Encuentran toneladas de tesoros ocultos junto al ejército de terracota. Y puede arrojar luz sobre la leyenda china

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Encuentran toneladas de tesoros ocultos junto al ejército de terracota. Y puede arrojar luz sobre la leyenda china

Ha pasado medio siglo desde que la humanidad supo de la existencia de los guerreros de terracota. Ocurrió el dos de febrero de 1974, cuando un grupo de agricultores dio con el increíble hallazgo durante unas obras de abastecimiento de agua cerca de Xi'an (China). Ahora, 50 años después, acaban de encontrar otro fastuoso tesoro en las inmediaciones.

Un ataúd de riquezas. Durante las excavaciones en el mausoleo del emperador Qin Shi Huangdi, los arqueólogos han descubierto una cámara funeraria, un sarcófago que pesa 16 toneladas. Si el hallazgo ya es de por si un hecho sorprendente, su interior eleva la categoría del descubrimiento: un cargamento de tesoros donde se incluyen seis mil monedas de plata y bronce, armaduras, jade, armas, camellos de oro y plata y un juego de utensilios de cocina. 

Por último, el enigma de quien "descansó" en su interior, ya que se cree perteneció al hijo del emperador, el príncipe Gao. Además, se sugiere que los parientes cercanos del emperador o los guerreros de alto rango custodiaban dicha riqueza.

Una excavación histórica. Al parecer, la tumba es una de las nueve que se encontraron en 2011 al oeste del mausoleo, custodiadas “en el más allá” por el ejército de terracota. Por norma general, está prohibido excavar, pero las lluvias amenazaban con dañar la tumba y se tomó la decisión de empezar el proceso. Así se reveló una cámara intacta a los ladrones de tumbas, una que llegaba hasta el ataúd en el centro.

Terracota army

Éste sí estaba muy deteriorado, y junto a los tesoros encontrados había los restos de un hombre que parece haber sido un guerrero al que le dieron un gran entierro. ¿Quién era? Aquí está la gran pregunta, y lo que hasta ahora era una leyenda china, podría convertirse en una respuesta factible.

Primeras pesquisas. Partes del cráneo y la pierna quedaron expuestas a través del ataúd dañado y se llevaron para realizar pruebas, lo que sugirió que el cuerpo era de un hombre. El cráneo también tenía un premolar que se encontraba en buen estado, lo que significa que era joven y estaba bien alimentado, de entre 18 y 22 años.

La leyenda de Gao. El mito del Príncipe Gao, hijo del primer emperador de China, Qin Shi Huan, contaba que tras la muerte del padre, su hijo menor, Hu Hai, tomó el trono después de matar a todos sus competidores. Gao le dijo a su hermano que lamentaba no haber seguido voluntariamente a su padre al más allá y pidió que lo mataran y lo enterraran en el gran mausoleo. Hu Hai, al parecer, no dudo en “complacerle”.

Por supuesto, hasta ahora no era más que un mito, ya que se basaba en una crónica del historiador Sima Qian que escribió alrededor del 85 a. C. donde trataba la leyenda y la tradición como hechos. Ahora y tras el descubrimiento, aunque existen exageraciones, se piensa que no todo fue inventado. De hecho, pruebas del suelo revelaron niveles de mercurio 100 veces más altos de lo habitual, y el relato hablaba de un mausoleo que tenía “100 ríos de mercurio que fluyen sobre el Shiji".

Netflix y los guerreros de terracota.

Arcane dice adiós: Netflix lanza el primer adelanto de la segunda y última temporada de la exitosa serie ambientada en el universo de League of Legends

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Arcane dice adiós: Netflix lanza el primer adelanto de la segunda y última temporada de la exitosa serie ambientada en el universo de League of Legends

A pesar de haber pasado tres años, es innegable que la segunda temporada de Arcane sigue siendo una de las series más esperadas de todo Netflix. La adaptación del exitoso MOBA de Riot Games causó sensación en su estreno y los nuevos episodios apuntan alto, aunque no todo son buenas noticias.

Tras dejar varios regalos a lo largo en forma de pequeños adelantos las últimas semanas, Netflix ha lanzado al fin el primer teaser tráiler de la segunda temporada de Arcane. Sin embargo, también se ha confirmado que será la última temporada de la serie, por lo que será la historia de Jinx, Vi, Caitlyn y compañía cerrará este mismo año.

En este primer adelanto hemos visto caras conocidas como las de Vi y Jinx, el querido Heimerdinger e incluso Singed. Además, aparecerán nuevos campeones de League of Legends, como Warwick, que promete tener un papel significativo en esta segunda temporada.

