En Almería han dado con el bálsamo para la despoblación: convertirse en un paraíso británico y cuna de spanglish

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

En Almería han dado con el bálsamo para la despoblación: convertirse en un paraíso británico y cuna de spanglish

Entre tablas, gráficos, profusas columnas de datos y extensísimos (y áridos) PDF sobre metodología estadística, la web del INE esconde alguna que otra sorpresa. El Valle de Almanzora, en la provincia de Almería, deja un buen ejemplo. Allí hay un puñado de localidades que han revolucionado sus padrones de forma tan rotunda y a tal velocidad que, en algún caso, su censo ha llegado a duplicarse en cuestión de dos décadas. El fenómeno ha llegado junto a otros no menos curiosos: cada vez es más difícil encontrarse en sus calles con hijos o nietos de andaluces y más fácil oír conversaciones en spanglish o ver carteles y bandos publicados en inglés.

El motivo: se han convertido en "paraísos ingleses" en plena Almería.

¿Qué dicen las estadísticas? Que en el Valle de Almanzora, en la región noroccidental de la provincia de Almería, hay algunos municipios que parecen haber encontrado el bálsamo demográfico definitivo para la España vaciada. Su caso es peculiar porque, de estar perdiendo población a finales del siglo XX, con censos muy bajos, de apenas unos cientos de habitantes, han logrado disparar sus padrones de forma exponencial. En algunos casos hasta multiplicarlos por dos.

Ocurre por ejemplo en la localidad de Partaloa, que en 2001 sumaba 377 censados y ahora ronda el millar. O con Bédar, que de 550 habitantes en 1998 ha pasado a superar el millar. Otro caso es el de Arboleas: de 1.550 en los 90 pasó a 4.439.

e

Escarbando en las cifras. Si bien el conjunto de la provincia de Almería ha ganado población en lo que va de siglo, con un alza del 37,2% entre 2011 y 2021, el aumento experimentado en Partaloa o Béder lo supera con creces. Durante el mismo período el primero creció un 182,5% y el segundo un 63,1%.

Esos "booms" se acompañan de otro dato aún más curioso: no es solo que esas localidades estén hoy mucho más pobladas que hace un cuarto de siglo, es que su población es hoy bastante distinta a la de los años 90. Si en 2003 el 77,6% de los vecinos de Partaoa habían nacido en España frente a un 22,4% de extranjeros, hoy la situación es distinta: el 68% de los censados nacieron fuera del país.

Welcome to Almería. El de Partaloa no es un caso único. Ni aislado. El verano pasado La Voz de Almería publicaba un reportaje con un titular clarificador: "Ya viven más extranjeros que almerienses en Arboleas, Bédar y Partaloa". En otros medios locales se tira incluso de ironía y se habla de que la lugareños autóctonos están en "peligro de extinción". Los datos son desde luego llamativos. En Partaloa el 68% es población extranjera, en Arboleas el 67% y en Bédar el 58%. Otro caso en el que son mayoría los nacidos en el extranjero es Mojácar, también en Almería.

Las localidades del Valle de Almanzora comparten otra característica a mayores: un enorme peso de la población extranjera… y más concretamente de la llegada de Reino Unido. De nuevo según los datos del INE, en Arboleas, Bédar y Partaloa el peso de los inmigrantes británicos resulta aplastante, tanto entre la población de origen extranjera, entre la que hay también holandeses, belgas o inmigrantes procedentes del norte de África, como sobre el conjunto de los residentes.

"Esto se estaba muriendo". El comentario es de María Antonia López, una vecina de 76 años de Partaloa que explicaba así hace poco a elDiario.es cómo ha vivido el proceso que ha convertido a su localidad, al igual que la vecina Bédar, en dos peculiares "paraísos ingleses" en pleno norte de la provincia de Almería.

"Una alegría. Esto se estaba muriendo porque los jóvenes se iban y los mayores fallecían, pero desde que han venido los extranjeros esto es la gloria". Quizás el resultado más curioso de esa convivencia es el dialecto spanglish de sus calles. Hay quien ya ha acuñado un término para su uso del idioma y acento: "almeringlish", una mezcla de inglés con toque almeriense y un español con acento británico. "Aquí nos entendemos todos. Les escuchas decir chau chau y les saludas".

Para facilitar la comunicación, en Partaloa los vecinos tienen la oportunidad de asistir a clases gratuitas de inglés e incluso a talleres en los que jubilados españoles y británicos conviven sin necesidad de que hablen el mismo idioma. Eso no quita, como señala elDiario.es, que se mantenga cierta brecha cultural y haya extranjeros que llevan décadas instalados en Almería y apenas saben hablar español.

"Los españoles somos minorías". Quien habla en esta ocasión es Cristóbal García, exalcalde de Arboleas, quien reconocía en 2020 a Diario de Almería que "uno de los retos más importantes" con los que lidiaba la administración local era precisamente la mezcla social y la convivencia entre población autóctona y la elevada población extranjera. "Los españoles somos minoría", remarcaba.

Tal era el peso de los foráneos, sobre todo de británicos, que incluso había contado con dos ediles de esa nacionalidad en su equipo de gobierno que se encargaban de las áreas de Atención Ciudadana y Traducciones. "El inglés se ha convertido en la segunda lengua oficial". Los policías la usan. Igual que los bandos locales.

Una tendencia con desafíos. Que Partaloa o Bédar hayan engordado sus padrones a lo largo de los últimos años no significa que todo sean luces en su horizonte demográfico. Hay también sombras. Atraer a población extranjera no es necesariamente sinónimo de atraer a población extranjera jóvenes, familias que puedan rejuvenecer la pirámide población y refrescar su saldo vegetativo, el indicador que refleja la diferencia entre nacimientos y defunciones.

