Estamos en una nueva edad de oro del misterio: cada vez más gente es detective por unas horas al día gracias al cozy mistery

Publicado el 20/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Estamos en una nueva edad de oro del misterio: cada vez más gente es detective por unas horas al día gracias al cozy mistery

Identificamos la novela negra, invariablemente, con lo que se conoce como hard boiled: detectives duros, crímenes sangrientos, ambientes sórdidos. Pero... ¿y si hubiera otra manera de plantear el género? Asentándose en determinados clásicos del género, las novelas cozy mystery ("misterio acogedor") son algo más que un nicho: son una muy rentable forma de seguir sacando partido a un estilo histórico de hacer literatura de crímenes y suspense.

Pero... ¿qué son exactamente? Son novelas policiacas que presentan el crimen y su resolución en ambientes “limpios”: pequeños pueblos, comunidades pintorescas o escenarios de la vida cotidiana (librerías, cafés, clubs de jardinería). La violencia y el sexo explícito se excluyen deliberadamente de la escena, y la narración se centra en la interacción entre personajes singulares (a menudo una detective amateur, casi siempre mujer, con gran sentido del humor y habilidades cotidianas) y la lógica de la investigación.

Pero esto me suena... Claro que te suena: la detective excéntrica, que aprovecha su aspecto inofensivo para ganarse la confianza de los sospechosos tiene precedentes históricos tan famosos como la Miss Marple de Agatha Christie y su heredera más distinguida: la Jessica Fletcher de 'Se ha escrito un crimen'. Sus raíces se pueden rastrear incluso más allá: las novelas de misterio británicas del siglo XIX y, en general el estilo apacible de la “Edad de Oro” del misterio (cuya representante más popular es Christie) y donde además de detectives aficionados como Miss Marple, veíamos entornos rurales o comunidades cerradas, crímenes ejecutados “fuera de escena” y resolución ingeniosa.

En los años ochenta, varios escritores comenzaron a reivindicar y modernizar ese enfoque más amable y desenfadado frente al auge internacional de la novela policíaca más oscura. Desde entonces, el cozy mystery ha experimentado varios ciclos de popularidad: el último lo estamos viviendo ahora, apoyado en la compartimentación en subgéneros cada vez más detallados y específicos que vive la industria editorial (del romantasy a las historias de amor con patinadores).

Un boom editorial. No solo en todo el mundo autores como Richard Osman, Joanne Fluke o Kate Carlisle se han convertido en estrellas: también en España el subgénero se ha convertido en un boom. Alma editorial, por ejemplo, ha encontrado un auténtico filón, y está explotando la fiebre por el cozy con una colección que ya tiene casi cuarenta títulos a los que se suman, por supuesto, sus correspondientes variantes infantiles y juveniles. En la colección, títulos como 'Una anciana encantadora... y letal', 'Orgullo, prejuicio y veneno' o 'El último cupcake' dejan claras las constantes del género: sátira amable, crímenes cuquis y entornos apacibles.

Y junto a todos estos están, por supuesto, los clásicos: 'El club del crimen de los jueves', del mencionado Richard Osman, fue uno de los primeros superventas de esta última ola de éxito del género.

Qué hay detrás: feminismo... Hay una inspiración para el género que no pasa desapercibida: su inspiración feminista. Las mujeres están presentes en los cozy mystery como autoras y también protagonizando los propios libros. Se puede entender el género como una reacción a la novela negra tradicional, históricamente monopolizada por voces masculinas y marcada por la representación de la mujer como víctima, secundaria o femme fatale.

Las protagonistas de estos libros suelen ser mujeres comunes pero de agudeza extraordinaria, portadoras de una mirada lógica, observadora y empática. Siguiendo la estela de Miss Marple, muchas de ellas son personajes maduros, viudas, jubiladas o amas de casa, cuya edad y experiencia les confiere autoridad y carisma. Una auténtica desarticulación de los estereotipos de género, reivindicando valores como la intuición, la sabiduría cotidiana y el sentido práctico, con mujeres profundamente integradas en su comunidad, lo que da una dimensión colectiva a la narración. Un desafío tranquilo y silencioso de los códigos de crimen y castigo, ley y orden eminentemente masculinos del género tradicional.

... y bienestar. El estilo cálido y reconfortante de estos libros (y sus ediciones, con portadas de de tonos suaves y escenarios domésticos) apuntan a direcciones que no tienen nada que ver con el policiaco de siempre: rutinas agradables, la belleza de lo cotidiano. Y hay un eco en la prosa de estos libros: ligero pero no banal, irónico sin crueldad... Es decir, una especie de lectura cómoda, un refugio emocional muy apropiado en estos tiempos de crisis, incertidumbre y estrés.

Hemos hablado en otras ocasiones de entretenimientos que nos desconectan y nos proporcionan paz, y sin duda el cozy mystery tiene mucho que ver con esta tendencia: en una sociedad hiperconectada, ansiamos el regreso a comunidades pequeñas, íntimas y sin sobresaltos. Salvo algú pequeño crimen que otro, pero eso se resuelve fácil.

En Xataka | Si juntas el Cluedo con los pasatiempos de toda la vida tienes el fenómeno editorial que está arrasando en librerías

utm_campaign=20_Jul_2025"> John Tones .