En cuanto a la trama, parece que Vi colaborará con los agentes de Piltover para encontrar a Jinx, quien, tras haber caído en la locura, se ha escondido en el lugar más recóndito de la ciudad para seguir causando estragos. Aunque no se ha concretado la fecha exacta de estreno, es probable que la serie se lance la noche del 2 de noviembre, coincidiendo con la final de Worlds de este año en Londres.

En VidaExtra | Todo sobre 2XKO, el salvaje juego de lucha del universo de League of Legends

En VidaExtra | Las nueve mejores series de anime que puedes ver en Netflix

-

Estos paquetes de patatas son completamente reciclables. La clave: el (curioso) plástico que los recubre

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Estos paquetes de patatas son completamente reciclables. La clave: el (curioso) plástico que los recubre

Esta es una de esas preguntas absurdas con más sentido del que parece: ¿de qué están hechos los paquetes de patatas fritas? La respuesta es un plástico llamado polipropileno. Es más, es posible que estén hechos de polipropileno y recubiertos de una capa protectora de polietileno. Otros pueden estar hechos de papel, pero también recubiertos de plástico.

La cosa es que reciclar el plástico no es una tarea sencilla, empezando porque hablar de plástico, en general, no es preciso. Hay muchos tipos de plásticos y no es lo mismo el PET de las botellas que el polipropileno de un tupper que el policloruro de vinilo de una tubería. En cualquier caso, la realidad es que un paquete de patatas fritas tarda del orden de cien años en descomponerse y reciclarlo es complicado dada su construcción basada en capas de plástico.

Pues una marca de snacks británica, British Crisp Co., ha tenido una idea bastante curiosa: bolsas de papel recubiertas de Hydropol.

¿Hydropol? Se trata de un polímero desarrollado por la empresa Aquapak que es "inherentemente biodegradable, no tóxico y seguro para los entornos marinos". Según explica la compañía, "si Hydropol ingresa al entorno natural se biodegradará completamente en dióxido de carbono, agua y biomasa natural mineralizada". El paquete ha sido desarrollado por British Crisp Company y Evopak.

¿En qué consiste? La forma más fácil de entenderlo es imaginar una pastilla del lavavajillas o una cápsula de medicina, ya que el polímero base es el mismo. "Hydropol puede reciclarse, repulpearse y compostarse, y es especialmente compatible con la digestión anaeróbica", explican desde la compañía. "No se descompone en microplásticos nocivos, por lo que tiene un final de vida seguro aunque no se elimine como es debido. Ya se utiliza en productos como bolsas de papel reutilizables y termosellables", aseguran.

Tom Lock, CEO of British Snack Company Tom Lock, CEO of British Snack Company | Imagen: Aquapak

Al aplicarlo sobre el papel, Hydropol aumenta la resistencia y proporciona una barrera contra el oxígeno, el aceite y la grasa. Además, gracias a que es soluble, se garantiza la recuperación de la fibra del papel que compone el envase. De hecho...

Se recicla como el papel. Según la OPLR (On-Pack Recyling Labels), una organización de etiquetado basado en pruebas científicas, este nuevo paquete es reciclable en instalaciones de reciclado de papel estándar. Cabe destacar que el envase tiene una fina lámina interior de aluminio depositado al vacío para conservar la frescura del producto, pero aseguran que no afecta a la reciclabilidad. No es decir poco, sobre todo si tenemos en cuenta que cada año se consumen 8.000 millones de paquetes de patatas solo en Reino Unido.

Imagen | Aquapak editada por Xataka

En Xataka | Hemos encontrado plástico hasta en las rocas de las playas más remotas de la Tierra. Es solo la punta del iceberg


-

El aceite de oliva está tan caro que estamos dejando de consumirlo. La gran pregunta es si volveremos a hacerlo cuando baje de precio

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El aceite de oliva está tan caro que estamos dejando de consumirlo. La gran pregunta es si volveremos a hacerlo cuando baje de precio

En diciembre de 2022, visité una almazara en plena fiebre del aceite de oliva. En aquel momento, el litro valía un 114% más que hacía dos años, la campaña iba muy mal y el sector empezaba a comprender que se dirigía de cabeza a un callejón sin salida. Y, con todo, el responsable de la cooperativa que entrevisté me dijo que eso no era lo peor.

Su peor temor era que, como se venía intuyendo desde hacía años, este podía ser el golpe de gracia de la cultura del aceite en España.

¿El final de la cultura del aceite? Me sorprendió, pero los datos estaban con él. En la última década, el consumo de aceite de oliva ha ido cayendo año tras año. Es un fenómeno curioso que no entendemos demasiado bien: no están claros cuáles son los factores sociodemográficos que influyen; pero sí que, crisis tras crisis (y con la mediación de un profundo cambio cultural y gastronómico), amplias capas de la población se han bajado de la cultura del aceite y la inmensa mayoría no ha regresado a ella.