En Partaloa se registran muy pocos nacimientos al año. Y en Bédar ocurre algo parecido: muchos de los extranjeros que deciden instalarse y hacer allí sus vidas son en realidad jubilados. El INE vuelve a ser revelador: en 2022 en Partaloa nació un bebé frente a 14 personas fallecidas. En Bédar el observatorio estadístico computa cuatro alumbramientos, pero ese año hubo el doble de muertes.

El (gran) desafío del Brexit. El Brexit tampoco se lo ha puesto fácil a los británicos, algo que se aprecia de nuevo en las tablas del INE. Si en los años previos a su entrada en vigor el volumen de extranjeros había aumentado un 6,1% en Bédar, desde 2020 lo ha hecho un 2,85%. "Ha sido una tontería", se lamenta Stephen Conroy, vecino de Partaloa y oriundo de Liverpool, al hablar sobre la salida de la Unión Europea: "Ahora vivir en España implica tener mucho dinero y no todo el mundo lo tiene. Mi vida no ha cambiado con el Brexit porque yo llegué mucho antes, pero tengo amigos que querrían venir y no pueden".

La salida de Reino Unido de la UE se ha dejado sentir incluso en el mercado residencial, como reconocen al diario en Bédar: "Desde el Brexit vivir en España se ha encarecido y quienes vienen lo hacen con mucho dinero en el banco, subiendo el precio de la vivienda". Los británicos interesados en instalarse en el sur de España han recuperado viviendas vacías, pero andado el tiempo, abundan, su poder adquisitivo ha terminado dejándose sentir en los precios del mercado local.

Imágenes | Wikipedia (Alumnas CG Bédar-Almeríapedia) y Ayuntamiento de Partaloa

Vía | elDiario.es

En Xataka | "Es la última vez que pago 10 euros por un gin-tonic": el cabreo de los turistas británicos por el precio del alcohol en España

-

El astronauta Pablo Álvarez y Bill Gates comparten un truco para recordar datos en los exámenes: el Método de loci

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El astronauta Pablo Álvarez y Bill Gates comparten un truco para recordar datos en los exámenes: el Método de loci

Aunque ya te hemos contado que aprenderse las lecciones de memoria no es la mejor forma de estudiar, en casos puntuales, como al estudiar fechas históricas o determinados datos, el uso de la memoria es inevitable.

Más allá de determinarla un factor genético –como sí sucede con el cociente de inteligencia—, investigacionesdel Instituto Donders para el cerebro y la Universidad de Stanford sugieren que la memoria es una habilidad que se puede entrenar mediante estrategias de mnemotecnia para mejorarla.

El método de loci: asociar datos con imágenes en tu cerebro. Una de los métodos mnemotécnicos más extendidos para desarrollar las capacidades de memoria se conoce como método de loci, plural de la palabra locus en latín, que significa lugares o ubicaciones. Su nombre conceptualiza muy bien esta técnica ya que consiste, básicamente, en asociar informaciones con imágenes o lugares en tu cerebro, y generar un relato.

Su nombre en latín tampoco es casual, ya que esta técnica ya la usaba Cicerón en la antigua Roma para memorizar sus discursos ante el senado romano, pero su invención es incluso anterior remontándose a la Grecia clásica de la mano de Simónides de Ceos, un poeta griego que recordó los nombres de todos los que murieron en el derrumbe del techo de un templo, gracia a una imagen mental.

El truco de Gates para acordarse de los datos. Bill Gates es un firme defensor de esta técnica y así lo ha manifestado en su página personal. El fundador de Microsoft reconoció que no tiene memoria fotográfica, pero usa una técnica que aprendió con el libro ‘Moonwalking with Einstein: The Art and Science of Remembering Everything’ de Joshua Foer. El millonario utiliza la técnica que aprendió en este libro, manteniendo en forma su mente.

“La gente que gana concursos de memoria utiliza ciertas técnicas para visualizar las cosas, desarrolladas principalmente en la antigua Grecia. Construyen una especie de palacio de la memoria que consiste, literalmente, en visualizar una casa con muchas habitaciones, donde hay personas y cosas diferentes, y que representan lo que se quiere recordar”, contaba Gates.

El ‘Palacio mental’ de Gates. La técnica consiste en utilizar los mecanismos de memoria visual, espacial y de asociación, para crear atajos deductivos que te llevan al dato que necesitas recordar. Es decir, no recuerdas directamente el dato, sino que al cerebro le resulta mas sencillo “contar un relato” que relacione con el dato a recordar.

Esta técnica consiste en crear “espacios imaginarios compartimentados” a modo de casa o un lugar con todo lujo de detalle. Habitualmente, resulta mucho más sencillo utilizar referencias que ya conoces, como tu casa, tu escuela, el lugar de trabajo, etc. Una vez hecha la imagen del lugar, es necesario ubicar la información, imaginada de la forma más visual y exagerada posible. De ese modo, el concepto a recordar se asocia a un determinado lugar de la escena y resulta más fácil recuperarlo cuando se vuelve a entrar en la sala imaginaria.

Primero una choza, después un palacio. Bill Gates reconocía que, aunque el método es aparentemente sencillo, es necesario ejercitarlo para conseguir mejores resultados y recordar cada vez más datos. Por ello, es conveniente comenzar a ponerlo en práctica con imágenes mentales de lugares familiares y hacer el ejercicio colocar “objetos” mentales en una habitación. Con la práctica se puede ir incrementando el número de referencias hasta construir mansiones con más habitaciones que las de Jeff Bezos.

De hecho, una prueba de que el método funciona, es que el astronauta español Pablo Álvarez confesaba en una entrevista para Xataka que utilizó este método mnemotécnico para superar una dura prueba de memoria en el proceso de selección.

