estudiar algo que no es de tu agrado no siempre es lo más recomendable.

Aaron Burden Lnwn A9rgho Unsplash

Y es que precisamente hay opciones que quedan durante el proceso de selección totalmente abandonadas, pero cuentan con una tasa de empleabilidad del 100%. El problema aquí es que al estudiante no se le llega a informar de todas las carreras que existen y en muchos casos nos quedamos con las más comunes como ADE, derecho, filología o medicina.

Pero según los estudios, estudiar ingeniería agrónoma es una buena opción de acabar el grado con trabajo, aunque ahora mismo su demanda ha caído en picado. Una de las principales razones por la que los estudiantes no optan por ellas es porque lo relacionan con trabajar en el campo, algo que ahora mismo poca gente quiere hacer.

Ahora mismo, las empresas tienen una necesidad real de tener ingenieros agrónomos, y es por ello de la importancia de transmitir correctamente las necesidades que tiene el mercado en la actualidad por parte de los centros educativos. Y es que hay otras muchas carreras que se cogen por descarte que al terminar tienen una baja empleabilidad, pero esta sin duda es una opción muy a tener en cuenta por todos los futuros universitarios.

Imágenes | Aaron Burden Alexis Brown

En Genbeta | He usado ChatGPT para resolver ejercicios de matemáticas de selectividad y me ha sorprendido lo bien que funciona en su versión gratis

-

Página Siguiente