La cultura, en números. Que esa cultura aún existe podemos verlo en la inelasticidad de la demanda. Lo podemos ver, de hecho, en el comportamiento del mercado durante estos años. Según el barómetro de consumo de Circana, el aceite de oliva ha sido el producto que más se ha encarecido este mes de abril. Vale un 62% más que el año pasado y un 100,4% más que hace dos.

Sin embargo, la demanda no ha caído en esa misma proporción. Un 19,8% menos en el último año; un 44,5% menos que hace dos años. Estamos dejando de consumirlo, es cierto: pero, en cierto modo, los españoles somos público bastante cautivo. O, mejor dicho, éramos. Ese es el miedo de la industria.

Crecen otros aceites. A medida que el precio se ha disparado, los consumidores se han ido moviendo hacia otros productos. Como explican en Olimerca, la categoría de 'otros tipos de aceites' ha crecido solo en abril un 9,6%, sin ir más lejos. Por ello, ahora que sabemos que (casi con toda seguridad) la próxima campaña será mucho mejor que las dos pasadas, la gran pregunta que se hace en el sector es si toda esa gente volverá.

El sector del aceite de oliva no vive su mejor momento. El problema de estos años nunca ha sido solo la escasez de aceitunas. Ha sido también el boom de los costos de producción (energía, riego, fertilizantes, mano de obra, gastos administrativos...) y una reconversión industrial que lleva pendiente demasiados años.

Por eso, incluso las buenas noticias se pueden acabar convirtiendo en un drama. Por eso, cualquier temor (y más aún si, como en este caso, está fundado) se convierte en una amenaza a su subsistencia.

Imagen | Relampague

En Xataka | España se enfrenta a su mayor reto agrario del siglo: convertir en  regadío 1.901.529 hectáreas de olivar antes de que sea tarde

-

He visto de cerca la primera hora de juego de Dragon Age: The Veilguard, el nuevo RPG que quiere revolucionar la saga por completo. Esto es lo que me ha parecido

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

He visto de cerca la primera hora de juego de Dragon Age: The Veilguard, el nuevo RPG que quiere revolucionar la saga por completo. Esto es lo que me ha parecido

BioWare lleva unos cuantos años trabajando en el desarrollo del próximo Dragon Age. A lo largo de este tiempo ha ido cambiando de nombre, aunque no es la única modificación que se ha llevado a cabo, porque esta nueva entrega de la saga será muy diferente a las anteriores. Una decisión que apuesta por un cambio muy revolucionario, tal y como se pudo apreciar en el tráiler que se mostró en el Xbox Games Showcase.

De todos modos, se notaba que había unas ganas locas de tener novedades de Dragon Age: The Veilguard, aunque también hay que admitir que este primer adelanto del juego ha generado dudas por su apartado artístico, por cómo será su jugabilidad y otra serie de detalles. Por suerte, recientemente he tenido la oportunidad de conocer algunas respuestas tras haber acudido a una presentación a puerta cerrada que llevó a cabo Electronic Arts en los Play Days del Summer Game Fest 2024 en Los Ángeles.

Antes de pasar a hablaros en profundidad de todo lo que vi durante una hora entera, correspondiente al inicio de la aventura, os adelanto que me he quedado boquiabierto, porque ha sido de lo mejor que he presenciado durante estos días, así que mucho ojo porque podemos estar frente a uno de los lanzamientos más potentes de este año. Y si no, echadle un ojo a este extenso gameplay de 20 minutos para ir abriendo boca:

Un épico viaje con nuestro propio personaje

La aventura que nos depara este capítulo promete meternos de lleno en un enfrentamiento contra poderosos dioses élficos con el fin de detener la destrucción que se avecina en el mundo entero. Esto nos deja con una historia en la que Solas, conocido como el Dread Wolf, planea eliminar por completo la barrera que divide Thedas del mundo de los demonios, lo que desataría el caos por completo en el caso de que se salga con la suya.

Dragon Age: The Veilguard

Aun así, esto no es más que el principio, porque en realidad el argumento es bastante más profundo. Sobre todo cuando surjan otros demonios terriblemente más poderosos dispuestos a hacerse con el control del mundo, así que el viaje de nuestros protagonistas les llevará a impedir a toda costa que eso suceda. Durante el camino llegarán a recorrer ciudades bulliciosas, bosques, pantanos, montañas y muchas más zonas que nos atraparán de lleno en esta trama de fantasía realmente épica.