En Xataka | Cómo he aprendido a subrayar podcasts y básicamente todo lo que hay en la web para compensar mi mala memoria

Imagen | Flikr (World Economic Forum), ESA (A. Conigli)

-

Quiénes son Los Iluminados de Helldivers y por qué deberías tenerles mucho más miedo que a los Autómatas y Termínidos juntos

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Quiénes son Los Iluminados de Helldivers y por qué deberías tenerles mucho más miedo que a los Autómatas y Termínidos juntos

Los veteranos de Helldivers (2015) llevan un tiempo advirtiendo de que todavía no hemos visto al enemigo más implacable de la humanidad. Si bien los Termínidos y Autómatas son temibles, no son nada comparado con Los Iluminados. En términos evolutivos, se encuentran mucho más avanzados que todos los mencionados: robots, bichos y humanos.

Muchos creímos que Los Iluminados llamarían nuestra puerta galáctica tras la primera gran derrota Autómata. Sin embargo, Arrowhead Game Studios tenía otros planes: anunció que derrotamos a una avanzadilla y llegó una flota enorme tan solo unas horas después. Desde entonces, la guerra galáctica ha ido escalando en ambos frentes.

La historia hasta ahora: Autómatas, Termínidos... y Los Iluminados

El frente Autómata nos ha brindado sudor, sangre y nuevas Estratagemas como el mecha Exo-49 Exotraje de Emancipador. Por otro lado, el frente Termínido solo los ha dado dolores de cabeza y quizás esa fuese la principal motivación de SuperTierra para tomar una decisión radical: destruir por completo un planeta, una acción que el propio informe oficial señaló como irreversible.

Meridia formaba parte de un muro de defensa planetario. Se convirtió en el hogar de una supercolonia de Termínidos debido a los gases tóxicos que desplegamos durante varios días mediante grandes torres y misiones de defensa. Mutaron y se hicieron más fuertes, así que SuperTierra tomó la decisión de presionar la masa crítica del planeta mediante inyecciones de fluido oscuro.

Helldivers Tm 2 20240602220836

¿Resultado de nuestras acciones? Meridia implosionó. Ya no existe. Ha pasado de ser un planeta a un enorme agujero negro. En el momento de escribir estas palabras, cualquier helldiver puede viajar hasta el lugar con su destructor para maravillarse con la oscuridad y los tonos morados del gran agujero.

La llegada de Los Iluminados: ¿quiénes son y por qué deberías temerlos?

¿Quiénes son Los Iluminados?, ¿Por qué deberíamos esperar que utilicen el agujero negro de Meridia para llegar hasta nuestra galaxia? La comunidad de Helldivers 2 casi lo da por hecho, así que quiero prepararos por si esta vez acertamos los planes de Joel, Game Master en Arrowhead Game Studios. Por suerte, tenemos mucha información gracias a la Enciclopedia de Helldivers (2015).

Helldivers Tm 20240603100114

Los Iluminados son una raza extraterrestre o alienígena muy superior a los humanos, bichos y robots. Es extremadamente sofisticada (visten con elegantes túnicas ceremoniales) y muy antigua, lo suficiente para tener tecnología mucho más desarrollada que los humanos. Su origen es acuático y se hacían llamar Kal'Mar. Algunos veteranos los comparan con los Eldars de Warhammer 40K.

También se encuentran muy por delante de los humanos en términos evolutivos. Consiguieron crear una enorme y compleja red neuronal para desarrollar el viaje espacial. Vienen a ser una raza que está conectada entre sí incluso entre galaxias, lo que demuestra que son muy inteligentes y que valoran la información. Esto demuestra que son un enemigo temible en una guerra abierta.

Iluminados Imagenes de WikiFandom

Están muy lejos de ser pacíficos y armamentísticamente pasan a los humanos por la derecha. ¿Nuestras bombas de 500 kg y misiles nucleares? Meros petardos para ellos. Los Iluminados tienen acceso a armas de destrucción masiva a gran escala, que en otras palabras quiere decir que tienen armas suficientes para reventar planetas a voluntad. "Es algo que el pueblo de SuperTierra no puede pasar por alto", dice la descripción oficial. ¡Ah!, ¿te he comentado que también han desarrollado tecnología de teletransportación?

No solo nos pasan por la derecha en materia de armas de destrucción masiva, también en el equipamiento que utilizan sus tropas. Cuentan con observadores y vigilantes en sus secciones de exploración. La infantería tiene desde cazadores especializados en el sigilo y las tácticas de guerrilla, pasando por tropas regulares con arma cuerpo a cuerpo y de energía, hasta drones y robots de diferentes formas.

Sobra decir que cuentan con tanques y tropas de élite que pueden controlar e influir en otros seres sintientes gracias al dominio de la tecnología de nanobots. Los helldivers han reportado síntomas como alucinaciones, apatía, pérdida de la voluntad de luchar... Para rematar, su tropa más peligrosa se llama Great Eye (Gran Ojo) y básicamente es una IA que "monitorea la sociedad Iluminada y corrigen cualquier discrepancia en el comportamiento e incluso el pensamiento". Se cree que tienen acceso a armas de destrucción masiva.

Lo más divertido de todo esto es que Los Iluminados utilizan armamento y escudos de energía durante los combates, mientras que la mayoría de armas de nuestro arsenal utilizan munición balística. O dicho de otra forma: seguimos disparando trocitos de metal a mucha velocidad para matar a nuestros enemigos. Vamos a necesitar mucha más potencia de fuego para enfrentarnos a esta raza alienígena.

Si creías que la guerra contra los Autómatas es el mismísimo Vietnam, entonces reza para que Los Iluminados no acaben atravesando ese agujero negro para establecer su nueva casa en nuestra galaxia. En cualquier caso, la humanidad de Helldivers 2 ha demostrado que está preparada para un nuevo nivel de guerra y el paso más obvio sería esta facción... aunque podría ser una nueva y mucho peor.

Las únicas discrepancias con esta teoría son los colores del agujero negro: morado y no el azul característico de Los Iluminados. Sin embargo, los conceptos que se llevan filtrando desde hace meses han mezclado azules y morados, así que sería sensato prepararnos para tener que combatir otro frente. Si ya hemos tenido rencillas con dos, quizás un tercero sea demasiado para la comunidad... o no. Quizás nos una mucho más. La pelota está en el tejado de Joel.

