Huawei tiene un plan para asestar el golpe de gracia a NVIDIA en China: un supernodo de 15.000 procesadores

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Huawei tiene un plan para asestar el golpe de gracia a NVIDIA en China: un supernodo de 15.000 procesadores

Huawei ha presentado no uno, sino dos productos con los que quiere desafiar el dominio de NVIDIA en el segmento de los grandes clústeres de chips de IA. Sus nuevos "SuperPod" Atlas 950 y Atlas 960. Se trata de clústeres de alto rendimiento con una característica crucial: reúnen miles de chips especializados en IA para ser usados en futuros centros de datos.

Por qué es importante. Este movimiento refuerza la posición en el panorama global de la IA por parte de Huawei. Estos "SuperPod" agrupan miles de sus propios chips de IA, los Ascend, y suponen un arma notable para competir con el actual dominio de NVIDIA sobre todo en una China cada vez más volcada en evitar totalmente la dependencia de socios extranjeros. No en vano su Administración del Ciberespacio ha prohibido a las empresas del país comprar o probar chips de NVIDIA.

Si quieres ganar a NVIDIA, escala. Los chips de IA de Huawei no pueden competir de tú a tú con los modernos chips de NVIDIA, así que Huawei ha encontrado una solución alternativa: centrarse en escalar sus soluciones combinando miles de chips con una tecnología de conectividad que compite directamente con la NVLink de NVIDIA. El número de chips que reúnen estos clústeres es el siguiente: 

  • Atlas 950 SuperPod: 8.192 procesadores
  • Atlas 960 SuperPod: 15.488 procesadores

Del SuperPod al SuperCluster. Partiendo de esa base, Huawei también anunció los nuevos Atlas 950 SuperCluster y el Atlas 960 SuperCluster. Estos sistemas están diseñados para ir un paso más allá, y el objetivo es lograr soportar entre 500.000 y un millón ed procesadores. Según Huawei esto los convertiría en los "clústeres de computación más potentes del mundo". 

Por y para China. Xu Zhijun, presidente en funciones de Huawei, confirmó la estrategia de la compañía en el evento Huawei Connect que se celebra en Shanghai. Según sus palabras "Huawei busca crear una solución informática de "supernodo + clúster" utilizando procesos de fabricación de chips disponibles en China para satisfacer las crecientes necesidades informáticas".  

China empujando. Este impulso tecnológico se produce en medio de una tensa batalla comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China. Las restricciones impuestas por el país norteamericano han acabado produciendo una reacción clara en el gigante asiático, que quiere evitar a toda costa la dependencia de socios extranjeros. Durante años NVIDIA ha sido el estándar para la industria de la IA, pero China está buscando impulsar alternativas nacionales... y está dando pasos notables para conseguirlo.

Nuevos Ascend en camino. Huawei también está preparando nuevos chips de inteligencia artificial. El Ascend 950PR se lanzará teóricamente a principios del año que viene, mientras que el Ascend 950DT lo hará a finales de 2026. En esa hoja de ruta también ha hablado del Ascend 960, que llegará en 960, y del Ascend 970, que lo hará un año después, en 2028. 

Cloudmatrix Fuente: SemiAnalysis.

La idea parece funcionar. Ya vimos hace unas semanas cómo ese enfoque de grandes clústeres de Huawei parece tener sentido. Sus nodos CloudMatrix 384 combina 384 GPUs Ascend 910C,y supera a los NVL72 de NVIDIA basados en las más potentes GB200. No lo hace a nivel de chip, pero sí a nivel de sistema: la potencia es casi el doble y la capacidad de memoria HBM es 3,6x. Una cosa es segura: NVIDIA no se va a quedar quieta, y tampoco lo van a hacer otros rivales como AMD, pero aquí Huawei tiene una estrategia prometedora.

Imagen | Paul Hanaoka

En Xataka | Tras los móviles, los coches, los robots y la IA, llega la próxima gran avalancha tecnológica de China: las gafas


utm_campaign=18_Sep_2025"> Javier Pastor .