Partiendo de esta base, lo primero de todo es crearnos a nuestro propio personaje, el cual se llamará Brook. Para ello el juego cuentas con un editor bastante amplio y repleto de opciones de todo tipo, aunque lo primero es escoger la raza con la que se jugará, sea un humano, un enano, un elfo o los llamados qunari, que son una especie de seres más diferentes con cuernos. Cada uno puede ser masculino o femenino, lo que afecta directamente a su apariencia.

A partir de ahí toca escoger cómo será su físico, su género, pronombre, color de piel y toda clase de pequeños detalles, como sus ojos, orejas, nariz, boca, peinados, si tendrá cicatrices, tatuajes… En definitiva, que como suele ocurrir en este tipo de modos, te puedes tirar horas hasta conseguir el personaje que más te guste. Eso sí, lo que me pareció sorprendente es que el pelo tiene sus propias físicas y que en general los personajes lucen espectaculares.

Dragon Age The Veilguard 04

Y es aquí donde entra en escena uno de los cambios más sorprendes que no ha dejado a nadie indiferente, como es su apartado artístico. Se ha dejado de lado su tono más serio y oscuro para apostar por algo más animado o que pueda incluso respirar un aire más cómico por el diseño de los personajes, porque hasta recuerdan un poco a los de Sea of Thieves. Una decisión muy arriesgada que, en verdad, tras haber visto el juego en profundidad durante un buen rato, me ha parecido un acierto de pleno.

Dicho lo cual, una de las últimas decisiones previas antes de comenzar esta odisea es la de seleccionar la clase, ya sea guerrero, mago o pícaro. Además, cada una se divide en tres especializaciones, como en el caso del pícaro, que puede ser duelista, saboteador o atacar a distancia con sus propias habilidades. A su vez, hay que escoger la facción a la que se unirá, lo que implica que lleve una vestimenta u otra y otros tantos detalles importantes.

Un renovado sistema de combate muy prometedor

Una vez finalizado con el fascinante editor de personajes, llega el momento de que empiece lo realmente bueno. Más allá de su trama tan cautivadora, como ya es habitual en los juegos de BioWare, y en la saga Dragon Age, las decisiones son muy determinantes. En la mayoría de las conversaciones que se entablan te aparecen varias opciones por las que es posible decantarse, lo que provoca que tenga un impacto directo en los acontecimientos que transcurrirán a continuación o más adelante. En este sentido, se puede contestar con distintos tipos de emociones.

Dragon Age The Veilguard 03

Independientemente de lo que elija cada uno, las secuencias son todas muy impresionantes, aunque no son las únicas, porque los entornos no se quedan atrás en absoluto. La ciudad principal es alucinante cómo se ve, con unas dimensiones enormes y que parece que está muy viva por la cantidad de habitantes que hay por todas partes. Es más, hasta el equipo nos garantizó que habrá más zonas para visitar que cualquier otro título de la serie.

Aun así, los problemas no tardan nada en surgir a causa del maquiavélico plan de Solas, de ahí que haya demonios por las calles a los que hay que aniquilar, lo que de paso da pie a otra de las mayores novedades, como es su jugabilidad. En esta ocasión se ha querido optar por un hack and slash con un RPG de acción muy intenso y frenético, porque los combates son muy rápidos y asombrosos por el ritmo que muestran y la cantidad de efectos que desfilan por doquier.

Además, este tipo de jugabilidad indica que hay ataques más fuertes o debiles dependiendo del botón que se presione, así como combos brutales. Sea como sea, lo importante es la rueda de habilidades para dar rienda suelta a los ataques más devastadores de todos, sobre todo porque la acción se congela en ese instante, así que es una buena forma de decidir qué hacer a continuación o seleccionar al objetivo al que se le va a propinar una buena serie de impactos.

Dragon Age The Veilguard 02

Y todo ello con una ambientación soberbia con la que no te cansas de observar todo lo que tienes a tu alrededor o desear que en la versión final exista un modo foto para sacar instantáneas de todo lo que aparece en pantalla al ser digno de enmarcar. Por otro lado, la acción transcurre a 60 fps constantes, algo que siempre es de agradecer mientras disfrutar de una iluminación y efectos simplemente apoteósicos.

Sin ir más lejos, casi al principio se genera una tormenta en el cielo que por el viento, la lluvia y los rayos que están cayendo se ven de escándalo. Y algo que tampoco se queda atrás es su sobresaliente banda sonora, con unos temas que encajan de maravilla con lo que está sucediendo y de los que, probablemente, darán ganas de escuchar una y otra vez.