En VidaExtra | He visto que el frente Autómata de Helldivers 2 se ha convertido en un problema: "nadie quiere tocar nuestros mundos", y es por una buena razón

En VidaExtra | He abandonado mi puesto en Helldivers 2 para viajar al pasado y cumplir el deseo de muchos jugadores: defender SuperTierra de los Autómatas

En VidaExtra | El Batman de Arkham Knight es un pringado. Quiero volver a Gotham con este mod de Helldivers 2 para imponer la democracia a puñetazos

-

La tranquilidad que dan estas cámaras de seguridad para el hogar tiene un precio, pero muy bajo

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La tranquilidad que dan estas cámaras de seguridad para el hogar tiene un precio, pero muy bajo

Una de las cosas malas de las vacaciones es dejar la casa sola durante varios días o semanas, con el miedo a que entren a robar y no poder hacer nada para impedirlo. Pero colocando una cámara de seguridad doméstica sabremos si accede alguien a la vivienda al instante, y no son especialmente caras. Te proponemos cinco modelos a precios interesantes y competitivos para respirar un poco más este verano.

Ofertas de cámaras de seguridad para el hogar

TP-Link TAPO C200

Empezamos con una de las cámaras de seguridad domésticas más vendidas de Amazon, la TP-Link TAPO C200 (23,99 euros), una propuesta bastante accesible que destaca por emitir vídeo en alta resolución Full HD, poder moverse horizontalmente 360º para que no quede ningún ángulo muerto, detectar movimiento y enviar notificaciones al instante, visión nocturna, detección de llanto de bebé, almacenamiento en local con MicroSD de hasta 512 GB y grabación continua las 24 horas del día.

TP-Link TAPO C200

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Blink Mini

Otra cámara de seguridad que arrasa en ventas por su relación calidad-precio (sobre todo cuando Amazon la pone en oferta) es la Blink Mini (25,49 euros). También capaz de emitir vídeo en Full HD, dispone de comunicación de doble vía, detección de movimiento, visión nocturna y total compatibilidad con Alexa. Las grabaciones se pueden almacenar en local (se requiere el Sync Module 2 y una unidad USB) o en la nube (pago mensual de suscripción).

Blink Mini | Cámara de seguridad inteligente compacta

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Cámara de bombilla de Codnida

Esta es la cámara de seguridad más original del listado. De la marca Codnida (31,99 euros), está diseñada para adaptarse a tomas de bombilla estándar E27, y una vez colocada ya está lista para funcionar. Se configura desde el teléfono con la aplicación CloudEdge y puede emitir vídeo en alta resolución 2K. La visión nocturna es de hasta 10 metros, dispone de detección de movimiento, su almacenamiento es por tarjeta SD, dispone de función de sirena con foco de luz blanca y más.

Codnida Cámara de Bombilla Vigilancia WiFi Exterior/Interior 2K

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


Aqara GH2 Pro

En Applesfera Selección hemos traído varias veces la cámara Aqara GH2 Pro (55,99 euros) por varios motivos. El primero es porque se integra con Apple HomeKit, de modo que se puede controlar a través de la app Casa y Siri. La segunda es porque cumple la función de concentrador Zigbee 3.0 para conectar accesorios domóticos de Aqara, y hay algunos muy interesantes. Emite en resolución Full HD y las grabaciones se pueden almacenar en iCloud, Micro SD o NAS.

Aqara Cámara Hub Interior G2H Pro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

eufy CAM S350

Acabamos con la cámara eufy CAM S350 (79,99 euros), que es de las más interesantes por su doble cámara y resolución 4K UHD. Las cámaras gran angular de 4K y teleobjetivo 2K funcionan a la vez para ofrecer zoom híbrido de ocho aumentos muy nítido y útil. Se puede girar e inclinar 360º para cubrir todo el espacio, sin puntos ciegos. La visión nocturna por infrarrojos es potente, alcanzando los casi 10 metros, pudiendo ver bastante bien incluso las caras. Tiene sistema de seguimiento por inteligencia artificial y zoom automático.

eufy Security Indoor CAM S350 - cámara 4K

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Puedes estar al día y en cada momento informado de todas las novedades del mundo Apple y las ofertas de Applesfera Selección en nuestros perfiles de Twitter y Facebook y en nuestro canal de Telegram.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Applesfera.

Imágenes | TP-Link, Blink, Codnida, Aqara y eufy

En Xataka Selección | Mejores cámaras de vigilancia: cuál comprar y 11 modelos recomendados para interiores, exteriores, bebés y mascotas

En Applesfera Selección | 10 cámaras de seguridad compatibles con HomeKit para proteger nuestro hogar

-

La nostálgica historia detrás de TinyPod, el accesorio que quiere convertir nuestros Apple Watch en un iPod en pleno 2024

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La nostálgica historia detrás de TinyPod, el accesorio que quiere convertir nuestros Apple Watch en un iPod en pleno 2024

Apple descontinuó el iPod en 2022, tras veinte años de historia que contribuyeron a la evolución de la empresa. Mi primer producto de Apple fue un iPod nano, que todavía conservo. De hecho, había un accesorio que permitía usar el Apple Watch como un reloj de muñeca. ¿Cuántas vueltas da la vida, verdad?

El iPod dejó de tener sentido con la llegada de Apple Music y el Apple Watch

La magia del iPod radicaba en la posibilidad de llevar miles de canciones en nuestro bolsillo. A lo largo de los años, se fue miniaturizando hasta llegar al iPod nano. Aunque este modelo regresó momentáneamente en el último anuncio del iPad Pro M4, Apple dejó claro que ya no había espacio para el iPod. Con un mundo que consume música en streaming y la capacidad de usar el Apple Watch con los AirPods, millones de canciones estaban disponibles directamente en nuestra muñeca.

