China tiene una carretera que parece una montaña rusa: la "autopista al cielo" es un monstruo de 270 viaductos y 25 túneles

Publicado el 20/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

China tiene una carretera que parece una montaña rusa: la "autopista al cielo" es un monstruo de 270 viaductos y 25 túneles

En los años 80, la red china de carreteras tenía mucho camino por delante. No tenían autopistas, sobre todo, porque el grueso de transporte de mercancías se realizaba por su rica red ferroviaria. Sin embargo, algo empezó a cambiar a mediados de la década con la autopista Shanghai-Jiading, y en 2005, el ministro de Transporte se comprometió a construir 85.000 kilómetros en los próximos 30 años. De toda esa red, un pequeño segmento está protagonizado por una de las autopistas más imponentes del mundo.

La “escalera al cielo” de China.

Yaxi Expressway. Eso de “todos los caminos llevan a Roma” en China se aplica a Beijing. Actualmente, la comunicación por autopista con la capital es vital debido a todo el volumen comercial que se mueve entre las principales ciudades del país. Como parte de la gran autopista Beijing-Kunming (2.700 kilómetros, nada menos), tenemos la Yaxi Expressway, un tramo conocido como “escalera al cielo”.

Captura De Pantalla 2025 07 18 A Las 11 20 28

Se trata de un segmento de 240 kilómetros que une las ciudades de Xichang y Ya’an y que se construyó entre 2007 y 2012 por unos 3.300 millones de dólares. Por ponerlo en contexto, el coste medio de construcción de un kilómetro de nueva autovía en España es de 8,8 millones de euros. Depende de muchas cosas, pero estamos hablando de un sobrecoste importante en el caso de esta autovía, y viendo cómo es, parece totalmente justificado.

Sobrada. Dentro de esos 240 kilómetros, la Yaxi Expressway cuenta con 270 viaductos para salvar considerables desniveles, pero también tiene 25 túneles. En total, estos últimos suman 41 kilómetros bajo tierra. Uno de esos túneles es el de Nibashan, que tiene el honor de ser el más profundo de China al descender unos 1.650 metros en apenas 10 kilómetros. ¿Necesario? Sí, ya que un trayecto que antes tomaba horas alrededor de una montaña, ahora se completa en apenas diez minutos.

Pero todo lo que baja, ha debido subir previamente, y es precisamente por eso por lo que a esta autopista se la conoce como la “escalera al cielo”. El motivo es que se eleva hasta los más de 2.430 metros, con una de las secciones elevándose 7,5 metros por cada kilómetro recorrido. Son 51 kilómetros de ascenso continuo con una pendiente media del 3%.

Esa ascensión, así como el recorrido completo si lo prefieres, se puede ver a la perfección en este vídeo:

Rodeando montañas. En ese vídeo hay algo muy interesante que podemos ver: los túneles en forma de espiral, pero es algo que también se aprecia mejor en esta imagen del recorrido en Maps:

Yaxi Expressway

El motivo es que hay dos montañas que no se atraviesan como tal, sino que se van “rodeando”. Con la idea de minimizar el impacto sobre el medio ambiente, esta forma de trazar túneles se consideró la ideal en una zona complicada. En las imágenes en las que se muestra el relieve se pueden ver tramos de ese ‘caracol’ asomando de vez en cuando en la montaña:

Captura De Pantalla 2025 07 18 A Las 11 16 36

Más allá del músculo. Esta autopista es interesante más allá de por sus logros técnicos. Porque dejadas las virguerías a un lado, la Yaxi Expressway permite conectar una zona montañosa y tradicionalmente aislada que permite que se desarrolle la economía local y que minorías étnicas como los han, los hui o los tibetanos tengan más fácil la integración.

Difícil. Y, desde el punto de vista de un usuario de la vía, conducir por esta carretera es complicado. El clima es cambiante debido al cambio de altura que experimentamos, tiene curvas lentas muy técnicas y un gran desnivel tanto de subida como de bajada, y esa dificultad se puede apreciar en varios momentos del vídeo que compartimos más arriba.

Pero bueno, más allá de esto, la “autopista al cielo” se ha convertido en un atractivo turístico en la región y es una muestra más de la potente infraestructura civil en China. Además, lo que más llama la atención de todo esto, es cómo el país ha emprendido una gran cantidad de obras extremadamente complejas en apenas dos o tres décadas. Y si hablamos de puentes, la cosa se dispara.

Imagen | XinhuaVideo/New China TV, Curious China

En Xataka | Tres autopistas, 20 rampas de acceso: China tiene el intercambiador más diabólico del mundo en Huangjuewan

utm_campaign=20_Jul_2025"> Alejandro Alcolea .