Unos compañeros de aventuras que más que amigos parecen familia

Cuando BioWare reveló días atrás el motivo del cambio de nombre por el de Dragon Age: The Veilguard, confesó que se debía a que se le iba a dar una mayor importancia a la relación de nuestro protagonista con sus compañeros de viaje. Por todo lo que he visto en esta primera hora, no serán unos simples aliados sin más que están ahí para echar una mano en algún momento puntual, sino todo lo contrario.

Dragon Age: The Veilguard

Me recordó a las películas de El Señor de los Anillos, cuando el grupo tan variopinto viaja por la Tierra-Media viviendo toda clase de aventuras y todos tienen su relevancia y sus momentos que los convierten en piezas fundamentales para llevar a cabo su cometido. Pues en en este Dragon Age es exactamente la misma situación, porque cada uno de los compañeros dispone de sus propias historias individuales, sus comportamientos tan característicos y unas vestimentas y apariencias que los vuelven inconfundibles.

Las elecciones que se vayan tomando también afectarán a la forma en la que se estrecharán los lazos con ellos, con una narrativa extremadamente profunda entre el argumento principal y las relaciones con los compañeros, para que así uno sienta que las decisiones son muy significativas, obligando que ninguna de ellas se tome a la ligera y haya que pensar detenidamente las consecuencias que puede conllevar cada respuesta.

Por ejemplo, en algunos momentos hay que indicar cuáles de los personajes acompañarán a Brook temporalmente y quienes irán por su propia cuenta. Igualmente, los compañeros son controlados por la inteligencia artificial y todos ellos saben desenvolverse a la perfección o acuden en nuestra ayuda cuando sea necesario. Lo mejor es que no paran quietos en ningún momento, así que no hace falta preocuparse de ellos porque la ayuda que proporcionan es de diez.

Dragon Age: The Veilguard

En otro orden de cosas, tampoco quiero hacer spoilers, pero ciertas secuencias son tan profundas que me pusieron los pelos de punta y me dejaron boquiabiertos por lo que ocurre. Lo que sí puedo asegurar es que el equipo de BioWare prometió que será el mejor grupo de personajes que ha creado nunca y con el que más empatizarán los jugadores, algo que en este instante no puedo estar más de acuerdo.

Sin duda, va a ser una historia brutal y muy impactante, de las que deja huella, porque si todo esto ha ocurrido tan solo durante la primera hora, no me quiero imaginar las sensaciones tan bestiales que puede llegar a generar al jugar durante decenas de horas. Qué larga se va a hacer la espera para jugar a Dragon Age: The Veilguard después de todo lo que he visto y que me ha dejado con ganas de muchísimo más. Otro pepinazo más para la recta final de 2024.

Fecha de lanzamiento de Dragon Age: The Veilguard

A pesar de que cada vez está más cerca la llegada de Dragon Age: The Veilguard, seguimos sin tener claro cuándo llegará a las tiendas. Lo único seguro al respecto es que será en otoño de 2024 para PS5, Xbox Series y PC.

En VidaExtra | Los 34 mejores RPG para PC

En VidaExtra | Los 15 mejores MMORPG para vivir aventuras con personas de todo el mundo

-

La Generación-Z ha adoptado a Snoopy como su símbolo: así es el resurgir de este perro 'boomer' en redes sociales

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La Generación-Z ha adoptado a Snoopy como su símbolo: así es el resurgir de este perro 'boomer' en redes sociales

Snoopy es un personaje que nació en el año 1950 por las manos e imaginación de Charles Schulz, hombre cuyo centenario se celebró hace un par de años. Snoopy es un perro de la raza Beagle, que protagoniza escenas con su humano, Charlie Brown y es el personaje principal de la tira cómica Peanuts.

A pesar de tener casi 75 años de vida, este personaje se ha puesto muy de moda entre los más jóvenes. Y tiene mucho sentido que así sea. Solo hay que ver las redes sociales preferidas de la Generación-Z, como es TikTok para ver esta fiebre Snoopy y poder comprender el por qué.

Incluso desde Peanuts, Melissa Menta, vicepresidenta de marketing y comunicación, anunciaba a finales de 2023 el crecimiento experimentado de sus redes sociales durante el último cuarto del año pasado llegó hasta un 223,8%. El mayor en su historia. Y la razón es que muchos jóvenes consideran que Snoopy "It's just like me" o que es como ellos: le encanta escuchar música, leer o solamente estar tumbado en la cama.

Más presencia en redes

Sarah Meyer, una joven que se describe a sí misma como una "Snoopyhead" desde hace mucho tiempo, dijo que ha visto un aumento en las apariciones de Snoopy en los últimos meses: "Últimamente he notado más a Snoopy en la ropa, en los memes de Internet. Mis amigos y yo comenzamos a enviarnos fotos de cualquier cosa relacionada con Snoopy", dijo Meyer en una entrevista a un medio.