Apple Watch Tinypod

La inspiración para TinyPod surgió cuando el fundador tenía un Apple Watch Series 5 con una batería desgastada

Al preguntar en Apple cuánto ofrecerían por él con el programa de recompra, se sorprendió al saber que estaba valorado en solo noventa dólares. Aunque no le pareció una valoración adecuada, aceptó y recibió una tarjeta regalo de Apple Store por el mismo valor. Esto lo llevó a pensar en cómo aprovechar los Apple Watch antiguos de manera diferente a simplemente venderlos para reciclarlos.

TinyPod busca traer de vuelta la esencia del iPod a los usuarios de Apple Watch

Se trata de una funda para el Apple Watch que simula el aspecto de un iPod. Incluye una rueda de desplazamiento similar a la del iPod, que se conecta con la corona digital del Apple Watch para permitir un desplazamiento analógico. Actualmente, este mecanismo está en proceso de aprobación de patente, y el fundador compartirá más detalles una vez sea aprobado. Además de la rueda, TinyPod cuenta con dos botones laterales y una entrada para el micrófono, aprovechando todas las características del Apple Watch.

Apple Watch dentro de TinyPod

Los usos potenciales de TinyPod serían un sueño para muchos de nosotros hace quince años. Recuerdo haber comprado una correa para mi iPod nano que lo convertía en un reloj de muñeca. De hecho, ese iPod tenía incluso esferas de reloj. ¿Apple exploraba opciones de manera encubierta? ¡Yo diría que sí!

iPod nano (6ª gen) convertido en un reloj de muñeca iPod nano (6ª gen) convertido en un reloj de muñeca

La vida es tan curiosa que ahora se propone hacer lo contrario: convertir un Apple Watch en un iPod. Y es que, si lo pensamos, este Apple Watch en formato iPod habría sido revolucionario hace diez o quince años. Nos permite reproducir música, recibir notificaciones, tener aplicaciones útiles como el clima, medir los pasos, entre otras funciones. El proyecto TinyPod tiene como objetivo desconectarnos del iPhone pero mantenernos conectados a lo esencial, como la música, las llamadas y los mensajes.

La diferencia radica en el tipo de uso y en su impacto en los usuarios que solían tener un iPod. En esencia, TinyPod no tiene ningún componente electrónico adicional, y lo ideal sería usarlo con un Apple Watch Cellular para experimentar esa independencia del iPhone que busca su fundador.

Tinnypod TinyPod

¿Cuál será el precio de TinyPod y cuándo estará disponible?

TinyPod es un proyecto personal sin el respaldo de una gran empresa. El precio es de 84,95 euros. El fundador quiso asemejarlo al dinero que recibió al vender su viejo Apple Watch Series 5. La disponibilidad será escalonada y comenzará este verano.

  • Primero se entregarán los modelos de 45 mm del Apple Watch Series 7, 8 y 9
  • Después, llegará a los Apple Watch Ultra y los modelos de 41 mm del Apple Watch Series 7, 8 y 9.
  • Por último, se entregarán los modelos de 40 mm y 44 mm del Apple Watch Series 4, 5 y 6.
Tinypod

El fundador admite que el sistema operativo del Apple Watch es increíble, pero nunca le ha convencido del todo. Sin embargo, después de meses de usar TinyPod, se ha sorprendido gratamente. Ha logrado transformar toda esa funcionalidad en algo divertido, nuevo y diferente a un simple rastreador de actividad física. Si tienes tanta intriga como nosotros sobre TinyPod, puedes inscribirte en su página web para recibir novedades sobre su lanzamiento e incluso preservarlo para asegurarte una de las primeras unidades.

En Applesfera | Los mejores Apple Watch para comprar (2024): todos los relojes inteligentes del catálogo de Apple y sus características

En Applesfera | ¿Un iPhone en una máquina expendedora? Apple ya inventó algo similar y la gente hacía cola para comprarlo

-

Los corales de todo el mundo se están blanqueando. Y con ello estamos comprometiendo la biodiversidad de los mares

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los corales de todo el mundo se están blanqueando. Y con ello estamos comprometiendo la biodiversidad de los mares

A fuerza de repetirlo parece que ya no lo tomamos tan a la ligera. Conceptos como el cambio climático, el calentamiento global o el aumento de las temperaturas son temas tan importantes como, a veces, aparentemente lejanos a nuestro día a día. Ejemplo de ello lo tenemos en un proceso que se está produciendo a lo largo de las costas de México, Australia y Kenia. En esencia, el fondo marino se está “ahogando” de calor, y traerá consecuencias para los humanos.

Los arrecifes de coral, en peligro de extinción. Hace unas semanas, la voz de alerta la daban en una declaración conjunta NOAA y la ICRI: más del 54% de las áreas de arrecifes de coral del mundo han experimentado blanqueamiento el año pasado, lo que afectó al menos a 53 países y territorios, incluidas grandes franjas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Peor aún, el proceso, el cuarto en 30 años, se presume el más devastador de todos.

Blanqueamiento como línea roja. El proceso, cuya principal causa se debe al aumento de las temperaturas, se produce cuando el agua del mar se calienta. En ese punto, los corales se exponen al estrés de las olas de calor marinas y escupen las algas simbióticas que viven dentro de su tejido, las mismas que les proporcionan tanto su color como la mayor parte de su energía. 

¿Qué ocurre entonces? Bajo la situación actual, hay dos escenarios. El ideal, pero posiblemente menos realista, es aquel donde las temperaturas del océano vuelven a la normalidad. El otro, y quizás más factible, mantiene todo como está o incluso peor, un escenario donde el blanqueamiento puede provocar una muerte masiva de corales, amenazando con el colapso a las especies y las cadenas alimentarias que dependen de ellos.

El impacto en comunidades humanas. En última instancia, la pérdida de arrecifes de coral reduce la biodiversidad, compromete la protección natural contra las tormentas costeras y, de forma irremediable, afecta a la pesca, impactando en el medio ambiente y en todas las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas.

