Una IA ha hecho que los personajes de Animal Crossing creen nuevos diálogos. Ahora hablan de Trump y conspiran contra el casero
Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El uso de la IA abre nuevas vías de exploración (y explotación) para los modders que manipulan el código de los juegos para que éstos se topen con nuevas vías expresivas. La última prueba: gracias a una técnica avanzada de hacking de memoria y modelos de lenguaje artificial, los vecinos de 'Animal Crossing' comentan la actualidad, conspiran contra Tom Nook y exploran nuevos estilos de diálogo, en los que no faltan unas gotitas de crítica social.
Que te han hecho, Animal Crossing. El hacker Josh Fonseca utilizó el emulador Dolphin y scripts en Python para reemplazar los mensajes de texto guardados en la memoria RAM de la GameCube y que funcionan como diálogos durante las partidas (y lo fue documentando en Youtube). Dado que el juego usa su propio sistema de codificación de texto, desarrolló herramientas de decodificación que permitieron convertir la información a un formato entendible para un par de modelos extensos de lenguaje de IA basados en Gemini (uno para escribir los diálogos en sí, otro para darles intención, énfasis y "dirigir" los gráficos de los personajes) que empezaron a generar nuevos diálogos.
Para que los diálogos fueran coherentes con el juego, se entrenó al modelo con ejemplos específicos y se consultó la wiki de Animal Crossing para crear fichas de personaje de cierta complejidad. Es un experimento que hizo, a una escala menor, en 'Stardew Valley'.
Y qué pasó. En unos primeros momentos los aldeanos hicieron lo que hacen habitualmente en el juego: conversar con naturalidad y humor, pero sin asideros en el mundo real. La cosa cambió cuando se introdujo en el contenido de los diálogos un feed RSS, que permitió que discutieran temas políticos y de actualidad. Pronto comenzaron a hablar de Trump de forma muy positiva, cómicamente positiva de hecho. La razón: el feed que Fonseca usó era de Fox News, simplemente porque era el que tenía más a mano. Este comportamiento de los personajes tiene sentido: si los conocimientos que adquieren incluyen los que pertenecen al mundo real, la máquina no tiene forma de distinguirlos de su ficción. Pero el siguiente paso fue aún más inesperado.
A las barricadas. Fonseca instaló también un espacio de memoria compartida gracias al cual los personajes podían cotillear. Esto es, recordar a los otros personajes, qué habían dicho y qué sentían por ellos. Comenzaron a plantar rumores y críticas contra Tom Nook, el icónico y discutido magnate tanuki del juego. Pronto se plantó la semilla de la rebelión: los personajes se daban cuenta de que uno de los elementos clave del juego, los elevados precios que impone Nook, son un resorte económico que los obliga a trabajar y comerciar continuamente para pagar deudas. De repente, 'Animal Crossing' se convirtió en una reflexión espontánea sobre las trampas inescapables (porque si se acaban, no hay juego) del capitalismo.
No es lo mismo, pero es lo mismo. En una entrevista con 404media, Fonseca parece reconocer que el experimento puede alterar el espíritu original del juego de Nintendo, pero considera que su experimento es un ejercicio potente inspirado en la hauntología (corriente filosófica que estudios los futuros posibles que nunca llegaron a complirse). Además, manifiesta estar convencido de que la IA bien empleada es una herramienta que puede potenciar el arte y la creatividad, siempre y cuando los guionistas humanos sigan en el centro del proceso.
El poder del pasado. Fonseca piensa que no hay nada como los juegos de antaño (algo que se percibe en su canal de Youtube, rebosante de vídeos nostálgicos): "De niño pensaba: 'los videojuegos van a mejorar cada año'. Pero después de veinte años jugando, me he vuelto un poco escéptico y pienso: 'en realidad no ha habido tanta innovación'. Por eso me gusta mucho la idea de mezclar esos juegos antiguos con todas las tecnologías del futuro que me interesan. Y siento que, de alguna manera, estoy cumpliendo con esas promesas de futuro."
Cabecera | Josh Fonseca
En Xataka | Alguien ha cortado por la mitad una PlayStation para crear una versión portátil. El resultado es fantástico
utm_campaign=18_Sep_2025"> John Tones .