Otros miembros de la Generación Z en las redes sociales se han dado cuenta de la popularidad de Snoopy.  “¿Por qué de repente Snoopy está en todas partes?” han preguntado los usuarios de X.  El leal perro de Charlie Brown nunca ha dejado de ser conocido, pero apareció una nueva tendencia en 2023 y principios de 2024: los miembros de la Generación Z incluso se visten con ropa de Snoopy. promocionó a través de TikTok y otras redes sociales.

En muchas ocasiones, Snoopy se ve en crisis existenciales y eso puede llevar a mucha gente joven a sentirse representada, como recoge 3DJuegos. Ya hemos visto que en temas como el ambiente laboral las personas jóvenes son las más infelices y estresadas en el trabajo. 

De ahí puede ser que dibujos como Snoopy bañándose en melancolía bajo el agua de la ducha con el mensaje "yo tras mi primera ruptura" puede representar a mucha gente

En Genbeta | El teletrabajo puede perjudicar a los empleados más jóvenes. Les quita visibilidad y capacidad de aprendizaje

Imagen | Peanuts


-

Cómo probar macOS Sequoia y saber si tu Mac es compatible con el nuevo sistema operativo de Apple

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Cómo probar macOS Sequoia y saber si tu Mac es compatible con el nuevo sistema operativo de Apple

El nuevo sistema operativo para Mac se llama macOS Sequoia y ha llegado con muchas novedades. Entre ellas, está una nueva gestión de ventanas y, por supuesto, la integración con Apple Intelligence. Si quieres probar e instalar macOS Sequoia antes que nadie, puedes hacerlo gracias al programa de betas de Apple. Te contamos paso a paso cómo lo hemos hecho nosotros.

Cosas a tener en cuenta al instalar macOS Sequoia

Este mismo artículo está escrito desde la beta de macOS Sequoia y tengo que decirte que el rendimiento general es bastante bueno. Aun así, tienes que tener en cuenta que estamos en la primera beta y pueden surgir diferentes errores, como que el rendimiento del Mac sea menor o que las aplicaciones puedan reiniciarse.

Si en algún momento quieres volver a macOS Sonoma, tendrás que formatear por completo el Mac y no podrás volver mediante una copia de seguridad que ya hayas hecho en Sequoia. No es imposible volver, pero tampoco es la opción más sencilla. Teniendo esto en cuenta, ahora sí, vamos a comenzar con la instalación de macOS Sequoia.

Pasos para instalar macOS Sequoia Beta

Apple ha publicado la beta de desarrollador de macOS Sequoia. La beta pública llegará a mediados de junio, aunque para tu tranquilidad, no hay diferencia entre una beta pública y una de desarrollador. Lo único que cambia son los plazos de lanzamiento. Se entiende que durante el primer mes solo esté disponible la beta de macOS Sequoia para desarrolladores ya que podría ser más inestable.

  • En Safari, ve a developer.apple.com/macos
  • Pulsa en Download
  • Inicia sesión con tu Apple ID
  • Acepta los términos y condiciones
Instalar beta macOS Sequoia

De esta forma, ya serás parte del programa de desarrolladores de Apple y podrás instalar la beta de macOS Sequoia. Ahora es momento de ir a Ajustes del sistema > General > Actualización de software y activar las actualizaciones beta. Selecciona macOS Sequoia developer beta y espera a que se descargue.

Instalar macOS Sequoia Beta

Aproximadamente, tardará unos treinta minutos en descargarse macOS Sequoia en tu Mac y en procesar la actualización. Después, te pedirá un reinicio y tardará quince minutos en terminar de actualizarse el Mac. Después de esto, ya tendrás macOS Sequoia instalado y podrás empezar a disfrutar de algunas de sus novedades.

Para una mejor experiencia y compatibilidad con las nuevas funciones, es recomendable también tener instalado iOS 18 en el iPhone. También puedes hacerlo mediante su beta y probar novedades tan interesantes como la nueva personalización del centro de control o la pantalla de inicio.

Modelos de Mac compatibles con macOS Sequoia

macOS Sequoia trae tecnologías avanzadas, como Apple Intelligence, y nuevas funcionalidades que, por lo general, consumirán más recursos. Aún así, Apple ha conseguido optimizar el sistema operativo y es incluso compatible con Mac que tengan procesador Intel. La única diferencia estará en la compatibilidad de Apple Intelligence, la cual, sí será exclusiva para Mac con Chip M1 en adelante. 