Un dato muy a tener en cuenta sobre su importancia: cada año, los arrecifes proporcionan alrededor de 2,7 billones de dólares en bienes y servicios, desde turismo hasta protección costera. Sólo los turistas que practican snorkel y buceo generan alrededor de 36.000 millones de dólares. 

No solo eso. También ayudan a las comunidades costeras formando una barrera protectora contra las marejadas ciclónicas y las grandes olas, evitando daños a la propiedad de más de 5 millones de personas en todo el mundo, según un estudio de 2022.

Beautiful Coral Reef Batangas Anilao Panoramio

Zonas clave a tener en cuenta. Como decíamos, el último proceso de blanqueamiento es el cuarto evento global en el mundo, y el segundo en la última década, con períodos anteriores en 1998, 2010 y entre 2014-2017. El año pasado se confirmó un blanqueamiento masivo en regiones como Florida y el Gran Caribe, México, Brasil, Australia, el Pacífico Sur, el Mar Rojo, el Golfo Pérsico, Indonesia y el Océano Índico, incluida la costa este de África y las Seychelles.

La gran pregunta. Todo ello lleva a la ciencia a la gran cuestión: ¿cuánto durará este cambio tan masivo de temperatura? De las pocas pistas (y nada buenas) que disponemos están los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea, donde se mostraba que los últimos 12 meses han sido los más cálidos registrados en el planeta y donde las temperaturas de los océanos se han disparado fuera de los gráficos.

De hecho, en febrero y marzo NOAA agregó hasta tres nuevos niveles de alerta a los mapas de blanqueamiento de corales para permitir a los científicos evaluar la nueva escala del calentamiento submarino. Por cierto, para que el blanqueamiento sea catalogado como “mundial” desde impactar claramente en las tres cuencas oceánicas (Pacífica, Índica y Atlántica) durante un período de 365 días.

El protagonismo del cambio climático y El Niño. En realidad, ambos fenómenos no se pueden entender separados y son clave para ese calentamiento de las aguas superficiales del océano. El Niño, un patrón climático natural que se origina en el Océano Pacífico a lo largo del ecuador y tiende a elevar las temperaturas globales, ha contribuido a impulsar el calor oceánico sin precedentes. Por su parte, NOAA predice que La Niña, algo así como la contraparte más fría de El Niño, podría llegar entre junio y agosto de este año, lo que proporciona una pequeña esperanza para los arrecifes de coral.

El peor escenario. Según la advertencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, será clave reducir las emisiones de carbono. Es más, su informe detalla que si el mundo no logra reducir agresivamente dichas emisiones, el planeta se encamina hacia un calentamiento de casi 3 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales este siglo. Si crees que no es para tanto, piensa que la ciencia predice que con un calentamiento “extra” de solo 2 grados (y podríamos alcanzarlo sobre 2050), aproximadamente el 99% de los corales de la Tierra morirían.

Imagen | Francesco Ungaro, Andre oortgijs

En Xataka | Arrecifes de coral a prueba de cambios climáticos: de nacer en la era de los dinosaurios a resistir el actual calentamiento global

-

China ha aterrizado con éxito en la cara oculta de la Luna. Está a un paso de dar su mayor golpe en la carrera espacial

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

China ha aterrizado con éxito en la cara oculta de la Luna. Está a un paso de dar su mayor golpe en la carrera espacial

China ha logrado aterrizar con éxito en la cara oculta de la Luna. Es la segunda vez desde 2019, cuando se convirtió en la primera nación en lograrlo. Pero ahora está más cerca de un hito aún mayor: convertirse en el primer país en traer muestras de roca de ese lado del satélite que nunca vemos.

Alunizaje exitoso marca de la casa

La sonda Chang'e-6 se posó en la cara oculta de la Luna el domingo a las 12:23 UTC, según la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). Es la primera misión lunar que aterriza sin problemas este año después de los fallos de las sondas estadounidenses Peregrine y Nova-C, así como la sonda japonesa SLIM, que quedó clavada en la superficie.

Sin embargo, es el cuarto intento de alunizaje exitoso de una sonda China: Chang'e-3, 4, 5 y 6. La misión Chang'e 4 y el rover Yutu 2 fueron los primeros en aterrizar en la cara oculta de la Luna y siguen operativos, pero Chang'e 6 ha aterrizado más cerca del polo sur con la intención de recoger muestras y volver a despegar el martes por la mañana.

Render de la sonda Chang'e-6 en la cara oculta de la Luna

La misión Chang'e-6 fue lanzada el 3 de mayo en un cohete CZ-5. Consta de un módulo orbitador, un módulo de retorno, un módulo de alunizaje y un módulo de ascenso. Los módulos de alunizaje y ascenso se separaron del orbitador y el módulo de retorno el 30 de mayo.

De forma autónoma y en contacto con el satélite Quequiao 2 para enviar datos de telemetría a la Tierra, el módulo de aterrizaje de la sonda Chang'e-6 alunizó el 2 de junio cerca del polo sur lunar, pero a 17 km del lugar previsto por razones que CNSA no ha revelado.

La sonda se valió de su motor principal con empuje variable, un sistema visual de evasión de obstáculos y una cámara de luz visible para seleccionar un área de aterrizaje segura y con suficiente luz. Los últimos metros los recorrió en caída libre protegida por una estructura colapsable.

14 horas para recoger las muestras y volver

Chang'e-6 aterrizó en el anillo exterior del cráter Apolo, situado en la cuenca Aitken del polo sur lunar. El enorme cráter, de 2.500 km de diámetro por 13 km de profundidad, se formó hace más de 4.000 millones de años. Es el mayor y más antiguo cráter de impacto de la Luna, y uno de los más grandes del sistema solar, por lo que puede ofrecer información valiosa sobre la juventud de ambos.

La sonda cuenta con 14 horas para recoger muestras del suelo y regresar a la órbita, un plazo corto debido a que la ventana de comunicación entre la cara oculta de la Luna y la Tierra depende del paso del satélite retransmisor Queqiao-2.