  • MacBook Pro: 2018 en adelante
  • MacBook Air: 2020 en adelante
  • Mac mini: 2018 en adelante
  • iMac: 2019 en adelante
  • iMac Pro: 2017
  • Mac Studio: 2022 en adelante
  • Mac Pro: 2019 en adelante

En Applesfera | iOS 18, el nuevo sistema operativo de Apple que llega para revolucionar el iPhone

En Applesfera | Apple Intelligence, el futuro de la IA está aquí y Apple está a la cabeza

-

La nueva Siri se olvida de los dispositivos donde es más importante: el HomePod y el Apple Watch

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La nueva Siri se olvida de los dispositivos donde es más importante: el HomePod y el Apple Watch

La nueva Siri ya está aquí, de la mano de una Apple Intelligence prometedora. Podrá hacer muchas más cosas de las que hacía hasta ahora. tanto a la hora de responder a nuestras solicitudes como mediante una actitud proactiva entendiendo lo que estamos haciendo y todo nuestro contexto previo.

Sin embargo, eso será en el iPhone, el iPad y el Mac. Los dispositivos donde seguramente más necesaria era una mejor Siri, con permiso del iPhone que lo acapara todo, se quedan fuera: HomePod y Apple Watch.

Por qué es importante. El Mac, el iPhone y el iPad existen desde hace 40, 17 y 14 años. Son sus productos más longevos. En estos últimos lustros Apple ha abierto nuevas plataformas para reducir la dependencia del iPhone.

El Apple Watch es la más importante de estas aperturas a fecha de hoy, el HomePod no tiene aspecto de estar siendo importante y tiene aún mucho margen de crecimiento.

El Apple Watch. En una pantalla minúscula en comparación al resto que además tapamos cuando la pulsamos, es aún más importante contar con un buen asistente por voz. La Siri actual, que es la que permanecerá de momento en watchOS, no lo es.

Una Siri capaz de hacer lo que hace en iOS, como modificar ajustes del sistema, introducir información contextual o responder a cualquier petición en lenguaje natural, sería aún más conveniente en el reloj.

El HomePod. Aquí la voz no es que sea importante, es que es la única forma de interacción. Y con la Siri actual se queda a medio gas. Con la nueva Siri, los HomePod ganarían en versatilidad a la hora de responder preguntas, poner música o podcasts concretos, o hacer acciones en Casa, por ejemplo.

La apuesta de Apple por los HomePod está siendo extraña:

Limitaciones. Estos dispositivos tienen chips de una magnitud muy inferior a los A17 Pro o serie M que requiere Apple Intelligence, el corazón de la nueva Siri. Pero ni siquiera han recibido una mejora que se procese íntegramente en la nube ni otro tipo de solución parcial. Se quedan como estaban en cuanto a Siri.

Y la incógnita Vision Pro. Tampoco está presente la nueva Siri en una plataforma menor como es tvOS, pero sin duda llama más la atención su ausencia en visionOS 2. Sobre todo teniendo en cuenta que las Vision Pro sí cuentan con chips M2, compatibles con Apple Intelligence según la lista que publicó Apple.

Imagen destacada | Apple, Xataka.

En Xataka | Apple Intelligence, iOS 18, Siri junto a ChatGPT, macOS 15 Sequoia y todo lo anunciado en la WWDC 2024

-

Las glaciaciones de la Tierra podrían tener una explicación astronómica: nubes interestelares frías

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las glaciaciones de la Tierra podrían tener una explicación astronómica: nubes interestelares frías

Hace apenas 12.000 la Tierra se recuperaba de su último periodo glaciar, la Edad de Hielo. Esta no era sino la última de una serie de periodos fríos intercalados con eras templadas que habría comenzado hace entre dos y tres millones de años. No sabemos exactamente qué causó estos periodos fríos, pero un equipo de astrónomos ha puesto la vista en las estrellas para encontrar el motivo.

Nubes interestelares. Según la hipótesis postulada por este grupo, nuestro sistema solar podría haberse cruzado con una densa nube interestelar. Esta nube interestelar habría actuado como las convencionales que, desde nuestra atmósfera, ocultan el Sol, enfriando en la práctica la superficie del planeta.

Encogiendo la heliosfera. El impacto de la nube habría ido más allá según esta hipótesis: también habría afectado a la heliosfera. Denominamos heliosfera al área de influencia del Sol, la región del universo donde los vientos solares y el magnetismo de nuestra estrella ejercen aún esta influencia.

La influencia de esta nube habría sido tal que llegara a “comprimir” la heliosfera a un radio inferior a la distancia a la que la Tierra orbita al Sol. Es decir, nuestro planeta habría quedado fuera de esta región, lo que habría permitido a la nube colarse entre nuestra estrella y la Tierra.