Al igual que en el aterrizaje, Chang'e-6 tiene capacidad autónoma para tomar decisiones en la recogida de muestras. Si todo ha salido bien, la sonda ha usado su taladro para recoger muestras del subsuelo y su brazo robótico para obtener también el regolito de la superficie lunar.

Durante el proceso de toma de muestras de Chang'e-5 se enviaron cerca de 1.000 instrucciones desde la Tierra. Para Chang'e-6, CNSA espera que la cifra sea de 400.

Una vez obtenidas las muestras, el módulo de ascenso despegará hasta la órbita lunar y se acoplará al orbitador para transferirle el contenedor con lo recogido. La sonda esperará 14 días hasta la próxima ventana de transferencia. Entonces hará el camino de vuelta a la Tierra, que le llevará otros cinco días.

Es la primera vez en la historia que una misión lunar intenta traer muestras de la cara oculta de la Luna, algo que China espera conseguir a finales de junio.

No será la última vez que China desafíe a Estados Unidos en la recuperación de muestras de otros mundos. Tras la debacle de la misión Mars Sample Return de la NASA, China confía en convertirse en el primer país en traer suelo de Marte.

Imágenes | CNSA

En Xataka | La NASA necesita unas muestras lunares recogidas por China. Y para ello va a tener que saltarse la ley

-

Ya puedes contratar Movistar Plus+ mucho más barato seas del operador que seas

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Ya puedes contratar Movistar Plus+ mucho más barato seas del operador que seas

Movistar Plus+ baja su precio. Sí, has leído bien. Y la buena noticia es que lo hace para clientes de cualquier operador, lo que significa que, independientemente de con quién tengas contratada la fibra y el móvil, ahora podrás suscribirte a Movistar Plus+ por mucho menos dinero.

Y cuando decimos "mucho menos", no exageramos. La nueva cuota mensual es casi un 30% más barata que hasta ahora. En vez de 14 euros al mes que costaba hasta ahora, ya puedes tener Movistar Plus+ por sólo 9,99 euros al mes.

Movistar asegura que los contenidos y los canales siguen siendo los mismos, entonces, ¿qué se pierde por el camino? ¿Y qué ocurre con los usuarios que tienen contratado actualmente el servicio por 14 euros al mes? Vamos a tratar de responder esas y otras preguntas a continuación.

Nuevo plan de Movistar Plus+ por 9,99 euros al mes

El verano pasado, Telefónica dio un golpe sobre la mesa convirtiendo Movistar Plus+ en una OTT disponible para clientes de cualquier operador. Para ello, creó un paquete básico con más de 80 canales (tres de ellos exclusivos) y un amplio catálogo de contenidos bajo demanda.

Movistar Plus Nueva Tarifa

Su precio era de 14 euros al mes para clientes de cualquier operador, salvo si eras de cliente de Movistar u O2, en cuyo caso podías beneficiarte de un descuento de 2 euros al mes que dejaba la cuota mensual en 12 euros. A partir de ahora, sin embargo, habrá un nuevo plan mucho más barato.

Movistar Plus+ acaba de actualizar sus precios de modo que, a partir de hoy, es posible suscribirse a la plataforma por 9,99 euros al mes. El servicio sigue siendo el mismo en contenidos y canales, la diferencia principal la encontramos en la calidad de transmisión.

Mientras que el plan de 14 euros al mes retransmite ciertos contenidos en calidad UHD/4K, el nuevo plan más barato no ofrece ningún contenido en UHD/4K. Podemos decir, por tanto, que actualmente existen dos planes de Movistar Plus+:

  • Movistar Plus+ "Premium": por 14 euros al mes con ciertos contenidos en UHD/4K. Con descuento de 2 euros al mes para clientes de Movistar y O2.
  • Movistar Plus+ "Estándar": por 9,99 euros al mes sin ningún contenido en UHD/4K y sin descuento seas del operador que seas.

Los clientes actuales del servicio que lo tengan contratado por 14 euros al mes pueden cambiarse al nuevo plan de 9,99 euros al mes desde su perfil de cliente o seguir manteniendo el actual si quieren seguir viendo algunos contenidos en 4K/UHD.

En cuanto a los ya clientes convergentes de Movistar y O2 que estuvieran pagando  la cuota de 12 euros al mes, podrán seguir manteniendo el descuento si así lo desean o pasarse al nuevo plan. Si hacen esto último, perderán el descuento y pagarán los 9,99 euros, igual que el resto de clientes de cualquier operador.

Imágenes | Movistar Plus+

En Xataka | Correo de Movistar: qué es, qué puedes hacer con él y cómo acceder a tu cuenta

-

Llevamos décadas reciclando la basura que producimos. Los expertos dicen que no ha servido para nada

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Llevamos décadas reciclando la basura que producimos. Los expertos dicen que no ha servido para nada

La contaminación es uno de los principales desafíos de nuestra era. La civilización tardó siglos en darse cuenta de que éramos los humanos quienes estábamos generando una huella ambiental negativa con nuestros desechos, que ahora han llegado a niveles inmanejables. Los microplásticos son un buen ejemplo: han acabado en regiones remotas de la Tierra y se acumulan incluso en nuestros cuerpos y los de los animales.

Una de las estrategias conjuntas que se decidió aplicar pare frenar esa huella el reciclaje. Pero ahora los expertos dicen que todas esas décadas de entusiasmo por el reciclaje han fracasado estrepitosamente.

El estudio. Una investigación de la Universidad de Virginia analizó y estudió lo que los ciudadanos entienden sobre la eficacia de las diferentes estrategias de gestión de residuos y cuál de ellas usan y prefieren. Los resultados sugieren los esfuerzos para educar al público en este aspecto han hecho del reciclaje una opción que los consumidores consideran importante, pero en detrimento de opciones más sostenibles.