“[Esta investigación] es la primera en mostrar cuantitativamente que hubo un encuentro entre el Sol y algo fuera del sistema solar que habría afectado al clima de la Tierra,” señalaba en una nota de prensa Merav Opher, quien lidera el estudio.

Viviendo en la burbuja. Opher es una experta en la heliosfera. El trabajo se basa en sus modelos, algunos de los cuales muestran una heliosfera no tan esférica como tendemos a pensar.

El equipo retrocedió varios millones de años en el tiempo a través de simulaciones para comprender dónde estaban entonces el Sol y otros elementos clave de nuestro entorno galáctico. Elementos como el sistema llamado Lazo Local de Nubes Frías, un grupo de nubes que podrían haberse cruzado en el camino de nuestra estrella.

Los modelos mostraron que nuestro sistema solar podría haberse cruzado con un área específica del Lazo Local a la que el equipo denominó Lince Local de las Nubes Frías (Local Lynx of Cold Clouds) debido a que habría procedido aparentemente de la constelación del Lince.

Las pruebas. Más allá de los modelos, el equipo de Opher incluyó en su trabajo algunas pruebas de este posible encuentro. Se trata de altas concentraciones de dos isótopos del hierro y del plutonio (60Fe y 244Pu) en lugares como los océanos, la Luna y los estratos de nieve y hielo Antárticos que corresponden a este periodo.

En condiciones normales como las actuales la heliosfera nos protege de vientos interestelares así como de algunas partículas radioactivas resultante del estallido de estrellas, como estos isótopos. Sin embargo una heliosfera “comprimida” por las nubes interestelares podría habernos dejado al amparo de estos isótopos, que habrían llegado a la Tierra en mayor medida durante estas eras.

El equipo publicó los detalles de su trabajo en un artículo en la revista Nature Astronomy.

Diversas hipótesis. La nueva hipótesis se une a una serie de posibilidades alternativas más asentadas en el consenso científico. Algunas de ellas tienen que ver con el espacio, como las que estudian la influencia de los movimientos orbitales de la Tierra. Otras se basan en posibilidades más “mundanas” como erupciones volcánicas, tectónica de placas, etc.

Quizás el trabajo de la Agencia Espacial Europea pueda ayudar resolver esta posibilidad. El sondeo Gaia, a través de sucesivas instantáneas de la ubicación de las estrellas de nuestra galaxia está también esbozando la dinámica de estas, sus órbitas a lo largo de la espiral de la Vía Láctea. Así lograremos mejores proyecciones de estos movimientos, también hacia atrás en el tiempo.

En Xataka | Unos investigadores han podido mapear el límite de la heliosfera, la "burbuja" de viento solar que protege la Tierra, por primera vez

Imagen | Opher, et al., Nature Astronomy

-

Zack Snyder quiere redimirse de las críticas este mismo verano: Netflix pone fecha de estreno a las versiones extendidas de Rebel Moon

Publicado el 11/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Zack Snyder quiere redimirse de las críticas este mismo verano: Netflix pone fecha de estreno a las versiones extendidas de Rebel Moon

Aunque las críticas negativas hayan sido masivas y cada vez menos gente confíe en él, parece Zack Snyder aún no se ha rendido con su último gran proyecto: Rebel Moon. Tras lanzar una duología un tanto regulera a través de Netflix, será en verano cuando llegue la versión definitiva de esta franquicia recién nacida.

A través de sus redes sociales, el director estadounidense ha confirmado que las versiones extendidas de Rebel Moon se estrenarán de manera exclusiva en Netflix el próximo 2 de agosto. Además, ha revelado que ambas partes se lanzarán el mismo día.

Cabe recordar que ambas partes extendidas de Rebel Moon tendrán hasta una hora de contenido totalmente nuevo, un montaje diferente al visto hasta ahora y una buena cantidad de violencia y sangre, pasando así de ser una peli para mayores de 13 años a ser una para mayores de 18.

En total, se espera que ambas películas sumen unas seis horas de duración, presentando una versión que, según Snyder, será significativamente superior a lo visto hasta ahora. El éxito de estas versiones influirá en el futuro de la saga en la plataforma, por lo que el cineasta estará atento a la opinión del público sobre estas nuevas ediciones.

En VidaExtra | ¿Cuándo se estrena la segunda temporada de One Piece en Netflix? Todo lo que sabemos

En VidaExtra | Todo sobre la Temporada 2 de Arcane, la continuación de la serie de animación de League of Legends en Netflix

-

Página Siguiente