Por ejemplo, las personas pasan por alto la reducción de desechos y la reutilización en favor del reciclaje, cuando no debería de ser así.

Desconocimiento total. Además, aunque la mayoría de los participantes en el estudio optaron por el reciclaje, no lo ejecutaron bien. El origen se encuentra en el propio sistema actual, que obliga a los consumidores a separar los materiales reciclables y mantener los contaminantes fuera de la basura. En este caso, se pidió a los participantes que clasificaran los desechos en contenedores virtuales de reciclaje, orgánico y basura. Muchos de ellos colocaron contaminantes comunes, incluidas bolsas de plástico (58%), vasos de café desechables (46%) y bombillas (26%), de forma incorrecta. Y creyendo que lo estaban haciendo bien.

"Reducir, Reutilizar, Reciclar": no lo hemos entendido. La clave reside en  la urgencia de priorizar la reducción de fuentes que previenen la creación de desechos, en lugar de tratar de gestionar y mitigar su impacto más adelante. El mismo estudio preguntó a los participantes la forma más eficaz de reducir los desechos de los vertederos o resolver los problemas ambientales asociados, y la mayoría citaron el reciclaje y otras estrategias post-producción.

Es decir, la jerarquía que algunas organizaciones como las Naciones Unidas adoptaron, el lema "Reducir, Reutilizar, Reciclar", no ha parecido servir de nada. Aún así: más de tres de cada cuatro participantes (78%) ordenaron las estrategias incorrectamente. Solo cuando les dieron a elegir dos opciones (prevención de desechos y reciclaje), el 80% entendió que prevenir los desechos era mucho mejor que reciclar.

El reciclaje del plástico no sirve. Y todo eso nos lleva al inmenso problema del plástico que, al final, tiene los mismos orígenes en ese desconocimiento de prioridades. Aunque algunos materiales pueden reciclarse de manera efectiva y fabricarse de manera segura a partir de contenido reciclado, los plásticos no pueden hacerlo. La alta tasa de reciclaje de papel de los EEUU del 68%, y las tasas de reciclaje de plástico del 9% lo demuestran. El problema del reciclaje de plástico no radica en el proceso, sino en el material en sí.

Volvemos al principio. El reciclaje puede conducirnos hasta cierto punto hacia un futuro sostenible, pero la solución está en fabricar directamente menos. Eso nos devuelve otra vez al mantra de "reducir, reutilizar, reciclar", y por qué reducir es mejor que reutilizar, que a su vez es más favorable que reciclar.

En la práctica, sin embargo, la atención y el marketing se han centrado en el reciclaje, debido a la falsa creencia de que una mejora masiva en las tasas de reciclaje será crucial para la transición circular, cuando estamos viendo que no, al menos en el caso del plástico. Si a eso le sumamos que un gran porcentaje de la gente ni siquiera recicla bien, tenemos un problema gordo. Muy gordo.

Imagen | Pexels (Julia M Cameron)

En Xataka | Los ríos de Alaska están sufriendo una extraña transformación visible desde el espacio: se están volviendo naranjas

En Xataka | Nuestro problema con los microplásticos es tan descomunal que ya aparecen hasta en los testículos humanos

*Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2023

-

Este verano, juega sin límites con Nintendo Switch Lite a un precio de risa: elige entre varios colores por apenas 140 euros

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Este verano, juega sin límites con Nintendo Switch Lite a un precio de risa: elige entre varios colores por apenas 140 euros

Quedan muy pocas semanas para que comience el verano, una de las mejores épocas del año en la que se juntan dos factores clave: el buen tiempo y las vacaciones. Una fecha ideal para llevar a cabo todos aquellos viajes que hayamos estado planeando a lo largo del año, además de poder aprovechar las horas libres para retomar esas partidas que hayamos dejado apartadas por falta de tiempo.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Para satisfacer nuestras necesidades de ocio, independientemente del lugar en el que nos encontremos, una de las mejores compras que podemos llevar a cabo para este verano pasa por hacernos con una videoconsola portátil. Si nuestro presupuesto es ajustado, tenemos a nuestro alcance esta Nintendo Switch Lite rebajada de precio: por tan solo 140,19 euros, nos la podremos llevar a nuestra casa.

Se trata de la consola más barata que podemos adquirir actualmente, además de encontrar en AliExpress su precio más bajo del mercado. Para optar al precio que te indicamos más arriba, deberemos utilizar el código de descuento SCES20 justo antes de efectuar la compra. De esta manera, nos podremos llevar a casa un ejemplar de esta videoconsola en versión japonesa (viene con adaptador al enchufe europeo, por lo que la podremos utilizar sin ningún tipo de problema), en cualquiera de sus colores.

Una oportunidad de oro para hacernos con Nintendo Switch Lite y disfrutar de un amplísimo catálogo de videojuegos este verano. Estamos ante la versión más económica de Nintendo Switch, la cual presenta un formato más compacto, una pantalla más pequeña, y no nos permitirá extraer sus joy-con al venir integrados en el propio cuerpo de la consola. Por lo demás, podremos jugar de manera portátil a juegazos de la talla de Zelda: Tears of the Kingdom o Super Mario Bros. Wonder, entre otros muchos más éxitos.

También te puede interesar

LG 24GQ50F-B - Monitor Gaming Ultragear (Panel VA: 1920x1080p, 16:9, 250 CD/m², 3000:1, 165Hz, 1ms), entradas: DP x1, HDMI x2, AMD FreeSync Premium, Regulable en inclinación

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Sapphire Pulse AMD Radeon RX 6600 Gaming 8GB GDDR6 HDMI/Triple DP Tarjeta gráfica

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Giga-Byte E3ES313SD I5-12500H 4060 8GB 512GB 15,4 Dos

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | Nintendo

En VidaExtra | Accesorios para la Nintendo Switch Lite: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En VidaExtra | 11 accesorios imprescindibles para Nintendo Switch, Switch Lite y Switch OLED: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

-

Página Siguiente